viernes, 26 de febrero de 2021

POSIBLES SACRIFICIOS INFANTILES EN LA PREHISTÓRIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y BALEARES

 


Posibles sacrificios infantiles en la cultura talayótica de Mallorca. Pincha sobre la imagen.


Los sacrificios infantiles en Cádiz. Pincha sobre la imagen.


Inhumación infantil ibérica en el poblado de Montmira. L'Alcora. Castellon. Pincha sobre la imagen.


(Guerrero, 1989: 192).


Mapa de la isla de Palma de Mallorca, donde se sitúa la necrópolis de Son Maimó.

No soy propietario de los artículos ni de las fotografías si cree que he infringido sus derechos déjeme un mensaje en la caja de comentarios y lo retiraré de inmediato. Gracias.

RAMÓN EL NIÑO POLLA

 



miércoles, 17 de febrero de 2021

VIAJE A SEVILLA Y MADRID DEL 10 AL 13 DE FEBRERO DE 2021

 Sevilla



























Pincha sobre la imagen y accede al catalogo de la exposición.


Espacio Santa Clara. TRÍPLEX. Luis Gordillo, Miki Leal. Rubén Guerrero




























Madrid




Deriva Continental.







DIVISIÓN DE LA ESCALA TEMPORAL GEOLÓGICA

ERA PALEOZOICO













MESOLÍTICO (EXTINCIÓN DE LA MEGAFAUNA PLEISTOCÉNICA)


HOLOCENO (a partir del Neolítico)




EL PLEISTOCENO, LA MEGAFAUNA Y LA EXTINCIÓN DEL MAMUT













Legado Santiago Ramón y Cajal


































































Izquierda: incisivo de hipopótamo (Fuensanta del Júcar (Albacete). Incisivo de hipopótamo (Arenas del Rey (Granada). Derecha: mandíbula de ciervo primitivo (El Rincón (Albacete).










Diferentes fósiles de animales de la megafauna en la Península Ibérica.


Pincha sobre la imagen y accede a la transcripción del panel.



Pincha sobre la imagen y accede a la biografía de Rafael Castro Ordoñez.











La orgaza (Atriplex halimus): https://es.wikipedia.org/wiki/Atriplex_halimus

La Salsola vermiculata o sisallo: https://es.wikipedia.org/wiki/Salsola_vermiculata

El pítano (Vella pseudocytisus): https://es.wikipedia.org/wiki/Vella_pseudocytisus

Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid Edificio 2










Los nautiloides o nautiloideos: https://es.wikipedia.org/wiki/Nautiloidea









Los vendobiontes o vendozoos: https://es.wikipedia.org/wiki/Vendobionta




Seres bentónicos de Bentos: https://es.wikipedia.org/wiki/Bentos






Los crinoideos (Crinoidea): https://es.wikipedia.org/wiki/Crinoidea














Tetrapoda (tetrápodos): https://es.wikipedia.org/wiki/Tetrapoda






Eryops









Branchiopoda (los braquiópodos): https://es.wikipedia.org/wiki/Branchiopoda

Trilobitomorpha (los trilobites): https://es.wikipedia.org/wiki/Trilobita

Echinodermata (los equinodermos): https://es.wikipedia.org/wiki/Echinodermata






















Juan Vilanova y Piera: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Vilanova_y_Piera (primera descripción del hallazgo de un dinosaurio en España (restos de iguanodón en Utrillas y Morella))
























Cycadaceae (Las cicadáceas; orden Cycadales): https://es.wikipedia.org/wiki/Cycadaceae







































Ichthyosauria (los ictiosaurios) reptiles acuáticos con forma de delfín (delfinoide) saurópsidos ictiopterigios): https://es.wikipedia.org/wiki/Ichthyosauria

Plesiosauria (los plesiosaurios (dos grupos: pliosaurios y plesiosauroides) saurópsidos sauropterigios ) no son reptiles; no son dinosaurios) Monstruo del Lago Ness): https://es.wikipedia.org/wiki/Plesiosauria 

Nothosaurus (los notosaurios) saurópsidos ) no son lagartos; no son dinosaurios; son reptiles adaptados al agua): https://es.wikipedia.org/wiki/Nothosaurus

Pachypleurosauria (los plaquipleurosaurios) reptiles que comían peces): https://es.wikipedia.org/wiki/Pachypleurosauria

Placodontia (los placodontos) saurópsidos): https://es.wikipedia.org/wiki/Placodontia







Synapsida (los sinápsidos) también denominados Theropsidos; amniotas; mamiferos y mamiferoides: no mamiferos pero similares a ellos): https://es.wikipedia.org/wiki/Synapsida - Amniota (los amniotas)  clado de vertebrados tetrápodos. Su embrión desarrolla cuatro envolturas; la evolución permite la reproducción ovípara en un medio seco y terrestre; respiración pulmonar y fecundación interna): https://es.wikipedia.org/wiki/Amniota



Anapsida (los anápsidos) subclase de los amniotas; carecen de fenestraciones en el cráneo): https://es.wikipedia.org/wiki/Anapsida - Reptilia (los reptiles; vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina): https://es.wikipedia.org/wiki/Reptilia




Lepidosauria (los lepidosaurios (saurópsidos diápsidos) lagartos, serpientes, etc.): https://es.wikipedia.org/wiki/Lepidosauria - Diapsida (amniotas saurópsidos): https://es.wikipedia.org/wiki/Diapsida



Plesiosauria (los plesiosaurios (saurópsidos sauropterigios (no reptiles) Monstruo Lago Ness): https://es.wikipedia.org/wiki/Plesiosauria - Lepidosauromorpha (los lepidosauromorfos) saurópsidos - diápsidos más cercanos a los lagartos que a los arcosaurios): https://es.wikipedia.org/wiki/Lepidosauromorpha




Ichthyopterygia (los ictiopterigios (saurópsidos (reptiles) diápsidos): https://es.wikipedia.org/wiki/Ichthyopterygia - Lepidosauromorpha (los lepidosauromorfos) saurópsidos que incluye aquellos diápsidos más cercanos a los lagartos que a los arcosaurios): https://es.wikipedia.org/wiki/Lepidosauromorpha



Euparkeria (reptil arcosauromorfo): https://es.wikipedia.org/wiki/Euparkeria - Archosauromorpha (los arcosauromorfos) saurópsidos diápsidos): https://es.wikipedia.org/wiki/Archosauromorpha




Crurotarsi (los crurotarsos) clado de saurópsidos (reptiles) diápsidos arcosaurios): https://es.wikipedia.org/wiki/Crurotarsi - Archosauromorpha (los arcosauromorfos) saurópsidos diápsidos): https://es.wikipedia.org/wiki/Archosauromorpha 



Pterosauria (los pterosaurios (primeros vertebrados en conquistar el aire; no son dinosaurios, aunque sí convivieron) saurópsidos arcosaurios voladores, todas las aves provienen de los pterosaudios)https://es.wikipedia.org/wiki/Pterosauria / Dinosauria (saurópsidos que aparecieron durante el período Triásico, algunas especies de dinosaurios evolucionaron llegando a nuestros días, hay algunas especies que vivieron en la era de los dinosaurios y no han evolucionado): https://es.wikipedia.org/wiki/Dinosauria - Ornithodira (los ornitodiros) clado de los arcosaurios; caminar bípedo; pisada digitígrada; cuellos curvados en forma de "S". Agrupa a dinosaurios (y sus descendientes, las aves), pterosaurios y lagosúquidos.): https://es.wikipedia.org/wiki/Ornithodira





Archosauria (los arcosaurios o reptiles dominantes ( amniotas diápsidos que evolucionaron de los Archosauriformes durante el período Olenekiense (Triásico temprano). Los únicos representantes actuales del grupo son los cocodrilos y las aves. Además de los dinosaurios, pterosaurios y los tecodontos, un grupo mezclado que incluyen los antepasados de todos los demás arcosaurios.): https://es.wikipedia.org/wiki/Archosauria

Perídodo Olenekiense (el Olenekiense): https://es.wikipedia.org/wiki/Olenekiense 



















Crurotarsi (palabra griega: “tarso en cruz” (Los crurotarsos): https://es.wikipedia.org/wiki/Crurotarsi











Theropoda (los terópodos (son dinosaurios que evolucionaron hasta nuestros días, actualmente existen 10.500 de esas especies evolucionas) El terópodo actual más grande es el avestruz): https://es.wikipedia.org/wiki/Theropoda

Lepidosauria (los lepidosaurios): https://es.wikipedia.org/wiki/Lepidosauria














Sauropoda (los sauropodos): https://es.wikipedia.org/wiki/Sauropoda









Confuciusornithidae (los confuciusornítidos): 

Confuciusornishttps://es.wikipedia.org/wiki/Confuciusornis (Ave originaria de China donde vivió en el período Cretácico Inferior (hace aproximadamente 120 millones de años). La fúrcula de estas aves era una barra simple; el esternón era una placa pequeña y simple que podría haber tenido una leve quilla pero que no parecía adecuada para fijar una gran masa muscular. Sin embargo, las escápulas estaban fusionadas a los huesos coracoides y puede ser que hayan formado una base sólida para fijar los músculos de vuelo. Ningún ave moderna posee una estructura comparable. La orientación de la coyuntura glenoide (hombro) era lateral, en vez de en ángulo dorsal como en las aves modernas; esto significa que los Confuciornis sanctus era incapaces de levantar sus alas por encima de su espalda. Al igual que Archaeopteryx, era por lo tanto incapaz del aleteo en sentido ascendente que realizan las aves modernas (batir las alas), pero la forma particular de los huesos de su hombro hacen posible que hubiera utilizado alguna otra técnica).

La fúrcula ("pequeña horca" en latín) es un hueso en forma de horquilla que poseen únicamente las aves y los dinosaurios terópodos, formado por la fusión de las dos clavículas. https://es.wikipedia.org/wiki/Fúrcula_(aves)


Allosaurus (del griego "lagarto extraño")https://es.wikipedia.org/wiki/Allosaurus

Tyrannosaurus rex (del griego latinizado tyrannus 'tirano' y saurus 'lagarto', y el latín rex, 'rey')https://es.wikipedia.org/wiki/Tyrannosaurus_rex







Avetheropoda (los aveterópodos): https://es.wikipedia.org/wiki/Avetheropoda

Tetanurae (los tetanuros (Tetanurae, griego antiguo "colas rígidas"): https://es.wikipedia.org/wiki/Tetanurae

Carnosauria (los carnosaurios): https://es.wikipedia.org/wiki/Carnosauria

Coelurosauria (los coelusaurios): https://es.wikipedia.org/wiki/Coelurosauria 


Maniraptora (los maniraptores) maniraptora, en latín «con manos de ladrón»): https://es.wikipedia.org/wiki/Maniraptora

Dromaeosauridae: (los dromeosáuridos (Dromaeosauridae, en griego. "lagartos corredores"): https://es.wikipedia.org/wiki/Dromaeosauridae


Yacimientos de icnitas de Cornago - Los Cayos



Camptosaurus dispar (griego antiguo: "reptil con curvas o flexible distinto"): https://es.wikipedia.org/wiki/Camptosaurus_dispar




Stegosaurus stenops (griego: "lagarto con tejado de cara estrecha"): https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Stegosaurus_stenops&oldid=144145009



Diplodocus (forma en neolatín derivada del griego διπλόος (diploös) «doble» y δοκός (dokos) «viga»): https://es.wikipedia.org/wiki/Diplodocus



Los invertebrados característicos de este período fueron los amonites, cefalópodos de fragmocono con forma espiral, y los belemnites, más pequeños y con el rostro interno, alargado y puntiagudo, además de equinodermos, braquiópodos y crustáceos. (https://es.wikipedia.org/wiki/Era_mesozoica). Cabe destacar que los dinosaurios prosperan en esta era. 

(La era mesozoica se divide en tres periodos: Triásico (Inferior, Medio, Superior), Jurásico (Inferior, Medio, Superior) y Cretácico (Inferior, (no hay un Período Medio), Superior)).



Acontecimientos importante en la era cenozoica















Afrotheria (los afroterios): https://es.wikipedia.org/wiki/Afrotheria




Cerro de los Batallones (yacimiento): 





Sirenia (los sirenios): https://es.wikipedia.org/wiki/Sirenia

Trichechidae (los triquéquidos): https://es.wikipedia.org/wiki/Trichechidae

Proboscidea (los proboscidios): https://es.wikipedia.org/wiki/Proboscidea

Eritherium azzouzorumhttps://es.wikipedia.org/wiki/Eritherium (el proboscídeo más pequeño, más primitivo y más antiguo conocido. De los proboscídeos solo queda una familia viva los elefantes con tres especies: dos africanas y una asiática).








Carnotaurus sastrei (lat. "toro carnívoro de Anselmo Sastre"): https://es.wikipedia.org/wiki/Carnotaurus_sastrei





Deinotherium (en griego "bestia terrible", de δεινός-terrible y θηρίον-bestia): https://es.wikipedia.org/wiki/Deinotherium









El oso de las cavernas u oso cavernario (Ursus spelaeus): https://es.wikipedia.org/wiki/Ursus_spelaeus








Glyptodon (del griego γλυπτο (glypto), esculpido y δοντι (donti), diente «diente con surco o esculpido»): https://es.wikipedia.org/wiki/Glyptodon










Deinotherium (en griego "bestia terrible", de δεινός-terrible y θηρίον-bestia) conocidos popularmente como dinoterios): https://es.wikipedia.org/wiki/Deinotherium









Australopithecus. Los australopitecos (Australopithecus, del latín «australis», del sur, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono): https://es.wikipedia.org/wiki/Australopithecus






Al no estar en la cima de la cadena alimenticia era vulnerable al ataque de los depredadores. Un depredador que sobresalió en su época fue Crocodylus anthropophagus, un cocodrilo conocido por haber atacado a homínidos, que les acechaba bajo el agua cuando se acercaban a beber. Otros, como los felinos dientes de sable, los perseguían ocultos bajo la maleza, y estos, al no tener la suficiente velocidad para escapar, caían víctimas de estos depredadores. 



Australopithecus afarensis (del latín 'mono austral de Afar'): https://es.wikipedia.org/wiki/Australopithecus_afarensis





Homo habilis (del latín homo, 'hombre', y habilis, 'hábil')https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_habilis



Homo naledi (del latín homo, «hombre», y del sesotho naledi) «estrella»): https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_naledi




Muchas especies primitivas fueron evolucionando llegando a nuestros días con forma diferente, otras sobrevivieron hasta nuestros días manteniendo la forma primitiva, otras desaparecieron, es decir; se extinguieron.



Museo de los Orígenes de Madrid.


Las fotos se mezclaron, no se ordenaron automáticamente por día en el teléfono , por lo que subí las fotos sin un orden, mezclándose: las fotografías tomadas en el MAN y en el Museo de los Orígenes de Madrid.




Paleolítico inferior: https://es.wikipedia.org/wiki/Paleolítico_inferior (Aparece el bipedismo como adaptación a un medio poco arbolado, por la condiciones climáticas del Plioceno que provocaron la desaparición de los árboles. La fase más larga de la prehistoria. Producción lítica: la olduvayense o modo técnico 1 (olduvayense (considerado pre-achelense (2,5 Ma) viene del sitio donde se encontró esta industria lítica; en Olduvai, Tanzania, Etiopia) y el achelense o modo técnico 2 (1,65 Ma (donde se hayan una serie de períodos o culturas con unas variantes técnicas en la producción de herramientas líticas: Abbevillense; Micoquiense; Tayaciense). Divisiones en la escala temporal geológica: el Gelasiense, el Calabriense (anteriormente denominado Pleistoceno inferior) y el Chibaniense (antes llamado Pleistoceno medio) épocas geológicas). Período de últimas glaciaciones) Los homínidos eran carroñeros y practicaban canibalismo, para obtener carne.) Se han identificado fogatas controladas en el yacimiento israelí de Gesher Benot Yakov que tendrían una datación de 790 000 años e indicarían un temprano dominio humano sobre el fuego, siendo las más antiguas conocidas hasta ahora.)

Bifaz: https://es.wikipedia.org/wiki/Bifaz (También llamado "hacha de mano" aunque yo la considero una herramienta multifuncional más que un hacha de mano (Se denomina así por estar talladas por ambas caras (bifaz: dos caras (bifaces) bifaciales) Lo contrario sería tallado mono (por una sola cara (monofacial; monofaz; monofaces) y la ampliación serían el triedro (tres caras) usado en el achelense o modo técnico 2) A la colección de herramientas líticas (hendidores, bifaces, raederas, denticulados o dentados, etc.) se le denomina panoplia.)

Achelense: https://es.wikipedia.org/wiki/Achelense (Tiene tres etapas: inferior, medio y superior.)

Paleolítico medio: https://es.wikipedia.org/wiki/Paleolítico_medio (Tradición lítica denominada musteriense. Método Levallois o modo técnico 3. existencia del Homo neanderthalensis (capaz de cruzar el estrecho de Gibraltar por la aparición de fósiles en la cueva de La Cabililla) (el Homo neanderthalensis desciende del  Homo heidelbergensis (esta especie no antecedió al Homo sapiens, si no que convivió con él; no estuvo en la línea de evolución del género Homo hacia el Homo sapiens, si no que tuvo una existencia paralela con él, es decir fueron contemporáneos. En este período, hay herramientas de piedra y también de madera, hueso y asta de animales, aparecen elementos con mangos) A este período pertenecen los restos de Homo sapiens más antiguos encontrados) Industria lítica fauresmithiense;  industria lítica stillbayense). Los neandertales (de piel blanca, no altos pero si musculosos). 

Raedera: https://es.wikipedia.org/wiki/Raedera (Forma mono facial (tallado solo por una cara (aunque existen tipos con excepciones), usado para raer (raspar) y para cortar. Usado desde el Paleolítico superior hasta períodos recientes de la Prehistoria)

Musteriense: https://es.wikipedia.org/wiki/Musteriense (Período anterior achelense (Su nombre procede del abrigo rocoso de Le Moustier (Francia), donde Gabriel de Mortillet descubrió en 1860 una industria lítica prehistórica, que se asocia con los fósiles de Homo neanderthalensis encontrados en 1907.) Cronología: 125.000-40.000/30.000 A.P. en el Paleolítico medio, el musteriense se relaciona con Homo neanderthalensis). El musteriense es un complejo tecnológico de industria lítica, que usaba principalmente sílex y cuarcita. La panoplia se caracteriza por herramientas como: raederas, puntas, hendidores, cuchillos de dorso, buriles, denticulados, puntas musterienses, etc. realizados mediante la técnica Levallois, que consiste en obtener una o varias lascas de forma predeterminada a partir de una preparación particular del núcleo, en forma facetada, dando como resultado una forma más o menos triangular (triedro). Se realizan herramientas con mangos.

Los tipos de musteriense establecidos son los siguientes:

- Musteriense de tradición Achelense, subdividido en tipos A y B:
- Musteriense de tradición Achelense tipo A, caracterizado por la existencia de un determinado tipo de bifaces.
- Musteriense de tradición Achelense tipo B, se caracteriza por el gran desarrollo de los Cuchillos de dorso y la persistencia escasa de bifaces.
- Musteriense típico, carece de subdivisiones claras y se caracteriza por el bajo porcentaje de Cuchillos de dorso y la ausencia de bifaces.
- Musteriense de tipo Quina-Ferrassie, se divide en dos grupos:
- El tipo Quina se caracteriza por la práctica ausencia de técnica Levallois con lascas cortas.
- El tipo Ferrassie se caracteriza por la aparición de la técnica Levallois en conjuntos donde hay fuerte proporción de raederas.
- Musteriense de denticulados, hay una proporción muy elevada de denticulados y muescas.
- Vasconiense o Musteriense de tipo Olha, aislado como un tipo regional por el propio F.Bordes, para explicar las industrias con hendedores en el País Vasco Francés.

Paleolítico superior: https://es.wikipedia.org/wiki/Paleolítico_superior (El Paleolítico superior se extiende desde 40.000 - 30.000 (AP) al 12.000 - 10.000 (AP), durante la segunda mitad del ultimo período glacial (clima muy frío con intervalos cálidos). (En las primeras etapas del Paleolítico superior aparece el Hombre de Cromañón el que pudo compartir espacio con el Hombre de Neandertal antes de su desaparición hace aproximadamente 30.000 años, los cromañones se relacionan con la industria lítica denominada Auriñaciense) Los Homo sapiens fabricaban herramientas o artefactos de tipo: Chatelperroniense (derivado del musteriense (40 000-35 000 AP), Auriñaciense (38 000-25 000 AP), Gravetiense (25 000-20 000 AP), Solutrense (20 000-17 000 AP) y Magdaleniense (17 000-10 000 AP) o modo técnico IV. el Homo sapiens, quedó como el único superviviente de la subtribu Hominina (desaparecen:  Homo erectus, el homínido de Denísova, Homo neanderthalensis u Homo floresiensis).  La panoplia de herramientas es cada vez más abundante realizadas en hueso y asta de animal (las azagayas, los bastones perforados, agujas, arpones, anzuelos, espátulas, etc.) aunque la producción lítica sigue avanzado tecnológicamente). Nace el arte mueble (supuestamente objetos personales) y el arte parietal o rupestre. Se ha encontrado huesos con restos de ocre y con síntomas de cremación. 

Arpón (también conocido como azagaya): https://es.wikipedia.org/wiki/Arpón (Conocida desde el Paleolítico Medio, herramienta para la pesca inventada antes de las redes)

Magdaleniense: https://es.wikipedia.org/wiki/Magdaleniense (Culturas predecesoras: Perigordiense -
Solutrense) La cultura Magdaleniense se da en el período del Paleolítico superior
18000 a. C.- 8000 a. C.) Las pinturas rupestres de las cuevas del Altamira pertenecen a la cultura Magdaleniense) Hay temporadas de clima frío y seco; frío y húmedo) Hay tendencia al agrupamiento, en chozas y cabañas, donde aparecen enterramientos en fosas poco profundas) Los habitantes son los cromañones y los Homo sapiens, son cazadores y recolectores; en Europa occidental predomina la caza del caballo y en Europa del este la del mamut, supongo que usado la industria lítica y la industria ósea documentada, aunque en mi opinión seguía dedicándose, más a carroñear que a la caza) Usaban arpones para pescar y se supone que pescaban también barcas, siendo una suposición ya que no se ha conservado ninguna) Taxonomía del magdaleniense basada en fases: 0, I, II, III, IV, V y VI) Tiene dos etapas: inferior y superior) Magdaleniense superior, estadio I: estatuillas de bulto redondo, hechas con asta de reno, hueso y a veces marfil, así como los llamados «bastones perforados» (hasta hace poco todavía erróneamente denominados como «bastones de mando»), realizados en la mayor parte de casos con tramos de asta de reno y, en la menor parte de casos, de ciervo (con grabados por ejemplo de caballos) el descubrimiento de la cueva de Lascaux proporcionó datos a través de la pinturas rupestres del uso de la cuerda, el lazo y de la red fueron fabricados en el Paleolítico superior hace entre 17 000 y 18 000 años AP) Arte Magdaleniense: bajorrelieve, grabados: en placas de roca caliza, en huesos o astas de reno, modelado de arcilla, pintura policromo y grabado de figuras antes de pintarlas, objetos geométricos(espirales), perspectivas y trazo fino) Magdaleniense superior, estadio II: arpones de un diente y tridentes) Magdaleniense superior, estadio III: arpones de doble hilera de dientes y buriles "pico de loro", puntas azilienses, microrraspadores cortos, microlitos geométricos y puntas pedunculares. Durante esta fase se encuentran bajorrelieves en simples ahuecados, que representan caballos, cabras, bisontes, peces, pájaros y a veces figuras humanas. Se conocen igualmente muchos dibujos de filas de caballo de cabeza desproporcionadamente grande.) 

Cuevas con Arte Magdaleniense:
- Cueva de Altamira
- Cuevas del monte Castillo
- Cueva de Tito Bustillo
- Cueva de Lascaux (lascoo)
- Cueva de Niaux (niuu)

Epipaleolítico: https://es.wikipedia.org/wiki/Epipaleolítico (El vocablo Epipaleolítico, que quiere decir "por encima del Paleolítico". Comienza en el 12.000 AP comenzado con la transición del Pleistoceno al Holoceno, final de la era glacial y la implantación de un clima templado/cálido y en la Península Ibérica dura desde el 8.000 al 6.000 AP. Los habitantes del planeta pasan de ser: cazadores-recolectores a productores. El mamut lanudo y el rinoceronte lanudo desaparecieron. Los perros son domesticados para ayudar a la caza, el perro probablemente fue el primer animal domesticado de la tierra, para la caza y tirar de los trineos. Se construyen canoas para navegar.) El Epipaleolítico se caracteriza por la regionalización como consecuencia de la reducción de sus áreas de captación de recursos y, por tanto, de sus "intercambios" culturales con otros grupos. Hay dos áreas en Europa: la meridional y central; zonas cubiertas por el hielo. Y las regiones septentrionales; pobladas al retirarse los glaciales) En el área mediterránea ibérica y francesa, dos complejos culturales sucesivos: el microlaminar, que deriva del magdaleniense paleolítico (sin industria ósea) dos facies (se denomina facies al conjunto de rocas sedimentarias o metamórficas con características determinadas, ya sean paleontológicas (fósiles) o litológicas (composición mineral, estructuras sedimentarias, geometría, etc.) que ayudan a reconocer los ambientes sedimentarios o metamórficos, respectivamente, en los que se formó la roca.) con una cronología parecida: facies de Sant Gregori de Falset y facies de Les Mallaetes, que deben sus denominaciones a los yacimientos epónimos) El otro complejo cultural es - el geométrico -  ubdividido a su vez en facies tipo Filador y tipo Cocina,8​ con abundantes microlitos de forma triangular y/o semicircular, primero, y trapezoidal después (este complejo ha sido identificado y denominado en Francia con los apelativos de sauveterriense y tardenoisiense). La industria lítica continua más o menos con normalidad (arpones (¿madera?), puntas azilienses, raspadores, buriles, laminitas de dorso), destacan "los cantos rodados pintados (piedras pintadas)" supuestos objetos mágicos o rituales, continúa el arte postpaleolítico: la pintura rupestre más esquemática y simple que la del Paleolítico superior y continua también el arte mueble.

En el Levante español el arte postpaleolítico los grupos humanos dejaron pinturas que muestran una evolución del arte rupestre hacia modelos más esquemáticos. En las paredes de los abrigos, estos hombres pintaron complejas escenas de caza, de danzas y ritos mágicos.13​ Las figuras están hechas con pigmentos negros o rojizos, y son muy estilizadas. A pesar de ello se pueden identificar personajes como hechiceros/chamanes, gracias a los tocados que les cubren la cabeza, a los bastones que llevan y a los adornos que les cuelgan de rodillas y brazos; también se aprecian hombres con plumajes y brazaletes en brazos y tobillos, mientras que las mujeres lucen largas faldas. Hay mucho movimiento (como contraste con el arte paleolítico) y las luchas entre grupos aparecen con relativa frecuencia,con batallas de arqueros que incluso llegan al cuerpo a cuerpo.

El maglemosiense (norte de Europa), contemporáneo del complejo geométrico, caracterizado por sus microlitos y abundante industria en hueso, asta y madera.

el aziliense: una cultura del Epipaleolítico​ denominado así debido al yacimiento epónimo Mas d'Azil, en los Pirineos franceses.

Yacimientos en España Epipaleolítico:

 - Asturias: La Paloma, Las Cobrerizas, Los Azules, Perán. Cueva de los Azules en Cangas de Onís.
- Cantabria: Cueva de El Castillo, Cueva de El Pendo, Cueva Morín, Camargo, El Piélago, Cueva de - San Juan, El Otero.
- Castilla y León: La Peña de Estebanvela
- Navarra: Abauntz.
- País Vasco: Arenaza, Bolkinkoba, Santimamiñe.

Yacimientos en Francia Epipaleolítico:

- La gruta o cueva de Mas-d'Azil (da nombre a la cultura Aziliense) ocupación humana durante: Magdaleniense, Aziliense y Neolítico).

Mesolítico: https://es.wikipedia.org/wiki/Mesol%C3%ADtico  (El término Mesolítico fue acuñado por John Lubbock (financiero, político, biólogo y arqueólogo) en su obra Prehistoric Times, de 1865, cuando estableció la división de la Edad de Piedra anteriormente mencionada.(Se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el Neolítico. Su nombre significa Edad Media de la Piedra) cultura nómada) arte más abstracto). Esta época estuvo marcada por la finalización del último periodo glacial y la progresiva implantación de un clima templado/cálido que permitió el aumento de los bosques y la biodiversidad, aunque también provocó la inundación de amplias zonas costeras. Cambios que influyeron necesariamente en el comportamiento y en la cultura material de los humanos de la época.​ La retirada de los hielos en Eurasia y América del Norte condujo a la formación de extensas praderas temporales que fueron pronto sustituidas por frondosos bosques. Alrededor de los trópicos se crearon amplias fajas esteparias y/o semidesérticas. Como consecuencia de estos cambios ecológicos y sobre todo de la presión cinegética del Homo sapiens,​ la megafauna pleistocénica se extinguió, aunque mamíferos como el reno y el bisonte emigraron hacia latitudes más nórdicas. Prosperaron animales de costumbres forestales y menos gregarias, cuya caza resultaba más compleja: el ciervo, el alce o el jabalí. Se establecen aldeas manteniendo una economía de caza-recolección. Domesticó el perro para que le ayudara a cazar y a tirar de los trineos. Fabrican canoas de pieles y de madera. Del abedul extraían un producto parecido a la cola. Se siguen usando las cuevas de viviendo y también chozas. Abundan las armas de caza y recolección de alimentos como los microlítos (https://es.wikipedia.org/wiki/Microlito) para recolectar moluscos. Arcos y flechas realizados en madera, hueso y tendones de animales apoyado por la industria lítica. La cultura natufiense (cultura del Epipaleolítico Final y Mesolítico, posterior a la cultura kebariense, que se extiende por toda la zona del Próximo Oriente, desde el Éufrates hasta Egipto y los desiertos situados al sur. Cronológicamente está situado entre el 10800 y 8300 a. C. aproximadamente (estas fechas son no calibradas; las calibradas, menos comunes, sitúan el horizonte cultural entre el 12500 y el 9500 a. C.) se adelanta al Neolítico con la fabricación de cuchillos y hoces (de hueso) decorados) para recoger y moler el cereal; utilizaban molinos y morteros de piedra de gran tamaño para moler el cereal, algunos presentan decoración. Enterraban a sus muertos en necrópolis cercanas a los poblados (en cuevas) o bajo el suelo de las casas. En los ajuares de estos enterramientos se comienzan a apreciar diferencias sociales que pueden estar relacionadas con unas incipientes jerarquización y desigualdad sociales, inexistentes hasta el momento, pero que tendieron a aumentar en los siguientes períodos.

TANTO EN EL EPIPALEOLÍTICO COMO EN EL MESOLÍTICO COMPARTEN EN SU DIETA LAS CONCHAS Y LOS CARACOLES (APARECEN CONCHEROS Y CARACOLEROS).

El arte se volvió conceptual y racionalista, basado en lo geométrico y lo abstracto.​ La cultura aziliense de la cornisa cantábrica y del Pirineo francés nos ha deparado abundantes cantos rodados decorados con seriaciones de bandas, puntos, ramiformes (similar al ramo o la rama), etc., de carácter abstracto, y a los que se les otorga un significado mágico/simbólico. La cultura natufiense destaca, entre otras cosas, por sus características representaciones de animales en morteros de mano, mangos de hoz o cuchillos, o sea, por su arte mueble.

En el Levante español grupos humanos dejaron pinturas que muestran una evolución del arte rupestre hacia modelos más esquemáticos, que representaban movimiento. En las paredes de los abrigos rocosos estos hombres pintaron complejas escenas de caza, de danzas y ritos mágicos.​ Las figuras están hechas con pigmentos negros o rojizos, y son muy estilizadas. A pesar de ello se pueden identificar personajes como hechiceros/chamanes, gracias a los tocados que les cubren la cabeza, a los bastones que llevan y a los adornos que les cuelgan de rodillas y brazos; también se aprecian hombres con plumajes y brazaletes en brazos y tobillos, mientras que las mujeres lucen largas faldas. Hay mucho movimiento (como contraste con el arte paleolítico) y las luchas entre grupos aparecen con relativa frecuencia, con batallas de arqueros que incluso llegan al cuerpo a cuerpo.

Lugares donde se ha encontrado pintura rupestre con figuras antropomórficas y teriomórficas (ser humano transformado total o parcialmente en animal), círculos, puntos, soles, onduladiciones, etc.:

- Sierra Morena (Andalucía) 
- Alpera (Albacete)
- Cogul (Lérida)
- Barranco de los Gascones (Teruel)
- Villar del Humo (Cuenca)
- Barranco de Gazulla (Castellón).

El Mesolítico gesta la revolución Neolítica, aparecieron grupos de cazadores-recolectores y domestican animales, que les permitió aumentar su demografía y sedentarizarse. Comienzan las primeras desigualdades sociales y la aparición de jerarquías, se crean las jefaturas donde jefes o chamanes, toman decisiones en una sociedad de jefatura, donde dichos jefes o chamanes son una figura de autoridad que controla algunas funciones administrativas en la sociedad (tribu, banda, asentamiento, poblado), incluyendo funciones rituales o religiosas, jurídicas o de relaciones exteriores, llegado a tener poder coercitivo a modo de protoestado en una relación más o menos interparental (entre parientes, padre, madre, hijos, primos, etc.)



Neolítico: https://es.wikipedia.org/wiki/Neolítico El término neolítico fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Time(Comienza entre el 6.000 y el 4.000 (según en el momento que cada cultura lo alcanza) y finaliza en el 3.000 AP) tienes tres etapas: inicial, medio y (final (en esta época ya aparecieron algunos elementos de cobre en Francia, hacia el final del período) Neolítico quiere decir piedra nueva, en este período la piedra es pulida al contrario que en los período anteriores. En el Neolítico se produce la sedentarización del ser humano, dejando de ser nómada para asentarse en un sitio fijo. La agricultura (huertos) y la ganadería (granjas - establos - trashumancia (pastoreo en movimiento) en algunas pinturas rupestres aparecen rebaños de jabalíes; por lo que fueron domesticados dando origen al cerdo) garantizan la provisión de alimentos, y se construyen los primeros asentamientos permanentes. Se pasa de una «economía depredadora» (cazadores/recolectores) a una economía productora a causa de la revolución agrícola. El resultado de criar animales fue la aparición las enfermedades vinculadas con los animales que se fueron domesticando. Comienza el trabajo de la alfarería (en el Neolítico existe un período en el que todavía no existía la cerámica llamado Neolítico precerámico u acerámico). El culto a los difuntos y los rituales funerarios se hicieron más complejos. Los habitantes de la tierra son el Homo sapiens y Hombre de Cro-Magnon, los homínidos se extinguieron por completo. Se usan materiales como el mimbre y el esparto para hacer cestos, el hueso, la madera, molinos de cereales de piedra; llamados molinos barquiforme por su forma,  abunda las herramientas con enmangue o con mango, es decir un herramienta de piedra pulida que se le ha puesto un mango para facilitar su manejo. Se inventa el huso y el telar trabajando, la lana, el lino y el cáñamo, se crea la producción textil (telas e hilos). Se encuentra las primeras cucharas de la historia; no para comer si no para facilitar la mezcla de alimentos. 

Los yacimientos Neolíticos acerámicos o precerámicos (cuando todavía no existía la cerámica (eso no quiere decir que no hubieran otros adelantos en ese momento (ganadería, agricultura, alimentación, etc. si no que no todo concurre al mismo tiempo (se han propuesto dos fases: la fase: A más antigua y la fase: B (posterior a la A). Hay importantes problemas de cronología datándose así: para la fase: A la más antigua: 9500/9000 a. C. y el 8300 a. C. y para la B la más antigua: 8300 a. C. y el 7000/6800 a. C.): 

- Jericó
- Göbekli Tepe
- Çayönü
- Nevali Çori
- Çatalhöyük
- Hacilar
- Khirokitia
- El Khiam
- Beidha

Las danzas rituales, asociadas a ritos de fertilidad, las prácticas religiosas, cada grupo disponía de un hechicero, que se adornaba con una cabeza de toro salvaje hueca y una piel de toro que incluía la cola (supongo que este detalle se conoce por las pinturas rupestres). Se obtiene cera de los paneles de abejas que seguramente era usada en los rituales. En la zona levantina de la península ibérica basado en la pintura de escenas de caza en rocas al aire libre, con representaciones esquemáticas de figuras humanas. En Sudamérica sobre todo Uruguay y Brasil, las cultural neolíticas realizan, los antropolitos: figuras humanas realizadas en piedra con forma de columna. Los zoolitos: objetos de piedra con forma de animal, supuestamente usados como mortero para mezclar sustancias alucinógenas. Los ornitolítos: artefactos de piedra con forma de pajaro.

Aparición de sencillas formas de anotación, contabilidad y escritura.

La miel era la única sustancia dulce conocida y la sal la única salada.

El trigo su cultivo se difundió en el Neolítico llegando a Europa hacia el 5000 a. C. Se comían los granos de trigo y otros cereales. Más tarde se trituraron, comiéndolos triturados o convertidos en pasta. A veces también se comían los granos hervidos. El sistema de moler harina con molinos de piedra se difundió en el Neolítico. Más tarde se descubrió el sistema de fermentación y su cocción comenzó a realizarse en hornos cada vez más evolucionados. Se fabricaba el pan con harina de trigo, de cebada y de centeno, y probablemente también con otros cereales como mijo y avena.

(Çatalhöyük: antiguo asentamiento de los períodos neolítico y calcolítico, y el conjunto urbano más grande y mejor preservado de la época neolítica en el Oriente Próximo, con viviendas de planta rectangular. https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%87atalh%C3%B6y%C3%BCk - https://www.catalhoyuk.com/

A este período pertenecen: los menhires, los dolmenes, los crómlechs y los alineamientos.

Cerámica cardial: https://es.wikipedia.org/wiki/Cer%C3%A1mica_cardial Podemos encontrar un supuesto origen de la cerámica cardial en la cultura de Biblos (árabe) con la cerámica impresa con conchas de moluscos del siglo VII a.C.(7.000 a.C.) en Siria y Libano. y en la cultura de pre-Sesklo(griego) del siglo VI a.C. (6.000 a.C.) en Tesalia (Grecia). (Cronología: VI milenio a. C. (6.000 a.C.)-V milenio a. C. (5.000 a.C.) (La cerámica de la época inicial es de la llamada «cardial», con incisiones de diversos tipos en la arcilla blanda pero ya moldeada, hechas con los dedos o con punzones o espátulas de hueso o piedra pulida, pero principalmente con la concha del molusco Cardium edule (berberecho) de donde recibe el nombre. Las incisiones, a menudo combinadas, buscaban efectos simétricos.). La cerámica cardial recibe ese nombre por estar decorada con impresiones del borde dentado y sinuoso de conchas de berberecho, un bivalvo llamado tradicionalmente Cardium (o algún derivado como Dinocardium o Acanthocardia) También incluye impresiones de dedos, o digitaciones y angulaciones, impresiones con un punzón, cordones, etc.), a veces se prefiere la denominación de cerámica impresa (https://es.wikipedia.org/wiki/Cer%C3%A1mica_impresa). La cerámica cardial tiene presencia en el Levante español (incluyendo las Islas Baleares), incluso en la isla de Chafarinas, donde se encontró, en la isla del Congreso el yacimiento llamado: El Zafrín, un poblado neolítico del V milenio a. C. (5.000 a.C.), con cerámica de tipo cardial (El Zafrín: https://es.wikipedia.org/wiki/El_Zafr%C3%ADn)

Megalitismo: https://es.wikipedia.org/wiki/Megalitismo (El termino megalitismo proviene de dos palabras griegas: mega (μεγας) grande y lithos (λιθος), piedra.). Destacan en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica el fenómeno cultura que se inicia en el Neolítico y que finaliza en la Edad del Bronce final conocido como megalitismo. El megalitismo se puede definir como construcciones realizada con grandes bloques de piedra. Los menhires (grandes monolitos de piedra hincados en la tierra y colocados en vertical, en forma de columna, con forma de glande, muchas parecen representar una cara (nariz y ojos) en su parte más alta), los dólmenes (compuesto por ortostatos (grandes piedras rectangulares o cuadrangulares puestas en vertical (denominadas también nadir) y cobijas a modo de techo (una gran piedra o varias que hace de techumbre (también denominadas azimut) hay varios tipos: dolmen simple con varias piedras en vertical (nadires) y una grande a modo de techo (azimut), no están cubiertos por un túmulo de tierra. Dolmen de corredor, con ortostatos (paredes) y cobijas (techo) por ejemplo el dolmen de Menga en Antequera y el dolmen de Viera también en Antequera ambos cubiertos por un túmulo de tierra, otro tipo con estructura más compleja denominado tholos o tholoi (falso dolmen), por su tipología de cúpula (falsa bóveda) por aproximación de hiladas, compuesto por un corredor adintelado de sección trapezoidal, construido con grandes lajas y piedras pequeñas, con  dos cámaras circulares al fondo con diferentes tamaños y cubiertos por un túmulo de tierra, un ejemplo de este tipo es el dolmen de El Romeral en Antequera.  los crómlechs: grandes piedra dispuestas a modo de trilito (de tres en tres: dos verticales y una horizontal (dintel) estando unidas mediante un ensamblado desde las mismas piedras que sobre sale y se une a la piedra horizontal) en forma circular, por ejemplo el de Stonehenge en Inglaterra; construido entre el final del Neolítico y principios de la Edad del Bronce y los alineamientos: son un ordenamiento lineal de menhires paralelos situados a intervalos a lo largo de un eje, o varios, común, usualmente datados en el Neolítico tardío o Edad del bronce son denominadas construcciones megalíticas. Se cree que su función era funeraria (dólmenes), ritual (Stonehenge) o de hito territorial (menhires, alineamientos).

No se debe confundir construcción megalítica con construcción ciclópea; ya que las construcciones ciclópeas son aquellas que tienen algún aparejo (aparejando las piedras o material de construcción de una forma segura (disposición regular o irregular a conciencia de los elementos que forma la construcción (piedras, sillares, etc.) que puede ser más o menos poligonal o bien ciclópeo propiamente dicho; no así las megalíticas. Construcciones ciclópeas por ejemplo: los castros gallegos, los tayalots y las navetas en Islas Baleares, las murallas de Ibros en Jaén, y algunas tumbas con cúpula (falsa bóveda) como: la de la necrópolis de Carmona, Los Millares en Almería, el dolmen de la Granja de Toniñuelo en Jerez de los Caballeros (Badajoz), y el dolmen de El Romeral (en este caso tiene falsa cúpula y las piedras de diferentes tamaños están dispuestas (aparejadas) con una lógica constructiva, cada una en un sitio concreto (denominado: tholos o tholoi (falso dolmen)). Otro ejemplo de construcción ciclópea son los muros de Sacsayhuamán en Perú. 


Megalitismo. Mapa con la distribución de estatuas-menhir en Europa

Calcolítico en la península ibérica: 
El Calcolítico se divide en tres fases o subdivisiones: inicial o temprano, pleno y final o tardío. También es conocido como Edad del Cobre o Eneolítico. El Calcolítico se asocia con el primer contacto de los humanos con los metales y el uso de la metalurgia. Pero también existen otros tipos de adelantos importantes como: aumento de la natalidad (demografía) en Los Millares (Almería) Sureste peninsular) se ha propuesto que vivieron en ese asentamiento entre 1000 y 1500 habitantes, calificándose de protourbano) en el Calcolítico las viviendas son circulares), mejora de la producción alimentaria (agricultura (cereales: el trigo y la cebada (graneros en el interior de las casas) se han encontrado campos de cultivo de leguminosas como: la lenteja y el haba) y ganadería; uso de animales para la carga y la tracción) fabricación de queso con leche (se han encontrado queseras y coladores) restos fósiles de animales cazados para obtener carne) , sociedad de jefatura (centralismo). También hay adelantos en la cerámica nace el vaso campaniforme considerado fósil director (Debido a que cuya presencia puede servir para datar con precisión el período en el que se encuentra la unidad estratigráfica debido a que es exclusivo de una determinada época de la historia) del Calcolítico final y no debiéndose considerar como una simple adición artefactual o una moda. En la Península Ibérica el Calcolítico se han interpretado en varias hipótesis una sobre fenicios y otra sobre navegantes cicládicos (cretenses) Minoico antiguo), por lo que se va abandonando la tesis del orientalista.

Análisis del Sudeste peninsular en el Calcolítico

En el caso de los enterramientos la estructura de comunidad está formada en grupos de parentesco, en la que cada linaje o grupo de filiación contaba con un panteón que sería también signo externo de su respectivo grupo familiar. Las necrópolis se sitúan en las inmediaciones de los poblados, en las comarcas bajas y cercanas a la costa, así como también cuevas e hipogeos (sepulcro con forma de galería o pasaje excavado) hacia el interior. Los enterramientos en el Sureste (Los Millares) son de tipo megalítico, de tipo tholos o tholoi: falso dolmen, con cúpula, cámaras circulares, pasillos y camaretas laterales. Los ajuares funerarios incluyen: cerámica lisa y decorada, herramientas líticas talladas y pulimentadas, piezas de adorno algunas veces sobre materiales exóticos, herramientas y armas de cobre, ídolos de piedra y hueso, etc. No se han encontrado incineraciones o cremaciones, si osarios e inhumaciones: esqueletos completos. Estas serían las características generales sin escribir sobre ningún caso particular, que siendo así ampliaría, lo anteriormente escrito, pero de un forma general estás son las características que se repiten en todos, habiendo en cada caso distinciones y ampliaciones.

La cerámica de Los Millares parece proceder la mayoría de un mismo taller, ya que se ha encontrado cerámica en zonas alejadas entre si 80km procedentes del mismo taller por el análisis de la pasta. La cerámica es de tipo tosca, lisa y con engobes rojos y negros a la almagra (pigmento rojo (variedad de ocre rojo de origen natural que proviene de una cantera de ocre. El ocre es un mineral terroso consistente en óxido de hierro hidratado. "Ocre" es también la denominación del color de los minerales terrosos amarillentos producto de la oxidación de menas metalíferas donde no interviene el hierro, como el ocre de antimonio, de bismuto o de níquel.). También se han encontrado vasos simbólicos decorados con motivos oculados o soliformes.

Se ha detectado que debió de existir redes de producción lítica local, como viviendas con actividad artesanal de la talla del sílex en Almizaraque y Los Millares. Los útiles líticos son: láminas de sílex con anverso facetado, puntas de flecha losángicas (con forma de triángulo o rombo), cruciformes con pedúnculo y de profundísima base cóncava, puñales y alabardas, hachas, azuelas (parecido a un hacha pero orientado de forma horizontal al mango (que por supuesto las azuelas del Calcolítico son bastante distintas a las de hoy día pero para la misma función y parecido en forma), usado para trabajar la madera) y algunos ídolos (antropomorfos, placa, betilos) pulimentados. 

En el caso de la metalurgia se ha hallado en Los Millares un gran taller de planta rectangular y cabañas el Almizaraque lo que delata una actividad familiar y autónoma dedicada al oficio de la fundición. Aún así la producción de objetos de metal fue escasa, se han encontrado objetos como: hachas planas, cinceles, leznas (objeto puntiagudo, parecido a una aguja usado por ejemplo para agujerear) y sierras, puñales triangulares y navajas curvas. 

A través de los ajuares funerarios, los tipos de enterramientos y la arquitectura funeraria podemos reconocer que en el Calcolítico hubo una sociedad jerarquizada (élite: grupo minoritario de personas que tienen un estatus superior al resto de las personas de la sociedad). En las necrópolis megalíticas de Los Millares se hallaron diferencia en las riquezas de los ajuares funerarios, ofrendas en algunos individuos y algunos monumentos se diferencia en complejidad arquitectónica de otros, con la particularidad que las tumbas ricas están más cerca de las murallas teniendo en cuenta que los poblados Calcolíticos del Sureste como el de Los Millares eran lugares fortificados.

Análisis del Sudoeste peninsular en el Calcolítico 

La cultura del Tajo o de Vila Nova es una cultural arqueológica que se desarrolló entre el 3100 y el 2200 a. C.  en Sudeste peninsular incluyendo Portugal, destacando un ritual funerario con mismos símbolos como los ídolos oculados o soliformes . Ejemplo de esta cultura son: Cabezo de los Vientos en Huelva, Valencina de la Concepción en Sevilla, Pijotilla, en Badajoz o Ferreira en Alentejo en el sur de Portugal, Zambujal en el municipio de Torres Vedras este mismo poblamiento se repite en el Algarve y el Bajo Alentejo y en la provincia de Huelva. Los objetos que se obtienen mediante la metalurgia con los mismos en el Sureste como por ejemplo en Los Millares artefactos de cobre como: hachas planas alargadas, punzones dobles, cinceles, sierras y algún puñal triangular. Más tarde, coincidiendo con el campaniforme, se añadieron puñales de lengüeta y ciertas puntas de jabalina pedunculada, llamada de palmela.


Puntas palmela (también llamada pedunculada). Enterramiento campaniforme de Fuente-Olmedo. Yacimiento Calcolítico. https://es.wikipedia.org/wiki/Enterramiento_campaniforme_de_Fuente-Olmedo
Una nueva punta de jabalina segoviana de tipo palmela  (también llamada pedunculada) atribuida erróneamente a la sepultura de Montilla: oppidum.es/oppidum-08-09-pdf/op08-09.02_rovira.pdf

El mundo funerario en la zona del Tajo en el período Calcolítico se siguen usando los dólmenes y también son sustituidos por los tholoi (falso dolmen), llegándose a construir en el interior de los mismos túmulos como es el caso de los dólmenes de Anta Grande de Olival da Pega, en Reguengos y el de Comenda de Igreja ambos Portugal, los cuales se vieron sustituidos por los modernos tholos o tholoi, construyéndose estos en el interior de los mismos túmulos. En Alapraia y Palmela se han encontrado enterramiento en el interior de cuevas artificiales excavadas en roca lo que no retrotrae al Neolítico.

Aún habiendo una sociedad segmentaria (la sociedades segmentarias son un conjunto de personas que se organizan en sistemas parciales en principio igualitarias, que forman recíprocamente entornos unos de otros; que presupone de alguna manera la constitución de las familias, todo lo contrario a una sociedad jerarquizada). Las sepulturas siguen el ritual de enterramiento megalítico;  siendo de tipo colectivas como en el Neolítico, habiendo distintos linajes familiares enterrados en el mismo sitio, pero con diferencias en algunos casos en la subdivisión del espacio interno de las sepulturas mediante camaretas o nichos, y en la riqueza de los ajuares funerarios destacando por ejemplo: el sepulcro de cúpula número 3 de Alcalar, en el Algarve. En uno de sus nichos se recuperó un ajuar excepcional, constituido por alabardas, hachas, sierras y otros objetos de cobre. por lo que parece haber interés en distinguir a ciertos individuos. Los ajuares funerarios son de tipo domestico pero más especializados, como en el Neolítico el sílex forma parte importante en los ajuares funerarios, habiendo sustitución en algunos de los objetos por ejemplo: las pequeñas puntas de flecha y los microlitos son sustituidos por puntas de base cóncava o recta con retoque invasor. Las alabardas de sílex se tallan bifacialmente en la Extremadura portuguesa.


Punta de Folsom. Punta de proyectil de base cóncava:  

En el Algarve y el Guadiana-Guadalquivir se encuentran platos cerámicos de borde almendrado. También se encuentran cerámicas simbólicas con motivos oculados o soliformes. De piedra pulimentada destacan hachas y azuelas. Con respecto a la metalurgia se han hallado de cobre: hachas planas, puñales de lengüeta y puntas palmela en la fase campaniforme. También se hallan objetos personales como: adornos como colgantes, cuentas de collar de piedra y, excepcionalmente, de oro y marfil. Lo más significativo de las piezas encontradas en los ajuares funerarios en el Suroeste peninsular son los ídolos antropomorfos fabricados en arcilla, pizarra, hueso e incluso marfil.
En las tumbas estás presentes los ídolos oculados de caliza con forma cilíndrica también conocidos como betilos. Los ídolos placa presentes en el Neolítico están también presentes en el Calcolítico dotados en este período de ojos y de un orificio supuestamente para ser colgados, con la añadidura de cabeza y manos. Algunos guardan un gran parecido con los búhos. Algunos investigadores la identifican los ídolos placa como representaciones de la Diosa Madre o Diosa de la Tierra equivalente a Ceres o Cibeles ambas deidades femeninas griegas que solicitan fecundidad y buenas cosechas. Tanto en el Sureste como en el Sudeste aparecen ídolos falange grabados o pintados. Datada del 2.900 a.C. es la Muralla de Pico de la Mora la muralla más antigua del norte de la península ibérica. El binomio poblado-necrópolis no es contemplado en la Meseta ni en el norte de Portugal, siendo muy característico en el sur peninsular. A partir del 2.000 a.C. el campaniforme se convierte en objeto habitual en los ajuares funerarios, junto con adornos de oro entre otros objetos como: puntas palmela y puñales de lengüeta. En las campiñas del Duero y en los alrededores de Madrid, se documentan auténticas tumbas individuales que podían catalogarse de aristocráticas, dándole significado a jefaturas individuales, la tumba de Fuente-Olmedo, en Valladolid del fin de la Edad del Cobre es una prueba de ello (véase foto del ajuar más arriba y enlace a Wikipedia).


Ídolo-placa funerario Neolítico. Hallado en una de las cuevas del yacimiento 
La Beleña de Cabra (Córdoba). 5.300 a. C. años de antigüedad: 


Ídolo Calcolítico antropomorfo de Garrovillas (datación aproximada entre 3.300 a. C. y 2.200 a. C. años de antigüedad). Encontrado en el dolmen de Garrovillas de Alconétar o de Guadancil: 

Distribución del arte esquemático en la península ibérica (Neolítico, Calcolítico, Edad del Cobre, e incluso, con pervivencias marginales en el inicio de la Edad del Hierro):

Cultura arqueológica de Los Millares: 

La cultura arqueológica de Los Millares tuvo lugar en la Edad del Cobre en el yacimiento epónimo de Los Millares, en el municipio de Santa Fe de Mondújar, Almería, España. Se extendió por Andalucía oriental y el Levante español entre las postrimerías del IV milenio a. C. y el final del III (4.000 a.C. al final de 3.000 a.C.). Los Millares que llegó a ocupar entre 4 y 5 h, destacando del resto de los poblados por su monumentalidad, lo que lo convierte en un posible lugar central, alrededor del resto de asentamiento colindantes. Los Millares es un poblado fortificado al contrario que las poblaciones neolíticas, con viviendas circulares de seis metros de diámetro construidas en piedra. los enterramientos colectivos de tipo megalítico se sitúan en las afueras de los poblados, se construyen tholos o tholoi e hipogeos y también se encuentran enterramientos en cuevas. Los objetos de cobre aparecen tempranamente, se han encontrado en ajuares funerarios: hachas planas, cinceles o puñales triangulares realizados todos estos artefactos en cobre fundido, dado el rápido uso de la metalurgia en Los Millares. Los enterramientos de Los Millares hay diferencias en los ajuares funerarios en comparación con el resto de los poblados, en los ajuares aparecen objetos de piedra tallada como: puntas de flecha bifaciales o alabardas o pulida como: hachas, azuelas e ídolos, así como: punzones, agujas o botones de hueso y asta. La cerámica en los ajuares funerarios es habitualmente tosca y lisa, abarcando básicamente: cuencos, platos y cubiletes, aunque también se encuentran vasos simbólicos (con oculados y soliformes) y campaniformes, también objetos de marfil, huevos de avestruz en algunos casos decorados, ámbar, ect. aunque no todas las tumbas cuentan con la misma riqueza de ajuar, por lo que podemos pensar en el comienzo de una sociedad jerarquizada, donde se hicieron destacar unas incipientes élites que se enterraban más cercanos a las murallas en tumbas más complejas y ricas. En Los Millares se han hallado unos mil esqueletos, los son enterramientos son colectivos en grupos familiares. La economía se basa en la agricultura con el cultivo de los cereales (trigo y cebada) y las leguminosas (haba y lenteja), tanto en cultivo de secano como de regadío. La ganadería constituida por cabras, ovejas, bóvidos y équidos, para la obtención de carne, pieles y usados para la obtención de leche y queso también usados como animales de tiro y de carga en el caso de los équidos. Los ciervos, jabalíes y uros son los animales más cazados, siendo el 50% de la dieta cárnica en Los Millares en la Edad del Cobre.  


Tholos o tholoi (falso dolmen). Los Millares.

Personalmente las interpretaciones del yacimiento de Los Millares no me cuadran por la aportaciones realizadas por distintos investigadores ya que escriben sobre navegantes fenicios o colonos cicládicos (civilización minoica (isla de Creta) y civilización micénica (Grecia), por lo que dejo esta parte para una próxima intervención en esta entrada y que me esté más claro el origen de los adelantos que tuvieron lugar en este yacimiento. En cuanto a la sociedad de jefatura instaurada en Los Millares se ve reflejada en los enterramientos donde alguna tumbas tienen objetos de mayor valor que otras por ejemplo objetos de cobre, el materialismo histórico en Los Millares, se fundamenta en los factores socio-económicos y era gestionado por unos dirigentes que actuaban como redistribuidores. Por lo que es fácil adivinar que hubieron conflictos, que se puede apreciar en la presencia de fortificaciones y en la aparición de armas, por lo que se puede considerar el principio del militarismo, a colación podemos pensar también en la ruptura de lazos de parentesco siendo la clave de la estratificación social que se muestra en las tumbas; unas de mayor riqueza que otras, siendo las de mayor riqueza de esos grandes hombres que debieron controlar el proceso de crecimiento en los poblados con la ayuda de la creación de conflictos y la búsqueda de diferenciarse. La agricultura es la protagonista mientras que la metalurgia en la Edad del Cobre jugaba un papel secundario.


La cronología de la producción de estos monumentos calcolíticos es circa 3500-2500 a.C. se han encontrado en distintos materiales pétreos como: alabastro y mármol. La piedra era grabada incisa. Los motivos son antropomorfos, con rasgos que distinguen los ojos (con forma soliforme), el pelo, cejas y un posible tatutaje facial, estos monumentos son tridimensionales, están trabajados por todas sus caras. 


Enlaces a la ficha de este monumento: 
Ídolo de Extremadura (1): http://www.man.es/man/coleccion/catalogo-cronologico/prehistoria/idolo-oculado.html
Ídolo de Extremadura (2): ceres.mcu.es/pages/ResultSearch?Museo=MANT&txtSimpleSearch=%CDdolo%20de%20Extremadura&simpleSearch=0&search=advancedSelection&MuseumsSearch=MANT%7C&MuseumsRolSearch=36

Cultura del vaso campaniforme (del Calcolítico y al período inicial de la Edad del Bronce en Europa Occidental. Culturas de Europa occidental y central. Finales de la Edad del Cobre y principios del Bronce (siglo iniciales de este período) entre el 2900 a. C. y el 1900 a. C.): 

La cultura del vaso campaniforme (vaso y vasija es lo mismo pero los arqueólogos usan más vaso para denominar este tipo de recipiente cerámico) tiene lugar prácticamente por toda Europa y especialmente en España y Portugal en el Calcolítico y en el inicio del la Edad del Cobre con una cronología aproximada: sobre el 2400 a. C., desapareciendo hacia el 1800 a. C. datándose los más antiguos por el radiocarbono 14 encontrados en el bajo Tajo (Portugal) entre el 2900 a.C. al 2500 a. C., el vaso campaniforme ha sido encontrado como parte de la vajilla funeraria en los enterramientos característicos del fenómeno campaniforme junto con: puñales de lengüeta, puntas de flecha tipo Palmela, joyas de oro (diademas), brazaletes de arquero y botones de hueso con perforación en “v”. Todo ello siempre en contextos funerarios masculinos y también en usos domésticos. Es también considerado fósil director de la expansión de la metalurgia del cobre por Europa Occidental.

El vaso campaniforme se caracteriza principalmente por su forma de campana invertida y por estar totalmente ornamentados y encordados, con decoración incisa es decir grabada o impresa con temas geométricos, rayados, ajedrezados, etc.

El horizonte campaniforme,4​ que tipifica un período de tiempo y un vasto espacio caracterizados por una cultura material que incorpora por primera vez en las regiones en las que se desarrolla (casi toda Europa occidental) la metalurgia, primero del cobre y posteriormente del bronce. Esto fue posible gracias a la creación de un denso entramado comercial desconocido hasta entonces, lo cual representó un revolucionario cambio cultural constatado por la arqueología. Sus artefactos característicos fueron el vaso campaniforme; los puñales de lengüeta y las puntas de flecha tipo Palmela, ambos de cobre; los brazaletes de arquero; los botones de hueso con perforación en V; etc. (https://es.wikipedia.org/wiki/Horizonte_arqueol%C3%B3gico)

Los investigadores han clasificado los diferentes vasos campaniformes hallados según su decoración principalmente y su cronología:

- Campaniforme marítimo es el más antiguo datada de el 2.900 a. C. el con engobe rojo que suele presentar recuerda a la cerámica de a la Almagra del neolítico andaluz. La denominación marítimo proviene de su aparición en el estuario del río Tajo y en las zonas costeras. Este tipo de vaso tiene decoración puntillada, agrupada en bandas estrechas horizontales que alternan con otras de similar anchura lisas, sin decoración. 


 

Vaso campaniforme de estilo Marítimo del Túmulo de La Sima Mino de Medinaceli: 

- Campaniforme cordado: el termino cordado proviene, porque su decoración se basa en la aplicación de cuerdas sobre el vaso, dejando las marcas de esta impresa sobre la superficie. Cronología aproximada: 2500 a. C. y el 1900 o 1800 a. C. Se le denomina cordada a la cultura de la cerámica cordada, que se dio en el norte de Europa a finales del Neolítico - Calcolítico (máximo apogeo) y finalizando en la Edad del Bronce (entre 2.900 a.C. - 2.350 a.C.): 




Vaso campaniforme cordado de Holanda. National Museum of Antiquities, Leiden.

- Campaniforme marítimo-cordado o mixto: este estilo se origina de la unión los dos métodos ornamentales anteriores al combinar; la decoración incisa puntillada con la que se realiza mediante una cuerda en bandas.

- Estilo bohemio: presenta decoración con metopas o metopadas es decir con huecos en blanco y se da en el centro de Europa. Se ha buscado un paralelo con la cultura Vucedol dada en los montes Cárpatos en el tardoneolítico, que uso la metopa como motivo decorativo. 
(https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Vučedol).


Vaso Campaniforme de estilo bohemio (con metopas) , réplica en mortero cerámico sobre molde del vaso campaniforme de Ciempozuelos (Madrid). Cronología: 1900 a. C. – 1700 a.C. Forma parte del conjunto campaniforme de la necrópolis de Cuesta de la Reina , Ciempozuelos.

- Campaniforme inciso: la más tardía pero no más moderna en técnica. En la península ibérica es posterior a la puntillada y su máximo exponente corresponde al grupo de Ciempozuelos, en el que los vasos aparecen decorados con anchas bandas horizontales incisas y separadas por otras sin decoración.


Vaso campaniforme de Ciempozuelos, arcilla negra, pulimentado con una capa de barro fino, y decorado con motivos geométricos incisos rellenos de pasta blanca; en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid) del Bronce inicial. Era parte de un ajuar funerario.

Los investigadores han descrito un estilo principal llamado -estilo internacional- que incluiría los grupos Marítimo y AOO (all over ornamented: completamente ornamentado y encordado), hallados en buena parte de Europa: por casi toda la península ibérica, en islas del Mediterráneo occidental, en la Francia mediterránea y atlántica, Gran Bretaña e Irlanda, los Países Bajos y parte de Europa Central y Europa Occidental.

- Piezas marítimas y sus derivados tardíos aparecen en el interior de los enterramientos megalíticos colectivos: aparecen en la zona meridional de Europa: la Península Ibérica, Sicilia-Cerdeña, el Midí francés y el norte de África.
- Vasos AOO (all over ornamented: completamente ornamentado y encordado), marítimos y sus derivados parecen en Europa Occidental: Países Bajos, Francia atlántica y las islas británicas.
- Los estilos incisos y metopados aparecen en Europa Oriental como: altos del Rhin, Elba y Oder, más la cuenca del Danubio, aguas arriba de Budapest.

El fenómeno campaniforme tienes lugar en la Península Ibérica en la fase final del Calcolítico local y los siglos iniciales de la Edad del Bronce, los enterramientos con vajilla campaniforme y demás artefactos típicos de este período se han encontrado en las zonas costeras, llegando a ser intrusiva ya que se ha encontrado en monumentos funerarios que datan del V milenio a. C. la presencia de vasos campaniformes o no ayuda a establecer cronologías. Por ejemplo los vasos campaniformes más antiguos datan del 2.900 a. C. los llamados marítimos que  aparecen en el estuario del río Tajo, pudiendo clasificar como posteriores a otros grupos como: Palmela, en el estuario del Tajo. Ciempozuelos, en las tierras interiores. Carmona, en el Bajo Guadalquivir. Cueva Fonda de Salomó, en Tarragona. Con una cronología entre el 2000 y el 1700 a. C. aproximadamente, teniendo distintos estilos que hacen que se diferencien pero que no pierden el vinculo, aparecen en dólmenes (intrusivamente), cuevas, fosas y cistas en enterramientos individuales acompañando a otros artefactos como: puñales de lengüeta, puntas palmela, leznas biapuntadas de cobre, adornos de oro (como diademas de fina chapa, pocas veces decoradas), botones de hueso con perforación en “v”, etc.

Por el estuario del Tajo y la Extremadura portuguesa se extiende el grupo de Palmela que ese corresponde con los campaniformes marítimos. Los vasos decorados responden a cuencos hemisféricos y anchas copas, que se documentan en Carmona, además de vasos, todos ellos decorados con líneas puntilladas al principio e incisas después, bien sean horizontales, verticales u oblicuas, obtenidas mediante peine. Hubieron hallazgos funerarios y también intrusivos en cuevas como la de Palmela: 
también podemos destacar: poblados como los de Vila Nova de São Pedro y Zambujal y el habitat de Malhadas que demuestra la importancia de la metalurgia del cobre en esta cultura del comienzo del II milenio a. C.




Cuevas artificiales del Casal do Pardo. Pincha sobre la imagen y accede a Wikipedia.

El grupo Ciempozuelos se extendió por los valles del Duero y del Tajo. La mayor parte de los hallazgos proceden de los enterramientos, que eran por inhumación en fosas individuales, a veces utilizaban viejos dólmenes, como el salmantino de Aldeavieja de Tormes. El ajuar cerámico está formado por un equipo normalizado en el que aparece el vaso inciso y con incrustaciones de pasta blanca y pseudopintura, juntamente con una cazuela y un cuenco de iguales características. Este equipo corriente se acompaña de otros elementos como son: el puñal de lengüeta, la punta de flecha palmela, etc. Como ejemplos están la necrópolis de Ciempozuelos, las tumbas de yacimiento arqueológico de «La Peña» (Villabuena del Puente, Zamora) y Fuente-Olmedo (Valladolid). La tumba de Fuente-Olmedo contaba con un puñal de lengüeta, once puntas palmela, una diadema de oro, un brazal de arquero, una punta de sílex y el equipo cerámico. Es uno de los enterramientos más ricos de la cultura del vaso campaniforme europea. Parece que la aristocracia renuncia a enterrarse junto al resto de la población y, como los nobles de la Edad Media, hacían gala de su poder con unos signos tan inequívocos como el oro y las armas. El difunto era un varón de unos 18 años, por lo que parece que tenía una autoridad heredada. Para la tumba de Fuente-Olmedo se tiene una fecha de carbono 14 que se cifra en el 1.650 a. C., que se considera algo corta considerando el estado actual de la cuestión. Hoy se piensa que el grupo de Ciempozuelos se desarrolló entre el 2.150 a. C. y el 1.650 a. C., es decir, a lo largo de cinco siglos.


Aldeavieja de Tormes. Dolmen de El Terriñuelo o Teriñuelo. 
Pincha sobre la imagen y accede a Wikipedia.


Conjunto campaniforme de Ciempozuelos. Fecha: 1900 a.C. – 1700 a. C. 
Procedencia: Cuesta de La Reina (Ciempozuelos, Madrid). 
Pincha sobre la imagen y accede la página Web de la Real Académica de la Historia.

El grupo de Carmona presenta decoraciones parecidas a las de Palmela. Se extiende por el Bajo Guadalquivir y casi todos los hallazgos corresponden a confusos enterramientos en fosa o cueva. En Andalucía oriental y especialmente en el Cerro de la Virgen de Orce (Granada) se documentan cabañas circulares de adobe vinculadas a la cultura del vaso campaniforme. Se han encontrado allí vasos incisos y decorados con peine, emparentados con el grupo Ciempozuelos. También hay copas anchas. En La Algaba (Sevilla), que muestra un ambiente cultural esencialmente campaniforme, el tipo de plato de borde almendrado y de pestaña vertical, aparece junto a cerámicas decoradas según técnica y estilo campaniforme. Las cerámicas de este yacimiento han aparecido ocasionalmente, con motivo de la remoción de tierras para la obtención de gravas bajo el yacimiento.


Cerro de la Virgen de Orce. Granada. Donde hay un Yacimiento Arqueológico de la Cultural Argar.

El grupo de Salomó (Cueva Fonda de Salomó) se caracteriza por cerámicas decoradas abigarradamente con incisiones, seudoescisiones u hoyos impresos. Deriva de los estilos que los investigadores franceses denominan pirenaicos. Los yacimientos-tipo más frecuentes son los hábitats en cueva, aunque se conozcan igualmente determinados enterramientos en el interior de cavidades.


Cueva Fonda de Salomó. Pincha sobre la imagen y accede a la página Web Cuevas de Cataluña.

En Europa Central se hallan los primeros vasos campaniformes en el 2.500 a. C.  aparece alfarería doméstica campaniforme no tiene precedentes en Bohemia y el sur de Alemania, mostrando que no hay relación con la cerámica cordada local de la Edad del Cobre final, ni tampoco con otros complejos del área, siendo considerada como algo completamente nuevo. Los asentamientos del sur germano con el grupo campaniforme del este europeo se enlazan, especialmente en Moravia y Hungría. En menor medida se enlazan con os grupos campaniformes occidentales y con las culturas contemporáneas de los Cárpatos. Materiales relacionados con el fenómeno campaniforme en países como Bielorrusia, Polonia, Rumanía, Serbia, Montenegro, Croacia, Albania y Grecia.

En Gran Bretaña el complejo campaniforme llegó a Gran Bretaña alrededor del 2475 a. C.-2315 a. C.,14​ declinando su uso a partir del 2200-2100 a. C. con la emergencia de los denominados food vessels (vasijas para comer) y las urnas cinerarias, desapareciendo hacia el 1700 a. C. El campaniforme británico guarda similitudes con el del Rin en el inicio y en el final a los de Irlanda, la mayoría de los hallazgos en contextos funerarios.

De los arroyos de Cornualles y Devon se extraía sin refinar el estaño para convertir el cobre en bronce desde el 2.200 a. C., principalmente para comercializar con él.


El yacimiento más conocido de esta época es Stonehenge, cuya arquitectura neolítica fue llevada al clímax. En ese momento, multitud de túmulos lo rodeaban y un número inusual de "ricos" enterramientos pueden ser encontrados en las cercanías, como el del arquero de Amesbury. Otro yacimiento de especial interés es Ferriby, en el estuario del Humber, donde han sido recuperados los botes de madera más antiguos de Europa occidental.
Pincha sobre la imagen y accede a Wikipedia.


 Arquero de Stonehenge. Descubierto en 1978, cerca de Stonehenge.


Arquero de Amesbury. Edad del Cobre. Cultura del vaso campaniforme. Montículo funerario. Amesbury cerca de Stonehenge. Descubrimiento: Mayo de 2002. Se encontraron vasos campaniformes como parte del ajuar funerario.
Pincha sobre la imagen y accede a Wikipedia.

Arqueros de Boscombe (hallado cerca de Stonehenge): 


Sarsen. Los constructores de Stonehenge utilizaron estas piedras para la llamada Piedra del Talón y el Círculo de Sarsen.​ Avebury​ y muchos otros monumentos megalíticos en Inglaterra del sur también están construidos con piedras de sarsen. Pincha sobre la imagen y accede a Wikipedia.

La interpretación desde mi opinión es esta: planteamiento tradicional de “una cerámica, un pueblo, una cultura”. En este sentido es mérito de Clarke la idea de que el vaso campaniforme fue una cerámica de lujo, la cual, junto a las conocidas armas de cobre, los brazales de arquero, las joyas de oro (muy raramente en plata) y los botones con perforación “en v”, formaban parte de un “paquete de objetos de prestigio” difundido por procedimientos comerciales. Así, no habría existido una sola cultura campaniforme ni un solo ritual funerario campaniforme, sino muchas culturas con sus tumbas particulares, en las que aparece esta cerámica cuyo uso quedó restringido al de unas élites. Siguiendo esta tendencia, en 1980 Harrison propuso un origen múltiple de los distintos estilos campaniformes, situando el marítimo en la península, y adjudicando su uso en exclusiva a los líderes comunitarios de los territorios donde se han encontrado. La relativa unidad del vaso campaniforme en Europa en el tránsito del III al II milenio a. C. podría explicarse en el seno del clima de interacción comercial creado por unas élites ávidas de bienes de prestigio, entre los que se encontraba el vaso campaniforme. Se interpretaría como representativo de una moda, una vajilla de lujo usada por las élites europeas en ceremonias sociales en las que se asociaba a la bebida, empleada también en pactos políticos, transmisión de conocimientos, alianzas matrimoniales, etc. Se sabe que sirvió para beber cerveza o hidromiel, según el análisis de los posos de la pieza escocesa de Ashgrove. Pero también fue usado en algunos casos como un recipiente de reducción para fundir minerales de cobre; otros conservan restos orgánicos asociados con comidas e, incluso, algunos fueron empleados como urnas funerarias.

La Edad del Bronce: se divide en tres períodos: Antiguo; Medio; Final: según una división tripartita. Otros historiadores hacen una división cuatripartita quedado así; Bronce Antiguo, Medio, Tardío (de la terminología francesa (Martín Almagro-Gorbea página: 14. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf ) o Reciente y Final (Martín Almagro-Gorbea página: 5. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf ).

La Edad del Bronce antiguo con una cronología aproximada entre el 2.250 a. C. y el 1.900 a. C. es transito entre el fin del Calcolítico (el vaso campaniforme  típico del Calcolítico como objeto de lujo y usado en la vajilla funeraria permanece durante el período inicial de la Edad del Bronce, más usado en el norte que en el sur de la Península Ibérica en este momento) y el inicio de la Edad del Bronce, esta etapa se manifiesta en la segunda mitad del III milenio a. C. con una serie de crisis, se construyen nuevos asentamiento y se abandonan los ocupados en el Calcolítico, otros entran en decadencia como el asentamiento proto-urbano de Los Millares reduce su población recluyéndose en la parte más alta de la fortificación. Los enterramientos van dejando de ser colectivos para ser individuales situados en el interior de los poblados, la riqueza aumenta y con ello la diferencia social.


Pincha sobre la imagen y accede a Wikipedia.

El Edad del Bronce Antiguo lo podemos situar geográficamente:

- El sureste peninsular (cultura argárica): Almería, Murcia, altiplano de Granada y alto Guadalquivir. Se formaron poblados con escasa fortificación, incluso llanos debido a la fácil defensa de estos. los poblados se especializaban en la explotación minera, la metalurgia, la producción cerámica con un alto grado de especialización laboral y de una compleja organización de la distribución de la producción. 

En el Argar A, aparecen en enterramientos individuales en covachas o cistas rectangulares excavadas en el piso de las mismas viviendas y presentan una gran diversidad tanto cuantitativa como cualitativa, lo que ha permitido establecer la existencia de varias clases sociales y de asentamientos que funcionarían como centros directivos. (Argar I o inicial (Argar A según la primera sistematización), con cistas y algunas fosas, así como elementos campaniformes y alabardas tipo Argar. Argar II o antiguo (Argar A también), similar a la anterior en lo material, pero con una evolución hacia los rituales argáricos;)

La cultura de las Motillas, contemporánea del mundo argárico, se desarrolla en La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo (Meseta Central (Submeseta Sur). Las fortalezas se construcción con lienzos de murallas concéntricos a un torre central. Los acuíferos, la agricultura de secano (cultivo de cereales) y la ganadería sostenía la economía de estos poblados.


Mapa del Bronce medio ibérico (c. 1500 a. C.) mostrando las culturas más significativas, los dos asentamientos principales y la ubicación de las minas de estaño.

El Argar: 

El Argar es un yacimiento arqueológico situado en el municipio de Antas, Almería, España. Se encuentra sobre una meseta con abruptas pendientes en su lado occidental, 35 m sobre el río Antas y laderas más suaves en el resto, extendiéndose por parte de estas últimas también.​ Forma parte de la zona arqueológica de El Argar y La Gerundia (son dos yacimientos: El Argar (Edad del Bronce); y La Gerundia (Neolítico final, Calcolítico y Edad del Bronce antiguo), constituyendo un poblado prehistórico de la Edad del Bronce del sudeste ibérico separados por un pequeña vagua que da nombre a la cultura argárica (https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_arg%C3%A1rica). Esta cultura es una clara continuidad de la época previa de Los Millares (Edad del Cobre).




Enterramiento argarico en tinaja o pithos. 
Los investigadores basándose en las estructuras y ajuares funerarios establecen tres períodos: A, B y C.

 Argar A I (Argar I o inicial): con cistas y algunas fosas, así como elementos campaniformes y alabardas tipo Argar; y Argar II o antiguo (Argar A también), similar a la anterior en lo material, pero con una evolución hacia los rituales argáricos;

Argar B (Argar III o pleno): con predominancia de los pithoi y ajuares compuestos por puñales, hachas, espadas, alabardas tipo Montejícar (Yacimiento del Cerro de los Allozos en Montejícar. Granada. Se trata del yacimiento íbero de un oppidum que se estima fue importante pero es poco conocido. Se han hallado, además de piezas cerámicas de pithoi, alabardas (alabardas tipo Montejícar), fíbulas de tipo ad occhio (en bronce) y un valioso plomo con escrito en íbero
(institucional.us.es/revistas/habis/35/12%20pachon%20romero.pdf). Su hallazgo fue casual y debido a las labores agrícolas para la plantación de allozos) y adornos personales.

Argar C (Argar IV o tardío), con elementos de Cogotas I.

Las Cogotas: 

Las Cogotas es el nombre que recibe un yacimiento arqueológico situado en el término municipal de Cardeñosa en la provincia de Ávila (España). Situado en un cerro y fortificado, deparó una secuencia estratigráfica que fue dividida en dos grandes periodos con un hiato entre ambos, uno propio del Bronce Final (Cogotas I) y otro del comienzo de la segunda Edad del Hierro (Cogotas II). La investigación de Las Cogotas permitió conocer mejor los modos de vida peninsulares previos a la invasión romana. Fue excavado por Juan Cabré en los años 1920 y es la principal referencia de los vetones, un pueblo de cultura celta que habitó una extensa zona que abarcaba las actuales provincias de Ávila y Salamanca y parte de Toledo, Zamora, Cáceres y los Trás-os-Montes de Portugal durante la Edad del Hierro.). 

- Cogotas I (Fase 1: Proto-Cogotas I (2000 – 1700 a. C.). Incursión por el Alto Ebro. Fase 2: Cogotas I inicial (1700 - 1550 a. C.). Asentamiento en la Meseta Norte. Fase 3: Cogotas I medio (1550 - 1350 a. C.). Expansión por la Meseta y valles del Sur. Fase 4: Cogotas I final (1350 – 1000 a. C.). Extinción y transición al Hierro.).

- Cogotas II (Es un yacimiento de la Segunda Edad del Hierro de la provincia de Ávila. Está ubicado en la zona norte del Valle de Amblés.) *En relación a la necrópolis, en dirección noreste existen unos lanchales de granito situados entre el castro y la necrópolis, de superficie ancha y llana, sin tierra sobre ellos, sobre los cuales seguramente se realizasen las cremaciones funerarias. A su alrededor se encontraron multitud de huesos calcinados, escorias de bronce o hierro y fragmentos de cerámica. El metal proviene de los ajuares metálicos que acompañarían al cadáver. (por lo que hace pensar que los objetos que acompañaban a los difuntos eran realizado en las fechas en la que el fallecido iba a ser enterrado) https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Cogotas).

https://es.wikipedia.org/wiki/Bronce_Final_atlántico




2 alabardas. La de la derecha procede de El Argar (Antas) y la de la izquierda, de la tumba 54A de Fuente Álamo (Cuevas de Almanzora).



Reconstrucción de un poblado argárico.
 Zona arqueológica de El Argar y La Gerundia. Pincha sobre la imagen y accede a Wikipedia






Pincha sobre la imagen y accede a el libro en formato PDF.

Cultura de las Motillas: https://es.wikipedia.org/wiki/Bronce_Manchego es la denominación historiográfica genérica de una subdivisión espacial y temporal de la prehistoria en la península ibérica también conocida como Bronce Manchego, formado por grupos de humanos sedentarios que basaban su sustento en la ganadería y la agricultura. A partir del Calcolítico,​ constituyendo uno de los sustratos indígenas que dio origen a la cultura ibera, en los territorios actuales: La Mancha, Ciudad Real, Albacete (yacimiento de El Quintanar (Munera) del 2000 a. C. y llegó hasta el 1500 a. C.,) y El Acequión (Albacete) del 2200 a. C. y llegó hasta el 1800 a. C) el poblado es, prácticamente, una isla artificial (crannóg (una isla fortificada, construida de forma parcial o totalmente artificial en tiempos prehistóricos en lagos, ríos y aguas estuarinas)), Toledo y Cuenca. La Cultura de Las Motillas o Bronce Manchego esta asociada también a morras y castillejos formando el trio: motillas (Motilla de Los Palacios (Los Palacios, Almagro), Motilla de Los Romeros (Alcázar de San Juan), Motilla del Azuer y Motilla de Las Cañas (Daimiel), Motilla del Espino (Membrilla), Motilla de El Quintanar (Munera), Motilla de La Peñuela (Albacete)), morras y castillejos (Cerro de La Encantada (Granátula), El Recuenco (Ciudad Real), Cerro Bilanero (Alhambra, Ciudad Real), Membrilla (Membrilla))(https://es.wikipedia.org/wiki/Motillas,_morras_y_castillejos), que son topónimos en La Mancha que se asocian a los restos arqueológicos que dan nombre a esta cultura prehistórica: Cultura de las Motillas. Los asentamientos estaban fuertemente fortificados con viviendas apretadas, dentro de cinturones de murallas concéntricas en varios niveles escalonados, dando una apariencia de cerro artificial al asentamiento que facilitaba su defensa frente a las invasiones y el control efectivo del territorio circundante (de manera similar a los tell: (yacimiento arqueológico con forma de montículo de tierra que resulta de la acumulación y la subsecuente erosión de materiales depositados por la ocupación humana durante largos períodos) del Oriente Próximo). 

La cerámica de la Cultura de las Motillas es bastante homogénea, habiendo pocas variaciones a lo largo de este periodo. Los modelos son diferentes de los argáricos: vasos globulares o carenados, lisos en su mayor parte, aunque también presentan decoraciones de cordones, mamelones y digitaciones. El ritual funerario es similar al argárico, enterrándose normalmente de manera individual, en fosas, cistas o pithoi (grandes tinajas), con ajuares relativamente sencillos. En Castillejo del Bonete (https://es.wikipedia.org/wiki/Castillejo_del_Bonete), se descubrió un conjunto monumental integrado por varios túmulos funerarios orientados astronómicamente al solsticio de invierno y de verano. La presencia de objetos de marfil indica la existencia de un comercio a larga distancia​. La cerámica era sencilla, jarrones y vasijas hechos de marfil.


Vista aérea del yacimiento de Castillejo de Bonete. Ayto. Terrinches.


Una de las galerías excavadas bajo los túmulos prehistóricos. Ayto. Terrinches.

En resumen según Wikipedia:

Los poblados han sido divididos en dos tipologías:

- Las motillas, eran una especie de fortalezas circulares dispuestas en anillos concéntricos en torno a una gran torre central, con viviendas en su interior y exterior. Actuaban como lugares centrales de un área agrícola y su principal recurso consistía en el control del agua mediante profundos pozos.

- Las morras, también circulares y de pequeño tamaño, y los castillejos, mayores, se situaban en mesetas elevadas y, a veces, presentan también fortificaciones y edificios singulares.

Algunos autores han llegado a distinguir hasta cinco tipos (facies) de asentamientos diferentes:

- Facies cuevas: No son los más usuales por la propia falta de cuevas grandes en amplias zonas de La Mancha. Sin embargo, en algunos lugares donde sí existen se ha constatado la presencia de asentamientos propios de esta cultura, aunque existe el debate sobre si deben o no incluirse en ella.
- Facies fondos de cabaña: Se trata de poblados en llano, normalmente de carácter estacional con viviendas construidas con materiales no permanentes y de los que sólo suele quedar la planta de la cabaña.
- Facies motillas y facies morras: Aunque las diferencias entre ambos tipos son mínimas (de hecho poblados idénticos se denominan motillas en Ciudad Real y morras en Albacete) se mantiene la diferente nomenclatura para distinguir las que están dispuestas en zonas predominantemente llanas (motillas), frente a las que se disponen en zonas menos llanas, cerros o pequeños espolones rocosos (morras). El aspecto externo e interno de motillas y morras es prácticamente idéntico y obedece al patrón arquetípico de asentamientos circulares, fuertemente fortificados, con diferentes cinturones de viviendas y una torre o atalaya central.
- Facies castellones o asentamientos de altura: Poblado situado en una altura muy elevada que generalmente está fortificado.

La Cultura de las Motillas estaba organizada en jefaturas, donde los jefes dominaban la producción agropecuaria, control de pastos, tierras, cursos fluviales y otros elementos vitales y control militar del territorio, prueba de ello es la aparición de armas como arcos en tumbas masculinas. Se supone que eran comunidades en guerra constante por el tipo de construcciones fortificadas como la de las motillas y atalayas

Hay asentamientos pequeños que solo albergaban a una o pocas familias, lo que refleja una cierta posición de subordinación o, mejor, de interdependencia. Dando como resultado: centros neurálgicos ( comercio e intercambio) y centros externos (control del territorio).

Motilla del Azuer: https://es.wikipedia.org/wiki/Motilla_del_Azuer es un yacimiento BIC prehistórico de la Edad del Cobre en el municipio de Daimiel en la provincia de Ciudad Real, en la región de La Mancha con una cronología aproximada de entre el 2200 a. C. - 1200 a. C. 



En la Motilla del Azuer se hallo un fortificación ciclópea con estructuras monumentales y muros de mampostería (https://es.wikipedia.org/wiki/Mampostería), en la Edad del Bronce este tipo asentamiento fortificado en La Mancha ejercieron una importante función de gestión y control de recursos económicos como:

- Obtención de agua captando el nivel freático (Al perforar un pozo de captación de agua subterránea en un acuífero libre, el nivel freático es la distancia a la que se encuentra el agua desde la superficie del terreno, y en este caso la presión de agua en la superficie del acuífero es igual a la presión atmosférica.) mediante un pozo (agujero). 
- Procesado de cereales a gran escala (cebada y trigo).
- Estabulación ocasional de ganado (establos para: ovejas, cabras y cerdos).
- Producción de cerámica.
- Producción de artesanía. 



El recinto intermedio ocupa la mitad occidental de la fortificación entre la muralla intermedia y el paramento exterior del pasillo que circunda la torre. La funcionalidad de este recinto experimentó variaciones durante las distintas fases de ocupación del yacimiento, utilizándose como zona de estabulación ocasional de ovejas, cabras y cerdos y especialmente como almacén de cereales (cebada y trigo), con la aparición de silos de planta rectangular con estructura de mampostería y barro, sistema que se sustituye por el almacenamiento en grandes vasijas y capachos de esparto en las fases de ocupación más recientes.


Pincha y accede a la página Web del yacimiento.







En el interior del patio, de planta trapezoidal, los habitantes del Azuer excavaron un pozo, que perforó la terraza aluvial hasta alcanzar el nivel freático y abastecía de agua al asentamiento. Esta estructura hidráulica se mantuvo en uso durante todo el periodo de ocupación del yacimiento y alcanza por el momento una profundidad de al menos 16 m.

El montículo de la fortificación, con un diámetro de unos 40 m, está integrado por una torre, tres líneas concéntricas de murallas y un gran patio. Su núcleo central está formado por una torre de mampostería de planta cuadrada, cuyos paramentos este y oeste conservan una altura superior a los 10 m. A su interior se accede mediante rampas embutidas en estrechos pasillos.


En el yacimiento hay numerosos hornos de planta circular u oval con zócalos de mampostería y cubierta abovedada de barro. La línea de fortificación más externa, circular y concéntrica a los sistemas de fortificación interiores, ofrece en su última fase de construcción un paramento ciclópeo de bloques de caliza. Las viviendas ofrecen planta oval o rectangular, con zócalos de mampostería y alzados de barro con postes embutidos. Asociadas a las casas se documentan grandes áreas abiertas dedicadas a actividades de almacenamiento y a trabajos de producción, en las que se localizan una alta concentración de fosas y restos de hogares u hornos, así como áreas destinadas a basureros.

La necrópolis tiene este tipo de características típicas de los enterramiento de la Edad del Cobre:

- Coincide con el área del poblado.
- Las inhumaciones en posición encogida, dentro de fosas simples o en fosas revestidas por muretes de mampostería o lajas hincadas, que a veces se adosan a los muros de las casas o a los paramentos exteriores de la fortificación.
- Niños enterrados en el interior de vasijas.
- Ajuares son escasos y poco representativos con excepción de algunos enterramientos de adultos, que tienen ajuar distinto al común, con vasos cerámicos, un puñal con remaches de cobre arsenicado y punzón del mismo metal.

La cultura arqueológica de Vila Nova de São Pedro o del Tajo en Portugal (https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_arqueológica_de_Vila_Nova), es contemporánea de la Cultura de Los Millares desarrollada en el Calcolítico, hay discrepancia en la cronología entre 3100 a. C. y 2200 a. C. y otros investigadores entre 2700 a. C. y 1500 a. C. Se caracteriza por la construcción de fortalezas de piedra en áreas sin riquezas económicas concretas. Algunos artefactos diferencias esta cultura del resto: lúnulas, copas rituales (recipiente cerámico con ídolo oculado y otros signos como un triángulo formando la vagina, etc. Se diferencia por su decoración de los recipientes normales), placas de pizarra con aparente significado astronómico.




 Vista aérea del poblado de Vila Nova de São Pedro. Portugal.


Lúnula lusitana de Chao de Lamas del siglo II a. C. hallada en Chão de Lamas (Portugal).
Característico de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro.


Fragmento de Copa 187-06 y detalle de su decoración.

La cultura arqueológica de Vila Nova de São Pedro o del Tajo en Portugal se distinguen dos períodos:

-Vila Nova I: período muy vinculado a la cultura de Los Millares. El marfil, las cáscaras de huevo de avestruz que desde siglos atrás ya existían continúan en Vila Nova I debido al comercio con África septentrional o del Norte que está compuesta por: Argelia, Egipto, Libia, Marruecos y Túnez, República Árabe Saharaui Democrática, Canarias, Ceuta y Melilla (que dependen de España), Madeira (de Portugal) y Lampedusa e Linosa (de Italia)).


África septentrional o del Norte resaltada en verde.

Vila Nova II: presencia del vaso campaniforme, estos poblados de esta cultura se estancan en el Calcolítico entrado en decadencia hasta su disolución en la cultura de la cerámica bruñida (típica del Bronces Final, con unas características de superficie lisa con apariencia pulida, brillante y suave al tacto. https://es.wikipedia.org/wiki/Bru%C3%B1ido_(cer%C3%A1mica)), integrada en el Bronce atlántico. Los Millares avanzan sustituyéndose por El Argar y el uso del bronce.

 Horizontes cronológicos (utilizado para designar una serie de relaciones estratigráficas que forman una fase arqueológica o son parte del proceso para determinar las fases arqueológicas de un yacimiento):

- Inicial o de los copos (vasos) canelados, entre 2700-2300 a. C.
- Medio o de la cerámica con decoración foliácea (hojas de las plantas), entre 2300-2000 a. C.
- Final o campaniforme, hasta 1500 a. C.

El yacimiento de Vila Nova de São Pedro presenta una muralla exterior que protege unas viviendas de planta circular y una fortaleza interior cuadrangular. Se han encontrado vestigios; tales como escorias, lingotes de cobre o artefactos fabricados con este metal que relacionan este yacimiento con la metalurgia. Como en Los Millares, se identifican dos fases relacionadas con los ajuares funerarios, que incluyen en el segundo periodo el vaso campaniforme y sus elementos asociados.

El yacimiento de Zambujal (https://en.wikipedia.org/wiki/Castro_of_Zambujal) tiene un importante complejo defensivo formado por muros de hasta ocho metros de anchura, una barbacana con aspilleras, torres y múltiples recintos. Se han documentado restos relacionados con la metalurgia tales como escorias, lingotes de cobre o artefactos fabricados con este metal. Como en Los Millares, se identifican dos fases relacionadas con los ajuares funerarios, que incluyen en el segundo periodo el vaso campaniforme y sus elementos asociados.


Castro de Zambujal. 


La pared interior que constituye el barbacana (estructura defensiva medieval que servía como soporte al muro de contorno o cualquier torre o fortificación, adelantada y aislada, situada sobre una puerta, poterna o puente que era utilizada con propósitos defensivos. Las barbacanas estaban por lo general situadas fuera de la línea principal de defensa y conectadas a los muros de la ciudad por un camino fortificado.) Construido en la 2ª fase de ocupación.


Maqueta arquitectónica del Castro de Zambujal en el Museo Municipal Leonel Trindade.

Los enterramientos en la cultura arqueológica de Vila Nova de São Pedro o del Tajo eran colectivos y se realizaban en megalitos, cuevas artificiales y tholoi o tholos (falso dolmen).

Otros asentamientos son Pedra de Ouro, Rotura o Penedo,  Algarve y Alentejo. Con características distintas en Extremadura y Andalucía occidental, en lugares estratégicos, el dominio sobre el medio circundante y una economía agropecuaria.  

La economía en la cultura arqueológica de Vila Nova de São Pedro o del Tajo en época Calcolítica, se basa en en el cultivo de trigo, cebada, habas, lino, olivos y la vid, en la ganadería de bóvidos, cerdos, ovicápridos y caballos, y también el uso del buey como animal de tiro para arar la tierra, también se producían objetos de metal de lujo y prestigio destinados a las élites dominantes (jefes, chamanes, etc.), que los diferenciaba del  resto de los habitantes como se demuestra en los ajuares funerarios.

En la Edad del Bronce se produjo una involución, se abandonaron los poblados y la zona quedó al margen de las redes de intercambio.

Grupo de Montelavar

Para finalizar este apartado sobre la Edad del Bronces Antiguo, se ha establecido una cronología para el Grupo de Montelavar desde el 1500 año a. C. al 1300 año a. C. 200 años aproximadamente que abarco Galicia y el Norte de Portugal. El Grupo de Montelavar se caracteriza por sus hachas de bronce. Dentro de esta tradición campaniforme, el Bronce Antiguo se inicia por la Fase Montelavar, Sintra, definida por la aparición de enterramientos en cista (Harrison 1974) y alabardas de tipo Carrapatas, de origen campaniforme atlántico probablemente irlandés, asociada en la estela de Longroiva a un puñal de lengüeta y un arco, elementos característicos del armamento campaniforme (Martín Almagro-Gorbea página: 5. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf). Tras el campaniforme tardío, documentado por algunos hallazgos, el Bronce Inicial  post-campaniforme parece representarlo el Horizonte de Ferradeira (Schubart 1975: 115 s.), con grandes cistas individuales con puntas de Palmela, puñales de lengüeta, 
botones en V, muñequeras, además de hachas planas y vasos con formas campaniformes 
pero lisos. Hay láminas de oro que permite relacionarlo con la fase Montelavar documentada por el NW, la Meseta y Andalucía, mientras que el puñal con nervadura y escotaduras laterales de Alcalar relaciona esta fase con el inicio de El Argar A, sin motivos para suponer una más larga perduración. En la Extremadura portuguesa, aunque perduran poblados y sepulturas (Alapraia, Palmela, Praia das Maças, etc.), se generaliza la fase Montelavar, muy afín a la de Ferradeira, con enterramiento individual en cuevas, como en Cova de Moura, Lapa do Fumo, Lapa do Bugio, etc., (Spindler 1981: 168 s.). (Martín Almagro-Gorbea página: 9. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf). Aparecen diademas de oro y grandes puñales de lengüeta poco señalada, como en la cista de Montelavar, en Sintra, Casal de Carrascal, en Torres Vedras, Gruta IX de Redondas, en Alcobaça, etc. (Harrison, 1974). (Martín Almagro-Gorbea página: 10. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf). En Andalucía Occidental, tras el Campaniforme Marítimo y el de tipo Palmela y Ciempozuelos, se desarrolla el rico Campaniforme de tipo Carmona y, paralelamente, aunque quizás en fecha ligeramente posterior, los depósito de Montijo y Villaverde del Río (Harrison 1977) documentan una fase contemporánea a la de Montelavar de las regiones atlántica. (Martín Almagro-Gorbea página: 10. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf).

Grupo de Atalaia o Cultura de Atalaia-Aracena o Bronce del Suroeste I

La Cultura Atalaia-Aracena o Bronce del Suroeste I, cuya cronología, establecida hace 20 años por Schubart (1975) y considerada del Bronce Medio (Jorge 1990), requiere actualmente una revisión. 
Una fase I, Atalaia, ofrece elementos relacionados con El Argar B, pero las muñequeras, puntas de Palmela, espirales, y puñales de remaches de tipo antiguo, así como la tradición de vasos carenados bajos desde la fase de Ferradeira, hacen suponer su inicio aún en el Bronce Antiguo, contemporáneo de la fase de Chichina en Andalucía Occidental y del final del Argar A en el Sureste (vid. infra, 4 y 5), mientras que hachas próximas a las de tipo Bujôes-Barcelos del NW (Monteagudo 1977: 1. 135A-B), largas espadas con 6 remaches como la de la necrópolis de Pessegueiro (Jorge 1990: f. 57; 
Silva - Soares 1983), cuentas de vidrio, alabardas tipo Montejícar y puñales finos evidencian contactos con el Argar B, con el que en gran medida debe coincidir. La fase II, Santa Vitoria, se caracteriza por la aparición de las losas grabadas del Alentejo y de nuevas formas cerámicas, como botellas que recuerdan el Bronce Tardío del Sureste, y decoraciones verdugadas y de surcos, que en Bel-meque se asocian a un 
cuchillo de tipo MU III, lo que pudiera relacionarse con las importaciones micénicas de 
Llanete de los Moros (vid. infra), mientras que tutuli de oro confirman contactos SE-SW y transmediterráneos en esta fase del Bronce Tardío. Tras la fase Santa Vitoria aun cabe reconocer una fase III, Assento, de clara continuidad, pero en la que aparecen, en las losas del SW más avanzadas, alabardas y espadas ya asociadas a hachas de enmangue directo que evidencian su perduración hasta la 
aparición del Bronce Final Atlántico a fines del II milenio a.C. En el Bronce Final el desarrollo cultural no ofrece cambios llamativos, pero se generalizan armas e instrumentos del Bronce Final Atlántico, con espadas pistiliformes en la fase Évora y, posteriormente, de tipo Huelva. Además, las losas esculpidas alentejanas se sustituyen por estelas grabadas "extremeñas" y éstas por estelas epigráficas, que 
ya aparecen en necrópolis orientalizantes y señalan la inclusión de este área en la órbita de la Cultura Tartésica orientalizante. (Martín Almagro-Gorbea página: 10. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf).
La Meseta Sur ofrece un complejo mosaico cultural, cuya periodización puede relacionarse con la Meseta Norte (cuenca del Tajo Medio y Sistema Ibérico), así como con el Bronce Ibérico (zona oriental), quedando la zona sureste definida por la Cultura de las Motillas. La zona de llanuras sedimentarias del Tajo (Carrobles et al. 1994) y del Sistema Ibérico Suroccidental confirma la extensión de una secuencia prácticamente similar a la del Duero, bien documentada en el castro de Pajaroncillo, Cuenca, situado a 1000 m.s.n.m. (Ulreich et al. 1993). Los estrato 1-3, con cerámicas campaniformes evolucionadas tipo Dornajos, quizás pudieran equipararse al grupo Silos de la Meseta Norte, contemporáneo a la fase Montelavar del depósito de Pantoja (Martín Almagro-Gorbea página: 10. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf).

La Edad del Bronce Medio.

La espada de Guadalajara. Se desconoce el lugar del hallazgo, el arqueólogo, historiador del arte e historiador español Manuel Gómez-Moreno (1870-1970) sitúa la espada en Guadalajara, según Juan de Mata Carriazo y Arroquia (1899-1989) la sitúa en Asturias en un deposito con otras espadas. En la actualidad se ha podido precisar su lugar de origen en las cercanías del pueblo de Renales. Perteneció a la Colección Rodríguez Bauzá, donde la menciona por primera vez por José Torres Ferrandis (1900- 1948)​, historiador, numismático e historiador de las Artes decorativas españolas (https://dbe.rah.es/biografias/9536/jose-ferrandis-torres). La pieza es adquirida en el año 1962 por la Dirección General de Bellas Artes y se expone en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.

La espada está realizad en la hoja en cobre, la empuñadura en madera revestida de láminas de oro con cincelado y repujado. Datada entre el 1600 a. C. y el 1300 a. C, perteneciendo al Bronce Medio; a la civilización de El Argar .




Espada de Guadalajara. 

Bronce Medio en Andalucía Occidental (Bronce del Guadalquivir y de La Campiña)

La fase sería la de Setefilla, que correspondería a un teórico Bronce Medio. En ella se da una lenta evolución sin discontinuidad hasta el Bronce Reciente, que se caracteriza por la presencia variable de cerámicas de tipo Cogotas, asociadas a cerámicas del MU IIIB en El Llanete de los Moros (Martín de la Cruz 1990. (Martín Almagro-Gorbea página: 11. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf). 

Bronce Medio en la Meseta Sur. La Cultura de Las Motillas

Puntas de flecha de aletas y hachas planas y la aparición en la zona de espadas largas corresponden ya a un Bronce Medio con fuertes afinidades con el Argar B, siempre dentro de un gran conservadurismo cultural. Igualmente, el enterramiento de inhumación en fosa dentro del poblado (El Azuer) se relaciona más con El Argar que con el Bronce Ibérico. (Martín Almagro-Gorbea página: 12. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf). 

Edad del Bronce Tardío en el Sureste: la Cultura del El Argar

El Bronce Tardío, cada día mejor documentado (Monachil IIB, Fuente Álamo V, Cabezo Redondo de Villena, etc.), se caracteriza por formas locales surgidas tras la Cultura de El Argar, con cerámicas de carenas altas y botellas, que recuerdan las del SW, y frecuentes intrusiones de cerámicas incisas y excisas de tipo Cogotas. (Martín Almagro-Gorbea página: 12.

Edad del Bronce Tardío en el Levante y Sistema Ibérico Suroriental: el Bronce Valenciano o Bronce Ibérico

El Bronce Ibérico Medio se ha relacionado con destrucciones y ocupaciones de nuevos poblados, hecho constatado también en el Alto Guadalquivir, donde aparecen asentamientos menores, con carácter defensivo, reflejo de la fragmentación del territorio (Nocete 1989: 54). Los cambios en la cultura material apenas son significativos. En las zonas sur del Bronce Ibérico aumenta el influjo argárico, mientras por el Norte aumenta la relación con el NE como evidencian los vasos con decoraciones plásticas. Se aprecia cierto empobrecimiento en el hueso y el metal y en las técnicas constructivas y la cerámica evidencia suavización de perfiles, tendencia a bordes abiertos y carenas de igual diámetro que las bocas. La decoración incisa desaparece, salvo en los bordes, y aumentan los cordones y apliques plásticos, que se extienden desde el Noreste hasta el interior de la Meseta. (Martín Almagro-Gorbea página: 14. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf).

Edad del Bronce Medio. El Bronce del Nordeste

En el Bronce Medio (1500-1250 a.C.), aunque perdura el megalitismo con grandes cistas, suele advertirse una tendencia al enterramiento individual en cistas o silos. Prosiguen las tinajas plásticas, los cuencos carenados y las queseras y la cerámica incisa se reduce a dobles zig-zags, mientras aparecen hachas planas de filo ensanchado, tipo Monteagudo 8D (1977: 92). Los influjos ultrapirenaicos se hacen patentes en cerámicas con asas de apéndice originarias del grupo de Polada. Su mayor concentración corresponde al Segre y por el Sur a penas superan el Ebro aunque llegan a la Meseta en el Bronce Final. En el Toll se conoce un asa nasiforme (ca. 1600 a.C. en Francia), mientras que las cilíndricas son posteriores y, aún son más tardías las en ascia, que sólo penetran hasta Gerona en el inicio del Bronce Final. En esta fase y hasta el BF (Genó, Lérida) también aparecen los vasos polípodos, de origen pirenaico pero que se extienden hasta el Bronce Valenciano. Igualmente, de origen ultrapirenaico son la hachas de rebordes, que se extienden hasta el Sub-Pirineo Occidental, quizás asociadas a la aparición de grupos braquicéfalos por la concentración de ambos en el Solsonés. Del Bronce Valenciano proceden cuencos geminados y de cazoleta interna. Los geminados llegan a Tarragona y a la Sierra de Clarena, en el Solsonés, a veces decorados con incisiones tipo 
Arbolí, lo que parece indicar mayor antigüedad que sus paralelos valencianos. Los de cazoleta interna se extienden por todo el Levante, desde Jaén, Alicante, Valencia, Teruel y Castellón hasta Salomó, en Tarragona. (Martín Almagro-Gorbea página: 15. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf).


(Martín Almagro-Gorbea página: 16. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf).

El Bronce Medio es una etapa de continuidad casi general, lo que explica su difícil 
diferenciación fuera de la [-226→227-] metalurgia atlántica. Los elementos de origen 
campaniforme desaparecen sustituidos paulatinamente por otros locales estimulados por 
contactos con el mundo atlántico (orfebrería y armas en el Occidente y Meseta Norte), 
con el Mediterráneo (pithos, armas y cerámicas de El Argar B, en Andalucía y el Suroeste) y con las zonas ultrapirenaicas (cerámicas y hachas del Nordeste). (Martín Almagro-Gorbea página: 17. www.biblioteca.org.ar/libros/140909.pdf).

Edad del Bronce Final o Atlántico

Estela de Solana de Cabañas

Estela de guerrero grabada y tallada sobre pizarra micácea hallada en Finca La Piedra, pedanía del municipio de Cabañas del Castillo, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. España. Datada de la Edad del Bronce Final con una cronología aproximada: 1000 a. C. - 800 a. C., albergada actualmente en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.


Con respecto a esta estela de guerrero como a otras tantas y a las diademadas se barajan dos posibilidades de uso: una es que fue usada en ámbito funerario (tapa de tumba, monumento funerario, etc.)  y otra como hito o señalización de territorio (marcación de propiedad de una territorio, marcación de principio o fin de un territorio, hito kilométrico, etc.). En la estela aparecen los objetos típicos de un guerrero como: escudo circular con tachuelas dispuestas de dos en dos y de tres en tres alrededor del circulo concéntrico interior, dicho escudo circular con escotaduras en "V" una escotadura en el borde exterior del escudo y otra escotadura en el circulo concéntrico interior , el asa para sostener el escudo en forma de segmento, lanza con punta de palmela o pedunculada, espada pistiliforme o de lengua de carpa o de tipo "argarico", espejo (objeto que se supone proviene su existencia de oídas ya que no se ha encontrado en la Península Ibérica un espejo de la Edad del Bronce, si en otras partes del mundo en tumbas principescas), peine, carro en vista cenital acompañado con caballos de tiro , personaje antropomorfo o guerrero representado de forma esquemática. Por existir ya las sociedades con/de jefaturas y con élites (personas que sobre salen del resto de la población por su poder tanto económico como de gobierno), se puede tratar de la representación de un jefe, chaman o por ser ya sociedades militarizadas también se puede tratar de un guerrero jefe.



Solana de Cabañas.




Castillo de Cabañas, se encuentra en la pedanía que da nombre al municipio, Cabañas del Castillo, son unas ruinas de un castillo en lo alto de las descarnadas peñas. De origen musulmán, fue más tarde remodelado y se constata su ocupación por las órdenes militares cristianas como fueron la Orden de los Caballeros de Truxillo y la Orden de Calatrava. 
 
El Bronce Final atlántico en resumen 

El Bronce Final atlántico es la ultima fase temporal de la Edad del Bronce que fue precedida por la Edad del Cobre, también se puede considerar como conjunto de cronoculturas entendiendo cronocultura como: sinónimo de pueblo, que ayuda a identificar la cultura arqueológica de un pueblo o una raza y por ende construye la identidad de los pueblos, las culturas, etc. La Edad del Bronce Final atlántico se caracterizada por los depósitos de metales, sobre todo de armamento depositado en agua (ríos, mar, lagunas, lagos, rías, pasos de montañas, etc.). 

Las características principales de estos depósitos de metales son:

- Aparecen en lugares fuera de contexto
- Se han hallado los siguientes tipos de objetos: espadas de lengua de carpa, fíbulas de codo, regatones y puntas de lanza, adornos y algunos aperos de monta, como bridas y bocados.
- Los principales lugares donde se han hallado estos depósitos son: la ría de Huelva (400 objetos metálicos) y en los ríos: Genil, Guadalquivir, Tajo (depósito de Cabeza de Araya) y en Galicia.

El Bronce Final atlántico tienes lugar en el Suroeste de la Península Ibérica, destacando las zonas del Algarve en Portugal y de la zona de Huelva, llegando al golfo de Vizcaya entrelazando con el Bronce Final atlántico continental.

El Bronce Final atlántico tienes una cronología aproximada entre el 1250 a. C. hasta el 850 a. C. y en una división tripartita de esa cronología aproximada se puede dar tres períodos:

- Bronce final atlántico I (1250 a. C. -1100 a. C.). 
- Bronce final atlántico II (1100 a. C. - 940 a. C.). 
- Bronce final atlántico III (940 a. C. - 850 a. C.).

El Bronce Final atlántico va en paralelo a:

- Los primeros campos de urnas (1250 a. C. -750 a. C.) desde la Edad del Bronce Final hasta el principio de la Edad del Hierro).

- Cogotas I (Edad del Bronce Final ( Yacimiento arqueológico situado en el término municipal de Cardeñosa en la provincia de Ávila (España) Castro de Las Cogotas) Fases: Fase 1: Proto-Cogotas I (2000 – 1700 a. C.). Incursión por el Alto Ebro. / Fase 2: Cogotas I inicial (1700 - 1550 a. C.). Asentamiento en la Meseta Norte. / Fase 3: Cogotas I medio (1550 - 1350 a. C.). Expansión por la Meseta y valles del Sur. / Fase 4: Cogotas I final (1350 – 1000 a. C.). Extinción y transición a la Edad del  Hierro I).


Cerámica de Boquique o de punto y raya. 
Vasija de la Cueva de Boquique en Plasencia, representativa de cerámica de Cogotas, con decoración rellena de pasta blanca procedente de la inhumación de San Román de Hornija, provincia de Valladolid (Bronce final, Cultura de Cogotas-I, 1100-800 a. C.).

- Estelas de guerrero y diademadas del Suroeste peninsular.

- Colonización fenicia (en la Península Ibérica comienza con una precolonización en el siglo XII  a. C. (1200 a. C.)) y finaliza en el siglo V a. C. (539 a. C.).

- El fin de la Edad del Bronce Final coincide con el principio de Tartessos (Edad del Bronce y Edad del Hierro. Siglo XII  a. C. (1200 a. C.) a Siglo V a. C. (500 a. C.) https://es.wikipedia.org/wiki/Tartessos).

Esta cultura presenta una dificultad importante ya que no se han hallado poblados identificables y necrópolis; salvo en la Roça do Casal do Meio se ha hallado un megalito con objetos de bronce similares a los depósitos. De los poblados, se pueden mencionar el de Setefilla, donde se ha encontrado cerámica de retícula bruñida característica del periodo y cerámica coloreada, datadas en el siglo IX a. C. El que se hallan hallado tantos depósitos de armas en agua hace suponer que se realizaron enterramiento a la vikinga, donde se deposita el difunto en un barco de madera junto con su ajuar funerario por ejemplos sus armas y se incendia la barca y deja a la deriva en el agua hasta que se quema y el cuerpo cae al fondo del agua y queda allí para siempre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Edad_del_Bronce_en_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica

Protohistoria de la Península Ibérica

Puedo definir Protohistoria como el período de transición o intermedio entre el final de la prehistoria en la Península Ibérica y el principio de la Historia Antigua en la Península Ibérica. Correspondiéndose tal período con la Edad del Bronce Final y la Edad del Hierro : últimos siglos del II milenio a. C. y la mayor parte del I milenio a. C. aproximadamente entorno al 1.200 a. C. y el 550 a. C. en esos momentos la Península Ibérica fue habitada por  pueblos colonizadores del Mediterráneo oriental: griegos, fenicios, púnicos, cartagineses, que trajeron consigo el Periodo Orientalizante con los objetos de importación. Dichos colonos también influyeron en los nombres atribuidos a los pueblos indígenas.

La fuente escritas en la Protohistoria: en la Protohistoria hay dos sociedades en ese momento la que no tienen escritura estando retrasadas en ese concepto y las que si tienen estando estás adelantadas en el concepto de la escritura en ese momento. Sirviendo las sociedades adelantadas como escribanos de las que están retrasadas en el concepto de la escritura. 
Por lo tanto la Protohistoria es el periodo del que no hay fuentes escritas directas (es decir, producidas directamente por la sociedad protohistórica), sino indirectas (es decir, producidas por otra sociedad, una sociedad que ya ha llegado a una fase histórica, en la que se producen documentos escritos); así como el periodo en que aparece por primera vez la escritura en cada una de las culturas o civilizaciones. 

Lenguas paleohispánicas: se llaman lenguas paleohispánicas o prerromanas a las lenguas indígenas habladas en la península ibérica antes de la llegada de los romanos.

Las lenguas paleohispánicas de las que se conocen textos escritos son: el ibérico (no indoeuropea), el celtibérico (indoeuropea (también celta galaico (indoeuropea celta), el lusitano (indoeuropea), el tartésico (no indoeuropea, no se ha encontrado un paralelo por lo que no se puede interpretar o traducir). https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_paleohisp%C3%A1nicas


Las lenguas paleohispánicas de acuerdo con los límites inferidos de los hallazgos de inscripciones.



Epigrafía ibérica por Jesús Rodríguez Ramos. 
Pincha sobre la imagen y accede a la Web.


Lenguas paleohispánicas no indoeuropeas. Página personal de Eduardo Orduña Aznar.
Pincha sobre la imagen y accede a la Web.

Lenguas indirectamente conocidas: sólo se conocen a través de topónimos, antropónimos y teónimos conocidos a través de las fuentes griegas y romanas o de inscripciones en lengua latina: el aquitano, relacionado con el paleovasco o vasco arcaico; el antiguo europeo; Las lenguas celtas diferentes del celtíbero (celta hispánico oriental), entre ellas el celta galaico.


Distribución de topónimos ili- / -briga y principales hallazgos de inscripciones. 

Pueblos paleohispánicos:
C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arevacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.


Península Ibérica entorno al 300 a. C. antes de la conquista cartaginesa.

Edad del Hierro en Europa

En este apartado se investiga la Edad del Hierro y culturas encontradas en la búsqueda analizadas para no perder la oportunidad de conocerlas aunque no pertenezcan exclusivamente a la Edad del Hierro (en este apartado hay culturas del Neolítico, Calcolítico, de la Edad del Bronce, algunas llegan hasta la Edad del Hierro I y otras hasta la Edad del Hierro II, en algunos casos llegan a sobrepasar este límite cronológico de la Edad del Hierro II)

En la Península Ibérica, la Edad del Hierro I comienza en el 750 a. C. y finaliza en el 550 a. C., y la Edad del Hierro II comienza en el 550 a. C. y finaliza en el 50 a. C. es lo que puedo escribir en este punto de la investigación.

Edad del Hierro I: comienza en el 550 a. C. aproximadamente y Edad del Hierro II: la Edad del Hierro II también es conocida como Cultura de La Tené aproximadamente entre el 480 a. C. - 50 a. C. Podría acertar un poco más la cronología de principio y fin de las dos etapas de la Edad del Hierro: Edad del Hierro I: 750 a. C. al 550 a. C. y la Edad del Hierro II 550 a. C. al 50 a. C. siendo así para la Edad del Bronce Final: del 1.200 a. C. al 750 a. C. y para la Protohistoria sería así: del 1.200 a. C. al 550 a. C. 

El descubrimiento del hierro (su símbolo es Fe (del latín fĕrrum)), provoca un avance en la tecnología metalúrgica, y en la producción objetos de uso cotidiano, armas, culturales, simbólicos y religiosos. El avance en la producción conlleva cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos. 

El trabajo en hierro comienza a aparecer en la Edad del Bronce Medio siendo su expansión máxima en el Edad del Bronce Final en el 1.200 a. C. aproximadamente sobre todo en Oriente Medio aunque en esa época no reemplaza el uso del bronce siendo este que creado con la unión de estaño y cobre el dominante. En algunos lugares, su uso parece haber sido ceremonial, y el hierro fue un metal mucho más caro que el oro.

En la Edad del Bronce Medio aparece cada vez más objetos de hierro fundido que hierro meteórico también llamado meteórico y que se encuentra en los meteoritos. 

El uso y producción más antiguos de objetos de hierro en la Edad del Bronce Medio aparece en: 

 - Anatolia (actual Turquía (hay una fuente de hierro meteórico).
- Mesopotamia.
- El subcontinente indio (primer uso y trabajo del hierro hacia el 1800 a. C. en el valle del Ganges, en la India). Excavaciones arqueológicas en la India como las de Malhar, Dadupur, Raja Nala Ka Tila y Lahuradewa, en el actual Uttar Pradesh, aportan objetos de hierro datados entre el 1800 a. C. y el 1200 a. C. Algunos académicos creen que a principios del siglo XIII a. C. ya se practicaba la fundición de hierro a gran escala en la India, lo que sugiere que la tecnología era conocida desde mucho antes. A principios del I milenio a. C., la India vivió grandes avances en la metalurgia del hierro, ya que en este periodo, caracterizado por los asentamientos pacíficos, se llegó a una gran maestría de la misma. En la India Oriental se han descubierto los restos de un gran centro de trabajo del hierro de esa época.
- El Levante.
- Las costas del mar Mediterráneo. 
- Egipto.

En el periodo que va del siglo XII a. C. al siglo VIII a. C. la región más rica en restos arqueológicos de hierro es el Levante mediterráneo (Siria y Canaán). El bronce era mucho más abundante entre los siglos XII y X a. C. y autores como Snodgrass (es un académico y arqueólogo notable por su trabajo sobre la Grecia Arcaica)​ sugieren que, debido a una escasez de estaño como resultado de cortes en el comercio en el Mediterráneo, las civilizaciones de la época tuvieron que buscar una alternativa al bronce. Llevan al robo y al reciclaje de bronce sobre todo para la producción armamentística.


El mundo en el año 1000 a. C. Las zonas donde se practicaba la metalurgia del hierro están delimitadas por la línea roja; las áreas donde se producía bronce, por la morada.

En la India se conocía el sistema de acero al crisol (hierro, carbón y cristal mezclado en una crisol) supuestamente desde el siglo IV a. C. y bien documentado desde el siglo III a. C., que posteriormente fue usado en Europa.

En China se encontraron reliquias hechas de hierro fechadas en épocas correspondientes a la dinastía Zhou (1046 a. C. - 256 a. C.), en el siglo VI a. C. un tomahawk de bronce con filo de hierro es decir calzado en hierro (铁刃青铜钺) https://www.bing.com/search?pglt=41&q=(铁刃青铜钺)&cvid=4b0f74b9728e45adaf724d4028e85bb3&aqs=edge.0.69i59j0j69i60l3.649j0j1&FORM=ANNTA1&PC=HCTS), fechado en el siglo XIV a. C. Tras un examen científico, el hierro del filo resultó ser de origen meteórico.


Pincha sobre la imagen y accede a un archivo con enlaces a artículos sobre hachas realizados en bronce y calzados con hierro meteórico.

La producción de hierro tuvo un gran auge en el siglo II a. C., y los objetos de hierro empezaron a ser usados por los granjeros del siglo I a. C. en Corea del Sur.​ Las hachas de hierro más antiguas encontradas en Corea del Sur aparecieron en la cuenca del río Geum. Los lingotes de hierro eran un elemento funerario muy importante en ese periodo, ya que indicaban la riqueza y prestigio del fallecido.

Europa en la Edad del Hierro

Hacia el siglo XI a. C. desde Asia Menor se introduce la metalurgia del hierro en Europa; hacia el norte y hacia el oeste durante los 500 años siguientes. Finalizando la Edad del Hierro con la conquista romana.

Europa del este



Europa del este o Europa Oriental esta formada en la actualidad por los siguientes países:
Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bulgaria, Eslovaquia, Georgia, Hungría, Moldavia, Polonia, República Checa, Rumania, Rusia y Ucrania. 
Se consideran parte de Europa Oriental: Kazajistán y Turquía. 

La aparición de la Edad de Hierro temprana comienza a principios del primer milenio a. C. entre el siglo X a. C. y el siglo IX a. C. la aparición del hierro discurre junto a las culturas:

- La cultura de Koban: se desarrolló entre el 1100 a. C. y el 400 a. C. en la zona norte y central del Cáucaso entre la Edad de Bronce Tardía y la Edad de Hierro, extendiéndose hasta Chechenia. La precedió *la cultura de Colchis* en la zona occidental del Cáucaso. Lleva el nombre de la aldea de Koban, en Osetia del Norte, donde en 1869 se descubrieron hachas de batalla, puñales, y otros objetos. Más tarde, se descubrieron nuevos yacimientos en la zona central del Cáucaso. *La Cultura de Colchis o Cultura Cólquida se desarrolló entre el 1200 a. C. y el 600 a. C. en la Edad de Bronce tardía y en la Edad del Hierro en la zona del oeste del Cáucaso, principalmente en Georgia occidental. Le sucedió la cultura Koban en parte del Cáucaso septentrional y central. Recibe el nombre de la antigua región geográfica de Cólquida, que se extendía en una amplia zona en las costas del Mar Negro*.
- La cultura de Novocherkassk: Las culturas Chernogorivka y Novocherkassk (c. 900 a. C a 650 a. C.) son culturas esteparias de la Edad del Hierro en Ucrania y Rusia , centradas entre el Prut y el bajo Don . Son culturas preescita , asociadas con los cimerios . En 1971 se excavó el Vysokaja Mogila kurgan (tumbas número 2 y 5) en la cuenca del río Dnieper inferior . La tumba número 5 data del período tardío de Chernogorivka (900 a. C - 750 a. C) y la tumba número 2 del período Novocherkassk más joven (750 a. C - 650 a. C). La cultura Novocherkassk se expande a un área más grande entre el Danubio y el Volga y está asociada con los artefactos Thraco-Cimmerian de Europa del Este .
- La cultura de Chernogorovka

Los pueblos escitas desarrollaron la metalurgia del hierro desde el siglo VII a. C. al III a. C. principalmente en Níkopol (en Kamenskoe Gorodishche).


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre Escitia (desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo II d. C.).


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre los pueblos escitas.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre arte escita.


Placa de cinturón de oro escita, Mingachevir (antiguo reino escita), Azerbaiyán, siglo VII a. C.

Desde la cultura de Hallstatt (800 a. C. - 500 a. C. Edad del Bronce Final - Edad del Hierro), la Edad del Hierro se desplaza hacia el oeste siguiendo la expansión celta del siglo VI a. C. En Polonia, la Edad del Hierro llega a la cultura lusaciana (pertenece a la Edad del Bronce tardía y principios de la Edad del Hierro (1300 a. C. - 500 a. C.). Se extiende por el este de Alemania, la mayor parte de Polonia, partes de la República Checa, Eslovaquia y partes de Ucrania. Abarca los períodos Montelius III (cultura lusaciana temprana) al V de la cronología norte europea.) por esas fechas, seguida en algunas áreas por la cultura pomerania. A lo largo de los años se ha discutido de forma enconada las adscripciones étnicas de muchas culturas de la Edad del Hierro, ya que se suele considerar que la zona es cuna de los pueblos germánicos, baltos y eslavos.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Hallstatt (principios de la Edad del Hierro 800 a. C. - 500 a. C.).


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura lusaciana ( Edad del Bronce tardía y principios de la Edad del Hierro (1300 a. C. - 500 a. C.)) Se extiende por el este de Alemania, la mayor parte de Polonia, partes de la República Checa, Eslovaquia y partes de Ucrania).


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura pomerana.
es una cultura de la Edad del Hierro que se extendió por la moderna Polonia. Proviene de la cultura lusaciana del siglo VII a. C.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Milograd. Primera Edad del Hierro, del siglo VII a. C. al I a. C., en el territorio de las modernas Bielorrusia y Ucrania. No está claro qué grupo humano la desarrolló. Fue sustituida lentamente por la cultura de Zarubintsy entre los siglos III y I a. C.; parece que las dos coexistieron hasta este último siglo.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura Zarubintsy o Zarubinets. Desde el siglo III a. C. hasta el siglo I d. C. floreció en el área al norte del Mar Negro a lo largo de los ríos Dnieper y Pripyat superior y medio, extendiéndose hacia el oeste hacia el río Bug del Sur. 


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Wielbark. 
Complejo arqueológico de la Edad de Hierro que floreció en el territorio de la actual Polonia desde el siglo I d. C.​ hasta el siglo V d.C. fue sustituida por el grupo de Sukow-Dziedzice (https://en.wikipedia.org/wiki/Sukow-Dziedzice_group).


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Cherniajov, cultura de Cherniajiv​ o cultura de Sântana de Mureş. Cultura arqueológica que floreció entre los siglos II d. C. y V d. C. en una amplia zona de Europa del Este, específicamente en lo que hoy es Ucrania, Rumania, Moldavia y algunas partes de Bielorrusia. Es probablemente el resultado de una mezcla cultural multiétnica entre godos, sármatas, dacios y getas incluidos a los tracios y poblaciones eslavas de la zona.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Srubna (del ruso: Сру́бная культу́ра); en ucraniano: Зрубна́ культу́ра, también cultura de las tumbas de madera, fue una cultura de la Edad del Bronce tardía (siglos XVI a. C. - IX a. C.).
Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar pasar la oportunidad de conocer esta cultura de la Edad del Bronce.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de las catacumbas, ca. 2800 a. C. - 2200 a. C., fue una cultura de la Edad del Bronce que ocupaba esencialmente la Ucrania actual. Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar pasar la oportunidad de conocer esta cultura de la Edad del Bronce.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Abáshevo es una cultura tardía de la Edad del Bronce (ca. 2500 a. C. - 1900 a. C.) hallada en los valles de los ríos Volga y Kama, al norte de la curva de Samara, y en las estribaciones meridionales de los montes Urales. Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar pasar la oportunidad de conocer esta cultura de la Edad del Bronce.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura Fatianovo-Balanovo (en ruso: Фатьяновская культура, romanizado: Fatyanovskaya kul'tura) fue una cultura calcolítica y de principios de la Edad del Bronce dentro del complejo más amplio de la cultura de la cerámica cordada que floreció en los bosques de Rusia desde la Edad del Cobre y principios de la Edad del Bronce (2900 a. C. – 2050 a. C.). Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar pasar la oportunidad de conocer esta cultura de la Edad del Cobre y de la Edad del Bronce.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Sintashta. También conocida como cultura de Sintashta-Petrovka1​ o cultura de Sintashta-Arkaim,​ es una cultura arqueológica de la Edad del Bronce en la estepa eurasiática septentrional, en las fronteras entre Europa del Este y Asia Central. Data del periodo 2100 a. C. al 1800 a. C. Los primeros carros conocidos se han encontrado en tumbas sintashta, y la cultura es considerada un fuerte candidato para el origen de esta tecnología. Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar pasar la oportunidad de conocer esta cultura de la Edad del Bronce.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre el Complejo arqueológico Bactria-Margiana: (en inglés BMAC: Bactria-Margiana Archaeological Complex) o Cultura del río Oxus es la designación arqueológica moderna de un estadio cultural de la Edad del Bronce de Asia Central, datado aproximadamente en el 2400 a. C. - 1600 a. C.,​ localizada hoy en Turkmenistán, norte de Afganistán, sur de Uzbekistán y oeste de Tayikistán, que se centra sobre el río Amu Daria (el Oxus de los antiguos griegos). Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar pasar la oportunidad de conocer esta cultura de la Edad del Bronce.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Sredny Stog. Euroasiática que existió entre el 4500 y el 3500 a. C. Su nombre proviene de la aldea ucraniana de Seredny Stih (ubicada en un islote al noreste de la actual isla Jortytsia —de 25 × 3 km—, en medio del río Dnieper). Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar pasar la oportunidad de conocer esta cultura Neolítica Final.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Cucuteni. Representa la fase culminante del Neolítico final y el Calcolítico de la Europa sudoriental. Floreció entre el 4500 a. C. y el 3000 a. C. Es una cultura arqueológica que se desarrolló en el área de las actuales Rumania, Moldavia y Ucrania, donde alcanza hasta los valles del Bug y el Dniéster en la región del Dniéster-Dniéper. Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar pasar la oportunidad de conocer esta cultura Neolítica final y inicios del Calcolítico.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de los kurganes. El término cultura de los kurganes se debe a la arqueóloga lituana Marija Gimbutas (1921-1994), que lo utilizó en 1956 para englobar a una amplia variedad de comunidades originarias de las estepas del medio y bajo Volga. El término kurgán proviene de la palabra rusa (de origen turco) que designa un enterramiento provisto de un túmulo, debajo del cual está la cámara funeraria, normalmente construida en madera. Esta cultura se localiza en el Sur de Europa Oriental y en Asia Central. Cronología: 3200 a. C. – 600 d. C.: IV milenio a. C. (los grupos kurganes de Gimbutas) hasta los siglos V d. C. y VI d. C. (cuando los utilizaron los hunos y los nómadas magiares). Los kurganes fueron construidos básicamente durante la protohistoria (Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro), pero también en época clásica.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre Arkaim un sitio arqueológico ruso.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura Yaz de la Edad del Hierro. 


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de las tumbas de Gandhara o cultura del río Swat. Emergió hacia el 1600 a. C. y floreció en Gandhara (Pakistán) entre el 1500 a. C. y el 500 a. C., posiblemente hasta la época del gramático indio Panini (fallecido hacia el 460 a. C.). Cultura de la Edad del Bronce medio a la Edad del Hierro I y inicios de la Edad del Hierro II.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura del Cementerio H. se concentró en la parte norte de la cultura del valle del Indo y alrededor de la actual región de Punyab (en Pakistán) entre el año 1900 a. C. y el 1300 a. C. aproximadamente. Algunos escritores creen que esta cultura y la cultura de Gandhara fueron los dos núcleos de los inicios de la civilización védica en la Edad del Hierro en la India.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de los depósitos de cobre. Es una cultura desconocida, que dejó objetos de cobre en varios sitios («depósitos») en el norte de India. La imagen  incluye: hachas chatas, dobles hachas, arpones, espadas con una especie de «mangos de antena» y otros.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de la cerámica gris pintada. Cultura de la Edad de Hierro de la llanura gangética, que se extendió aproximadamente desde el 1300 a. C al 300 a. C. Fue contemporánea y sucesora de la cultura de la cerámica negra y roja (https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_la_cer%C3%A1mica_negra_y_roja). Probablemente se corresponde con el período védico (https://es.wikipedia.org/wiki/Periodo_v%C3%A9dico / https://es.wikipedia.org/wiki/Vedismo (las enseñanzas védicas fueron transmitidas de manera oral hasta la aparación de la escritura en el siglo III a. C.). Fue sucedida por la cultura de la cerámica pulida negra norteña desde el 500 a. C. (https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_la_cerámica_negra_pulida_norteña)


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Andrónovo.
La cultura de Andrónovo (Андро́новская культу́ра, Andrónovskaya kultura) se desarrolló del 2000 a. C. al 1200 a. C. Se han hallado restos arqueológicos en el norte de Asia central y el suroeste de Siberia. En la región de Minusinsk se superpuso con la cultura afanásievo. Los pastores de la cultura de Andrónovo fueron los primeros en utilizar la yurta. Culto al Sol: en la cultura de Andrónovo se constata la presencia de un culto a una deidad solar muy semejante a Mitra (https://es.wikipedia.org/wiki/Dios_solar). Carros de dos ruedas,​ encontrados en las necrópolis de esta cultura. Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar pasar la oportunidad de conocer esta cultura de la Edad del Bronce.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Afanásievo. cultura arqueológica desarrollada durante el Calcolítico tardío e inicios de la Edad del Bronce (del 3500 a. C. al 2500 a. C.) principalmente en Jakasia, en el sur de Siberia. De las excavaciones paleoantropológicas realizadas durante la época soviética en el siglo XX, se deduce claramente que la población de los afanásievos era europeoide con características próximas a los cromañoides de Europa y la cuenca del Mediterráneo; de este modo los afanásievos habrían sido un conjunto intrusivo en un área dominada por poblaciones eurasiático. Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar pasar la oportunidad de conocer esta cultura del Calcolítico tardío e inicios de la Edad del Bronce.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Poltavka.
es una cultura arqueológica de la Edad del Bronce en el curso medio del Volga 2700 a. C - 2100 a. C., desde donde empieza el canal Volga-Don hasta la curva de Samara, con una extensión oriental al norte del actual Kazajistán a lo largo del valle del río Samara hasta el oeste de Oremburgo. La única diferencia que la distingue de la cultura Yamna son los cambios en la alfarería y el incremento de los objetos de metal. Las inhumaciones en túmulos (kurganes) continúan, pero con menos uso del ocre.
Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar pasar la oportunidad de conocer esta cultura de la Edad del Bronce.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Maikop ca. 3700 a. C. — 2500 a. C. La cultura toma su nombre de una tumba real encontrada en esa localidad. El Carro de Maikop, extremadamente rico en artefactos de oro y plata, fue descubierto en 1897. Imagen: Losa de Maikop (https://es.wikipedia.org/wiki/Losa_de_Maikop). Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar pasar la oportunidad de conocer esta cultura de la Edad del Bronce.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura Kurá-Araxes. 
Existió desde el 3400 a. C. hasta alrededor del 2000 a. C. La prueba más antigua de la existencia de esta cultura se encuentra en la meseta de Ararat; de aquí se difundiría hacia Georgia en torno al 3000 a. C., y durante el siguiente milenio se extendería hacia el oeste por la meseta de Erzurum, al sudoeste hacia Cilicia, y al sudoeste hacia el área por debajo de la cuenca de Urmia y el lago Van, bajando hasta las fronteras de la actual Siria. Construían casas de ladrillos de barro, originalmente redondas, aunque más tarde se les dio un diseño cuadrado. Cabe destacar su producción de vehículos rodados (carros y remolques). Las prácticas inhumatorias son mixtas. Se han hallado tumbas planas, pero también sustanciales enterramientos en kurganes, los últimos de los cuales pudieron haber estado rodeados por crómlech. El nombre de la cultura se deriva del de los valles de los ríos Kurá y Aras. Su territorio corresponde a partes de la moderna Armenia, Georgia, Azerbaiyán y el Cáucaso.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura Novotitorovka  3300 a. C. - 2700 a. C. Se distingue por sus enterramientos, particularmente por la presencia de carros en ellos y su propia alfarería distintiva.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre el Grupo Mijaílovka inferior, 3600 a. C. - 3000 a. C., fue una cultura arqueológica de la Edad del Cobre tardía del curso inferior del Dniéper que subyace sobre los restos del yacimiento de su sucesora cultura yamna llamado Mijaílovka I, remarcable por sus fortificaciones. Está relacionada con la cultura Kemi Oba y parece tener conexiones con la cultura de Maikop.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura Kemi Oba: 3700 a. C. - 2200 a. C. Tuvo su alfarería propia distintiva. La práctica inhumatoria era colocar a los cadáveres de lado con las rodillas flexionadas, en hoyos, cistas o tumbas bordeadas de madera culminadas con un kurgán. Son de particular interés las estelas de piedra grabada o menhires que también se han hallado en tumbas secundarias yamna. Los objetos de metal eran importados de la cultura de Maikop. Se han sugerido fuertes lazos con el adyacente y solapante grupo Mijaílovka inferior. La cultura Kemi Oba es contemporánea y se solapa en parte con la cultura de las catacumbas.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura yamna. Cronología aproximada: Edad del Cobre (o Era Calcolítica) y comienzos de la Edad del Bronce, en la región de Bug, Dniéster, Ural (Estepa del Ponto, Caspio). La cultura yamna estuvo activa entre el siglo XXXVI a. C. (4000 a. C.) y el siglo XXIII a. C. (2200 a. C.) Esta cultura era predominantemente nómada. Las inhumaciones en kurganes (túmulos), en sepulcros tipo hoyo en los que se introducía el cuerpo en posición de decúbito supino con las rodillas dobladas. Los cuerpos eran cubiertos con ocre. En estos kurganes se han encontrado sepulcros múltiples, a menudo con inclusiones posteriores. Se ha descubierto que realizaban ofrendas de animales (ganado, cerdos, ovejas, cabras y caballos), una característica que se asocia tanto a los pueblos protoindoeuropeos como protoindoiranios. Los restos más antiguos encontrados en la Europa Oriental de un carro con ruedas fueron hallados en el kurgán Storozhova Mohyla (Dnipropetrovsk, Ucrania), que fue realizado por personas pertenecientes a la cultura yamna. El sitio de sacrificio recientemente descubierto en Mergeleva se considera una colina-santuario en la que se practicaban sacrificios humanos. El genetista David Reich, de la Universidad de Harvard, ha adelantado que conforme a un estudio3​ basado en el análisis de ADN de los restos de 153 individuos, existe evidencia de que hace unos 4500 años descendientes de los yamna invadieron la península ibérica con un importante y perdurable impacto genético. Según dicho genetista, al cabo de algunas generaciones, el ADN del cromosoma y masculino de los invasores habría reemplazado en un 100% el de los hombres locales.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de Jvalynsk. Cultura eneolítica (Edad del Cobre) de la primera parte de la primera mitad del V milenio a. C., descubierta en Jvalynsk, a orillas del Volga, en el óblast de Sarátov, en Rusia. La cultura es conocida así mismo como Eneolítico Medio, Eneolítico Desarrollado o Proto-kurgán. Fue precedida por el Neolítico Temprano o cultura de Samara, de la que se deriva, y sucedida por el Neolítico Tardío o cultura yamna temprana. En 1929 se encontró una tumba individual en Krivoluchie con ajuar funerario y los restos cubiertos de ocre, de espaldas con la cara hacia arriba y las rodillas contraídas. En Nálchik se encontró un kurgán de tierra cubierto de piedra de 67 metros de largo y aproximadamente 30 de diámetro que contenía 121 tumbas individuales con los restos colocados del mismo modo.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura Tagar de la edad de bronce que floreció entre los siglos VII y el II a. C. en el sur de Siberia (Actual República de Jakasia, parte sur del krai de Krasnoyarsk, parte oriental del óblast de Kemerovo). Fue uno de los mayores centros de fundición del bronce en la antigua Eurasia.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la civilización del valle del río Indo de la Edad del Bronce, que se desarrolló desde alrededor del 3300 a. C. hasta 1300 a. C. Abarcó más de un millón de kilómetros cuadrados, y atravesó varios periodos, siendo su máximo esplendor entre el 2600 a. C.​ y el 1900 a. C.​ Junto con el antiguo Egipto y Mesopotamia, fue una de las tres primeras civilizaciones del Cercano Oriente y el sur de Asia, y de las tres, la más extendida. Se ubicaba a lo largo del valle del río Indo, en un área desde el noreste de Afganistán y gran parte de Pakistán hasta el oeste y noroeste de India. Hacia el 2400 a. C. se había desarrollado una compleja civilización urbana, comparable a las de Egipto y Mesopotamia. Entrenaban elefantes; sin embargo desconocían el caballo. Sus huellas han aparecido en documentos sumerios y acadios en los que se registra el comercio de oro, ébano y cornalina en naves que, según algunos historiadores, procedían de esta región. Al igual que las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, dependía de su río. Como el Nilo, el Indo se desbordaba todos los años, inundando extensas zonas y depositando sedimentos fértiles. Este inmenso potencial agrícola fue la base sobre la cual se desarrolló el urbanismo en torno al río Indo. Surgió un sistema de escritura con caracteres y signos inscritos en sellos de barro cocido o piedras lisas que no han sido esclarecidos ni descifrados por los especialistas. Algunos de estos caracteres comparten una gran semejanza con caracteres encontrados en la Isla de Pascua. Se han encontrado tablillas —se cree que eran usadas como sellos— son de un material térreo fácilmente moldeable, y calentado al horno para endurecerlo. Quedaba después recubierto de un tipo de barniz o laca. Una cuarta parte de los animales representados corresponde a un animal ya desaparecido con un cuerno curvo.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura de la cerámica coloreada de ocre (OCP: ochre coloured pottery) es una cultura de la Edad de Bronce (II milenio a. C.) en la llanura indogangética (llanura de los ríos Ganges y Yamuna). Se trata de una cultura contemporánea y sucesora de la cultura del valle del Indo.1​La cultura de la alfarería ocre fue la última etapa de la Edad de Bronce en el norte de la India y fue sucedida por la cultura de la cerámica negra y roja y la cultura de la cerámica gris pintada.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la aldea de Mejergar o Mehrgar en el sur de Pakistán y es uno de los sitios más importantes de la arqueología para el estudio de los establecimientos neolíticos más tempranos de esta región.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura Zarubintsy o Zarubinets fue una cultura que, desde el siglo III a. C. hasta el siglo I d. C., floreció en el área al norte del Mar Negro a lo largo de los ríos Dnieper y Pripyat superior y medio, extendiéndose hacia el oeste hacia el río Bug del Sur. Practicaban el rito funerario de la cremación. Los restos cremados se colocaron en grandes urnas de cerámica hechas a mano, o se colocaron en un pozo grande y se rodearon de alimentos y adornos, como pulseras en espiral y fíbulas de tipo La-Tene de mediados a tardíos.

Europa Central

En Europa central, la Edad del Hierro se divide generalmente en Edad del Hierro Temprana (como la de la Cultura de Hallstatt), entre el 800 a. C. y el 450 a. C., y la Edad del Hierro Tardía (como la de la Cultura de La Tène), que empezó hacia el 450 a. C. En Alemania los historiadores suelen diferenciar entre una Edad del Hierro prerromana (La Tène) y otra romana (cultura de Jastorf).



Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia sobre la cultura Jastorf (Edad del Hierro del norte de Alemania y el sur de Escandinavia que abarca los siglos VI a. C. al I a. C., formando parte de la Edad de Hierro prerromana y romana; asociándose con pueblos germánicos. La cultura funeraria en su mayoría de túmulos, tumbas planas y tumbas de Brandgruben o pozos de cremación. Hay pocos y modestos bienes funerarios, con los depósitos de armas característicos de las tumbas del período de migración completamente ausentes.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia cultura danubiana 
(y enlaces a culturas arqueológicas del mundo). Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar de pasar la oportunidad de conocer esta cultura del Neolítico final.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia cultura de las Terramaras.
Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar de pasar la oportunidad de conocer esta cultura de la Edad del Bronce.

ESTAS CULTURAS NO PERTENECEN TODAS A LA EDAD DEL HIERRO PERO NO QUERÍA PERDER LA OPORTUNIDAD DE AL  MENOS TENER EL ENLACE PARA UNA POSTERIOR INVESTIGACIÓN, SON CULTURAS NEOLÍTICAS, CALCOLÍTICAS, DE LA EDAD DEL BRONCE Y LAS ÚLTIMAS DE LA EDAD DEL HIERRO.

Cultura de la cerámica cordada: 
Cultura de las ánforas globulares: 
Cultura de Michelsberg: no hay en lace en Wikipedia.
Cultura del hacha de guerra: mismo enlace que para la cultura de la cerámica cordada 
Cultura de la cerámica de bandas (y enlaces a culturas arqueológicas del mundo): https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_la_cerámica_de_bandas
Cultura de Maikop (y enlaces a culturas arqueológicas del mundo): https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Maikop
Culturas arqueológicas de Kazajistán: 
Escandinavia: https://es.wikipedia.org/wiki/Escandinavia (con época vikinga)
Celta: https://es.wikipedia.org/wiki/Celta (los celtas emigraron a España y Francia desde Alemania)
Bloque Nordwestblock: https://en.wikipedia.org/wiki/Nordwestblock (Edad de Hierro)
Cultura de Przeworsk: https://en.wikipedia.org/wiki/Przeworsk_culture (Edad de Hierro)
Cultura de las urnas de la casa: https://en.wikipedia.org/wiki/House_Urns_culture (Edad del Hierro) urnas funerarias en forma de casa "oikomorfas" pero no a dos aguas como en España si no con la forma de las chozas de Alemania central)
Cultura Oksywie: https://en.wikipedia.org/wiki/Oksywie_culture (Edad del Hierro)
Biskupin: https://es.wikipedia.org/wiki/Biskupin (Edad del Hierro)
Cultura pomerana: https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_pomerana (Edad del Hierro)
Cultura de Villanova: https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Villanova (Edad del Hierro)
Cultura de Milograd: https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Milograd (Edad del Hierro)


Cultura Knovíz - Europa Central - 1200 a. C. - 750 a. C.
Edad del Bronce Final continuo a la cultura Hallstastt.
Aunque no acontece en la Edad del Hierro pero fue encontrada en la búsqueda y me parece interesante no dejar de pasar la oportunidad de conocer esta cultura.

La Edad del Hierro II o la cultura de La Tène: siglos V a. C. - I a. C.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia cultura de La Tène o Edad del Hierro II. Cultura mayoritariamente celta, su núcleo principal está en los Alpes y se extiende por el centro de Europa, Francia, oeste de la península ibérica, islas británicas y parte del este de Europa. Viven en tres tipos de asentamiento. Uno fortificado de piedra con baluarte, foso y casa de madera con planta rectangular y otro tipo en hábitat rural sobre todo forman pequeñas aglomeraciones en valles con casas de madera con planta rectangular o cuadrangular y un tercer tipo ya en época romana será el oppidum o oppida situados cerca de yacimientos de materias primas o en vías comerciales, y eran un auténtico centro económico, destacan los oppida de Manching al norte de los Alpes en la época de La Tène tardía. (https://es.wikipedia.org/wiki/Oppidum_de_Manching) o Bibracte fue la capital del pueblo celta de los heduos desde finales del siglo II a. C. hasta finales del siglo I a. C. Centro neurálgico del poder de la aristocracia hedua, fue también una importante ciudad comercial y artesanal donde se concentraban mineros, herreros y expertos en acuñar monedas, en una superficie de cerca de 135 hectáreas. (https://es.wikipedia.org/wiki/Bibracte) estos asentamiento con 2000 ó 3000 habitantes, vivían en granjas y pueblos de menos de 100 personas y pequeñas aldeas de menos de 20 personas, en estos oppida acuñan monedas. Poseen unas viviendas rectangulares de 150 m² con poste central vertical. Se han hallado cerámicas campanienses del siglo II a. C. Abundancia de consumo de vino. Se establece un pacto comercial con Roma en el 120 a. C. en Magdalensberg. Producción de clavos sobre toda para para el murus gallicum o muralla gala construida con vigas de madera entre cruzadas unidos a ellas mediante juntas de rebaje, clavos o púas de hierro a través de agujeros barrenados y revestido con piedras (https://es.wikipedia.org/wiki/Muralla_gala) usada en los oppida de Manching y Bibracte, de hay que los romanos estuvieran muy interesados en el hierro, tanto para la construcción y otros como uniformes y calzado. Como es bien sabido hay comercio de esclavos, compra, venta e intercambio de personas. Hay acuñación de monedas, tambien para el fácil pago a los mercenarios, también son usadas como objetos votivos y en ofrendas, monedas celtiberas, romanas, etc. drkamas, denários, algunas no lleva una leyenda con el nombre de la ceca por lo que se identifica por la iconografía, muchos objetos de valor como las monedas son ocultados bajo tierra por si pudiera haber una razzia (https://es.wikipedia.org/wiki/Razia). Las necrópolis enterramientos con carros de dos ruedas, y también los vasos cerámicos de procedencias griega y etrusca. En los ajuares masculinos predominan las armas, mientras que en ajuares femeninos lo normal son adornos y aderezos para el vestido. El rito funerario durante los siglos IV y III a. C. es de inhumación sin túmulo mayoritariamente, mientras que en el siglo II a. C. aumenta el rito de incineración.

La cultura de La Téne se divide en cuatro fases:

- La Tène A: 475-400 a. C. (esta fase no existe en el yacimiento epónimo (https://es.wikipedia.org/wiki/Yacimiento_de_La_T%C3%A8ne)
- La Tène B: 400-275 a. C.
- La Tène C: 275-130 a. C.
- La Tène D: 130-18 a. C.


Pincha sobre la imagen y accede a un articulo publicado en Wikipedia yacimiento epónimo de La Téne. En el yacimiento epónimo no existe la fase A, de las cuatro fases que tiene La Téne como se puede leer en el apartado de arriba.


Cultura castreña o de los castros (https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_castreña)

La cultura castreña fue una cultura que se desarrolló, desde finales de la Edad del Bronce hasta principios de nuestra era, en el noroeste de la Península Ibérica, dentro de una zona que abarcaría desde las riberas septentrionales del río Duero hasta el Río Navia por el nordeste,​ abarcando el norte del actual Portugal y Galicia, junto a las zonas central y occidentales del Principado de Asturias, oeste de la provincia de León y la provincia de Zamora (también delimitada al sur por el río Duero). 

La problemática de los límites y aculturación

La problemática de los límites estriba en fenómenos de aculturación en el caso de los astures lo que hace que esta visión esté desfasada. En el caso de Asturias los límites de la cultura castreña se han desplazado en la actualidad hasta la zona centro-oriental, donde encontramos castros como el de Noega (Gijón) o Camoca (Villaviciosa) junto a Llagú (Oviedo) cuya fundación parte de al menos el siglo VIII y no presenta diferencias notables con los de la zona occidental de Asturias y Galicia, y por el problema de la definición de la provincia romana de la Gallaecia. Los límites más aceptados son el río Navia por el este y el Duero al sur (área que posteriormente formaría la provincia romana de Gallaecia) desde finales de la Edad del Bronce (siglo IX a. C. o VIII a. C.) hasta el siglo I con menciones que podrían identificar castros tardíos durante las razzias de los suevos dirigidos por Hermerico (409-441). Así, en las regiones interiores de Gallaecia, en el año 430 Hidacio dice:


Las características generales de la cultura castreña (dada en Galicia, zonas centrales y occidentales del Principado de Asturias, oeste de la provincia de León y la provincia de Zamora y zona norte de Portugal) son:

- Poblados fortificados llamados castros; castrum en latín que significa "fortificación militar" de ahí castrense  "relativo a lo militar". Los castros se construyen desde época prerromana desde el siglo VI a. C. hasta la Edad Media, no solo en el noroeste de la Península Ibérica con la cultura castreña también en la meseta con la cultura de las cogotas. Los castros cuando son de gran tamaño son conocidos como oppidum en plural oppida. Las casas dentro de los castros más antiguas eran construidas con paredes de paja, ramas, varas largas y barro también para el techo, las más modernas de mampostería (ladrillo, piedra, etc. con o sin talla), casi siempre de planta circular sin ángulos rectos, se ha encontrado un poblado prerromano: El Castelón en el concejo de Illano en Asturias datado del siglo I al siglo III donde las casas estaban escalonadas en terrazas y semicirculares . El piso de las viviendas era de barro apisonado. Con anterioridad a los siglos II a. C. - III a. C., los muros se construían generalmente de adobe, con un poste central. Posteriormente se usó mampostería en filas más o menos horizontales (o poligonales, en algún caso). Las cubiertas se hacían de ramas reforzadas con barro y sujetas por pesos o posteriormente de tejas. A partir del siglo I y debido a la influencia romana llegando a creer que algunos fueron usados como campamentos romanos como el castro Picu Viyao en el concejo de Borines-Piloña en Asturias, se hacen más abundantes las plantas cuadradas o rectangulares. El elemento esencial de una vivienda es el hogar, que en el cambio de era se situaba en el centro y estaba hecho con lajas o barro y a finales del siglo I se desplaza hacia un lateral y se hace, en algunos casos, con tejas. Los castros estaban protegidos por uno o más fosos hasta incluso contrafoso a lo que le sigue un bastión como es el caso del castro Peñe'l Cuetu en el concejo de Llanu-Cangues d'Onís en Asturias y un caso más espectacular como El Castiello en el concejo mayor de Cangas del Narcea que tiene tres fosos concéntricos y el de San Ḷḷuis en el concejo Allande en Asturias del s. I al IV tiene un gran foso que delimita el antecastro, rodeado de una serie de cinco fosos y contra fosos (donde se halló una tosca escultura de un rostro humano (único resto de este tipo y de la época castreña de toda Asturias)), parapetos y murallas que bordeaban el recinto habitado, pudiendo tener en sus accesos un torreón que controlaba las vías de entrada al mismo o en otro lugar estratégico, así como un pequeño oteadero como es el caso del Castro del Pico Toro (o Pico L'oro) ubicado en Sovilla (San Felices de Buelna) en Cantabria datado del la Edad del Hierro II y de uso romano. Se han hallado algunos castros con aterrazamientos y taludes que culminan en una gran acrópolis llana como el caso de El Castiellu en el concejo de La Riera-Colunga en Asturias. Los castros cuentan con un recinto superior, la "croa", y una serie de terrazas dispuestas hacia abajo dónde se sitúan las construcciones. Cada una de estas secciones puede estar limitada por murallas, parapetos o fosos alguno con falsa cúpula como el de Pendia en el concejo asturiano de Boal datado de los siglos I y II post. ocup. en ss. V y VI. A veces hay una especie de añadidos, los antecastros, que también se rodean de murallas pero no albergan viviendas, por lo que se supone que estaban destinados a animales o huertos. Sus habitantes buscaban la protección de la naturaleza como edificar en las alturas, revueltas de ríos, pequeñas penínsulas, cerca de fuentes y terrenos cultivables y en el límite entre estos y zonas más altas de pastoreo, con el fin de garantizar su seguridad en tiempos conflictivos. Asimismo podían tener otras finalidades como la de control del territorio, vigilancia de sembrados, etc. Se sospecha que algunos edificios grandes, en los que un banco de piedra recorre el muro y en los no se encuentran restos de habitación, habían podido haber sido recintos de reunión. Se tienen localizados también hornos, preferentemente próximos de las salidas o en el exterior. La tipología de los castros es la siguiente: castros de interior con planta circular u ovalada situados en colinas y elevaciones, pocas veces en cumbres altas ejemplo: castro de Coaña en el Principado de Asturias), castros de montaña de forma ovalada edificados en zonas montañosas altas y laderas con fosos artificiales por el lado superior y murallas o terraplenes hacia el valle. Datan de época romana y están vinculados a explotaciones mineras. Ejemplo de este tipo son los castros de Vilar en la Sierra del Caurel, Xegunde en Fonsagrada (Lugo) y Monte Castrelo de Pelou en Grandas de Salime (Asturias), castros costeros (no confundir con castro marítimo que hace referencia a la actividad económica y a la situación geográfica como el de Baroña) redondos u ovalados, adaptándose al terreno, la defensa natural del mar es completada con murallas y fosos hacia el interior, un ejemplo son los de Baroña en la sierra de Barbanza o el castro del Cabo Blanco en El Franco, (Asturias) dotado de un imponente foso esculpido en la pizarra. En el castro asturiano de Coaña o Castillón de Coaña en el concejo de Coaña datando en el siglo I se ha encontrado una necrópolis, se encontraron monumentos funerarios con epigrafia donde estuvo habitado por un pueblo prerromano de la tribu de los pésicos y posteriormente por los romanos que tuvieron allí una fundición. Se hallaron en el cipos y lápidas en las que se leía "OREGINO" y "PVBLIO AVRIO", una lápida romana con una inscripción dedicada al dios indígena Reus Paramecus. En el castro de las Cogotas en Cardeñosa Ávila se encontró una necrópolis con 1.400 tumbas en 4 zonas en marcado este en la Edad del Bronce Final. Otra necrópolis y un santuario al dios local Vaelico, adorado por la antigua tribu de los vetones en el oeste de la Península Ibérica y relacionado con el lobo como indica el actual nombre del lugar, “ Postoloboso “ en el castro del Raso en el municipio avilés de Candeleda datado del S V a. C. hasta época de Augusto. El Castro del Cueto del Agua (o Ceja de las Lombas) en la localidad cántabra de Pedredo y Cieza (Arenas de Iguña) custodia una serie de túmulos de grandes proporciones datados de la Edad del Hierro II. Puedo también destacar la necrópolis alto medieval de Castro de Las Rabas en Celada Marlantes (Campoo de Enmedio) en Cantabria datada de la Edad del Hierro II. Otro que puedo destacar es el castro de O Facho de Donón en el municipio gallego de Cangas donde se halló un importante santuario galaico-romano, donde se rendía culto al dios Berobreo. Es el yacimiento donde se encontró un mayor número de aras votivas de toda la península ibérica.


Poblado (castro) metalúrgico de Orellan (Las Médulas, León). Siglos I y II d. C., al fondo, en la cima, estaban situados los hornos de fundición. Al tener planta cuadrada es de influencia romana y relacionado con la minería de donde obtiene la materia prima la metalurgia. Enlace al artículo de donde proviene la imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Castro_(fortificación). Algunos castros se relacionan con la extracción de oro por la existencia de minas próximas como es el caso de Asturias: El Castro, en el concejo de Taramundi, El Castrón o de Arancedo en el concejo de El Franco, El Cuturulo o de Valabelleiro en el concejo de Grandas de Salime y el de San Isidro en el concejo asturiano de Pesoz y San Martín de Oscos datado de los siglo I y II.

Castros de Asturias (Edad del Bronce Final/Primera Edad del Hierro/reocupaciones en época tardorromana y altomedieval.): https://es.wikipedia.org/wiki/Castros_de_Asturias

Castros de Ávila (Edad del Bronce y Edad del Hierro): 

Castros en Cantabria (Edad del Cobre, Edad del Bronce, Edad del Hierro y medieval): https://es.wikipedia.org/wiki/Castros_en_Cantabria

Castros de Galicia (Edad del Bronce Final y Edad del Hierro): 

Castros en el País Vasco (Edad del Hierro/siglo VI a. C. al siglo I d. C. (600 a. C. al 100 d. C.): 

- La cultura castreña se desarrolla en la Edad del Hierro sobre un sustrato indígena; ligado a la Edad del Bronce Final Atlántico (1200 a. C. - 700 a. C.).

- La influenciada de la cultura romana desde el siglo II a. C., continua en forma de cultura galaico-romana (esta cultura fue originalmente nombrada por los romanos como Gallaecia: que abarcaba los territorios de la actual comunidad autónoma de Galicia, norte de Portugal y el territorio de las actuales provincias de León, Zamora y la comunidad autónoma de Asturias,​ habitado por pueblos indoeuropeos de lengua céltica denominados galaicos (gallaeci), al oeste, y astures al este. Años después de la culminación de la conquista romana, con la nueva división administrativa de Diocleciano, estuvo formada por los conventos Lucensis, Bracarensis y Asturicensis. Con el tiempo, en el siglo IV, la Gallaecia llegó a incluir el antiguo conventus Cluniacensis, abarcando así todo el norte de Hispania) después de la conquista y hasta los siglos III o incluso IV y con ejemplos de castros tardíos en el siglo V ya en plena ocupación sueva (los suevos fue un  pueblo germánico que fundaron el Reino Suevo en la primera mitad del siglo V en esta provincia del Imperio romano de Occidente, tras haber penetrado en la Península Ibérica junto con vándalos y alanos en el 409.).

 

                                                         1.                                                     2.

1.  Pincha sobre la imagen y accede a un artículo sobre Gallaecia.

2. Pincha sobre la imagen y accede a un artículo sobre los suevos en la Península Ibérica.

+ La economía de estos poblados va en sentido a:
- La producción alimentaria en los castros se basa en una base agrícola (cereales como el trigo, el mijo, la avena y la cebada, leguminosas como las habas y los garbanzos, berzas, nabos, etc.) y ganadera-pastoril (vacas, caballos, ovejas, cabras y cerdos), pero también se practicaban la caza (ciervo y jabalí), la pesca (pescadilla, maragota, jurel), el marisqueo y la recogida de frutos (avellanas, bellotas).
- La minería: extracción de oro, estaño, cobre, plomo y hierro.
- La metalurgia, la orfebrería, las alhajas como joyas y objetos de adorno personal como: torques, anillos, pendientes, brazaletes, etc.
- Producción de armas como espadas  cortas y los puñales "de antenas".
- La cerámica regional y la cerámica castreña con claros componentes de la orla celta atlántica.

- Se desconocen los ritos funerarios, ya que no se han encontrado ni enterramientos ni incineraciones, por desconocerse la naturaleza de los ritos funerarios al punto de que se desconocen entierros o campos de incineración. El panteón religioso indígena era numeroso, como revelan las inscripciones en las estelas votivas de época galaico-romana y donde podemos apreciar el proceso de celtización que experimentó la cultura castreña, y donde se complementaban con cultos o ritos relacionados con fuerzas, elementos o manifestaciones de la Naturaleza.

- Lengua castreña. A raíz de algunos topónimos y de restos epigráficos que llegaron a nosotros, se considera que en el noroeste de la península se hablaba un tipo de lengua celta perteneciente a las goidélicas, denominada actualmente lengua galáica. (aclara palabras en negrita)

Las lenguas celtas son un grupo de idiomas pertenecientes a la familia indoeuropea, actualmente estos idiomas indoeuropeos o lenguas célticas algunas están calificados como lenguas muertas algunas se encuentras en proceso de revitalización y otras siguen vivas como el galés, el córnico y el bretón, las lenguas celtas era hablada por los pueblos homónimos en Europa Central. Los idiomas de familia indoeuropea o lenguas célticas son: el bretón (influida por el francés), en Francia, el córnico (hablada en el condado británico de Cornualles, actualmente en proceso de revitalización), en Reino Unido, el gaélico escocés (de las lenguas goidélicas, que llegó a Escocia alrededor del siglo V), en Reino Unido, el galés (hablado en el país de Gales;  idioma perteneciente al grupo britónico de la familia de lenguas celtas), en Reino Unido, el irlandés (idioma goidélico de la rama celta de la familia de lenguas indoeuropeas originario de la isla de Irlanda y hablado históricamente por los irlandeses), en Irlanda y Reino Unido, el manés (lengua celta hablada en la isla de Man; se han esforzado por revivirlo, promoviendo su utilización en escuelas y demás ámbitos culturales, ste idioma es muy similar al gaélico irlandés y gaélico escocés), en Reino Unido.

Las lenguas goidélicas o galáicas son una subfamilia de las lenguas celtas que, descendiendo del protocelta, son una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.  En la subfamilia gaélica se incluyen el irlandés, el gaélico escocés y el manés. Otras lenguas célticas vivas, tales como el galés, el córnico y el bretón no son consideradas gaélicas (rama britónica). Los idiomas gaélicos han sido históricamente parte de un continuo lingüístico hablado desde el sur de Irlanda a través de la Isla de Man hasta el norte de Escocia. Se le agrega —erróneamente— el "Shelta", que es un dialecto producto de una mezcla entre el irlandés y el inglés, con una sintaxis primariamente inglesa. Una forma moderna de este grupo, conocida como irlandés moderno temprano o gaélico clásico, fue utilizada como lenguaje literario en Irlanda hasta el siglo XVII y en Escocia hasta el XVIII. Diferencias de ortografía entre estas dos formas se deben a reformas ortográficas más recientes, lo que ha dado como resultado estandarizaciones pluricéntricas complejas. La ortografía usada en el manés está basada en el inglés y el galés y fue introducida en 1610 por el obispo galés John Phillips. (https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_gaélicas)

Culturas célticas

Protocelta

- También llamado: protocéltico o celta común.
- Es una lengua muerta supuesto ancestro de todas las lenguas celtas conocidas, hablada en Europa occidental y central. El protocelta es una lengua descendiente directa del protoindoeuropeo y es ampliamente considerada como la primera de las lenguas indoeuropeas en dispersarse en la Europa noroccidental y atlántica. El área donde parece que se desarrolló perceptiblemente por primera vez el protocelta, en oposición al dialecto centum anterior, correspondería a la cultura de Hallstatt, en las extremidades occidentales de los Campos de urnas. El protocéltico pudo haber estado estrechamente emparentado con el protoitálico según la hipótesis de la relación italo-celta.
- Hablado probablemente hacia el 800 a. C.
- Gracias al método comparativo de la lingüística histórica, su léxico puede ser reconstruido.
- A partir de aproximadamente el 800 a. C., esa cultura introdujo la Edad de Hierro en Europa por influencia de elementos traco (pueblo antiguo indoeuropeo del sudeste de Europa y partes del noroeste de Anatolia cuyos miembros compartían un conjunto de creencias, un modo de vida y hablaban la misma lengua con variaciones y dialectos.) - cimerios (nómadas ecuestres que, según el historiador griego Heródoto (siglo v a. C.), habitaban originariamente en la región norte del Cáucaso y el mar Negro, en la actual Rusia y Ucrania, entre el siglo viii a. C. y el siglo vii a. C. Registros asirios además los ubican en la región de Azerbaiyán en el 714 a. C.). Se ha llegado a indicar la posibilidad de que los cimerios fueran los ancestros de los cimbrios (un pueblo germánico-céltico de la Edad Antigua que junto a los teutones (es el nombre que, recogido en la Edad Media, designa a los habitantes de un territorio europeo que actualmente forma parte de Alemania. Según el mapa de Ptolomeo, y de acuerdo con Pomponio Mela, los teutones habitaban en la península de Jutlandia (Europa noroccidental que comprende la parte continental y más extensa de Dinamarca y la parte más septentrional de Alemania), junto con los cimbrios.1​ Fue aproximadamente en el año 120 a. C. cuando, junto con los cimbrios, decidieron emigrar de Escandinavia al sur de Europa.) y los ambrones (pueblo que habitó el norte de Europa hasta el siglo II a. C.) emprendieron una emigración a finales del siglo II a. C. desde su región de origen en la península de Jutlandia hacia Galia e Hispania.) y los sicambrios (una tribu germánica que aparece en la historia en el 55 a. C., durante el período de conquista de la Galia por Julio César y el inicio del Imperio romano), y por lo tanto el origen del término Cymru (Gales en idioma galés), a pesar de que otras etimologías explicarían mejor este último término.
- Se atestigua una gran presencia precelta en zonas de la Bética (actual Huelva, Sevilla) que se intenta explicar mediante la presencia de siervos, mercenarios o bolsas aisladas de colonos. (Celta - Wikipedia, la enciclopedia libre)

- Lenguas celtas continentales son: galo, celtíbero, galaico, lepóntico, gálata, nórico, ¿lusitano?, Todas están extintas. Subgrupo geográfico (posiblemente no un grupo filogenético válido) de las lenguas célticas que se hablaron en el área continental de Europa durante la Edad del Hierro, y comprende las pocas lenguas o dialectos célticos de los que se conservan evidencias textual, siendo estas en su mayor parte inscripciones, toponímicos, nombres de tribus y patronímicos que se datan en un período de casi mil años (desde el 500 a. C. hasta el 500 d. C.). No hay respuestas concluyentes en lo referente al corpus léxico y a su evolución, ya que, debido a las escasas fuentes, casi siempre fragmentarias, no se puede establecer una clasificación concreta ni diferencias entre ellas.


https://es.wikipedia.org/wiki/Tracios
https://es.wikipedia.org/wiki/Cimerios
https://es.wikipedia.org/wiki/Cimbros
https://es.wikipedia.org/wiki/Teutones
https://es.wikipedia.org/wiki/Ambrones
https://es.wikipedia.org/wiki/Gales

Celtas

Características generales:

- El termino Celta se usa en sentido amplio resultando multívoco y ambiguo. El término no es por lo tanto étnico ni arqueológico.
- Los celtas son un pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro.
- Hablaban lenguas celtas: una de las ramas de las lenguas indoeuropeas, algunas de ellas muertas otras en revitalización y otras se siguen hablando, el que todos estos pueblos llamados genéricamente celtas hablaran lenguas indoeuropeas puede ser indicativo de un origen común, aunque en cada lugar se hablara una lengua distinta.
- Los Goidelos de Irlanda hablaron lenguas célticas, pero nunca llegaron a participar de las corrientes culturales materiales de Hallstatt o La Tène (otro nombre con el que se denomina la Edad del Hierro II).
- Se encuentran territorios o asentamientos célticos en las islas británicas, la Galia, norte de Italia, Alemania y Bohemia, los celtíberos y los celtas hispánicos de Iberia, Portugal, los gálatas de Anatolia, este y centro de Rumanía, etc.
- Vivían en pueblos amurallados llamados castros, que según la época varían los materiales de construcción: en un principio eran construidos con  materiales más pobres y los más tardíos se construyeron con materiales más duraderos, con plantas cuadradas en vez de circulares y cubiertas a dos aguas en vez de circulares por la influencia romana, a estos poblados también se les denomino en singular oppidum en plural oppida, según el lugar donde se situara el castro se denominaba de forma distinta, a través de estas construcciones sin calles se originó la cultura castreña o de los castros.
- En España los celtas ocuparon: Galicia, Asturias, Cantabria y parte de Castilla y León y en Portugal la zona norte adyacente a las provincias hispanas anteriormente nombradas como Braga.
- No se puede hablar de un Estado propiamente celta, ya que cada zona tenía su líder y, siendo los celtas un pueblo guerrero siempre había rivalidades entre ellos. De igual modo ocurre con los celtíberos y sus fortificaciones defensivas con uso de materiales de calidad, con torreones defensivos y de vigilancia, ampliaciones en las murallas de sus ciudades y grandes fosos excavados directamente en la piedra.
- Se supone que los celtas provienen de Anatolia (actual Turquía) o de las estepas entre el mar Negro y el mar Caspio, emigraron rumbo a Europa que sería los que vivieron en nuestro suelo comenzado alrededor del 1200 a. C. en el Edad del Bronce Final pasando de una economía pastoril a una economía agrícola, mientras otras ramas se desplazaron hacia Irán y la India (¿India aria?). 
- La cultura celta irá unida a La Téne una cultura material específica de este yacimiento.
- Los ocho puntos de Renfrew formulados en el libro titulado Arqueología y Lenguaje: 1. Denominado así por foráneos, Hecateo de Mileto los sitúa cerca de Massalia, Heródoto desde el nacimiento del Rin hasta las Columnas de Hércules y Rufo Festo Avieno en costa atlántica. 2. Pueblos autodenominados así, según César, se emplea galli y keltoi indistintamente en la Galia y solo celtae es registrado en la tercera parte de Francia. Sugiere que no hay una sola etnicidad. Estrabón nos habla de la falta de evidencias de que se llamen en Gran Bretaña e Irlanda celtas o galos a sí mismos. También habla de los keltiberi en la península ibérica. 3. Grupo lingüístico: la lengua celta a quedado fijada como un grupo lingüístico formado por el galo (es la mejor conocida documentalmente. Se poseen escritos del siglo III a. C. Está en alfabeto griego y posteriormente en latino. Es famoso el Calendario de Coligny), el lepóntico (en la Galia Cisalpina. Inscripciones funerarias y grafitos en vasos y otros objetos cotidianos. Signario etrusco. Importancia de la Estela de Mesocco en el II a. C.), el celtibero (conocido por topónimos (-seg, -samo, -briga). Conocido por epigrafía en alfabetos ibérico y latino. En leyendas monetales, grafitos e inscripciones funerarias. Manuel Gómez-Moreno Martínez (Granada 1870 - Madrid 1970) identifica las vocales y consonantes con cada signo. Se encuentran muchas téseras de hospitalidad con inscripciones en celtibérico. También hay inscripciones rupestres en lo que podrían ser santuarios. Por último, hay documentos con textos largos como el de Contrebia), el gaélico (hablado en Irlanda y Escocia. Se conoce por inscripciones funerarias en piedra con alfabeto ogámico (también conocido como ogham u ogam, fue un alfabeto utilizado para representar los idiomas irlandés y picto sobre monumentos pétreos, en su mayoría entre los años 400 y 600 d. C. Destaca por su aspecto abstracto, formado por muescas, que hace que este alfabeto se considere para algunos investigadores como una criptografía, es decir, una manera de escribir cifrada para que fuera incomprensible a quienes conocían el alfabeto latino). Se escribe en vertical u horizontal. En el siglo V llega la cristianización y el alfabeto latino. Dentro se distinguen el irlandés, el manés y el gaélico escocés), el britónico (en el sur de Gran Bretaña hasta el VI d. C. Se divide en periodo prerromano (325 a. C.- 43 d. C.), romano y post-romano temprano (43-450) y post-romano final (450-550). En los primeros periodos bebe de fuentes griegas y romanas, que influyeron mucho en su historia, especialmente los romanos. Son inscripciones latinas y grafitos con textos breves. Entre ellos están el galés, el córnico y el bretón).   
- Se relaciona a los druidas con la cultura celta y los monumentos megalíticos, pero apenas se conoce nada al respecto. A colación destaco también la figura del bardo, persona encargada de transmitir las historias, las leyendas y poemas de forma oral además de cantar la historia de sus pueblos en largos poemas recitativos. 4. Complejo arqueológico de la II E. Hierro: Cultura de La Tène: Augustus Wollaston Franks ((1826 - 1897) fue un anticuario inglés. En 1851 fue nombrado ayudante del Departamento de Antigüedades del Museo Británico) en 1863 acuña el término late celtic, atribuyendo el material del hierro tardío a celtas históricos, esbozando el contenido étnico de La Tène. En 1872 Hans Hildebrand ((Estocolmo, Suecia, 5 de abril de 1842-2 de febrero de 1931) fue un arqueólogo sueco)Director general del Patrimonio Nacional (1879-1907) y titulado como Custodio del Patrimonio Nacional de Suecia) subdivide la Edad del Hierro en Hallstatt y La Tène, estableciendo celtas = cultura de La Tène. En 1885 Otto Tischler ((1843 - 1891) fue un prehistoriador alemán. En 1890, Tischler fue galardonado con la Orden del Águila Roja. En el mismo año se convirtió en miembro honorario de la Sociedad de Antropología y Arqueología de Baja Lusacia. La Sociedad Antropológica de Viena lo contó entre sus correspondientes miembros. También fue miembro de la Sociedad de Antropología, Etnología y Prehistoria de Berlín.) subdivide Hallstatt en 2 y La Téne en 3. Paul Reinecke ((1872-1958) fue arqueólogo alemán. Fue estudiante de Rudolf Virchow y estudió arqueología en virtud de Adolf Furtwängler. Excavó en sitios en el sur de Alemania y Austria, como Hallstatt, y es más conocido por su cronología de la Edad de Bronce, en especial la transición a la Edad de Hierro. Hasta su muerte en 1958, trabajó con casi todos los períodos de la prehistoria europea y la historia temprana) añade una fase inicial a La Téne. En 1913 Joseph Dechelette ((8 de enero de 1862, Roanne, Loira - 4 de octubre de 1914, Nouvron-Vingré, Aisne) fue un arqueólogo francés, conocido por ser uno de los mayores precursores de la ceramología antigua. Se encuentra entre los primeros expertos en encontrar la relación entre la Cultura de La Tène y la Civilización Celta) define el concepto laténico superponiendo conceptos cronológicos, tipológicos y culturales. Poco a poco se va a reconocer una cuna céltica en Centroeuropa. Se crean dos tradiciones, la francesa o tradicional que se refiere a celtas centroeuropeos y la anglosajona que engloba a los insulares. 5. Estilo artístico de la II Edad del Hierro: el arte laténico es decir de La Téne se identifica con el céltico por la fórmula celtas = La Téne. Destacan los torques y los cascos. Queda reflejado ese estilo también en las monedas. Controvertido es el caso del caldero de Gundestrup (Caldero de Gundestrup - Wikipedia, la enciclopedia libre), parecido al arte celta, pero que parece pertenecer a tracios (un pueblo antiguo indoeuropeo del sudeste de Europa y partes del noroeste de Anatolia cuyos miembros compartían un conjunto de creencias, un modo de vida y hablaban la misma lengua con variaciones y dialectos. Su civilización, aún menos conocida, se desarrolló desde el III milenio a. C. hasta el siglo III d. C. Se extendieron a lo largo de la historia por los territorios de los siguientes países actuales: Bulgaria (región central para los tracios), sudeste de Rumania y Moldavia, probablemente hasta Ucrania, noroeste de Grecia, noreste de Turquía (parte europea)) o dacios (fueron los antiguos habitantes de Dacia (que corresponde a la actual Rumania) y a partes de Mesia en el sureste de Europa. Hablaban el dacio, el cual no ha sido identificado con certeza, pero tiene vínculos con el tracio, el albanés y otras lenguas balcánicas. La primera vez que se les menciona es en las fuentes romanas, pero los autores clásicos consideran de manera unánime a los dacios una rama de los getas (nombre por el cual los escritores antiguos se referían a la tribu tracia que vivía junto al Danubio, sobre todo al sur del río en la actual Bulgaria septentrional, y en la llanura Munteniana y en Dobruya, Muntenia y Dobruya (Dobrogea) —dos provincias históricas de Rumania), un pueblo tracio conocido desde la Grecia antigua por los escritos. Estrabón especificó que los dacios eran los getas que vivían en la Llanura panónica y Transilvania, mientras que los propios getas gravitaban en la costa del mar Negro, en (Escitia Menor)). Tampoco todas las regiones de habla celta coinciden su arte con el laténico. 6. Espíritu celta. Estaban adornados de collares de oro y manillas; a cuya vista los romanos, ya se sobrecogían, ya estimulados con la esperanza de rico botín. 7. Se llama celta a este arte como también se habla de la Iglesia celta (o Iglesia británica) se refiere en líneas generales a las prácticas cristianas de la Alta Edad Media desarrolladas en las islas británicas (Reino Unido, Irlanda y Isla de Man) durante la última fase de la dominación romana en torno a las áreas costeras del mar de Irlanda). Los modelos estéticos celtas perviven. El cristianismo llega en el siglo V con Patricio (o San Patricio fue un misionero católico conocido como el santo patrón de Irlanda, junto a santa Brígida y san Columba. Fue un predicador y religioso de Britania, tradicionalmente considerado el introductor del catolicismo en Irlanda, a pesar de la evidencia de presencia cristiana en la isla anterior a él. El santoral católico celebra el día de su fallecimiento el 17 de marzo). Gracias al latín se aprende la cultura antigua. En las recopilaciones de textos se aprecia el arte celta en sus miniaturas, como en los libros de Durrow (manuscrito iluminado del siglo VII. Pudo ser realizado en Northumbria (norte de Inglaterra), o en la abadía de Durrow cerca de Durrow, en el condado de Laois, en Irlanda. Los investigadores tienden a decantarse por la segunda hipótesis. Un evangeliario, y constituye quizá el Evangelio iluminado más antiguo de Gran Bretaña e Irlanda) y de Kells (también conocido como Gran Evangeliario de San Columba (destacada figura entre los monjes misioneros gaélicos que reintrodujeron el cristianismo en Escocia a comienzos de la Edad Media), es un manuscrito iluminado con motivos ornamentales, realizado por monjes celtas hacia el año 800 en Kells, un pueblo de Irlanda. pieza principal del cristianismo celta y del arte hiberno-sajón– es, a pesar de estar inconcluso, uno de los más suntuosos manuscritos iluminados que han sobrevivido a la Edad Media. Debido a su gran belleza y a la excelente técnica de su acabado, muchos especialistas lo consideran uno de los más importantes vestigios del arte religioso medieval y está escrito en latín). Hoy en día esta cultura pervive. En cuanto a la literatura, se conservarán algunos ciclos como el de Úlster (es un gran conjunto de escritos en prosa y verso centrados en los héroes tradicionales de los Ulaid (un pueblo de la antigua Irlanda que dieron su nombre a la actual provincia del Úlster), los pobladores del este la provincia irlandesa moderna del Úlster, que toma su nombre de ellos) y el de Finn (ciclo feniano o Fiannaidheacht (Fiannaíocht en irlandés moderno, Fenian Cycle en inglés), también conocido como el Ciclo de Fionn, Ciclo de Finn, Ciclo de Fianna, Cuentos finianos, Cuentos Fian, Ciclio Féinne, Ciclio Feinné y Ciclio Ossiánico, es un cuerpo de prosa y verso que se centra en las hazañas del héroe mítico Fionn mac Cumhaill (cazador y guerrero de la mitología irlandesa) y sus guerreros del Fianna Éireann (pequeñas bandas de guerreros semi-independientes, que vivían apartados de la sociedad en los bosques como mercenarios, bandidos y cazadores). Es uno de los cuatro ciclos principales de la mitología irlandesa junto con el Ciclo mitológico, el Ciclo de Ulster, y el Ciclo Histórico). 8. Se empiezan a atribuir los monumentos megalíticos al celtismo, iniciándose una celtomanía. Se va sobreponiendo una visión romántica a la que contribuye un texto de Plinio el Viejo sobre los druidas en el libro: Historia Natural (XVI, 249) donde escribe sobre el uso del muérdago en ceremonias y para uso medicinal y el sacrificio del toros blancos.
- Según el punto de vista tradicional, solo hasta el siglo V a. C. con el surgimiento de la cultura de La Tène es razonablemente seguro identificar a los portadores de esa cultura como hablantes de lenguas celtas. Los primeros pobladores indoeuropeos podrían haber sido los portadores de la cultura de los campos de urnas que se propagaron rápida y extensamente por Europa hacia el siglo XIII a. C. Los portadores de esta cultura se expandieron descendiendo por la margen derecha del Ródano ocupando Languedoc, Cataluña y el bajo valle del Ebro. Otra línea de expansión les llevó a Bélgica y el sureste británico.
- En el siglo VI a. C. los pueblos presuntamente indoeuropeos fueron desplazados del noreste ibérico a manos de los iberos, quedando así los celtas de Iberia aislados del resto de pueblos celtas continentales.
- Siglo IV a. C., los celtas continentales inauguran la cultura de La Tène, específicamente celta (Edad del Hierro II). En esta época se construyen importantes villas fortificadas (en latín: oppida (singular) - oppidum (plural).
- Contrariamente a lo que se cree, los druidas no tenían templos de piedra ni arqueológicamente se ha podido enlazar el druidismo celta con Stonehenge, siendo la cultura megalítica anterior en varios milenios a la cultura celta y al fenómeno del druidismo. Este error de asociar la cultura megalítica atlántica (presente en las islas británicas, Francia y España) con Stonehenge está muy extendido entre la gente por ser un invento del romanticismo del siglo XVIII. Como ejemplo: los celtas ibéricos no conocieron el fenómeno druídico, pero en España hay muchos restos megalíticos.
- Una de las primeras menciones de los celtas, es la de los galos senones cisalpinos liderados por su rey Breno (jefe de la tribu de los senones, un galo de la costa adriática de Italia, que en el año 387 a. C. (390 a. C. según la cronología de Varrón)), que llegaron a invadir Roma en el 390 a. C. 
Todavía en el siglo VII los celtas llevaron a cabo su quizá última expansión: los escotos irlandeses invadieron Caledonia, región que pasó a ser llamada Escocia.
- Entre los restos arqueológicos celtas destacan aparte de los castros, también los petroglifos (nota: muchos petroglifos son mil años anteriores a la cultura celta, aunque se seguirán haciendo durante el periodo celta), que se encuentran con frecuencia en el noroeste de la península ibérica.
- Hace más de tres mil años los celtas celebraban lo que hoy conocemos como Halloween.
- Las lenguas celtas derivan de un conjunto de dialectos del proto-indoeuropeo, idioma que cronológicamente ocupa una posición intermedia dentro de la familia indoeuropea. A partir de los rasgos comunes a las lenguas celtas mediante los métodos de la lingüística histórica se ha reconstruido del proto-celta que es una aproximación a la lengua madre que dio lugar por diversificación a las lenguas celtas históricamente conocidas.
- La cultura celta está formada por tradiciones transmitidas de forma oral, destacando las historias incluidas en el Ciclo del Úlster, como el "cuento del cerdo de Mac Datho",​ la batalla de los bueyes de Cualinge (en español, "El robo del toro de Cuailnge" (en inglés Cooley, una península en el condado Louth), es una famosa leyenda del Ciclo de Úlster, que forma parte de la Mitología celta de origen irlandés) o Bricriu (es un personaje, hostalero (briugu), embaucador y poeta del Ciclo del Úlster de mitología irlandesa).
La vestimenta de los celtas, tal y como ha sido reconstruida, muestra un estilo colorista y bien ornamentado, con mucha tendencia a la mezcla de colores llamativos. Los tintes principales, que tanto fervor causaron, seguramente eran: para el rojo, la llamada “Roja” (Rubia tinctorum L.), para el amarillo Reseda luteola y para el azul, yerba pastel (Isatis tinctoria). El lino ha sido el material textil más antiguo hallado, usado por los proto-celtas. La lana se convirtió en la materia prima más usada una vez las ovejas fueron domesticadas. En la Edad de Hierro la mayoría de ropa de los celtas estaba hecha de lana. La tela se tejía con telares, a cuadros y rayas, pero más simples que el “tartán” actual. Las piezas de vestir básicas eran braccae (parecido a un pantalón, hasta la rodilla o largo con cinturón) para los varones y túnicas largas y peplum o peplo (túnica femenina de la antigua Grecia que llevaban las mujeres antes de 500 a. C. con cinturón y fíbulas a los hombros) para las mujeres, así como un saquito en el cinturón (denominado pouch)​) para ambos.


Dama con peplum o peplo haciendo una ofrenda. Siglo IV a. C.

- La religión de los antiguos celtas, particularmente la de los galos antes de la conquista romana, no es bien conocida, y los datos de que se disponen para reconstruirla son escasos y no muy precisos.
- En la época que precedió a la conquista romana de la Galia, y, al parecer, posteriormente en las islas los druidas estaban a cargo de los cultos religiosos, aunque también hacían de educadores de los jóvenes. El «clero» druídico estaba encargado de la celebración de las ceremonias sagradas y de los ritos cultuales: solo él tenía derecho a practicar los sacrificios, a veces humanos, pero más generalmente de animales o simbólicos (como atestiguan los exvotos de madera inventados en las fuentes del Sena). Fue la práctica de los sacrificios humanos la que sirvió de pretexto para la prohibición de los druidas bajo el emperador Tiberio (o Claudio para algunos historiadores). Otras prerrogativas de los druidas eran lógicamente la enseñanza, la diplomacia, la historia, la genealogía, la toponimia, la magia, la medicina y la adivinación. El druida, gracias a su saber (cuya adquisición podía requerir veinte años de estudios, según César) y gracias a su dominio de las prácticas mágicas, era un intermediario entre los dioses y los hombres. El druida tenía también un papel de consejero político ante el rey con el que pudo formar un binomio en el que el rey ejercía la soberanía bajo la inspiración del druida. El druida Diviciacos, contemporáneo de Cicerón y directamente en el origen de la conquista romana de la Galia, aparece sobre todo como el jefe político de los eduos. 
- Hay constancia de unos monumentos tradicionalmente llamados "piedras druídicas", anteriores a la llegada de los celtas al oeste de Europa.
- El dios Vosgos, la diosa Ardenas, el dios Dumias; las divinidades de las fuentes o de los ríos: Sequana (la fuente del Sena), Nemausis (la fuente de Nimes),  se relacionan con cultos celtas a las montañas, los bosques y las aguas.
- En la época galorromana las deidades celta fueron identificadas con los dioses romanos, dándose el caso cultural llamado "sincretismo" (término empleado en antropología cultural y en estudios de religión comparada para referirse a la hibridación o amalgama de dos o más tradiciones culturales. Las religiones se fusionan por ejemplo: la celta con al romana). Por ese fenómeno de sincretismos se compara a: Tetuanes o Tutatis (antecesor de los hombres y su legislador, guardián, árbitro, así como el defensor de sus pueblos) con Mercurio, Júpiter y Marte, Formaba parte de los tres "dioses de la noche" celtas citados por Lucano en La Farsalia, junto a Formaba parte de los tres "dioses de la noche" celtas citados por Lucano en La Farsalia, junto a Taranis y a Esus (dios galo de la mitología celta, relacionado con la naturaleza). Taranis (dios principal de la mitología celta, también llamado el atronador,​ cuyo culto se desarrolló sobre todo en la Galia, el país de los astures, los cántabros y la Bretaña romana, relaciona con el rayo o trueno, la luz y el cielo, con barba y portando rueda cósmica, protector de la tribu y dios guerrero) con Júpiter; Esus, dios de la guerra y del ganado, asimilado a Marte o a Silvano, a Belenus, dios de las artes, relacionado con el sol y comparado con Apolo; Cernunnos, dios del sueño y de la muerte asimilado a Plutón; Belisma, diosa de las artes del fuego, asimilada a Minerva; Epona, diosa de la abundancia agrícola, asimilada a Ceres.
- Los galos tuvieron también divinidades abstractas o genios de las ciudades.
- Los celtas atribuían un poder extraordinario al muérdago tanto medicinal como en rituales, el árbol sagrado para los celtas era el roble.
- Los celtíberos (Otros galos habían emigrado cruzando los Pirineos hasta Iberia, dando lugar además a los celtíberos al mezclarse con el sustrato ibero indígena (Galia - Wikipedia, la enciclopedia libre) se deben a geógrafos e historiadores grecolatinos (Estrabón, Tito Livio, Plinio y otros), aunque su estudio, que arranca del siglo XV, no adquiere rango científico hasta los inicios del siglo xx (marqués de Cerralbo, Schulten, Taracena, Caro Baroja, etc.). La cultura de los celtíberos hizo suya la herencia de los iberos, de quienes adoptaron el sistema de escritura. Tras la caída de Numancia en el 133 a. C., su territorio pasó a formar parte de la provincia romana Hispania Citerior. Existe también un buen número de monedas grabadas con el nombre celtíbero de la ciudad o de los habitantes de la ciudad en donde aquellas fueron acuñadas. Además, se han encontrado 20 teseras de hospitalidad grabadas, pequeñas placas de bronce utilizadas como símbolo de pacto entre dos partes, generalmente entre un individuo y una comunidad, con las que el portador podía solicitar hospitalidad a lo largo de sus viajes. La mayoría de estas inscripciones son muy breves, con la excepción de la tesera de Luzaga (24 palabras).
- Galos (llamados así por los romanos mientras que los griegos los llamaron celtas): los galos eran los pueblos que habitaron lo que hoy es Francia, Bélgica, el oeste de Suiza y las zonas de Países Bajos y Alemania al oeste del Rin, y una franja aún poco determinada de este último país, a la orilla derecha del río. Los gálatas o galateos (fueron los habitantes de origen galo que, provenientes de la Galia, se asentaron en una región del Asia Menor) eran un pueblo galo que emigró a Asia Menor y se estableció en la región llamada Galacia (antigua región del Asia Menor (actualmente parte de Turquía), donde se asentaron algunas tribus migratorias de galos procedentes del centro de Europa a principios del siglo III a. C. La región tomó su nombre de estos galos y sus habitantes se llamaron gálatas o o galateos). Los griegos los llamaron celtas mientras que los romanos los denominaron galos, y a su gran región, la Galia. Ya los mismos romanos habían notado esto, por lo que hacían una diferencia entre la Galia Cisalpina (de este lado de los Alpes) y la Galia Transalpina (más allá de los Alpes; del otro lado de los Alpes (Galia ulterior). A su vez, la Transalpina era dividida en cuatro que, según la época de Roma, llamaron Galia Bélgica, la Galia Comata o Melenuna (la netamente celta o tradicional), la Galia Aquitania (de características diversas o poco definidas) y la Galia Luguria o Celtoligur, la primera en ser anexada a Roma como la Provintia.


Dos mapas de la Galia prerromana y romana. Galia - Wikipedia, la enciclopedia libre

- Helvecios: los helvecios eran otro de los pueblos celtas, o probablemente una confederación de tribus celtas, que vivían en la zona comprendida entre el alto Rin, el Jura suizo, el lago de Ginebra y los Alpes. A fines del siglo II a. C. dominaban el territorio que se extendía desde el alto Rin y la Selva Negra hasta el Meno. Julio César describió su confrontación con los helvecios en su De Bello Gallico. Al estar bajo presión de las tribus germánicas en su tierra natal, los helvecios cruzaron la Galia y buscaron una nueva patria al norte del río Garona, con la tribu entera bajo el mando Orgétorix (un rico helvecio del siglo I a. C. que convenció a sus compatriotas para invadir la Galia el año 61 a. C. Para conseguirlo más fácilmente, formó una liga con el sécuano Cástico (un noble de la tribu gala de los sécuanos en la Galia oriental) y con el heduo Dúmnorix (un líder de los heduos durante la guerra de las Galias). En el 52 a. C., 10 000 helvecios se juntaron a las fuerzas de Vercingétorix en su tentativa de liberar la Galia de los romanos. Vivían en castros (viviendas circulares hechas con piedras).
- Britanos: los britanos o britones fueron los pueblos indígenas que habitaron la isla de Gran Bretaña (Albión), los cuales podían ser descritos como celtas insulares antes de que su lengua y culturas fueran reemplazadas por las de los invasores anglosajones, hablaban lenguas britónicas (las lenguas britónicas o britonas forman una de las dos subramas de las lenguas celtas insulares, siendo la otra las goidélicas. Incluye lenguas actuales, como el galés y el bretón, y otras extintas, como el córnico (revivido durante el siglo xx) y el cúmbrico. El nombre (brythonic en inglés) fue derivado por John Rhys de la palabra galesa brython, 'indígena celta', a diferencia de un anglosajón o escoto. Estos idiomas se han hablado en Gran Bretaña desde la Edad del Hierro hasta el presente. A pesar de ser una lengua celta insular, el bretón es hoy una lengua que se habla en Bretaña (Francia), debido a las migraciones de britanos ocurridas poco antes del inicio de la Edad Media. También hubo una migración de britanos en el Reino Suevo en Galicia. Nuestro conocimiento de las lenguas britónicas proviene de diversas fuentes. Para esas más tempranas, se depende de monedas, inscripciones y comentarios de escritores clásicos, además de los topónimos y nombres personales apuntados por ellos. Para idiomas más recientes hay asimismo información de escritores medievales y de hablantes modernos.). Distribución geográfica Gales, Cornualles, Strathclyde, Bretaña; (antiguamente, partes de Galicia y Asturias). Filiación genética; Lenguas indoeuropeas: Lenguas celtas. Céltico insular. Lenguas britónicas; Subdivisiones: galés; bretón; córnico; cúmbrico ; picto (†,?).


La comunidad de habla británica alrededor del siglo VI d. C. Mapa de áreas en Europa occidental con comunidades britónicas para el siglo VI d. C. Gales, Cornualles, Strathclyde, Bretaña; (antiguamente, partes de Galicia y Asturias). Lenguas britónicas - Wikipedia, la enciclopedia libre


Las casas estaban formadas por una armadura de postes de madera, ramas y mimbres entrelazados y embarrados, cubiertas de entramados de paja. https://es.wikipedia.org/wiki/Celta



- Los Celtici: los célticos de raíz étnica indoeuropea (en latín, Celtici, que significa "celta". El término latino CELTICI significa celta. el término "céltico" apenas sirve para diferenciar a los celtas del Alentejo (es decir, al sur del Tajo) en relación con otras tribus celtas.), es el nombre dado a los celtas que habitaban en la zona del Alentejo occidental, en el sur de Portugal por lo tanto en Lusitania fueron habitadas las poblaciones de  Lacóbriga, Caepiana, Braetolaeum, Miróbriga, Arcóbriga, Meribriga, Catraleucus y Arandis. En Extremadura y Andalucía: el sur de la provincia de Badajoz y el norte de la provincia de Huelva, formando la zona occidental de la Beturia: la Beturia Céltica. Los célticos eran vecinos de los turdetanos con los que compartían las planicies del Alentejo, ocupando los célticos la parte occidental.


A la izquierda Península Ibérica en el 300 a. C. y en la derecha Península Ibérica en el 200 a. C.

Cultura íbera - Los íberos

Los iberos​ o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la Península Ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes. Aquellos escritores antiguos griegos que denominaron al menos desde el siglo VI a. C. como íberos a los habitantes del levante y del sur península ibérica fueron: Hecateo de Mileto (historiador de origen griego 550 a. C. - 476 a. C.), Heródoto de Halicarnaso (historiador y geógrafo. Halicarnaso, 484 a. C. - Turios, 425 a. C.), Estrabón (fue un geógrafo e historiador griego Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.- c. 23 o 24 d. C.), Avieno (poeta latino del siglo IV a. C.) y Diodoro Siculo (fue un antiguo historiador siciliota del siglo I a. C.). Geográficamente, Estrabón y Apiano (fue un historiador romano de origen griego, Alejandría, Egipto, c. 95 d. C. - c. 165 d. C.) denominaron Iberia al territorio de la Península Ibérica.

Estos escritores griegos citaron a los íberos con estos nombres:

- Elisices: pueblo prerromano situados al norte de los Pirineos, en la zona del Rosellón y Narbona.
- Sordones: pueblo íbero cuyo territorio estaba ubicado en el actual Rosellón francés.
- Ceretanos: pueblo íbero de la zona de los Pirineos.
- Airenosinos: pueblo prerromano de la península ibérica, localizados en los Pirineos.
- Andosinos: pueblo prerromano de la península ibérica, localizado en los Pirineos.
- Bergistanos: pueblo íbero, emparentado con los ilergetes, que vivía en el valle del río Saiarra. Su número era reducido.
- Ausetanos: o ausescos: eran habitantes de Ausa (lengua indígena) ciudad romana actualmente llamada Vich. Pueblo de probable origen íbero, antiguos habitantes de la actual Plana de Vic y la región circundante, con capital en la ciudad de Aura o Ausa, actualmente Vic y de donde proviene el nombre actual de la comarca, Osona.


Templo romano de Vic con capiteles corintios. Vic, Osona, Cataluña, España.

- Indigetes: (latín: indigetes o indigetae o indiketes), undigesquios o indigesquios 'habitantes de Undika o Indika' (gen. untikesken) en lengua indígena,1​ fueron un pueblo íbero establecido en lo que hoy es la provincia de Gerona, en el extremo nordeste de la península ibérica, en el golfo de Ampurias y Rhoda extendiéndose hasta el Pirineo y ocupando las comarcas del Ampurdán, La Selva y, quizá también, el Gironés, donde se encontraban los ausetanos, étnicamente relacionados.
- Castelanos: (en latín, castellani) eran una tribu ibera de la Tarraconense al sur de los Pirineos, al oeste de los ausetanos y al este de los iacetanos. Tenemos noticia de ellos, al igual que de otros pueblos del norte de la Tarraconense, por la Geografía de Ptolomeo (libro II, capítulo 5). Sus ciudades principales eran Sebendunum (Besalú), Beseda (San Juan de las Abadesas), Egosa y Bassi (Vall de Bas).
- Lacetanos: tribu íbera que habitaba en los Península Ibérica desde, aproximadamente, el siglo VIII a. C. hasta finales del siglo I a. C. en los pirineos. El Solsonés era el núcleo más importante de los lacetanos,la capital era Setelsis,la actual Solsona, con extensiones hacia Poniente, parte de la Noya, del Bages y, quizá, la Segarra. Otras ciudades lacetanas importantes son: Iesso (Guisona) y Sigarra (Prats del Rey).
- Layetanos: (en latín laiētanī y en griego λαιαιτανοί, laiaitanoi), o layeskos, 'habitantes de Laie' (gen. laiesken) en lengua indígena,​ era un pueblo íbero que habitaba en la costa de la provincia de Barcelona, entre los ríos Llobregat y Tordera.
- Cossetanos o cesetanos: pueblo ibero que vivía en el Campo de Tarragona, desde aproximadamente el Coll de Balaguer al sur, hasta el macizo del Garraf al norte, la sierra de Argentera y las Montañas de Prades al oeste, y la sierra de la Llacuna y de Puigfred al noroeste.​ No se sabe con seguridad si tenían núcleos habitados durante todo el año en la Cuenca de Barberá y en el Panadés.
- Ilergetas o iltirgeskios: 'habitantes de Iltirta' (gen. iltirgesken) en lengua indígena, eran uno de los pueblos que ocupaban parte de la península ibérica antes de la llegada de los romanos. Formado a partir del sustrato étnico indígena, incorporaron múltiples influencias provenientes de la Edad del Bronce y de algunas de las tribus indoeuropeas que inmigraron a la península en el primer milenio a. C. (ya en la Edad del Hierro).
- Iacetanos o jacetanos: (en griego clásico, iakketanoi; en latín, iacetani) fueron un pueblo prerromano del grupo aquitano que pobló la zona norte de Aragón (España), junto a los Pirineos. Su capital era Iaca (actual Jaca). Según Estrabón se extendían desde los Pirineos hasta Lérida y Huesca. Se cree que podrían estar relacionados con los aquitanos.
- Suessetanos: un pueblo prerromano establecido en las llanuras centrales de Aragón.
- Sedetanos: o sedesquios 'habitantes de Sedeis' (gen. seteskien) en lengua indígena,​ fueron un pueblo íbero del siglo III a. C. situado en el valle medio del Ebro, en España.
- Ilercavones: pueblo ibero que ocupó el territorio final del Ebro. Su territorio se extendía por el sur de la actual provincia de Tarragona, el norte de la provincia de Castellón y el oriente de la provincia de Teruel (España). Probablemente estuvieran relacionados con los ilergetes, sus vecinos por el noroeste en la cuenca del Ebro.
- Edetanos: gentilicio de las personas que vivieron en el territorio de Edeta. Y se conoce así tanto a los íberos edetanos como a los romanos de la ciudad de Leiria (actual Liria).
- Contestanos: pueblo íbero que habitaba en la región conocida como Contestania, que abarcaba el territorio de la actual provincia de Alicante y parte de las provincias de Valencia, Región de Murcia y Albacete (España).
- Oretanos: pueblo íbero prerromano que habitó las tierras desde Sierra Morena hasta la cuenca del río Anas (actual Guadiana) ver Oretania, correspondiente a las actuales provincias de Ciudad Real y noreste de Córdoba, oeste de Albacete y norte de Jaén, más allá del Saltus Castulonensis (era llamado así al antiguo limes o frontera entre las provincias romanas de Hispania Citerior e Hispania Ulterior). 
- Bastetanos o bástulos: un pueblo ibero, antiguos habitantes de la Bastitania, cuya población principal era Basti, a cinco kilómetros de la actual Baza, en la provincia de Granada. Habitaban un territorio que ocupaba el sureste de la península ibérica, que hoy en día pertenece a las provincias de Albacete, Almería, Granada, Jaén, Málaga y Región de Murcia. La zona se extendía desde Baria (Villaricos) hasta Bailo (Cádiz).
- Turdetanos: pueblo prerromano que habitaba en la Turdetania, región que abarcaba el valle del Guadalquivir desde el Algarve en Portugal hasta Sierra Morena, coincidiendo con los territorios de la antigua civilización de Tartessos. Periodo: 500 a. C. - 206 a. C.

* En todos los yacimientos de los pueblos íberos citados los investigadores ha hallado monedas, pudiéndose crear un amplio catalogo por ser diferentes diferentes las monedas halladas en cada yacimiento; pero ahora no está dentro de mi investigación la numismática.


Mapa con los pueblos íberos en la zona de Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana (Castellón, Valencia y Alicante) y Región de Murcia.


Mapa donde aparecen situados los pueblos íberos nombrados arriba.

https://es.wikipedia.org/wiki/Celta


https://es.wikipedia.org/wiki/Naciones_celtas

https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_celtas_continentales


Colonias mediterráneas en la Península Ibérica

Colonización fenicia (en la Península Ibérica comienza con una pre-colonización en el siglo XII  a. C. (1200 a. C.)) y finaliza en el siglo V a. C. (539 a. C.). Los fenicios emigraron de fenicia en busca de alimentos que escaseaban en Fenicia y también por el pago de tributos a Biblos, Sidón y Tiro. A su llegada a la Península Ibérica realizan intercambios con los indígenas, tratando de obtener aquello de lo que había escasez en su lugar de origen. Los fenicios introdujeron el torno de alfarero, aportaron nuevas formas de explotación minera, para explotar las ricas rutas atlánticas del estaño, del cobre y el mercado tartésico-turdetano, crearon industrias de salazón y conservas en ánforas, le dieron uso al olivo y la vid y trajeron la gallina, etc. También innovaron las viviendas con cubiertas a un agua y planta cuadrada o cuadrangular, en comparación con las viviendas de los indígenas que era de planta circular y cubierta plana, tipo "tipi" o en cuevas.


Las principales ciudades fenicias en la Península Ibérica son:

- Gadir (Cádiz).
- Sexi (Almuñécar).
- Rusadir (Melilla).
- Malaka (Málaga). 
- Abdera (Adra).

Gadir: Cádiz como colonia fenicia

Gadir es el nombre dado por los fenicios; islas Gadeiras nombre dado por los griegos; y Gades nombre dado por los romanos a la actual Cádiz. Fundada por navegantes fenicios de Tiro, fue establecida con el nombre de Gádir (en alfabeto fenicio 𐤂𐤃𐤓(𐤀), (ʾ) gdr). Gadir fue un asentamiento fenicios y uno de los más antiguos de occidente. Gadir quiere decir recinto amurallado. En las obras del Teatro Estable de Títeres de la Tía Norica, han descubierto un muro fenicio del siglo VIII a. C. Este descubrimiento confirma la presencia de un asentamiento fenicio en la ciudad hace casi tres mil años. Se han descubiertos diversos objetos de uso cotidiano. En las obras iniciales del Teatro Cómico se han descubierto niveles califales, imperiales romanos, republicanos, púnicos (el período Púnico duro 3 siglos: (SS. VI-III a. C.)) y fenicios, datados al menos en el siglo II a. C. En extracto: una factoría de salazón con patio porticado, construcciones civiles con suelo nivelado y mosaicos. Muros fenicios y púnicos de construcciones interiores y exteriores, siendo el lugar con mayor antigüedad localizado en la ciudad. La excavación no ha terminado y corre riesgo de paralizarse por interés del constructor (Ayuntamiento de Cádiz) de comenzar la construcción del edificio. Es interesante visitar el Museo Arqueológico Provincial en la plaza Mina donde se encuentran entre otros restos arqueológicos dos sarcófagos fenicios (encontrados respectivamente en la Necrópolis de la Punta de la Vaca y en la esquina de la calle Parlamento con la calle Dama de Cádiz). También se tiene documentado los restos de la necrópolis de la Punta de la Vaca, en el Museo de Cádiz. Un apunte interesante son los restos de necrópolis infantiles encontrados por la ciudad y la comarca. El objeto de las mismas es discutido. En el Barrio del Pópulo, junto a la Catedral Vieja de Cádiz, se encontró en 1981 el Teatro Romano de Gadir, sin que se haya excavado en su totalidad. La Necrópolis de Gadir un conjunto de zonas de enterramientos fenicio-púnicos situadas en varios lugares de la actual ciudad de Cádiz. Si bien es cierto que se la suele asociar con la zona de enterramientos de extramuros de los siglos VII-VI, el término de Necrópolis de Gadir es mucho más amplio tanto en espacio como en cronología. El Yacimiento o Área Arqueológica Castillo de Doña Blanca está situado en el pago de Sidueña, en el término municipal de El Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz (España). Su excepcional grado de conservación (única ciudad fenicia que se ha conservado intacta hasta nuestros días) hace que el yacimiento sea una pieza clave para las futuras investigaciones sobre el establecimiento de los fenicios en la bahía de Cádiz y su relación con los pueblos indígenas de la Baja Andalucía. Destacan, entre otros contenidos, una de las bodegas más antiguas del mundo, conservada en su totalidad. El Yacimiento o Área Arqueológica Castillo de Doña Blanca, los restos constructivos pertenecientes al siglo VIII a. C., se localizan generalmente cubiertos por una potente capa de sedimentos acumulados de épocas ulteriores, por los que se hace necesario excavar entre 7 y 9 m de profundidad para hallarlos. En la zona de la denominada "ciudad arcaica" se han hallado construcciones posteriores superpuestas de un sector de viviendas dispuestas en terrazas artificiales dispuestas aprovechando la pendiente natural del terreno pertenecientes a estos momentos. Las viviendas son de construcción típica fenicia se componen de 3 o 4 habitaciones de forma cuadrangular, construidas con paredes de zócalo de mampostería y alzado de adobes, revocados de arcilla y enlucidos con cal. Los suelos son de arcilla roja apisonada y la techumbre plana o a un agua, formada por vigas de madera y cubierta vegetal. Un hallazgo importante en el Yacimiento o Área Arqueológica Castillo de Doña Blanca es que la mayoría de las viviendas contaban con un horno de pan consistente en una estructura de arcilla abovedada de aproximadamente 1 m de diámetro en la base.

La muralla arcaica presenta las siguientes características:

- Data del siglo VIII a. C.
- Se alza directamente desde el terreno natural y está construida con mampuestos irregulares trabados con arcilla roja; en las zonas excavadas se conserva una altura de 3 m..
- Delante de la muralla se construyó un foso, de sección en V, de 20 m de anchura y 4 m de profundidad algo también típico en las construcciones del Mundo Celtibero.
- En el siglo V a. C. se construye una nueva muralla aprovechando la que ya existía.
- En el siglo siglo IV - siglo III a. C. se construyó el último recinto fortificado.

La necrópolis un túmulo de unos 20 m de diámetro y una altura máxima de 1,80 m, en la zona central se ha encontrado un ustrinum en plural ustrina en latín y en castellano ustrino o pira funeraria ("campo de incineración") https://es.wikipedia.org/wiki/Ustrino), sitio dedicado a quemar los cuerpos de los difuntos. lugar en el que se procedía a la cremación del cadáver. En torno a él se dispusieron 63 enterramientos que presentan una variada tipología que abarca desde urnas de varios tipos conteniendo las cenizas hasta simples oquedades excavadas en el firme natural con el mismo fin. La dicha necrópolis se encuentra en la falda del la Sierra de San Cristóbal. 

Cercano Yacimiento arqueológico de Doña Blanca, se encuadra en las islas Kotinoussa y Erytheia, ambas pertenecientes al archipiélago de las llamadas Islas Gadeiras donde se encuentra la ciudad fenicia de Gadir. 

Necrópolis de Erytheia está fechada a finales del siglo IX a. C. en torno al 1100 a. C. en el área actual entre el Teatro Cómico, el Teatro Andalucía y las calles Cánovas del Castillo y Ancha, al norte del área citada. Los fenicios tenían costumbre obligatoria de hacer separa el mundo de los muertos del mundo de los vivos mediante un curso de agua por lo que esa separación en este caso sería el desaparecido Arroyo de la Zanja, el cual nacía en el centro de la isla y desembocaba en la Playa de La Caleta.


El 30 de mayo de 1887, en la necrópolis de la Punta de la Vaca, aproximadamente a un kilómetro de distancia del punto del hallazgo del sarcófago femenino excavado un siglo después.
Sarcófago antropoide masculino fenicio de Gades, hallado en 1887 en los astilleros de Cádiz y expuesto en el Museo de Cádiz (España). Siglo V a. C. Uno de los dos sarcófagos antropoides encontrados en la necrópolis clásica de Gadir. Enterramiento de la Casa del Obispo. Si bien la necrópolis se situó al norte de la isla de Erytheia, en la zona de la Casa del Obispo, ente la Parroquia de Santa Cruz y la Catedral de Cádiz, se ha encontrado un enterramiento bastante inusual y fuera de lo común datado en el siglo VIII a.C. Se trata de un individuo muy destacado enterrado con un anillo con un gran sello y en una estructura construida con el fin de ser vista desde lejos. No se sabe mucho aún de este yacimiento pero debió de tratarse de alguien muy importante ya que el carácter sagrado del terreno ha perdurado hasta nuestros días con el emplazamiento de la Catedral de Cádiz. Fue realizado en la ciudad fenicia de Sidón, inspirados en las formas de enterramiento egipcias y ejecutados materialmente por artistas griegos.

La necrópolis clásica (siglos VII a. C. y VI a. C.) han habido hallazgos de cronologías posteriores) es bastante amplia y se extiende desde el barrio de Santa María hasta la Segunda Aguada. Se practicaban cremaciones y se realizaban enterramientos en fosas y urnas. Los ajuares funerario van desde el típica vajilla funeraria fenicia formado por oinochoe, (también llamado: oenochoe, enócoe, oinócoe) o jarro de boca trilobulada y jarro de boca de seta, a objetos más modernos como: platos, ollas, lucernas y cuencos carenados, dando a conocer mediante dicha variedad de objetos cambios no sólo en las costumbres y creencias funerarias, sino también en la estructura social de estas comunidades. Evidenciando la importancia de Gadir durante esta época y su relación con Cartago. La aparición de objetos de procedencia egipcia como vasos de alabastro, joyas de procedencia cartaginesa y objetos tan extraños como una pyxis hallada en Santa María del Mar, demuestra un período orientalizante, debido a la entrada de mercancías de importación.


Jarro de boca de seta fenicio.


Jarra trilobulada (necrópolis de Cádiz).


Hallado en la necrópolis clásica. Sarcófago de individuo pertenecientes a la aristocracia de la ciudad. 
Hay diferentes versiones en principio es llamada la Dama fenicia de Cádiz otros investigadores aporta la versión contraría; se trataría de un hombre robusto. 
Se trata de un sarcófago de más de 2 m, tallado en mármol y con las dos piezas, caja y tapa, intactas. Se encontró el 26 de septiembre de 1980 en unas obras de la calle Ruiz de Alda, en Cádiz. Se ha datado en la primera mitad del siglo V a. C. Realizado en mármol blanco, perteneciente a la Civilización Fenicia, descubierto en 1980 en Cádiz y fechado en el 470 a. C. Fue realizado en la ciudad fenicia de Sidón, inspirados en las formas de enterramiento egipcias y ejecutados materialmente por artistas griegos.


Lagar del siglo IV-III a.C. 
en el Ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca en El Puerto de Santa María. 
Después de un corte estratigráfico se determinó que la colina que conforma el yacimiento es artificial y se ha creado por esta acumulación de sedimentos y estructuras arquitectónicas; en arqueología estas colinas artificiales se denominan tell.


Islas Gadeiras, hace 2000-3000 años, en la actualidad el conjunto de Cádiz y San Fernando. 
La línea celeste representa el contorno de costa actual.

Sexi (Almuñécar (Granada) como colonia fenicia.

Sexi (Almuñécar (Granada), Seksi, Sexsi, Sexs, Secks, Eks o Ex: identificada por las letras fenicias SKS, que según el historiador griego Estrabón en griego antiguo, Στράβων; nacido en Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 23 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía, en 17 libros. En Sexi se tomarían los primeros contactos fenicios con indígenas. Posteriormente se ubicaría en este mismo asentamiento la ciudad romana Firmun Iulium Sexitanum.

Sexi (Almuñécar (Granada) es un antiguo asentamiento fenicio, cuyas primeras fases no están claras, estaba situado al suroeste del Monte Solorius (la moderna cordillera de Sierra Nevada). Fundada en el siglo 3 a. C. y abandonada en el siglo 2 a. C. emitió un corpus considerable de monedas, con muchas monedas que representan al dios fenico-púnico Melqart en el anverso y uno o dos peces en el reverso, posiblemente aludiendo a la abundancia del mar y también un producto principal de la zona. El Atlas Barrington del mundo griego y romano equipara la antigua Sexi con la moderna Almuñécar. 

Sexi emitió moneda de bronce a partir de finales del siglo III a. C., con una numismática similar a la de Gádir (cabeza de Melkart, motivos marinos-atunes, delfines, proa de nave- o astrales) y epigrafía púnica, que pasa a ser neopúnica a finales del siglo II a. C. y latina entre el 105 a. C. y el 50 d. C.

Necrópolis de Laurita (Almuñécar (Granada)

Laurita es la única necrópolis fenicia con todos los enterramientos (22 en 20 tumbas de pozo, algunas dobles) en urnas cinerarias de alabastro egipcias; sus inscripciones jeroglíficas corresponden a Osorkon II (Usermaatra Setepenamón Osorkon, u Osorkon II, fue faraón de la dinastía XXII de Egipto; reinó de 874 a 850 a. C.​ durante el Tercer periodo intermedio de Egipto.), Seshonk II (Heqajeperra-Sheshonq, o Sheshonq II, fue el tercer faraón de la dinastía XXII de Egipto, gobernando cerca del 890 a. C.​ en el Tercer periodo intermedio de Egipto.) y Takeloth II (Hedyjeperra Setepenra Takelot Meryamón, Takelot II o Takelotis fue el sexto faraón de la dinastía XXII de Egipto, o libia; reina de 850 a 825 a. C.​ durante el Tercer periodo intermedio de Egipto. Su nombre Hedyjeperra-Setepenra Takelot-Meryamón significa "luminosa es la manifestación de Ra, elegido de Ra, Takelot, amado de Amón".), tres faraones sucesivos de la dinastía XXII (siglo IX a. C.); al ser reutilizadas, su cronología en el yacimiento es posterior.​ En Puente de Noy se conservan dos sepulturas de cámara o hipogeos y más de un centenar de enterramientos, muchos de los cuales han sufrido saqueos desde la Antigüedad. El ritual de enterramiento pasó de ser la inhumación a ser la incineración en el siglo III a. C.​


Máscara funeraria de Sheshonq II. Museo de El Cairo. 

En Almuñécar hay tres necrópolis: Cerro de San Cristóbal o necrópolis Laurita (con una cronología establecida hasta la segunda mitad del siglo VII a. C.), Cerro de Velilla o Montevelilla (junto a una necrópolis argárica de la Edad del Bronce, con enterramientos en cista)​ y Puente de Noy (con una cronología establecida desde la segunda mitad del siglo VII a. C. -solapándose algunos años con la necrópolis del Cerro de San Cristóbal- hasta el siglo I a. C.)

Entre los artefactos arqueológicos hallados en Sexi destaca el Vaso de Apofis I, considerada "la primera fuente escrita comprensible de España", por contener jeroglíficos egipcios de época de ese faraón (siglo XVI a. C.). https://legionixhispana.com/2015/06/30/vaso-apofis


Pincha sobre la imagen y accede a una colección de artefactos fenicios encontrados en la Necrópolis de Laurita o Cerro de San Cristóbal. 

Rusadir: Melilla como colonia fenicia

Rusadir fue una antigua ciudad púnica y romana en lo que ahora es Melilla , España , en el noroeste de África . Bajo el Imperio Romano , fue una colonia en la provincia de Mauritania Tingitana. ršʾdr ( púnico : 𐤓𐤔𐤀𐤃𐤓 ) era un nombre púnico que significaba "Poderoso" o " Cabo Alto ", por su promontorio cercano. (También puede entenderse como "Cabo del Poderoso", en referencia a Baal , Tanit u otro dios púnico importante .). Fue helenizado como Rhyssádeiron (griego : Ῥυσσάδειρον ). Aparece en latín como Rusadir, Rusicada, y Rusadder. Como colonia romana, también era conocida como Flavia.

Los investigadores estudiaron la etimología del origen de la palabra Melilla que da nombre al municipio actual obteniendo que el primer nombre conocido de la ciudad de Melilla fue Russadir o Rusaddir, como colonia fenicia tiria en el siglo VII a. C. Esta denominación perduró durante las épocas cartaginesa y romana hasta el siglo VII d. C. El nombre de Melilla tiene una etimología incierta. Una posibilidad es que el nombre de Melilla provenga del latín Mellitus o griego Melita, por la acuñación de monedas en el siglo I a.C. en época fenicia con abejas entre espigas y la inscripción púnica del fenicio Russadir, y que esta denominación hubiera perdurado en tiempos del desarrollo comercial marítimo de la época de la provincia romana de la mauritania tingitana. En el siglo IX el geógrafo Yaqubi menciona la población de Malila y en el siglo XIII los Almohades fortifican la población de Maliliyya. El vocablo utilizado por los rifeños autóctonos de la zona es Mritch, que viene de la raíz etimológica del la lengua bereber tamazight Tamlilt, que significa literalmente ‘La Blanca’, en referencia a la piedra caliza de color blanco sobre la que se asienta Melilla.

En la Edad Antigua la ciudad de Melilla remonta su historia al establecimiento en el siglo VII a. C. de comerciantes fenicios que aprovecharon su situación cercana al estrecho de Gibraltar y las rutas comerciales del Mediterráneo occidental para prosperar, y alcanzaron su esplendor hacia el siglo II a. C. Con la decadencia púnica, Rusadir​ formará parte del reino de Mauretania, que sería incorporado a la provincia romana de Mauritania Tingitana en el año 42 d. C.

La historia de Melilla comenzó en I milenio a. C. Hacia el siglo VIII a. C. los fenicios se instalaron en un lugar que se llamó Rusadir, que significa en púnico "cabo imponente".

En la Edad Antigua los fenicios, púnicos y cartagineses fueron los primeros pobladores de gran importancia para la historia de Melilla. El origen del poblamiento en el Cabo de Tres Forcas se debe a la colonización de los fenicios de Tiro en el siglo VIII a. C.​ El nombre Rusadir significa en púnico "cabo imponente" y perduraría durante los periodos púnico y romano y hasta principios del siglo VIII a. C.​ A finales del siglo VI a. C. el griego Hecateo de Mileto la llamó Metagonium, que tiene el mismo significado.​ En una obra geográfica griega del siglo IV a. C. se llama a esta ciudad Akros y a la isla de Alborán Drinaupa.​

El primer núcleo de población estuvo en Melilla la Vieja. En el siglo I a. C. es descrita como amurallada, aunque también debía de haber población extramuros. En el siglo III a. C. la población de Rusadir quedó bajo el control del Estado púnico.​ En el 237 a. C. las tropas cartaginesas del general Amílcar Barca salieron de Cartago, pasaron por Rusadir y llegaron a Gadir, la actual Cádiz, para reforzar el control púnico del norte de África y de Iberia.​ La fundación de Cartago Nova, la actual Cartagena, hacia el 227 a. C. por el general Asdrúbal dio más importancia a Rusadir.​ Aníbal Barca mandó 16 000 soldados de Iberia al norte de África, para defender Cartago, Rusadir y las ciudades de su entorno. De esta época datan los hallazgos de 1953 de monedas cartaginesas durante el dragado del puerto. En 1981, por un nuevo dragado en el puerto, se descubrieron madera, clavos y monedas, la mayor parte de las cuales eran cartaginesas, de un barco cartaginés hundido entre los años 220 y 210 a. C. Este barco transportaba la paga de unos mercenarios.​

Las minas de plomo del monte Afra cerca de Melilla y actualmente en Beni Buifrur, fueron explotadas desde la antigüedad. Se ha encontrado un ídolo de plomo de la diosa fenicia Astarté y otro del dios cartaginés Tanit realizados con plomo de estos yacimientos. En estas minas hay una gran estancia que recibe el nombre de Cámara del Elefante de Aníbal. Además de la minería del plomo, las civilizaciones que poblaron la zona en la antigüedad explotaron el cobre, la plata y el oro.


Museo Egipcio de Melilla.


Concentración de Museos en Melilla señalados en rojo.

Malaka: Málaga como colonia fenicia

Malaka (en fenicio 𐤌𐤋𐤊𐤀, mlkʾ) fue un asentamiento fenicio situado en la costa sur de la península ibérica, en el lugar donde actualmente se encuentra la ciudad española de Málaga. El término Malaka puede significar factoría​ o sal​ en idioma fenicio.

Malaka se fundó sobre un asentamiento primitivo bastetano con la siguientes características:

- Puerto natural al pie del monte Gibralfaro.
- Yacimientos de plata y cobre.
- Industrias pesqueras para  la producción alimentaria de salazón y producción textil de tinte púrpura con caracoles marinos.
- Ceca para acuñación de moneda propia.
- Se ha localizado un santuario fenicio que llegaba hasta el actual edificio del Rectorado de la Universidad.
- Una necrópolis fenicia en la calle Andrés Pérez la cual se paraba el mundo de los vivos del mundo de los muertos, siendo el supuesto límite del asentamiento fenicio donde vivía la gente.  
- La población que vivía de cara al mar.
- Ciudad de primer orden con construcciones del siglo VI a. C.
- Interés por la cerámica de importación griega, restos hallados procedentes de Rodas, Samos, Quíos, Atenas, Etruria.
- Mercenarios griegos contratados por fenicios que se constata con la aparición de una tumba con ajuar funerario de un varón probablemente griego del siglo VI a. C. La tumba fue descubierta en el año 2012 en un solar entre las calles Refino y Jinetes de la capital malagueña.


Pincha sobre la imagen y accede a Wikipedia a un artículo sobre la tumba del guerrero.

Tras la conquista de los territorios fenicios por Nabucodonosor II, Malaka pasa a ser dominada por los cartagineses sobre el 573 a. C. Los romanos conquistarían la ciudad en el año 218 a. C. tras las guerras púnicas, y la llamaron Malaca.


Tejidos teñidos con diferentes especies de caracoles marinos. 


El emperador bizantino Justiniano I. Siglo IV. (482 d. C.) - siglo V. (565 d. C.), vistiendo una capa teñida de púrpura de Tiro, en un mosaico de la iglesia de San Vital, en Rávena. https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%BArpura

Necrópolis de Trayamar

En el municipio malagueño del Algarrobo fue encontrada la necrópolis fenicia de Trayamar. Se hallaron una serie de hipogeos contando un total de cinco tumbas, de la que solo se pudieron estudiar la tumbas I y IV el resto II, III, V; no pudieron ser estudiadas al ser destruidas en labores agrícolas. Una de las características más importantes es que en estás tumbas permiten ver la evolución de las costumbres funerarias fenicias, de la incineración a la inhumación, por lo que se puede pensar que hubo un cierta aculturación  en el rito funerario.

En resumen los hipogeos (cámaras subterráneas en este caso las paredes con sillares de piedra y columnas de madera para soportar la cubierta a dos aguas) de Trayamar, a través de un dromos (pasillo o pasaje que conduce a una tumba, edificio, etc.) sellado con sillares y posiblemente escalonado se accede a una puerta adintelada. Estas dos tumbas I y IV están consideradas como panteones familiares por su uso múltiple a lo largo del tiempo con diferentes formas de enterramientos,  por ejemplo, encontramos primero tres incineraciones (A, B y C), que unas décadas después fueron cubiertas por arcilla para realizar dos inhumaciones (D y E).

Se ha encontrado como es típico en la cultura funerario fenica restos del común banquete ritual que se realizaba el día del enterramiento del difunto, con la posterior destrucción y abandono en el lugar de enterramiento  de la vajilla empleada y demás objetos empleado en cocinar y comer el banquete.


Necrópolis de Trayamar. Hipogeo (tumba subterránea).


Medallón de Trayamar realizado en oro con motivos egiptizantes repujado y granulado procedente de la tumba IV que contenía inhumaciones. La escena consiste en un saliente de tierra (ónfalos: ónfalo (del griego antiguo ὀμφαλός omphalós, 'ombligo') es un antiguo betilo o artefacto pétreo de uso religioso originario del ádyton del oráculo de Delfos, en la Antigua Grecia. Según la mitología, sería la piedra (según algunas versiones, la misma que su padre Crono había engullido en su lugar) dejada por Zeus en el centro (ombligo) del mundo.) del que salen dos cobras (Uraeus: El ureo presentación de la diosa Uadyet con forma de cobra erguida. La imagen del ureo constituyó el emblema protector preferente de muchos faraones, quienes eran los únicos que podían portarlo como atributo distintivo de la realeza.), en cuyas cabezas se posan dos halcones. Sobre ellas hay un Horus con las alas abiertas que tiene bajo sus pies un sol y un creciente lunar (símbolo de Tanit). El enganche tiene forma de carrete de hilo.


Ubicación de la Necrópolis de Tramayar en Google Maps.

Los Toscanos

Los Toscanos es un yacimiento fenicio datado a mediados del siglo VIII a. C. en el municipio de Vélez-Málaga, en la provincia de Málaga en Andalucía, situado concretamente; en una isla en la desembocadura del río Vélez. La falta de cultivos en fenicia hacia de Los Toscanos un sitio idóneo para explotar dada la facilidad para el cultivo que tiene el lugar como se puede comprobar incluso a día de hoy. La facilidad para el cultivo de la zona incluida la abundancia de agua dulce y la facilidad para  defender el asentamiento gracias al aislamiento en el que vivían los colonos convierte a Los Toscanos, junto con una industria dedicada al metal por los restos hallados de hierro y cobre, una posible industria textil por los moluscos (murex) encontrados para la obtención de tinte, también la ganadería y la pesca   que por su proximidad al mar en tiempo de gran abundancia de especies hacen de Los Toscanos un asentamiento autárquico.

Los Toscanos contaba con una arquitectura con las siguientes características:

- Una población de entre 1.000 y 1.500 habitantes.
- Casas alineadas formando calles y plazas.
- Casas de planta rectangular zócalo de piedra, adobe para los paramentos y techos aterrazados.
- Hallazgo de un gran edifico de 150 m², pudo ser un almacén de doble altura y superficie repartida en tres naves, construido en el siglo VII a. C.
- Diferencias sociales denotada entre sus inquilinos, por el tamaño de las viviendas, por lo que podemos escribir sobre un sociedad de jefatura y jerarquizada.


Situación según Google Maps del yacimiento fenicio de Los Toscanos al lado de Río Vélez en la provincia de Málaga.


Murex sp. molusco gasterópodo explotado para obtener tinte para ropa. 

Artículo  sobre la explotación de moluscos, durante el Paleolítico superior, el Mesolítico y el Neolítico en la región cantábrica: https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/10244/34876583.pdf?sequence=1


La cañadilla o cañaílla (Bolinus brandaris) también conocido como: Murex brandaris y Murex trunculus aunque hablando en propiedad, la cañadilla no es realmente un Murex.es una especie de molusco gasterópodo marino que vive en aguas poco profundas. Se empleaba en la elaboración del Púrpura de Tiro o Púrpura real, un tinte usado en prendas de la realeza.
Articulo publicado en prensa: 
La UCA descubre que las cañaíllas eran la materia prima de la tinta en la antigüedad


Lucernas siglo VII a. C. Toscanos. Torre del Mar. Vélez Málaga. Málaga. 
Museo Arqueológico Nacional. https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Toscanos
También se han hallado restos de cerámica griega de época arcaica (kotylai), como vasijas y ánforas.


La necrópolis de este emplazamiento se encuentra en Cerro del Mar, en la margen oriental del río Vélez, en Almayate. 

Cerro del Villar

El Cerro del Villar es una ciudad fenicia  fundada en el siglo IX a. C.​ y abandonada posiblemente en el siglo VI a. C. (año 584 a. C.) de grandes proporciones situada en una antigua isla en el delta del río Guadalhorce, considerándose el Cerro del Villar, una ciudad más que una colonia por sus rasgos y por sus dimensiones y características generales que son las siguientes:

- Trama urbana compleja. 
- Estructura formada por grandes viviendas.
- Calles porticadas con posibles áreas de mercado.
- Restos de edificaciones portuarias.
- Posible muralla y un cinturón industrial.


Yacimiento El Cerro del villar remarcado en rojo. Captura Google Maps.


Modelos típico de Casa fenicia del Cerro del Villar.


Necrópolis fenica de El Jardín


Necrópolis fenica El Jardín. Finca El Jardín Google Maps.

La Necrópolis El Jardín es un cementerio fenicios occidental datado entre el siglo VI a. C. y el siglo IV a. C. en la provincia de Málaga, en la orilla occidental del río Vélez, a unos 300 m al norte de los Toscanos, en la falda de un cerro que se encontraba en el interior de una antigua bahía. Correspondiéndose con los últimos momentos de Los Toscanos y en mayor parte con el Cerro del Mar.
Se han hallado varios tipos de enterramientos desde simples en una roca excavada, cistas, sarcófagos monolíticos y estructuras más complejas a las anteriormente citadas.


Enterramiento en cista de la necrópolis fenicia El Jardín.


Huevos de avestruz como parte de ajuar funerario encontrado en una tumba de la necrópolis fenicia El Jardín. Siglos V a. C. - IV a. C.


Pincha sobre la imagen y accede a una artículo publicado en Wikipedia sobre yacimientos fenicios en la desembocadura del río Vélez.

Mainake

Aunque no ha podido ser confirmada una evidente colonia griega en Málaga, pero si una evidente y real colonización fenicia. Algunos investigadores mantienen que Mainake o Maynake es lo mismo que Malaka y que estaría ubicada la supuesta colonia griega en el Cerro del Villar o en Los Toscanos y en otra posibilidad en Almuñécar. En la actualidad solo se ha podido confirmar una actividad mercantil entre fenicios y griegos jonios de Focea y Samos a lo largo del siglo VII a. C. y en la primera mitad del siglo VI a. C. (actividad mercantil en paralelo con Huelva).  

Los historiadores clásicos escribieron acerca de está búsqueda de la supuesta colonia griega o tan solo fenicia y la relación entre las palabras Mainake y Malaka:

-  Rufo Festo Avieno escribe en la Ora Maritima (vv. 426-431), y afirma que la ciudad de Malaka se denominaba anteriormente Mainake.
- Pseudoescimno de Chios (vv. 147-149); señalan que Mainake era una colonia de Massalía (Marsella) situada cerca de las Columnas de Hércules y que constituía la ciudad griega más occidental.
- Estrabón (III, 4,2); atribuye la fundación de Mainake a gentes procedentes de Focea (Jonia, Asia Menor). Estrabón señala también que, en su tiempo, algunos pensaban que Mainake era Malaka (Málaga), opinión que no es compartida por este autor, quien señala que Mainake se encontraba entre las localidades de Malaka y Sexi (Almuñécar), al tiempo que las ruinas de la misma dejaban ver que se trataba de una ciudad griega, mientras que Malaka tenía "planta fenicia". Aclarando la teoría de Estrabón el cual mantiene que  Mainake era una ciudad griega y Malaka era una ciudad fenicia. Estando ubicada Mainake  entre Malaka y Sexi (Almuñécar), lo que me parece más acertado como ocurre con la colonia fenicia de Suel situada entre Fuengirola y Estepona, no siendo Suel la antigua ciudad de Fuengirola ni de Estepona en los tiempos de la colonización fenicia.

Abdera - Adra colonia fenicia

En la antigua ciudad de Malaka hoy la actual Málaga y la ciudad de Cartago Nova hoy la actual Cartagena,  se sitúa la antigua ciudad de Abdera hoy actual Adra en la provincia de Almería. 

Abdera fundada en el siglo VIII a. C. y destruida en el siglo III d. C. fue habitada por bastetanos pueblo íbero con idioma propio, fenicios que aportaron la Mitología Fenicia y en Abdera usaban el idioma púnico dialecto del fenicio, romanos que aportaron la Mitología Romay usaban el idioma latín, visigodos una rama de los pueblos godos, que a su vez pertenecen a los pueblos germánicos orientales, llamados pueblos bárbaros, y que vivieron dentro del Imperio romano durante la antigüedad tardía. La moneda usada en Abdera fue la fenicia con inscripción púnica ABDRʾT (𐤀𐤁𐤃𐤓𐤀𐤕) con la cabeza de Melkart y un atún por lo que deja adivinar fácilmente que hubo una industria conservera de producción de salazón y salsa gárum y posteriormente el as romano; moneda primitiva romana. Una colección de monedas de Abdera, tanto de la cuño propio de época púnica como de Tiberio (42 a. C. - 37 a. C.) se encuentran depositadas en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo Arqueológico de Granada. En el Museo de Almería hay un ejemplar de un alabastrón, hallado en el Cerro de Montecristo, relacionado con la necrópolis de Abdera. Se halla una muralla púnica de Abdera hecha de bloques de piedra caliza sobre una capa de mortero y grava. La muralla es de tipología y época similar a la de Malaka. Queda entonces acreditado el poblamiento ininterrumpido de Abdera desde el siglo VII al siglo IV a. C. con hallazgos del trazado urbano, con calles y plazas, viviendas junto con el citado hallazgo de la muralla púnica. En el S.II, aproximadamente, se desmonta la muralla púnica y se localizan restos de piletas para la salazón de pescado de factura romana.


Vaso de alabastro para guardar cenizas de difuntos hallado en Cerro de Montecristo, Adra (Campo de Dalias (comarca), Almería): Abdera. 
Realizado en alabastro egipcio" u "oriental", diferente del verdadero alabastro yesoso (sulfato cálcico). Fenicio/Púnico.750 a. C. - 601 a. C. siglos VIII a. C. al VI a. C.

En el termino municipal de Dalías se halla un recinto amurallado con el mismo sistema de construcción que la muralla púnica de Abdera y se han encontrado restos cerámicos similares a los de Abdera y Baria (Villaricos) el lugar es conocido como "Altos de Reveque" en el paraje de La Sierrecilla. En "Altos de Reveque"  se encontró un boliche (lugar para la función de mineral de plomo; por el Diccionario Geográfico Estadístico de Pascual Madoz) para explotación del mineral de plomo argentífero, abundante en la sierra de Gádor. Se encuentra datado en el siglo VI a. C. época en que las ciudades fenicias occidentales ya están plenamente consolidadas. 


La Sierrecilla. Dalías, Almería.

A principios del siglo IV a. C. se fundaron nuevos asentamientos en el entorno de Abdera como consecuencia de la ampliación de las áreas de cultivo en relación con el crecimiento del núcleo urbano, como puede ser el caso de la explotación agrícola de Ciavieja.

  

Mosaico de Ciavieja. Siglo III d. C. 
Mosaico murgitano tardorromano con Iconografía báquica.
Probablemente fue el pavimento de un triclinium (sala de comedor romana).

Ampurias colonia griega

La palabra Ampurias en latín Emporiae que se traduce al castellano como: mercado o puerto de comercio, la palabra se puede originar debido a que los íberos pobladores indígenas de Ampurias una cultura del Bronce Final y la I Edad del Hierro un pueblo asimilable a los de la cultura de los campos de urnas que eran desconocedores de la navegación y tenían interés en obtener productos de importación y intercambiar, hacer trueque o comerciar con los productos y las cosechas que ellos producían. La ciudad de Ampurias es conocida por haber sido colonia greco - romana, los primeros en llegar fueron los foceos que provenían de Masalia actual Marsella, para el intercambio de mercancías con los indígenas sobre todo vino, de hay la gran cantidad de ánforas vinarias encontradas de esa época, siendo por lo tanto los primeros colonos en llegar a Ampurias los griegos (también denominados helenos) en el 575 a. C. y más tarde los romanos en el 218 a. C. Ampurias fue abandonada en la Alta Edad Media, excepto el núcleo de San Martín de Ampurias. Los foceos llegan huyen en el 535 a. C. de la  Batalla de Alalia estableciéndose en las citadas colonias griegas Masalia y Ampurias, aprovechando la ruta comercial entre Masalia y Tartesos. 


Crátera griega encontrada en Ampurias.




Varias vistas de la zona donde se ubica el yacimiento arqueológico de Ampurias.

Los yacimientos arqueológicos greco - romano de Ampurias se encuentra en el municipio de La Escala en Girona, sobre el golfo de Rosas, en una llanura hundida por donde pasan los ríos Ter y Fluviá.

En el yacimiento arqueológico de Ampurias se encontraron tres núcleos:

- La Palaiápolis en griego παλαιάπολις traducido al castellano como: La Ciudad Antigua o Pueblo Viejo. Según Estrabón (en griego antiguo, Στράβων; Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.- c. 23 o 24 d. C.) fue fundada por griegos procedente de Focea actual Foça en Turquia, que fue fundada por colonos griegos de Eritras y Teos en el siglo VIII a. C. Focea fue un importante puerto comercial y mantuvo tratos con todo el Mediterráneo occidental (Masalia,​ Niza, Tartessos, Ampurias como anteriormente cito fundada por foceos el 575.a. C., Alalia, Córcega y Velia). Los habitantes de Focea reciben el nombre de foceos o focenses. que emigraron a Masalia actual Marsella y de ahí a Ampurias. La Palaiápolis fue un istmo conectado con tierra firma través de una lengua de tierra, actualmente San Martín de Ampurias. La Palaiápolis fue un mero puerto comercial isleño donde hacer escala frente a la desembocadura del río Fluviá. la Palaiápolis se utilizó como acrópolis (fortaleza y templo), también fue un pueblo medieval llamado San Martín de Ampurias, fue puerto y fue sepultada de sedimentos y actualmente se encuentra cubierta de huertas, no ha sido excavada por esos motivos de estar poblada. 

- Con el aumento de la demografía en la Palaiápolis en el 550 a. C. aproximadamente se construye la Neápolis (en griego νεάπολις, "ciudad nueva"). Puig i Cadafalch designó el asentamiento situado al sur de la Paliápolis. Casi todo lo que se observa a simple vista, corresponde a las épocas republicana e imperial, e incluso, al principio de la alto medieval. Por lo que, lo que hay estrictamente griego, tanto de las épocas arcaica y clásica como de la época helenística, se halla en el subsuelo y solamente es visible en ciertos sondeos realizados antes de 1939, y en las zonas excavadas a partir de los años 80, especialmente en la zona sur de la ciudad. 


Características de la muralla de la Neápolis.

- Al oeste de la Neápolis. Es un rectángulo de 750x350 metros delimitado por una muralla que acoge un sistema urbano desarrollado en torno a varios cardos y decumanos, se encuentra situada a la ciudad romana.

En Ampurias se han documentado los siguientes edificios:

El recinto de Asclepio ( en latín Asclepeion: un centro terapéutico y religioso consagrado al dios de la Medicina, Asclepio).
El recinto de Serapis (templo tetrástilo, dórico y con escaleras laterales).
Edificios civiles (en la zona central de la Neápolis: un ágora (en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudades-estado griegas (polis), donde se solían congregar los ciudadanos, espacio abierto centro del comercio (mercado), de la cultura y la política de la vida social de los griegos. Estaba normalmente rodeada por los edificios privados y públicos más importantes, como las stoas (pórticos columnados), pritaneos (oficinas administrativas), bouleterión (edificio para las reuniones de la boulé) y balaneia (baños).), una stoa (construcción propia de la arquitectura clásica, una de las más sencillas: un espacio arquitectónico cubierto, de planta rectangular alargada, conformado mediante una sucesión de columnas, pilares u otros soportes (columnata), y, en su caso, muros laterales. En el urbanismo griego solía formar parte de espacios públicos como gimnasios y jardines; aunque su localización preferente era el ágora (la plaza pública de las ciudades griegas), y un mercado).
Arquitectura doméstica (casas llamadas de peristilo, de clara tradición griega y casas llamadas de atrio, las cuales se desarrollan tras la llegada romana a Ampurias en el 218 a. C.).
Escollera helenística.
- Termas.
- Basílica paleocristiana (edificada sobre las termas, de planta rectangular con ábside, dedicada a las prácticas funerarias propias del cementerio cristiano que la rodeaba).

La ciudad romana de Ampurias se han documentado los siguientes edificios:

Arquitectura doméstica (tres grandes domus (mansiones de época republicana y ampliadas en época imperial): casa que habitaban familias con nivel económico con peristilo (galería de columnas que rodea un edificio o parte de él), hortus y jardines, pinturas murales y mosaicos con imágenes mitológicas, el cabeza de familia, era llamado dominus).
Muralla de la ciudad construida a finales del siglo II a. C. de dos cuerpos: el interior, hecho de sillares poligonales de piedra caliza, y el superior de opus caementicium, no era defensiva si no para delimitar la ciudad y diferencias este del ager (el campo natural, militar, civil o de los dioses romanos, e incluye los ámbitos urbanos y rurales, lo público y lo privado).
El foro (alrededor de la cual se distribuían los principales edificios de la ciudad, cuyas funciones eran religiosas, administrativa y comercial. Documentado uno importante gran templo próstilo (solo columnas en la fachada anterior) y tetrástilo (tetrástilo: tres o cuatro columnas; dístilo: dos columnas, etc.), construido en época republicana, trece tabernae, una basílica civil y una curia (edificio donde el Senado Romano se reunía de forma más frecuente), edificios construidos durante el mandato del emperador Augusto.).
El anfiteatro y la palestra: (el anfiteatro con materiales de baja calidad, teniendo unas gradas que con casi toda probabilidad eran de madera).

Necrópolis:

En las necrópolis se ha documentado aculturación los ritos funerarios de incineración y inhumación entre colonos e indígenas. Se han encontrado diferentes tipos de tumbas y enterramientos según a cada período y monumentos funerarios y mausoleos, así como tumbas familiares. 

Greco-indígenas (s. VI a. C. - III a. C.).
Tardorrepublicanas (s. II a. C. - I a. C.).
Altoimperiales (s. I a. C.-II d. C.).
Bajoimperiales (s. III d. C. - VI d. C.).


La estoa de Átalo, en Atenas. https://es.wikipedia.org/wiki/Estoa


Planta del yacimiento arqueológico de Ampurias.


La artemisa de Éfeso, siglo II d. C. (Museo Arqueológico de Éfeso).


Basílica paleocristiana en Ampurias. Al ser paleocristiana en esta basílica se adoraba a Dios, no a las deidades romanas o griegas
El paleocristianismo es un arte correspondiente al cristianismo primitivo anterior al siglo VI d. C. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismo_primitivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_paleocristiano

- Basílica romana:  una basílica era un suntuoso edificio público que en Grecia y Roma solía destinarse al tribunal, y que en las ciudades romanas ocupaba un lugar preferente en el foro (el foro se suele situar en la confluencia de el cardo y decumano que estos conectan con las cuatro salidas de la ciudad romana). 
- Basílica cristiana: tras el edicto de Milán del 313 d. C. promulgado por Constantino el Grande (313 d. C. – 337 d. C.) el Imperio romano permite el culto de la religión cristiana. Los cristianos utilizan la tipología arquitectónica basilical para la construcción de sus templos de adoración a Dios. 

En el siglo VI a. C. Ampurias es conocida como Emporión, se comienzan a acuñar las primeras monedas anepigrafas (sin inscripción, sin letras), posteriormente con la leyenda DM, más tarde 
dracmas con el tipo del caballo parado, según modelo púnico, y después con el característico Pegaso en el reverso y la cabeza de Aretusa en el anverso.

Con la llegada de los Barcias una familia noble de la antigua ciudad de Cartago una antigua ciudad del norte de África, capital del Estado púnico, en el actual Túnez fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del Siglo IX a. C. muchos de sus miembros fueron feroces enemigos de la República Romana, como por ejemplo Aníbal, el astuto general que derrotó a los romanos en Cannas.

Los Bárcidas fundaron varias ciudades en la península ibérica:

-  Amílcar Barca (c. 275 a 228 a. C.) fundó: Akra Leuke identificada como Lucentum actual municipio de Alicante.
-  Asdrúbal el Bello (ca. 270 a. C. - 221 a. C.) fundó: Qart Hadasht actual municipio de Cartagena denominada por los romanos como: Carthago Nova, o ‘’nueva Cartago’’
- Magón Barca (243 a. C. - 203 a. C.) fundó: Mahón de ahí proviene el nombre, y también fue fundación de estos Ibiza.

La competencia crea una recesión en la economía emporitana. Los emporitanos envían una embajada a Roma pidiendo ayuda. Roma cierra el Tratado del Ebro, fue un acuerdo alcanzado en 226 a. C. entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello, en representación del Estado púnico, por el que se fijaba el río Ebro (latín: Iber) como el límite entre ambas potencias en la península ibérica. Bajo los términos del tratado, Cartago no se expandiría al norte del Ebro, siempre y cuando Roma no hiciera lo propio hacia el sur por lo cual los púnicos no podían pasar el río Ebro. Con la segunda guerra púnica Ampurias se significa como fiel aliada de Roma. En el 218 a. C. los romanos envían un ejército, que desembarca en Ampurias, con la misión de cortar los suministros de Aníbal, que está asolando Italia.


Río Ebro. 

El desembarco del ejercito romano en el 218 a. C. en Ampurias y la construcción de un campamento militar no significa la sumisión griega a los romanos, si no comparten el espacio sin enfrentamientos. Posteriormente el cónsul Marco Porcio Catón desembarca en Rosas y se dirige a Ampurias con un ejercito de entre 52.000 y 70.000 hombres. La romanización de los habitantes de Ampurias íberos y griegos comienza en torno al 100 a. C. con la construcción de una ciudad romana Republicana. Más tarde Augusto les concede a íberos y griegos la ciudadanía romana, apunta Estrabón y Tito Livio sobre la convivencia en Ampurias que las tres comunidades viven juntas aunque en el caso íbero viven en el mismo complejo pero separados de la comunidad grecorromana por un muro. 

Ampurias entró en abandono y en decadencia con la conquista romana de iberia en el siglo I d. C. siendo Tarraco la actual Tarragona la capital, y Barcino actual Barcelona otra ciudad importante. En la tardoantiguedad en el siglo II d. C. la población se traslada a la Palaiápolis, la ciudad donde habitaron los griegos paso hacer un cementerio mientras que la romana permaneció poblada hasta la invasión normanda del siglo IX d. C. El norte de Cataluña por Carlomagno (742 d. C. - 814 d. C.) en el 785 d. C. Ampurias fue la capital del condado carolingio (linaje de reyes y emperadores francos que gobernaron Europa Occidental entre los siglos VIII y X). En el año 935 a manos de una escuadra árabe fletada y enviada desde Almería por Abderramán III, viendo Ampurias sometida a la destrucción .

AMPURIAS MÁS DE CIEN AÑOS DE EXCAVACIONES: https://drive.google.com/file/d/1AzOk1w01i-G9PEAUHEH1HrlVCJMnbk_b/view?usp=sharing

LAS NECRÓPOLIS DE AMPURIAS: 

GUIA ARQUEOLÓGICA DE AMPURIAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cartago (habla sobre Vándalos)
https://es.wikipedia.org/wiki/Protohistoria_de_la_península_ibérica
https://es.wikipedia.org/wiki/Hispania_cartaginesa
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciavieja
https://es.wikipedia.org/wiki/As_de_Segovia
https://es.wikipedia.org/wiki/As_(moneda)
https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_fenicia
https://es.wikipedia.org/wiki/Ampurias
https://es.wikipedia.org/wiki/Abdera_(Espa%C3%B1a)
https://es.wikipedia.org/wiki/Mainake
https://es.wikipedia.org/wiki/Exploraciones_fenicias
https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Toscanos
https://es.wikipedia.org/wiki/Yacimientos_de_la_desembocadura_del_r%C3%ADo_V%C3%A9lez
https://books.google.es/books?id=5n5unpcux8UC&pg=PA194&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false (colonia fenicia pag: 191-192)
https://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_del_Villar
https://es.wikipedia.org/wiki/Malaka
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Melilla
https://en.wikipedia.org/wiki/Sexi_(Phoenician_colony)
https://revistadehistoria.es/las-colonias-fenicias-en-la-peninsula-iberica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADa_fenicio-p%C3%BAnica
https://gl.wikipedia.org/wiki/Fenicios
https://es.wikipedia.org/wiki/Fenicia
https://es.wikipedia.org/wiki/Adra
https://www.bing.com/search?q=colonia+fenicia+peninsula+iberica+wiii&cvid=ede212f887194d59835267f994056b88&aqs=edge..69i57j0l8.12949j0j9&FORM=ANAB01&PC=HCTS
https://www.bing.com/search?pglt=41&q=fenicios+wiki&cvid=75978bed352f42548467ee3793e8d12b&aqs=edge..69i57j0l4.2344j0j1&FORM=ANNTA1&PC=HCTS&ntref=1
https://www.prehistoriadelsur.com/2017/02/gadir-el-origen-fenicio.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Necr%C3%B3polis_de_Gadir
https://es.wikipedia.org/wiki/Yacimiento_arqueol%C3%B3gico_de_Do%C3%B1a_Blanca

Tartessos

Características generales:

-Tartessos es el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de Occidente.
- Se desarrolló principalmente en Huelva, Sevilla, Cádiz, y en algunos zonas de Extremadura como Badajoz, también en Málaga, Murcia, etc., así como en la zona colindante a estas en la parte meridional de Portugal.


Área aproximada de extensión e influencia de la civilización tartésica en rojizos. Yo lo llamaría más que civilización, una liga de asentamientos, que todos unidos es Tartessos. También se puede apreciar el Lago Ligustino o Golfo Tartésico hoy día colmatado en la actual Sevilla, siendo esta puerto de mar en tiempos tartesios. 

-  Se establece una cronología aproximada desde el 1200 a. C. en la Edad del Bronce Final hasta el 550 a. C. en la primera Edad del Hierro. Siglos: XII a. C. a Siglo V a. C.
- El río Tartessos que debió ser de gran importancia para los asentamientos tartesios de la zona suroeste peninsular se cree que es el río Betis nombre dado por los romanos, hay autores que la sitúan en la confluencia de las bocas del Odiel con el Tinto (río de Huelva). 
- Los tartesios desarrollaron en hipótesis el tartésico una lengua y escritura distinta a la de los pueblos vecinos que ha día de hoy no es traducible. Supuestamente se desarrolló por la influencia de los fenicios que tenían una lengua y escritura.
- Los tartessos están dentro del período orientalizante al igual que los colonos fenicios, con la influencia egipcia y fenicia en los artefactos, ya bien sean de producción local o de importación.


Esta parte de bocado de caballo comprado en la calle Feria de Sevilla en un mercadillo por el historiador Juan de Mata Carriazo, es un claro ejemplo de la influencia oriental en la civilización tartesia, ya que representa a la diosa fenicia Astarté egiptizada con peinado egipcio y dos ánades. Este objeto es conocido como bronce Carriazo.

- El primer historiador que escribe sobre Tartessos es Hecateo en el siglo VI a. C. y  Heródoto escribe sobre el supuesto rey de Tartessos Argantonio del que no hay constancia real de que existiera.
- Su gentilicio (relación con un lugar geográfico; gentes o naciones; linaje o familia) es tartesio o tartésico.
- Las suposiciones dadas por los investigadores acerca del  origen de Tartessos está influenciado por la mezcla y aculturación con los colonos fenicios , de ahí la influencia oriental con la representación de dioses adorados por los fenicios como: Baal Hammon también conocido  como Melkart, Astarté también conocida como Venus Marina, yo creo que son la misma deidad pero con distinto nombre. También la influencia en la cerámica bruñidas con decoración de retícula, y piezas de barniz rojo. Otras suposiciones los relacionan con los pueblos del mar (grupo de pueblos de la Edad del Bronce que migraron hacia Oriente Próximo durante el 1200 a. C. Navegaban por la costa oriental del Mediterráneo), algunos historiadores también los relacionan con la cultura celta por lo tanto serían de origen indoeuropeos, también se cree que son procedentes de las estepas al norte del Cáucaso y otros creen que provinieron de Oriente Próximo que dieron origen la cultura argárica y de los campos de urnas. 
- Extensión de los asentamientos tartésicos del 1200 a. C. al 500 a. C. Colonización tartésica:


Bronce tardío u final (1200 a. C.-900 a. C.)

- Casas de planta ovalada o circular, construidos sin una organización espacial definida.
- Asentamientos estables.
- Jerarquización social/sociedad con jefaturas/con élites/sociedad estratificada.
- Recursos agrícolas y mineros.
- Asentamiento importantes: Setefilla (Sevilla), Carmona (Sevilla), La Tablada (El Viso del Alcor, Sevilla), Montemolín (Badajoz), El Berrueco (Cádiz), Llanete de los Moros, Montoro (Córdoba), Colina de los Quemados (Córdoba), Onuba (Huelva).

- Onoba
- Maenuba
- Tor
- Laelia
- Ilipa
- Balbili
- Itali
- Osset
- Gelduba
-Olontigi
- Caura
- Ilipula Halos
- Spal
- Tarta
- Osca
- Canama
- Munigua
- Lilia
- Orippo
- Irippo
- Salpensa
- Siaro
- Ugia
- Carissa
- Saudone
- Lacca
- Turi
- Asta (¿Regia?)
- Conoba
- Nebrissa
- Carmo
- Axati
- Arua

Etapa proto-orientalizante (900 a. C.-700 a. C.)

- Aumento de la demografía.
- El Carambolo es un poblado con cabañas circulares u ovales cuyas paredes fueron levantadas con ramas y barro de pequeño tamaño.
- Sociedad estratificada con élites militares cuya evidencia arqueológica son las estelas de guerrero. 
- Intensa explotación de plata a gran escala en la zona de Riotinto.

- Conisturgi
- Lacimurgi
- Ugilturgi
- Isturgi
- Iliturgi
- Oringi
- Mantissa
- Iliturgicola
- Corduba
- Cardula
- Detumo
- Segi
- Celti
- Obulculo
- Ilupula
- Basilippo
- Salduba
- Suel
- Malaca
Menoba
- Sexi
- Mastia
- Ossonoba


Etapa orientalizante (700 a. C.-650 a. C.)


- Edad del Hierro I.
- Apogeo socio-cultural.
Construcción de murallas en algunos poblados como Tejada la Vieja.
- La fundación de los enclaves comerciales fenicios provocó un proceso de aculturación y adopción de técnicas como el torno de alfarero, las técnicas de filigrana (consiste en rellenar con finísimos hilos de metal, generalmente oro o plata, formas o figuras previamente elaboradas por el artesano, que conforman complejas piezas de joyería, formando un dibujo semejante a un encaje) y granulado (consiste en soldar pequeños gránulos o esferitas de oro a una superficie formando diversos motivos) en orfebrería, así como el gusto por los modelos suntuarios orientales.
- Aculturación  en el mundo funerario se impuso la incineración sobre la inhumación.

- Ebora
- Conistorgi
- Arucci
-Artigi
- Sosintigi
    - Cibili
- Ipse
- Balsa
- Besuri
- Aia
- Laepo
- Tarsi
- Ilipula
- Ituci
- Lastigi
- Iporca
- Sacili
- Epora
- Socia
- Urgao
- Ibolca
- Tucci
- Iptuci
- Ipsca
- Iponuba
- Sosontigi
-Ipolcobulcula
- Ipagro
- Astigi
- Urso
- Ipora
- Ananigi
- Callet
- Iptuci
- Asido
- Ossigi
- Murgi


Etapa tardía (650-500 a. C.)

- Supuesto reinado de Argantonio en el año 600 a. C. aproximadamente.
- la numerosa presencia de objetos griegos en la cultura tartésica evidencian la presencia de griegos focenses establecidos en colonias en Andalucía. 
- Los griegos al ser derrotados por una coalición formada por cartagineses y etruscos, en la batalla de Alalia en el 535 a. C. en Córcega deja a Tartessos sin un importante aliado comercial.
- A finales del siglo VII a. C. y coincidiendo con la llegada de las primeras cerámicas griegas, en la región de Huelva se redujo la producción de plata y se abandonaron los centros metalúrgicos. En la segunda mitad del siguiente siglo Huelva entró en decadencia, mientras las murallas de Tejada fueron reforzadas. El comercio y las importaciones fenicias se redujeron drásticamente, desapareciendo las tumbas principescas del valle del Guadalquivir.

Desaparición de Tartessos (500 a. C.)

 Etruscos y cartagineses se aliaron contra los griegos, en la batalla de Alalia (535 a. C.), quince años después de la muerte de Argantonio, según las pocas referencias escritas.
- Hay varias suposiciones sobre la desaparición de Tartessos:
1 - Barrida por Cartago tras su victoria sobre los griegos para hacerle pagar así su alianza con estos.
2 - Gadir, metrópolis fenicia que podía ambicionar el control del comercio de los metales.
3 - Por los pueblos de la meseta.
4 - Los cartagineses, se convierten en los gobernantes del Mediterráneo Occidental y rompe el comercio griego (focense) con Iberia y por ende Tartessos desaparece.
5 - de carácter económico: al conseguir Massalia acceder por tierra a las fuentes de estaño británicas y el mismo Gadir llegar a ellas por mar, el monopolio tartésico se derrumbaría, lo que habría provocado una caída en picado de los ingresos y toda una serie de consecuencias internas que llevarían a la decadencia interna del reino y a su disolución. Asimismo se ha considerado la posibilidad del agotamiento de las vetas de minerales, fuente principal de su riqueza comercial.
- Epílogo tartésico: los centros de poder político-económico se desplazaron hacia la periferia del área tartésica, concentrándose en oppida como Carmona o Cástulo, que darían lugar a los pueblos turdetanos, túrdulos, túrdulos oppidanos y conios.
- Mainake fue creada por el los griegos bajo el respaldo tartésico y también cae hundida por la invasión cartaginesa.
- La derrota de la invasión cartaginesa fue provocada por los romanos en el enfrentamiento tenido en las guerra púnicas en el 146 a. C. de ahí pudieron llegar a Turdetania donde vivían los descendientes de Tartessos, renombrando al río Tartessos como rio Betis, y a eso zona fue renombrado como la Bética.

- Collipo
- Selli
- Tacubi
- Albis
- Olissipo
- Bevipo
- Callipo
- Dipo
- Seripo
- Mirtili
- Turobriga
- Uri
- Curiga
- Lacuni
- Regi
- Iulipa
- Arsa
- Mellaria
- Sisaipo
- Aipora
- Ssipo
- Conigi
- Baicipo
- Baesippo
- Baelone
- Oba
- Lacipo
- Usaepo
- Ocurri
- Lacibula
- Acinipo
- Asaepo
- Irippo
- Irni
- Sabora
- Ostippo
- Ventipo
- Lura
- Cebripo
- Anticar
- Nescani
- Iluro
- Carta


- Eburobriga
- Arabriga
- Caetobriga
- Ariti
- Ammaia
- Abelteri
- Budua
- Licon
- Ebanbriga
- Seri
- Nertobriga
- Turobriga
- Meribraga
- Uipasca
- Arandi
- Lacobriga
- Mirobriga
- Ilucia
- Baesucci
- Castulo
- Iltiraca
- Bibaca
- Ttugi
- Basti
- Tagili
- Acci
- Ilureo
- Iliberri
- Calecula
- Selambina
- Adberta
- Turania
- Urci
- Baria
- Longutica
- Abula
- Menesthei Limen
- Gadir
- Cartei
- Arunda
- Mainake


- Tongobriga
- Norba
- Tamusia
- Turgali
- Abriga
- Taleto
- Consabura
- Oreto
- Consabura
- Alaba
- Edeba
- Laminio
- Mentesa
- Libisosa
- Bigerri
- Asso
- Begastri
- Segisaa
- Eliocroca
- Ilorci
- Tiar
-. Laspi
- Ilici
- Saiti
- Luke
- Illikitanos Limen

Existen topónimos prerromanos tartésicos, entre los que destacan los formados con ipo, elemento que se supone significaría “ciudad”, -urgi y -ubaLa distribución de los topónimos citados no es aleatoria, sino que su marco geográfico y cultural refleja una “colonización” tartésica​ confirmada por hallazgos arqueológicos, que puede compararse con la colonización etrusca.
- Hay más de 50 topónimos formados por ipo en el suroeste peninsular destaco estos: 

- Olissipo (Lisboa)
- Baesippo (Barbate)
- Collipo (San Sebastián de Freixo, Leiría)
- Ilip(o)la (Niebla)
- Irippo (Alcalá de Guadaíra)
- Orippo (Dos Hermanas)
- Ostippo (Estepa)
- Seripa (Serpa, Portugal)
- Aipora (Sanlúcar de Barrameda)
- Laepo (Lepe)
- Epora (Montoro, Córdoba)
- Iponuba (Baena)

- Los topónimos en -urgi destacan:
 - Conisturgi (Medellín)
- Isturgi (Andújar)
- Murgi (El Ejido)

- Los topónimos en -uba destacan: 
- Corduba (Córdoba) 
- Onuba (Huelva)
- Ossonoba (Faro).

- En el Periodo Orientalizante se fundaron numerosos asentamientos para controlar la red de comunicaciones terrestres surgida, paralela a la ruta marítima que alcanzaba desde Gadir hasta los estuarios del Sado y el Tajo por Onuba (Huelva), Ossonoba (Faro), Ipses (Vila Velha, Alvor) y Lacobriga (Lagos).
- Las diferencias que ofrecen los distintos tipos de antropónimos (nombre propio de individuo) en su dispersión geográfica y en relación con el sistema viario (caminos y carreteras) orientalizante y los restos arqueológicos hallados en algunas poblaciones permiten plantear que esas fundaciones “coloniales” corresponden a diversas fases, caracterizadas por distintos topónimos extendidos por áreas diversas y en fechas distintas. Fases de los topónimos:
- 1º Fase: los topónimos en -urgi (Edad del Bronce final) en la zona del Valle medio del Guadiana y el Alto Guadalquivir. Los topónimos en -uba como: Onuba antes del siglo X a. C. y Ossonoba expansión a la zona del Atlántico y Salduba (Estepona) y Maenoba (Vélez Málaga) en la zona del Mediterráneo, esto ocurre de forma paralela entre el Golfo Tartésico y la zona interior entre ríos anteriormente  nombrados.  
- 2º Fase: los topónimos iniciados por Ipo- hacia el rio Genil fuera del núcleo, al oeste del río Guadalquivir también hay algunas poblaciones en Ipo- como Iporca (Constantina, Sevilla), I(po)tuci (Aldea de Tejada, Huelva) e Ipses (Vila Velha, Algarve), que controlarían las vías de dicha colonización orientalizante.
- 3º Fase: los topónimos finalizados en Ipo- todos ellos situados en la periferia de la colonización tartésica, llegando hasta Collipo (Leiría, Portugal) por la costa atlántica.

- Yacimiento considerados como tartésicos: 
- Aliseda, en la provincia de Cáceres; tesoro de Aliseda (ajuar funerario).
- Asta Regia, en Jerez de la Frontera (Cádiz)
- Cancho Roano, en Zalamea de la Serena (Badajoz); tartésico - turdetano, palacio o un lugar de culto, mercado y santuario funerario. 
- La Mata, en Campanario (Badajoz)
- El Carambolo, en Camas (Sevilla): tesoro de El Carambolo.
- Cerro Salomón, (Huelva): herramientas para actividad minera y metalúrgica, lámparas, fuelles y crisoles, extracción de oro, plata y cobre.
- La necrópolis de la Joya, en la ciudad de Huelva
- La Tablada, en El Viso del Alcor (Sevilla)
- Tejada la Vieja, en Escacena del Campo (Huelva): fortificación (murallas), perímetro amurallado y las estructuras de las viviendas, controlador de ruta de minerales obtenidos de la minas de Aznalcóllar.
- El Turuñuelo o Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz); sacrificios de animales (esqueletos), sarcófago o bañera (sarco - bañera), rostros idealizados (relieves escultóricos con retratos o caras idealizadas).
- Carmona, en la provincia de Sevilla; foso, viviendas, muralla y bastiones.
- San Bartolomé de Almonte (Huelva): minería, extracción de plata.
- Peñalosa en Escacena de Campo (Huelva): cerámica a mano y bruñida típica del mundo tartésico prefenicio y metalurgia para transformar minerales.  


Rostros tartésicos hallados en El Turuñuelo (Badajoz). Rostros hallados en abril de 2023 las dos primeras representaciones antropomórficas de esta cultura, correspondientes, según los investigadores, a dos divinidades tartésicas o a dos personalidades de dicha sociedad.

- Tarshish aparece en la Biblia y algunos investigadores lo identifican con Tartessos.
- No hay ninguna prueba de que existiera una ciudad llamada Tartessos no hay datos arqueológicos, desde mí opinión Tartessos es una liga de asentamiento que todos juntos forman Tartessos.
- El río Guadalquivir desembocaba en el lago Ligustino o Golfo Tartésico, colmatado actualmente y convertido en las marismas del bajo Guadalquivir hasta bien entrada la época romana. El Guadaíra, que hoy es un afluente del Guadalquivir, era un río independiente con cierta entidad y desembocaba justo en la confluencia de este con el Ligustino o Golfo Tartésico. Algunos escritos hacen referencia que en esa desembocadura había varias islas que se crearon en la zona de la desembocadura donde había varios brazos que formaban lagunas en el siglo XVI en Sevilla.
- Tartessos se convirtió en el principal proveedor de bronce y plata del Mediterráneo.
- Navegando importaron parte del estaño necesario para la producción de bronce, que también obtenían por el lavado de arenas estanníferas, a las islas Casitérides (las islas británicas).
- Asta Regia, en Mesas de Asta, se conoce la existencia de un gran potencial arqueológico relacionado con una importante población tartésica.
- A través de la interpretación de la Ora maritima de Avieno el filólogo Alberto Porlan ha formulado la tesis de que el núcleo de la civilización tartesia estuviera en la región del estrecho de Gibraltar. Según él, ocuparía aproximadamente toda la cuenca del río Barbate y la costa atlántica del estrecho entre el cabo Trafalgar y Tarifa. Su capital estaría situada en una isla fluvial aguas arriba de la hoy desecada laguna de La Janda, a unos cuatro kilómetros al norte de la población actual de Benalup.


Situación aproximada de la Laguna de la Janda antes de su desecación en el sur de España. entre los términos municipales de Vejer de la Frontera, Benalup-Casas Viejas y Tarifa (provincia de Cádiz) en España, auténtico paraíso para las aves migratorias.

- La monarquía de Tartessos en dos grandes grupos: los reyes mitológicos y los reyes históricos. La literatura clásica die que su forma de gobierno era la monarquía.
- Reyes mitológicos: Gerión: Primer rey mitológico de Tartessos. De acuerdo a ciertos mitos era un gigante tricéfalo, o al menos con tres cuerpos de cintura para arriba, que pastoreaba sus grandes manadas de bueyes a las orillas del Guadalquivir. El mito dice que una de las doce pruebas de Heracles era el robo de los bueyes de Gerión. También dice la leyenda que Gerión era un gigante que fue vencido por Heracles y sobre el que construyó la Torre de Hércules, en La Coruña. Aunque este punto choca con otras visiones que sitúan a Gerión en la isla de San Sebastián de Cádiz, ciudad que también fue fundada por Hércules y que parece más relacionada geográficamente con el reino de Tartessos. Otros reyes mitológicos: Nórax, Gárgoris y Habis (Habidis).
- Rey histórico: Argantonio es el único rey del que se tienen referencias históricas. Según Heródoto vivió 120 años, de los cuales reinó 80. Schulten calculó que pudo reinar entre el 630 a. C. y el 550 a. C. Propició el comercio con los foceos durante 40 años para así romper el monopolio que ostentaban los fenicios. Llegó a ofrecerles asentarse en su reino definitivamente a aquellos que emigraran a Occidente cuando los persas presionaban sobre las ciudades griegas de Jonia. Aunque rechazaron la oferta, recibieron de Argantonio un cargamento de plata para reforzar sus murallas. Después de él desaparecen las citas a Tartessos.
- Economía: La base fundamental de la riqueza de Tartessos fue la metalurgia y la exportación de los minerales de oro, plata, cobre, estaño, hierro y plomo. El oro abundaba en los ríos del sur y oeste peninsular. La plata en Huelva y el curso alto del Guadalquivir. El cobre y el estaño lo obtenían del occidente peninsular y británico. La metalurgia del hierro debió ser introducida por los fenicios, que la conocían gracias a sus relaciones con los hititas. Los centros metalúrgicos no solo estaban cerca de las áreas mineras, sino que aparecen repartidos por todo el territorio. Las herramientas se volvían a fundir una vez que se deterioraban.​ Los procesos utilizados para obtener la plata consistían en la fundición y copelación de las rocas de gossan, lo que indica unos buenos conocimientos metalúrgicos.

- Rutas comerciales tartésicas: eran conocedores de la navegación y navegaron por los ríos Guadalquivir (nombre actual del río: Tarsis; Tartessos; Betis) y Guadiana (nombre actual del río Anas) llegando a la zona del Tajo y la meseta por la misma ruta y por el mar Atlántico llegaron a las Islas Británicas. Los tartésicos exportaron lingotes metálicos de forma rectangular a Oriente Próximo gracias al contacto con mercaderes fenicios y griegos. Las élites locales realizaban intercambios (trueques) de estos lingotes por joyas, ungüentos, aceite, vino, telas y productos manufacturados, provocando la aculturación en aspectos culturales y religiosos como se demuestra en las tumbas principescas de la necrópolis orientalizante de La Joya en Huelva.
- La producción alimentaria: se basaba en el cultivo de cereales y frutas ya que aprendieron las técnicas para trabajar la huerta de los fenicios. También eran pescadores, agricultores y ganaderos. 
+ Fabricación de objetos metálicos originales y de influencia oriental en la cultura material tartésica:
- En bronce: jarras picudas, similares a las griegas, pero con forma piriforme en vez de ovoide; asadores de más de un metro de longitud; fíbulas del tipo de codo o placas de cinturón con garfios: bocados de caballo con decoración orientalizante (Bronce Carriazo), estatuillas de Astarté.
- Bronce o plata: aguamaniles autóctonos de forma circular con dos asas. 
- Orfebrería en plata sobre todo en época turdetana se hacía vulgares barreños o toneles y joyería tartésica son claros ejemplos los tesoros de Aliseda, el Carambolo y el cortijo de Ébora: pectorales, cinturones, diademas, brazaletes o pendientes, todo ello elaborado con oro macizo. También se encontraron unos candelabros de oro en Lebrija, que han sido interpretados como elementos rituales pertenecientes a algún templo, que quizás imitaran a los incensarios orientales.
- Embutidos de metales autóctono con oro, plata o cobre.
- En marfil y hueso se fabricaron cajitas o arquetas de lujo para guardar perfumes o ungüentos.
- Alabastrones para contener ungüentos o perfumes, llamados así porque se realizaban de alabastro (sulfato de calcio, del aljez o de piedra de yeso (sulfato cálcico hidratado) que se presenta bajo forma compacta).
- Conchas de la almeja del Guadalquivir se hicieron objetos de tocador labrados.
- Cerámica local elaborada a mano lisas, espatuladas, bruñidas o decoradas y cerámica oriental importada realizadas a torno rápido y de calidad como aríbalos griegos, que fueron imitadas por los alfareros tartesios.
- Y otros objetos hallados en diferentes materiales como: tejidos, collares, cuentas de vidrio y baratijas.
- La religión de Tartessos pudo ser la misma que la de los fenicios, adoraban a Astarté y Baal o Melkart, supuestamente por un procesos de aculturación que no es el mismo en todos los asentamientos. 
- Con respecto al idioma tartésico existe una serie de lápidas sepulcrales halladas en el Algarve, Alentejo y bajo Guadalquivir que contienen inscripciones en un idioma desconocido con un signario mixto silábico-alfabético que se lee principalmente de derecha a izquierda. En ellas se ha querido ver una representación del idioma tartésico, aunque la mayor concentración de las inscripciones se halla en el Sur de Portugal, siendo en realidad escasas y periféricas en los territorios tartésicos, lo que plantea serias dudas al respecto. De la lengua tartessia (de momento aún desconocida) podría haber derivado la lengua hablada por los turdetanos, a juzgar por las referencias de Estrabón, quien dice de estos mismos que eran descendientes de los tartesios y que tenían escritos y leyes con más de 6000 años de antigüedad. 


Estelas con escritura tartésica en Museo de Almodóvar, Alentejo, Portugal.
Canal de YouTube: Manuel Pimentel Siles. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=6LnsEGAQhf4


- Estelas con escritura tartésica o del sudoeste en Museo de Beja, Portugal. 
Canal de YouTube: Manuel Pimentel Siles. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=6LnsEGAQhf4


- Colección estelas prehistóricas Museo de Beja, Portugal.
Canal de YouTube: Manuel Pimentel Siles. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hfXUzBaYZGs

- Mastia o Mastia de Tarsis:  nombre de una antigua etnia ibérica, perteneciente a la confederación tartésica, situada en el sureste de España y que tradicionalmente se ha asociado a la ciudad de Cartagena. Fuentes clásicas como:  Rufo Festo Avieno (poeta latino del siglo IV d. C.) en Ora maritima (relación masaliota del siglo VI a. C.), Hecateo de Mileto (historiador griego. 550 a. C. - 476 a. C.) según él formaban un pueblo hacia a las Columnas de Hércules, cuya ciudad cabecera era Mastia, habla de una tal Helibyrge de la ciudad de Tartessos. Su riqueza minera, pesquera y agrícola fue la causa de que el reino de Tartessos la mantuviese en su área de influencia. 
- Otros historiadores que escriben sobre Tartessos: Estrabón (historiador griego 63 a. C. - 24 d. C.) lo sitúa en una isla entre los dos brazos de la desembocadura del río que identifica como Betis. Plinio el Viejo (escritor y militar romano 23 d. C. - 79 d. C.) y Marco Juniano Justino (historiador romano del siglo II d. C. y siglo III d. C.) escriben pero de manera confusa. Claudio Ptolomeo (astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático griego c. 100 d. C. - c. 170 d. C.) y Marino de Tiro (geógrafo y cartógrafo griego o fenicio helenizado 60 d. C. - 130 d. C.) escribieron el nombre de la ciudad de Tartessos justo encima de un símbolo de ciudad fortificada en la desembocadura del río Guadalquivir (en griego descrito como Baitiós) cerca de la actual Matalascañas, dado a conocer en un mapa griego bizantino, copia de la tradición manuscrita de los mapas de ellos, James Cameron en 2017 realiza el documental "El Resurgir de la Atlántida" donde se muestra dicha evidencia. José Pellicer de Ossau (historiador, filólogo y poeta español Zaragoza 1602 - Madrid 1679) situó a los Tartessos como uno de los posibles emplazamientos de la Atlántida de Platón. Eforo, Aristófanes (comediógrafo griego 444 a. C. - ibid., 385 a. C.), Estrabón y Avenia describen a Tartessos como ciudad, río, región y centro de contratación de argenta y metales. Platón ubica la mítica isla de la Atlántida en el océano Atlántico, cercana a Gadeiros y las Columnas de Heracles. Estesícoro (poeta griego c. 630 y c. 550 a. C.) escribe sobre las raíces argénteas del río Tartessos. Anacreonte (poeta griego c. 570 a. C. - c. 485 a. C.) escribe sobre la longevidad de su supuesto monarca o rey Argantonio. 
- Tartessos y identificada como la Atlántida por en 1922 por Adolf Schulten (arqueólogo, historiador y filólogo alemán, investigo casi exclusivamente en España 1870 - 1960) identifica a Tartessos como sociedades avanzadas que colapsaron cuando sus ciudades se perdieron bajo las olas. En 2011, un equipo dirigido por Richard Freund afirmó haber encontrado pruebas sólidas de la ubicación en el parque nacional de Doñana basándose en estudios subterráneos y submarinos y la interpretación del sitio arqueológico Cancho Roano como "ciudades conmemorativas" reconstruidas a imagen de la Atlántida. Simcha Jacobovici, involucrado en la producción de un documental sobre el trabajo de Freund para el National Geographic Channel, afirmó que el Tarsis bíblico (que él cree es el mismo que Tartessos) era la Atlántida, y que "la Atlántida se escondía en el Tanaj".

TURDETANOS

- Turdetanos: los turdetanos de raíz étnica preindoeuropea fue un pueblo prerromano y siendo a la llegada de los romanos el pueblo más civilizado de la península ibérica. Habitaron en Turdetania (500 a. C. - 206 a. C.) en territorios de la antigua Tartessos por el Guadalquivir hasta Sierra Morena y por el Algarve. Limitaban al norte con los Túrdulos, al oeste con los Conios y al este con los Bastetanos. Descendientes históricos de los Tartessos, tenían una personalidad propia dentro de la cultura de los íberos. Esta se caracterizaba por un tipo de cerámica, pintada y con decoración geométrica, escultura animalística que en época romana se continuó con figuración humana. En la necrópolis de Osuna se encuentran algunas de las muestras más representativas. Las características que los diferenciaban de otros pueblos íberos esta en las necrópolis y los enterramientos. El ritual funerario encontrado en distintas necrópolis se basa en la incineración, aunque debido a no poder conseguir temperaturas demasiado altas, sería más preciso considerarlo cremación, ya que el cadáver no se reducía totalmente a cenizas. A los muertos se los quemaba con sus vestidos y objetos personales. Se han descrito dos tipos distintos de cremación, una cremación primaria, donde los cadáveres son quemados en la propia tumba donde serán enterrados, y cremación secundaria, donde el quemadero es común a varias tumbas, los restos se recogen y se depositan en una urna. Estos últimos son enterrados con recipientes con hierbas aromáticas, ajuares que no cabían en la urna, y ofrendas de alimentos. Similar al método usado por numerosos poblados Iberos. Se ha encontrado una serie de esculturas asociadas a ritos funerarios. Tienen cronología antigua, del siglo V a. C., y se cree que podían representar a gentes de las clases altas. También se han encontrado diversas estelas con animales mitológicos en Osuna, de cronología mucho más reciente, del siglo I a. C. Las necrópolis y las esculturas se cree que tienen más relación con la aculturación Ibera y posteriormente romana, que con las tradiciones funerarias autóctonas turdetanas. También usaban una lengua que no es la misma que la tartésica y que se relaciona más con la lengua de los íberos, aunque no se sabe nada al respecto de está lengua; pero si se sabe algo de la escritura: tenían un silábico - alfabético adaptación de la escritura tartésica o sudlusitana como el resto de las escrituras de los iberos. La economía turdetana se basaba en la minería de plata y cobre, los cereales, la vid y el olivo, cría de ganado principalmente: bueyes, ovejas, y caballos y el textil por la gran cantidad de fusayolas y pesas de telar encontradas en algunas tumbas, también se dedicaron a la pesca, el salazón y la producción de conservas de pescado y producción de salsa garum. La religión se basaba en el depósito de ofrendas votivas como los hallados en cuevas santuarios de Sierra Morena. Acerca de la religión turdetana Estrabón escribe sobre un santuario fenicio dedicado a Melkart-Hércules en Gadir (Templo de Hércules Gaditano), otro dedicado a Tanit y un oráculo dedicado a Menesteo. 
+ Resumen historia de Turdetania: 
- En el año 237 a. C., Amílcar Barca desembarca en la vieja colonia fenicia de Gadir con el propósito de adueñarse de las riquezas mineras de Iberia.
- Hubo oposición en varias ciudades de Turdetania al avance púnico cartaginés por la zona del Valle del Guadalquivir, para ello contrataron mercenarios celtiberos destacan la figuras de el turdetano Istolacio fue un caudillo y jefe militar de los turdetanos, cuya actividad se produjo durante el siglo III a. C. organizó un gran ejército con turdetanos y tropas celtíberas e íberas para oponerse a la invasión cartaginesa de Amílcar Barca el que fue sucedido por Indortes un caudillo o régulo hispánico de la primera mitad del Siglo III a. C. al mando de la revuelta turdetana e íbera contra los cartagineses de Amílcar Barca, pero estos dos fueron rápidamente derrotados y desmantelados o asimilados a las fuerzas de los Iberos Cartaginenses. Aunque los turdetanos tenían tradición de comercio con los cartagineses. El líder cartagineses Amílcar Barca llegó a un consenso para explotar una pequeña zona de las minas de Sierra Morena. Posteriormente los iberos - cartagineses marcharon hacia Alicante edificando la ciudad Akra Leuké en 231 a. C.  que más tarde sería llamada Lucentum por los romanos y llamada Laqant (Medina Laqant o al-Laqant) por los árabes.
- Desde el año 197 a. C., casi todos los pueblos de Hispania se habían rebelado contra la presencia romana y sus despóticas maneras. El 195 a. C., Marco Porcio Catón (234 a. C. - 149 a. C.) entraba en Hispania con su ejército consular para aplastar las revueltas. Tras una triunfal campaña, Catón condujo a sus tropas a Sierra Morena, donde los turdetanos tenían sus minas. A pesar de que estos habían contratado mercenarios celtíberos para combatir a los romanos, los tribunos emisarios de Catón convencieron o coaccionaron a los celtíberos para que se retiraran a sus tierras sin presentar batalla. Después de perder el apoyo militar celtíbero, los turdetanos fueron derrotados en Iliturgi, actualmente conocida como el cerro de Máquiz, en Mengíbar (provincia de Jaén). Esta derrota significó la pérdida de sus posesiones mineras, lo que obligó a los turdetanos a permanecer en el valle del Guadalquivir. Por su parte, Catón regresó al norte atravesando la Celtiberia con el fin de amedrentar a los celtíberos e impedir futuros levantamientos, aunque a partir del 193 a. C., las rebeliones serían habituales.

TURDULOS

- Túrdulos: los túrdulos fueron un pueblo prerromano asentado entre los valles del río Guadiana y el Guadalquivir en Andalucía y Extremadura, llegando desde La Serena hasta la vega del Genil en Granada, aproximadamente entre la Oretania y la Turdetania, cuya capital fue el antiguo oppidum de Ibolca (a veces transcrito como Ipolka), conocida como Obulco en tiempos de los romanos, y que se corresponde con la actual ciudad de Porcuna, situada entre las provincias de Córdoba y Jaén. 
- Su frontera natural al sur es la cordillera Penibética y su frontera al oeste llegaría a estar en la actual Fuentes de Andalucía, antigua Obvlcula ('Pequeña Obulco', en latín).
- No deben confundirse con un grupo de pueblos de la costa central del actual Portugal, en el área cultural de los lusitanos, que se denominaban túrdulos viejos (turduli veteres) o túrdulos oppidanos (turduli oppidani) los cuales procedían de sus invasiones hacia el Norte, según lo relatan Estrabón y Plinio el Viejo junto a Conios y otros Celtici.
- Escritura túrdula: a escritura y el idioma túrdulos son una evolución histórica del idioma y la escritura tartésica.

CONIOS

- Los conios o cinetes (conii o cynetes en latín) fueron un pueblo prerromano de la península ibérica que habitaba una región de la costa suratlántica, entre el valle del Guadalquivir y el cabo de San Vicente (actualmente denominada Algarve, al sur de Portugal), durante 500 a. C.-206 a. C. de raiz preindoeuropea tartesia vivieron en el área cultural del Algarve en Portugal, este pueblo  es citado por autores clásicos como: Heródoto, Avieno, Polibio.
- Sus orígenes etnolingüísticos no están establecidos, pudiendo ser celtas o bien indoeuropeos preceltas. Se les asocian algunas inscripciones en escritura tartésica, en estelas fechadas entre el siglo VII a. C. y el IV a. C. Su periodo de mayor desarrollo coincidiría con el de la civilización tartésica. Su ciudad principal era Conistorgis (o Conisturgis habiendo sido la principal ciudad u oppidum de los conios. Su localización se desconocía, atribuyéndose a distintas localidades del sur del actual Portugal, como Beja; y recientemente ha sido identificada con Medellín (Badajoz)), que habría sido destruida por los lusitanos comandados por Cauceno al ser los conios aliados de los romanos durante la conquista romana (siglo III y II a. C.). Con posterioridad serían incluidos entre los turdetanos.
- Conil de la Frontera (Cádiz) es un topónimo claramente derivado de Conios y se encuentra en su territorio conocido.


Conil de la Frontera. Provincia de Cádiz. Comarca de La Janda. Gentilicio : conileño/a
Se encuentra ubicada en territorio conio.
En resumen sobre la historia de Conil de la frontera. La ciudad fue fundada en tiempos de los fenicios, habitada por la civilización tartesia entre el 800 a.C. y el 500 a.C. en tiempos de los romanos adquirió esplendor y grandeza al formar parte de la Vía Hercúlea o Vía Augusta (la calzada romana más larga de la Hispania romana con una longitud aproximada de 1500 km que discurrían desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo.) y unir las ciudades de Málaga y Cádiz. Tras la caída del Imperio Romano, Conil fue saqueada por los visigodos, los bizantinos y los vándalos, hasta que con la llegada del Islam, en el año 711 d. C., tuvo que unirse a la Cora de Sidonia. En el 1265, año en el que el término municipal, a causa de las victorias cristianas de la Reconquista, renombra al pueblo añadiéndole el topónimo de "de la Frontera", como hiciera con otras poblaciones como Chiclana, Jerez o Arcos, debido a que las poblaciones formaban parte de la frontera que separaba los territorios musulmanes de los cristianos. En 1299, el rey Fernando IV de Castilla concede a Alonso Pérez de Guzmán la entonces aldea conileña para que la repoblara y fortaleciera, en estos tiempos cuando el pueblo pasó a llamarse Torre de Guzmán, debido a la torre que, para defender la ciudad en caso de ataque, construyeron bajo su nombre.


Regiones ocupadas por los turdetanos, túrdulos y conios.

Turdetanos - Wikipedia, la enciclopedia libre (mapa con celtas que vivían en Portugal y Andalucía (celtici)



Principales ciudades turdetana/os, túrdula/os (Turduli) y conia/os (Conii).

Cultura Ibérica

Los Íberos

Los íberos (citados con ese nombre desde el siglo IV a. C. por historiadores como: Hecateo de Mileto (de origen griego, 550 a. C. - 476 a. C.), Heródoto (Halicarnaso, 484 a. C.-Turios, 425 a. C.), Estrabón (Amasia, Reino del Ponto, Grecia, c. 64 o 63 a. C. - c. 23 o 24 d. C.), Avieno (Bolsena (Italia) c. 305 d. C. - c. 375 d. C.) y Diodoro Siculo Agyrion (Sicilia, Italia) c. 90 a. C. - c. 30 a. C.) era un pueblo prerromano que vivían en la zona de levante y la zona sur de la Península Ibérica que Estrabón (Amasia, Reino del Ponto, Grecia, c. 64 o 63 a. C. - c. 23 o 24 d. C.) y Apiano (Alejandría c. 95 d. C. - Roma c. 165 d. C.) denominaron Iberia. La cultura y las costumbres de los iberos era distintas del resto de los pueblos contemporáneos que habitan la Península Ibérica.

El Mundo Ibero se divide en tres períodos o fases:

- El ibérico antiguo (VII a. C. - V a. C.) que da su inicio con la introducción de la cerámica a torno y la extensión de la tecnología del hierro. 

- El ibérico pleno (IV a. C. - III a. C.) en el que se da el máximo apogeo de la civilización y una proliferación de las ciudades.

- El Ibérico tardío (final III a. C. - primera mitad del I a. C.) en el que la cultura convive con el Mundo Romano. Fuente: https://historiaeweb.com/2016/10/05/cultura-iberica/

Los pueblo íberos conocidos:


Localización de los pueblos íberos.

- Elisices o elísicos eran un pueblo prerromano situados al norte de los Pirineos, en la zona del Rosellón y Narbona. Formaban un grupo en la región de Narbona, con capital en Neronken, y su identificación étnica está entre ligures iberizados o íberos. Otros poblamientos serían Biurbi y Ensérune. Fueron aniquilados por las invasiones galas de los volcos arecomicos (longostaletas), bajo los que se acuñó moneda con escritura ibérica. En el siglo V a. C. en la guerra de los íberos contra los ligures. Los iberos se instalan entre el Garona y los Pirineos. En el 480 mercenarios elisices actúan como mercenarios para los cartagineses en Sicilia. Acuñaron monedas en varias cecas (Birikantin (no localizada), Biurbi (Perpiñan, Francia), Kurukuatin (Rosellón, Francia), Neronken (Narbona, Francia) y Selonken (no localizada)) entre los siglos II a. C. y el siglo I a. C. acuñaron ases y semises algunos bilingues en ibérico (Biurbi) y griego (Longostaleton, referente al nombre de la etnia gala).

- Los sordones de raíz étnica pre-indoeuropea de origen íbero o galo ubicada en el actual Rosellón francés. Entre sus ciudades principales estaban Illiberis (actual Elna) y Ruscino. Este pueblo es nombrado por Avenio (Bolsena (Italia) c. 305 d. C. - c. 375 d. C.). La cultura nurágica de la isla de Cerdeña tendría su origen en este pueblo, atendiendo a que algunos grupos de sordones emigraron de la llanura francesa a las islas, dejando su nombre que fue derivando hasta la etimología actual de la misma. La cultura nurágica nace Cerdeña en la Edad del Bronce Medio (1700 a. C.) llegando hasta la Edad del Hierro II (238 a. C.)  con la conquista romana (República romana). De ellos proviene el nombre de los nuragas un edificio megalítico algunos datados en el 3500 a. C. aunque la mayor parte de ellos se construyeron en la Edad del Bronce Medio y la Edad del Bronce Final o tardía, estando en uso hasta la entrada de los romanos. Están situados en un lugar panorámico y tiene la forma de una torre con forma geométrica de cono truncado o divido por la mitad, algunos más altos otros muy bajos, recordando a un tholos. La estructura no tiene cimientos y se sostiene solo por el peso de las piedras que la forman, que pueden alcanzar varias toneladas. Algunos nuragas miden más de 20 metros de alto. Actualmente, hay más de 8000 nuragas aún existentes en Cerdeña. Es discutida cuál sea su función, pues algunos han visto en ellas tumbas monumentales, otros como fortalezas, hornos para la fusión de metales, prisiones o templos de culto al sol. Parece que hay un acuerdo moderno en considerarlas como estructuras defensivas que incluyen graneros y silos. Existe una relación generalmente aceptada entre los nuragas y otras edificaciones de regiones insulares próximas como las torri del sur de Córcega y los talayots de Mallorca y Menorca. Para finalizar la cultura nurágica vivió con otras civilizaciones extrañas a la isla, como la fenicia, la púnica y la romana, sin llegar a ser absorbida por ellas. 


Fotografía aérea del nuraga: Su Nurraxi (2000 a. C.). 

- Los ceretanos o cerretani fueron un pueblo íbero de la zona de los Pirineos de raíz étnica pre-indoeuropea. Localizados en el río Gallego, Cerdaña (de donde deriva el nombre) y valle del Segre en el actual Aragón Cataluña (España). Se cree que en Castellciutat hubo una capital de los ceretanos augustanos o quizás los ilergetes surdaones.

- Los airenosinos fueron un pueblo prerromano de la península ibérica, localizados en los Pirineos de raíz étnica pre-indoeuropea. Localizados en el área cultural del Valle de Arán, Pallars, valles periféricos en la actual Cataluña. La única mención que se tiene constancia de ellos es de Polibio en sus Historias III, 35:

      Evacuados estos asuntos en el transcurso del invierno, y puesto el conveniente resguardo en las              cosas de Libia e Iberia, sacó su ejército el día señalado, compuesto de noventa mil infantes y cerca          de doce mil caballos. Pasado que hubo el Ebro, sojuzgó los ilergetes, bargusios, airenosinos y los            andosinos, pueblos que se extienden hasta los Pirineos.

- Los andosinos fueron un pueblo prerromano de la península ibérica, localizado en los Pirineos de raíz étnica pre-indoeuropea, localizados en el área cultural del curso alto del valle del Segre en la actual Andorra. La única mención que se tiene constancia de ellos es de Polibio en sus Historias III, 35:

      Evacuados estos asuntos en el transcurso del invierno, y puesto el conveniente resguardo en las              cosas de Libia e Iberia, sacó su ejército el día señalado, compuesto de noventa mil infantes y cerca          de doce mil caballos. Pasado que hubo el Ebro, sojuzgó los ilergetes, bargusios, airenosinos y los            andosinos, pueblos que se extienden hasta los Pirineos.

La etimología más próxima lingüística y cronológicamente es el antropónimo aquitano Andossus/Andoxus, atestiguado con múltiples variantes en las inscripciones latinas de fecha imperial del territorio de los Conueae con centro en Saint-Bertrand-de-Comminges.

- Los bergistanos (latín bargusii) fueron un pueblo íbero de raíz etnica pre-indoeuropea, emparentado con los ilergetes, que vivía en el valle del río Saiarra. Su número era reducido. Los bergistanos ocupaban la comarca del alto Llobregat. Fueron sometidos por Aníbal Barca (en fenicio: Hanni-baʾal, "quien goza del favor de Baal"​ y Barqa, "rayo"; 247 a. C.-183 a. C.) en su expedición hacia Italia. También son conocidos porque se sublevaron contra Roma, pero, fueron reprimidos por el cónsul Catón el Viejo (Marco Porcio Catón a​ (234 a. C.-149 a. C.)). Tito Livio (Patavium, 59 a. C.-Padua, 17 d. C.) llama Siete castillos a este pueblo. Cuando se levantó por segunda vez fue sometido a esclavitud. El castillo principal, Castrum Bergium, podría corresponder a la población actual de Berga, aunque también existe un Berge en el Bajo Aragón. (Bergistanos - Wikipedia, la enciclopedia libre).

- Los ausetanos o ausescos (gen. ausesken 'habitantes de Ausa', en lengua indígena)​ fueron un pueblo pre-indoeuropeo de probable origen íbero, antiguos habitantes de la actual Plana de Vic y la región circundante, con capital en la ciudad de Aura o Ausa, actualmente Vic y de donde proviene el nombre actual de la comarca, Osona. Pese a ello, su nombre es claramente indoeuropeo, e incluso posiblemente céltico, al igual que el de sus vecinos bergistanos. Proviene del radical auso- 'sol de la mañana, amanecer' y podría traducirse como 'dorados como el sol' *aus-y-os, equivalente al latín aurum<*ausos y al sabino ausom 'rojizo'. Fueron sometidos por Aníbal (en fenicio: Hanni-baʾal, "quien goza del favor de Baal"​ y Barqa, "rayo"; 247 a. C.-183 a. C.)  en el año 218 a. C. al atravesar los Pirineos en dirección a Roma y se opusieron junto a los Ilergetes de Indíbil ((h. 258 a. C. - 205 a. C.) fue un rey de los ilergetes, uno de los pueblos íberos de la península ibérica. Lucha contra los romanos y pacta con los cartagineses.) a Escipión el Africano (Publio Cornelio Escipión Africano (en latín, Publius Cornelius Scipio Africanus; Roma, 20 de junio de 236 a. C. - Liternum, Campania, 3 de diciembre de 183 a. C.)  en el año 205 a. C. siendo vencidos. Finalmente Catón el Viejo (Marco Porcio Catón a​ (234 a. C.-149 a. C.)) los sometió a Roma en el año 195 a. C.

- Los indigetes (latín: indigetes o indigetae o indiketes), undigesquios o indigesquios 'habitantes de Undika o Indika' (gen. untikesken) en lengua indígena,​ fueron un pueblo íbero prerromano establecido en lo que hoy es la provincia de Gerona, en el extremo nordeste de la península ibérica, en el golfo de Ampurias y Rhoda extendiéndose hasta el Pirineo y ocupando las comarcas del Ampurdán, La Selva y, quizá también, el Gironés, donde se encontraban los ausetanos, étnicamente relacionados. Los asentamientos más importantes son los de Ullastret y Ampúrias. Estaban divididos en cuatro tribus y sus ciudades principales eran: Indika (solo mencionada por Esteban de Bizancio (fue un lexicógrafo griego del siglo vi, autor de un importante diccionario o índice geográfico-étnico-filológico llamado Ethnika (Εθνικά). Del diccionario en sí sobreviven pocos fragmentos, pero existe un epítome compilado por Hermolaus. Nada se conoce sobre la vida de Esteban, salvo que fue un gramático de Constantinopla. ), no localizada, pero posiblemente la misma Ampurias, sino Ullastret),​ Emporiae (Ampurias, donde se instaló una importantísima colonia griega, de los griegos focenses massaliotas, con su correspondiente emporio comercial), Rhode (Rosas), Juncaria (La Junquera), Cinniana (Cervià) y Deciana (próxima a La Junquera). En el cabo de Creus había un templo dedicado a Venus y un pequeño puerto llamado Portus Veneris (Portvendres). Sus tierras estaban regadas por el río Clodianus (Fluvià), el Sambrocas (Muga) y el Tichis (río Ter). El distrito del golfo de Ampurias fue conocido como el Juncaris Campus. Los indigetes acuñaban una moneda propia que llevaba la inscripción en escritura ibérica nororiental undikesken, que en lengua ibérica se interpreta habitualmente como (moneda) de los de undika. En el 218 a. C. se sometieron a Roma. En el 195 a. C. se sublevaron contra Roma y el cónsul Marco Porcio Catón (234 a. C. - 149 a. C.) reprimió esta rebelión derrotando a los indigetes. Los principales yacimientos están en Ullastret (Bajo Ampurdán), Castell Fosca (Palamós, Bajo Ampurdán) y Puig Castellet (Lloret de Mar, La Selva.
El Poblado ibérico de Castell (Castell Fosca (Palamós, Bajo Ampurdán)) es un asentamiento íbero que se encuentra en un extremo de la playa de Castell, unos 6,5 km al este del municipio español de Palamós (Gerona). Se trata de un yacimiento arqueológico que estuvo habitado por los indigetes entre el siglo VI a. C. y el siglo I d. C., ya en época romana.​ Durante los siglos IV y III a. C. tuvo su máximo esplendor.
Características generales del poblado íbero de Castell en el Bajo Ampurdá:  
- En la primera ocupación el poblado fue ocupado en la Edad del Hierro I en el siglo VI a. C. por un grupo pequeño de íberos de la tribu de los indigetes; ya que el Ampurdá es una zona ocupada por íberos, vivían del sector agrícola y de la ganadería. Sus viviendas eran cabañas de madera. El promontorio fue abandonado y reocupado nuevamente en el siglo V a. C.
- Primera etapa: Emporión fundada hacia el 580 a. C. fue uno de los puntos vitales para la economía del poblado junto con el crecimiento demográfico. Entre los finales del siglo V a. C. y finales del siglo II a. C. Castell pasó de ser un asentamiento de cabañas a un poblado urbanizado con muros de contención con sillares de granito para contener las contener el terreno, se crearon terrazas en las laderas oriental y occidental, las casas y las calles se construyeron adosadas a estos muros. Hay existencia de dos cisternas conectadas a diferente nivel. Fue hallado también un templo. Fuera de las murallas, a una cota más baja (20 m) se construyó un campo de silos para almacenar cereales conocida como "plaza de los Silos". Se modificó un espigón natural para adecuar un pequeño puerto por el que se producía el tránsito de las mercancías. 
- Segunda etapa. El poblado evoluciona con la llegada de los romanos a Ampurias en el 218 a. C. El poblado se amplió hacia el norte y se construyeron dos torres de defensa que flanqueaban una entrada en forma de L. Esta entrada daba paso a una plaza porticada, de unos 300 m² de superficie, con locales comerciales. Se trataba de la ya descrita plaza de los Silos, que fueron enterrados y en la que también se derribó algún edificio que quedaba fuera del recinto amurallado. En este espacio se conservan actualmente seis grandes bases de columna troncocónicas, apoyadas a su vez sobre bases de piedra cuadrangular, que debieron sostener unas columnas de madera y la cubierta.
- Etapa fin. Durante la romanización el poblado continuó existiendo. Hacia el siglo II antes de Cristo experimentó un nuevo esplendor y crecimiento. Se reurbanizó la plaza para bloquear el acceso a las terrazas de la ladera occidental por su desprendimiento hacia el mar; en la ladera occidental (cala de Castell), se habrían producido ya en época antigua los primeros desprendimientos hacia el mar como consecuencia de las fracturas naturales de la roca. Se reconstruyeron algunas de las casas ibéricas y se hicieron casas nuevas, documentándose una ampliación fuera de la muralla, más allá del istmo de la península. Las últimas reformas tuvieron lugar en tiempos del emperador Augusto (nace 27 a. C.- muere 14 d. C. (siglos II a. C. - I a. C.). El deterioro de las estructuras del poblado y la instauración definitiva de la Pax Romana (estabilidad en el Imperio romano con máximo desarrollo económico y expansión territorial. Según la Enciclopedia Británica 27 a. C. y el año 180 d. C. y según  The Cambridge Ancient History 70 d. C. y el 192 d. C. En la antigüedad se la denominaba Pax Augusta, nombre también utilizado en la actualidad, debido a que este periodo comenzó inmediatamente después de empezar a gobernar César Augusto (nace 27 a. C.- muere 14 d. C.) hizo que Castell dejase de ser necesario desde el punto de vista estratégico, lo que provocó su abandono progresivo en el siglo I d. C. Los últimos habitantes e trasladaron en la zona llana, en villas dedicadas a la explotación agrícola siguiendo el modelo romano.
- Hallazgos: se ha encontrado cerámica ática llegada de Ampúrias; cerámica gris emporitana; cerámica romana campaniense y cerámica sigillata (procedente del sur de Galia). Las ánforas más típicas de Castell son las ibéricas de boca plana para almacenar cereales. También se han descubierto numerosos restos de herramientas para la agricultura y monedas de tres tipos: emporitana, púnica o cartaginesa y romana.


Inscripción el lengua ibérica sobre lámina de plomo encontrada en las excavaciones arqueológicas de Castell y que se conserva en la sede de Gerona del Museo de Arqueología de Cataluña. Consistente en una inscripción sobre una lámina de plomo cuyo texto es de los más extensos que se han encontrado hasta ahora en Cataluña. Poblado íbero de Castell - Wikipedia, la enciclopedia libre


Situación del poblado íbero de Castell en el promontorio existente al extremo oriental de la playa de Castell, término municipal de Palamós (Gerona).
Monedas indigetes:






Todas las capturas provienen de esta página: 


- Los castelanos (en latín, castellani) eran una tribu ibera de la Tarraconense al sur de los Pirineos, al oeste de los ausetanos y al este de los iacetanos. Tenemos noticia de ellos, al igual que de otros pueblos del norte de la Tarraconense, por la Geografía de Ptolomeo (libro II, capítulo 5). Sus ciudades principales eran Sebendunum (Besalú), Beseda (San Juan de las Abadesas), Egosa y Bassi (Vall de Bas).

- Los lacetanos o lancetanos eran la tribu íbera que habitaba en los península ibérica antes de la llegada de los romanos, aproximadamente desde el siglo VIII a. C. hasta finales del siglo I a. C. En los pirineos habitaron en Cataluña en el área cultural del Bages y en el Oeste peninsular en Extremadura y Portugal. Se opusieron a los romanos siendo sometidos por Mario Poncio Cantón (234 a. C.-149 a. C.). Las ciudades lacetanas importantes son: Iesso (Guisona) y Sigarra (Prats del Rey).
- Iesso: la antigua ciudad de Iesso es un yacimiento arqueológico conservado bajo la villa de Guisona (Provincia de Lérida, España) y en los campos de cultivo de sus alrededores. Las investigaciones estratigraficas han permitido interpretar un poblado protohistórico datado entre los siglos VII a. C. y la primera mitad del siglo IV a. C. en la zona conocida como la Plaza del Vell Pla. De época ibera se ha descubierto un  pequeño habitat y no un poblado.La fundación de la ciudad romana documentada por Plinio el Viejo (murió en el año 79 d.C. en Estabia por la inhalación de gases tóxicos, mientras intentaba rescatar a un amigo y a su familia de la erupción del Vesubio) y Claudio Ptolomeo (c. 100 ó 87 d. C. - c. 170 d. C.), se produjo a principios del siglo I a. C., momento a partir del cual se suceden sin discontinuidad los diferentes niveles de construcciones hasta el Bajo imperio. La ciudad romana pudo tener los planteamiento típicos 18 hectáreas de extensión, red ortogonal de calles. La ciudad romana conserva, parte de la muralla, las termas y la necrópolis, se ha hallado un caballero de bronce en la necrópolis y piezas con inscripciones latinas en verso en la necrópolis y otra alrededor de la iglesia de Santa María de época bajo-imperial.
- Sigarra o Segarra es una comarca situada en la provincia de Lérida, de la comunidad autónoma de Cataluña, España. Su capital es Cervera. El nombre de la comarca proviene de la ciudad ibera de Sikarra, que se localizaba en el término municipal de Prats del Rey. Aparece en monedas en escritura ibérica como (śikaŕa). La moneda Sikarra datada del siglo III a. C. es un tetartemórion; una densificación de la antigua dracma griega. La moneda presenta el anverso decorado con una cabeza masculina y el reverso con dos prótomas de caballo con las patas levantadas y unidas por el torso. Prótomo o prótome (griego antiguo προτομή, protomé, «parte anterior», «busto») es la representación en altorrelieve de un animal real o imaginario, de un monstruo o de una persona. Se representa la cabeza, el busto o el busto con los miembros anteriores. Fue empleada como motivo decorativo o de soporte de elementos arquitectónicos ya en la Antigüedad clásica. Ejemplos hay en ménsulas, cornisas, frontones, obras de orfebrería, monedas, cerámicas, etc. Además, en el reverso presenta una inscripción en alfabeto ibérico donde se lee «śikaŕa» (pronunciado /si Geli aara/), posible origen del topónimo actual de La Segarra. Encuentro dentro del término municipal de Biosca (La Segarra). Forma parte de una de las primeras producciones de moneda ibérica. Por influencia de las colonias griegas de Empórion (Empúries) y de Massalia (Marsella) algunas de las primeras monedas ibéricas se emitieron tomando como referencia el mundo helénico, es decir, el patrón de la dracma y de sus divisores. Es por ello que, a pesar de tratarse de una moneda ibérica, podemos catalogarla como tetartemórion, denominación griega de uno de estos divisores, que imita en el peso y en el metal. Nos aporta mucha información sobre una seca extremadamente desconocida. La cabeza masculina que muestra el anverso es muy común a una gran parte de las acuñaciones monetarias ibéricas. En cambio, el símbolo que incorpora en el reverso, la figura de las dos prótomas de caballo con las patas levantadas, mirando en direcciones opuestas y unidas por el tronco, es un caso único tanto en el ámbito de la cultura ibérica como en cualquier otra emisión de la península Ibérica. Sólo seis emisiones de moneda incorporan este mismo símbolo, todas ellas de lugares situados en el Mediterráneo central y, sobre todo, oriental. La inscripción resulta especialmente importante. Su estudio ha permitido demostrar que el nombre de la actual comarca de La Segarra tiene su origen en la denominación ibérica Sikarra, plasmada aquí con escritura ibérica. Esto hace retroceder un mínimo de 200 años la fecha hasta ahora aceptada para el origen de este topónimo, correspondiente a las inscripciones de época romana recuperadas en los Prats de Rei que hacen referencia al municipium sigarrensis. La localización de una potente fortificación ibérica asociada a un núcleo de hábitat fechado entre los siglos V y el III a. C. hace muy probable la posibilidad de que Sikarra estuviera situada en este municipio de L'Alta Segarra (Moneda Sikarra - Viquipèdia, la enciclopedia libre (wikipedia.org)).

- Los layetanos (en latín laiētanī y en griego λαιαιτανοί, laiaitanoi), o layeskos, 'habitantes de Laie' (gen. laiesken) en lengua indígena,​ era un pueblo íbero que habitaba en la costa de la provincia de Barcelona, al norte entre los ríos Llobregat y Tordera. Las principales ciudades de su territorio fueron Ailuron o Lauro —la actual Mataró—, como ciudad extramuros que formaría un conjunto con la ciudadela y cerca de IlturoBurriac—, BaitulonBaetulo, la actual Badalona a orillas del río Vaetulo, hoy Besós—, Barcinon (Barkeno), Egara —Tarrasa— y Blanda —Blanes, cerca del río Larnum, hoy Tordera—. Barcinon fue fundada hacia el siglo VI a. C. —aunque después quizás fue refundada como Barkeno por los cartagineses—. Anteriormente existió una ciudad cercana a Montjuic. Como otros pueblos iberos, construían sus poblados sobre cerros y rodeados de murallas; las casas eran rectangulares y de piedra. Vivían de la caza, la pesca y la agricultura y tejían lana y lino. Su cerámica era poco desarrollada y trabajaban el bronce y el hierro. Almacenaban el grano en silos. Sus vinos eran apreciados. Uno de sus alimentos básicos fue un derivado lácteo similar al yogur. Claudio Ptolomeo menciona también, como situado entre Baitulon y Ailuron, el Lunarion Akrum, el «Promontorio Lunario». Existen referencias de monedas acuñadas con las leyendas Laiesken e Ilturo.
- Ceca Laiesken. Tan sólo puede decirse que son monedas acuñadas en un lugar indeterminado entre Barcelona y Manresa, al norte del río Llobregat, territorio que sería dominado por los layetanos durante el siglo II a. C. Pero si es seguro que perteneció a los layetanos y en las monedas aparece la leyenda Laiesken, pero no haría referencia a una ciudad la supuesta Laie, sino que este genitivo plural designaría a los habitantes de una zona determinada, la cual se correspondería con la Layetania de las fuentes escritas. 


As de Laiesken. 
Anverso con cabeza masculina imberbe laureada y posiblemente portando un lemnisco (cinta que en señal de recompensa honorífica acompañaba a las coronas y palmas de los atletas vencedores.). Pudiera ser una representación de Melkart (en este caso se pone en relación con la cultura cartaginesa. Hipótesis dada por: Leandre Villaronga). En el reverso representa un caballo victorioso trotando, el jinete parece portar una palma. LAIESKEN : As de Laiesken (imperio-numismatico.com).


Pincha sobre al imagen y accede al artículo en PDF.

- Los cosetanos o cesetanos fueron un pueblo ibero que vivía en el Campo de Tarragona, desde aproximadamente el Coll de Balaguer al sur, hasta el macizo del Garraf al norte, la sierra de Argentera y las Montañas de Prades al oeste, y la sierra de la Llacuna y de Puigfred al noroeste.​ No se sabe con seguridad si tenían núcleos habitados durante todo el año en la Cuenca de Barberá y en el Panadés. Se han encontrado restos de poblados del siglo II a. C. en varios lugares (Montblanch, Tivisa, Fontscaldes). La ciudad más importante era Cesse, conocida por la abundancia de acuñación de moneda, pues esta era la leyenda que portaban los ases de Cesse. También se han encontrado dracmas de imitación emporitana, con la leyenda tarakonsalis. Es de suponer entonces o la existencia de dos cecas, o que hubiese una doble denominación de la ciudad. Si la ciudad de Cesse no fuese la actual Tarragona, podría haberse tratado de Tornabous, situada al sur de la actual provincia de Lérida en la comarca de Urgell. Claudio Ptolomeo (c. 100 ó 87 - c. 170) menciona entre las ciudades cesetanas a Subur, que podría tratarse del poblado ibero de Adarró, en Villanueva y Geltrú, u otro asentamiento situado en Sitges. Otros núcleos presuntamente cesetanos serían Oleastrum (posiblemente Hospitalet del Infante), el Fondo d'en Roig en Cunit, Palfuriana (posiblemente Vendrell), y sin duda, Calafell donde se encuentra el importante yacimiento de Alorda park, una ciudadela ibérica a la cual se ha aplicado arqueología experimental, y Olérdola, ambas importantes ciudadelas fortificadas. Los romanos denominaron, en un primer momento, el territorio como Cosetania. Las crónicas romanas durante la conquista de Hispania califican los botines como «utensilios bárbaros y esclavos miserables».
- La Ciudadela Ibérica de Calafell es el nombre con el que se conoce el yacimiento arqueológico de Alorda Park, en el municipio de Calafell, en plena costa Dorada de Tarragona. La singularidad de este yacimiento es que se ha reconstruido con técnicas de arqueología experimental. Se trata de un ejemplo de reconstrucción arquitectónica de un yacimiento arqueológico, así como de museografía didáctica. La reconstrucción permite ver y entrar en las casas, subir a las murallas, torres, así como examinar reproducciones (los originales no se encuentran aquí) de objetos de la cultura material de los íberos. La Ciudadela Ibérica de Calafell es un recinto fortificado que se fundó a principios del siglo VI a. C., en época ibérica (segunda edad de hierro. Se interpreta como la sede de un caudillaje de la tribu ibérica de los Cossetanos; en su interior y rodeado por potentes murallas con la reproducción de una torre romana, hay un palacio y numerosas dependencias. Sufrió grandes reformas a finales del siglo IV a. C.  y su final se relaciona con la crisis bélica de la Segunda Guerra Púnica, cuando el cónsul Catón el Viejo, aplastó la sublevación general de tribus ibéricas contra Roma.



La Ciudadela Ibérica de Calafell - Alorda Park

Características de la arquitectura de la Ciudadela Ibérica de Calafell según los distintos periodos:

- Con anterioridad a la fundación de la ciudadela, el territorio ya había acogido a un establecimiento de muy breve duración, algunos restos del cual aún pueden ser vistos en el área fuera de las murallas.
La fortaleza fue construida durante la segunda mitad del siglo VI a. C.
- Las primeras casas, de planta alargada, se dispusieron de forma radial y se adosaron por la parte posterior a un muro que hacía la función de muralla.
- Los motivos principales por lo que eligieron fundar esta ciudad en esta zona pudo ser por: la costa entre los municipios de Cunit y Tamarit era una extensión de ciénagas y tremedales (terreno pantanoso, abundante en turba, cubierto de césped, y que por su escasa consistencia retiembla cuando se anda sobre él.) que aportaban una gran diversidad de fauna y flora. El territorio estaba muy cerca del mar, lo que favorecería la pesca, la defensa, el comercio, y apaciguaba el clima. Además de las buenas condiciones para la caza, había una gran luminosidad y alrededor disponían de grandes hectáreas de bosque que permitirían la obtención de madera de roble. 
- Hacia finales del siglo V a. C. y principios del cuarto fue la época de esplendor que duró poco tiempo, el poblado sufrió importantes reformas. Se redujo su superficie (probablemente por cuestiones defensivas) y se construyó una nueva muralla al norte, reforzada con torres, a la cual se adosaban casas alargadas, aunque en la parte central del poblado aparecen grandes casas de planta cuadrada. La puerta de la muralla estaba al lado de una torre de guardia para que los vigías pudieran saber quién entraba y quién salía. El urbanismo de esta época es regular, con calles de trazado rectilíneo que contaban con canales para la circulación del agua de la lluvia. En el siglo III a. C. se construyeron nuevas casas de grandes dimensiones en la zona norte, a las cuales se accedía a través de corredores.
- La ciudadela fue abandonada paulatinamente a partir de finales del siglo III a. C. y principios del segundo, debido principalmente a las vicisitudes del período (la segunda guerra púnica y las rebeliones de la resistencia anti-romana). Durante el siglo II a. C. tan solo permanecerán algunas pocas casas dispersas, y ya en el siglo I a. C., abandonado el poblado ibérico, se construyó una gran domus romana en la parte sur-este del asentamiento que acogió a una familia patricia (una familia patricia es aquella que tradicionalmente se ubicó en el sector superior de una sociedad. El término se vincula a lo aristocrático y a quienes heredan la fortuna y el poder de sus antepasados. En la Antigua Roma, los patricios eran un orden social compuesto por los descendientes de las treinta curias primitivas. El término procede del latín pater (padre) en referencia a los fundadores, es decir, a los primeros padres de Roma.).
- Análisis de Arquitectura de la Ciudadela. La casa ibérica por antonomasia, es decir donde vivían los íberos, era un edificio rectangular de una sola estancia y de superficie no superior a los 40 m². Pero no todas las casas eran así: las aristocráticas eran naturalmente más complejas, con diversas estancias destinadas a actividades diferenciadas; además, incluso podían tener un piso superior. Las casas aristocráticas eran a su vez centros de vida y de reunión. Las casas de Ciudadela de Calafell tienen estas características generales:

- En el siglo IV a. C. se construyen las primeras casas complejas, se van agrandando con el paso del tiempo las que en un principio son de 3 habitaciones y 60 m².
- En el siglo III a. C. se construyen casas grandes para la aristocracia cesetana guerrera y terrateniente que tenían a sus disposición esclavos, dichas casas complejas y de gran tamaño se accedía a través de un corredor distribuidor, que según los investigadores tenían una con superficie de entre 280 y 370 m², con una población de 65 habitantes a una media de 5 habitantes por casa.
- La arquitectura de los edificios rituales y de los almacenes era la misma que la de las viviendas. Pero con los acabados interiores y los objetos decorativos correspondientes a su función.
- Los santuarios ibéricos: los santuarios de los íberos de la Ciudadela de Calafell. Algunos recintos tienen pequeños altares y presentan muchos huesos de animales bajo sus pavimentos sobre todo ovejas y cabras, pero también perros y gallos: debían ser pequeños santuarios. El entierro de fetos o de bebés en la ciudadela es poco común y se distinguen de los adultos que eran incinerados, y los pocos que existen se encuentran bajo la llamada “Casa del Caudillo”.
- Espacios de servicios: sistemas de recolección de aguas. En el siglo V a. C. se construyó un pozo de 10 m de profundidad y 1’60 m de diámetro.
- La molienda: los molinos ibéricos de rotación de la ciudadela para moler cereales y habas, según indican los restos que se conservan adheridos a la superficie de fricción de los molinos. Y los molinos de vaivén para moler y procesar minerales.
- Panadería comunitaria: la ciudadela contaba con un horno de pan comunitario que alcanzaba los 350 grados centígrados.
- Una gran torre de asalto de madera frente a la muralla nos informa de cómo eran los asedios en aquella época, aunque la ciudadela no fue tomada, sino simplemente abandonada por sus ocupantes.
- Algunos restos encontrados parece ser que fue habitada posteriormente por los romanos.
- Los arqueólogos que la han excavado y reconstruido tal como era en el siglo III a. C. han tenido como misión principal recrear exactamente cómo vivían los antiguos íberos dentro de aquella ciudadela.
- El asentamiento fue reconstruido siguiendo modelos de los países nórdicos, en especial del yacimiento de la Edad del Hierro de Eketorp (isla de Öland en Suecia).

Los ilergetes o iltirgeskios 'habitantes de Iltirta' (gen. iltirgesken) en lengua indígena, eran uno de los pueblos que ocupaban parte de la península ibérica antes de la llegada de los romanos ubicados en el área cultural de Cataluña occidental y Aragón oriental, de raíz étnica preindoeuropeo fue un pueblo Ibero que tuvo como reyes o lideres a Indíbil y Mandonio. Formado a partir del sustrato étnico indígena, incorporaron múltiples influencias provenientes de la Edad del Bronce y de algunas de las tribus indoeuropeas que inmigraron a la península en el primer milenio a. C. (ya en la Edad del Hierro).

Estaban ubicados en parte de lo que sería conocido posteriormente como la Tarraconense ((del latín Hispania Citerior Tarraconensis) fue una provincia romana y después visigoda de Hispania. Su capital fue la Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco,​ la actual Tarragona, de la cual tomaba su nombre.), desde el Bajo Urgel hasta el río Ebro, ocupando lo que en la actualidad son las provincias de Huesca y de Lérida, ocupando las ricas cuencas del río Segre, el Noguera Pallaresa, el Noguera Ribagorzana, el Cinca y el Alcanadre, aunque es impropio tratar de establecer fronteras definidas en aquella época. Se hallan señales de su presencia durante largos periodos en la actual provincia de Zaragoza y el norte de Castellón, donde presionaban a los edetanos.


Hispania según la división provincial romana de 27 a. C. 
Tarraconense/Tarraconensis fue habitada por pueblos prerromanos hispanos (íberos, vascones, celtas), población de origen griego y púnico, emigrados romanos e itálicos. Número aprox. en siglo II 2.000.000 habitantes. Tarraconense - Wikipedia, la enciclopedia libre

Su sociedad política estaba fundamentada en: 
- Un rey (régulos en las crónicas romanas, "reyes pequeños").
- Estructura social jerarquizada con oligarcas.
- Fuerte componente militar.
- Sociedad muy avanzada y buenos comerciantes a la llegada de los romanos(tesis).
- Órganos de gobierno a modo de curias a partir del siglo I a. C. algunas ciudades grandes parecían disponer de una cierta autonomía o bien podrían estar influidas por el proceso de romanización acentuada a partir del 195 a. C.
- Su capital era Atanagrum, cuya ubicación exacta se desconoce, aunque se sospecha que podría ubicarse en el yacimiento de El Molí de l'Espígol, en el municipio de Tornabous, en la provincia de Lérida. 
- Otra ciudad importante era Ilerda, también denominada Iltirta o Iltirda, (la actual Lérida), y que en determinados momentos fue también capital, llegando a considerarse en algunos periodos como la ciudad más grande en la península al norte de Sagunto.
- Economía basada en la ganadería y el cultivo de grano; usaban molinos manuales giratorios.
- Desarrollo de la metalurgia, la orfebrería y la industria textil. 
- Cerámica con componentes fenicios y griegos, con motivos ornamentales geométricos. 
- Acuñación monetal, de bronce (ases) y de plata (dracmas), desde el siglo III a. C., lo que favoreció el comercio y la captación de impuestos.


Ciudad ibérica del Molí d'Espígol de Tornabous. Pincha sobre la imagen y accede a Wikipedia.

- El rey Indíbil (h. 258 a. C. - 205 a. C.) que primero como aliado de Cártago, sostuvo diversos enfrentamientos con los romanos, durante la Segunda Guerra Púnica (218 a C.-202 a. C. Casus belli: Toma y destrucción de Saguntum, ciudad hispana aliada de Roma. Mar Mediterráneo, Hispania, Italia, Córcega y Cerdeña, Galia de Cisalpina, Galia Narbonense, Norte de África, Grecia y Cartago. Victoria romana. Rendición de los cartagineses. Cartago pierde sus posesiones en Hispania.).
- Los ilergetes se aliaron con Roma o Cártago (casi siempre con esta última, se posicionaban a su propio interés). 
- Además de las batallas donde Indíbil y Mandonio, lugarteniente de aquel, intervinieron, los ilergetes todavía se sublevaron en el 195 a. C. contra Roma y debieron ser sometidos por Catón (234 a. C.-149 a. C.). A partir de este momento comienza la decadencia de este pueblo que en el 192 a. C. debe pedir a Roma ayuda para defenderse de sus vecinos, sometidos ya a vasallaje romano sus reyes y eliminadas las defensas de las ciudades.
- El yacimiento arqueológico de un asentamiento ilergete que más información ha ofrecido sobre la historia de este pueblo, además de las obras de los autores antiguos romanos, es el de La Pedrera de Vallfogona.


La Pedrera de Vallfogona. Pincha y accede a Iberigraeca.com


Necrópolis de La Pedrera de Vallfogona. Pincha y accede a Los Museos de Catalonia.

Los jacetanos o iacetanos (en griego clásico, iakketanoi; en latín, iacetani) fueron un pueblo prerromano del grupo aquitano que pobló la zona norte de Aragón (España), junto a los Pirineos. Su capital era Iaca (actual Jaca). Según Estrabón se extendían desde los Pirineos hasta Lérida y Huesca. Se cree que podrían estar relacionados con los aquitanos. Se sabe que emitieron moneda. También aparecen en los textos de Plinio el Viejo (c. 23 d. C.- 79 d. C.) y Ptolomeo (c. 100 d. C.- 170 d. C.) .  Son de raíz étnica preindoeuropeo. Estrabón menciona en sus crónicas sobre Sertorio a los iakketanoi como un pueblo independiente de los vascones, aunque el también historiador griego Ptolomeo los identifica como vascones. Algunas teorías sugieren que se trató de un pueblo de origen aquitano, que cruzaron los Pirineos, y se establecieron en zonas vasconas.
Este pueblo montañés estaba enfrentado con los suesetanos de los llanos, que sufrían saqueos a manos de los habitantes de Iaca. El pueblo jacetano fue derrotado por los romanos en el 195 a. C., cuando Catón el Viejo (Marco Porcio Catón (234 a. C.-149 a. C.)) tomó su capital con apoyo suesetano, que distrajo al ejército jacetano. A partir de este suceso de comienzos del siglo II a. C., dejan de aparecer las menciones a los jacetanos en las fuentes clásicas, si bien continúan acuñando moneda propia con la inscripción «I.A.Ca», coincidente con la mención de Estrabón, que data de finales del siglo I a. C. y comienzos del siglo I d. C. En el 19 a. C., su territorio fue incorporado al Imperio romano, tras las guerras cántabras, pero en calidad de estipendiario de Roma y no de socio, lo que le marginaba del estatus jurídico de pueblo acogido a derecho romano ni latino, y menos, de ciudadanía; y le reportaba una situación jurídica precaria dentro del Imperio en relación con otros pueblos de la región, como por ejemplo, el sedetano.

Resumen: las guerras cántabras con dos frentes abiertos contra cántabros (Bellum Cantabricum) y astures (Bellum Asturicum), fueron unos enfrentamientos que tuvieron lugar del año 29 a. C. al 19 a. C. entre el Estado romano y los distintos pueblos cántabros y que habitaban territorios conocidos ya por los antiguos romanos como Cantabrian y Asturiaen en el noroeste de la península ibérica, en regiones coincidentes en su mayor parte con las actuales comunidades autónomas de Cantabria y Asturias y partes de las actuales provincias de León, de Palencia y de Burgos.


Cantabria romana durante el periodo de las guerras cántabras. El mapa señala las fronteras del territorio cántabro en relación con las provincias actuales así como las distintas tribus que lo habitaban, los pueblos vecinos, ciudades y accidentes geográficos interpretados a partir de fuentes clásicas.


Denario emitido por Publio Carisio (nació en el siglo I a. C. y se desconoce la fecha de su muerte, (en latín, Publius Carisius)​ fue legado del emperador César Augusto en Lusitania, militar y promagistrado. Intervino en las guerras cántabras contra los astures.) durante su mando en el frente astur en las guerras cántabras. Denario emitido en la ceca de Emerita Augusta (Mérida, badajoz, españa) procedente de Mérida y depositado en el Museo Nacional de Arte Romano. A/ Cabeza de Augusto a la derecha. IMP CAESAR D. F AVG TRIB POTES R/ Rueda de puntos. P. CARISIVS LEG AVGVSTI. 
Moneda emitida por Publio Carisio durante las guerras cántabras para pagar a las tropas con moneda fiduciaria (Una moneda fiduciaria es una moneda de curso legal que no está respaldada por ningún bien físico o mercancía, sino por la confianza pública en el emisor de la moneda. El valor de una moneda fiduciaria depende de la fuerza del gobierno o del banco central que la establece. La mayoría de los países del mundo utilizan el sistema de moneda fiduciaria para comprar bienes y servicios. El dinero llamado fiduciario (del latín fiduciarĭus, de fiducĭa 'confianza' y esta a su vez de fides 'fe'), es el que se basa en la fe o confianza de la comunidad, es decir, que no se respalda por metales preciosos ni nada que no sea una promesa de pago por parte de la entidad emisora.). Publio Carisio - Wikipedia, la enciclopedia libre

Es probable que el pueblo jacetano tuviera usos y costumbres de matriarcado y una actividad económica fundamentalmente ganadera, complementada con una agricultura al servicio de la actividad pecuaria. La guerra y el saqueo, frecuente contra sus vecinos del sur, los suesetanos, que poblaban una feraz llanura cerealista (que correspondería a la actual comarca de las Cinco Villas), supondrían un alivio en épocas de necesidad material.

Los Suesetanos (en latín, suessetani) fueron un pueblo prerromano establecido en las llanuras centrales de Aragón. En área cultural de Cinco Villas una comarca situada en el norte de la provincia de Zaragoza, en Aragón (España). Su capital es Ejea de los Caballeros. De raíz étnica indoeuropea, céltica, hablaban idioma céltico. siendo sus Asentamientos más importantes Corbio y Bolskan. Hoy en día algunos les consideran celtas emparentados con los suesiones (de la región de Soissons). Los suesiones o suesones (en latín Suessiones) fueron una tribu de origen belga que habitaron en la región nordeste de la Galia durante el siglo I a. C. Su territorio comprendía el área entre los ríos Oise y Marne. Este pueblo fue conquistado por el general de la República romana Cayo Julio César (100 a. C. - 44 a. C.) en el año 57 a. C. Los escritos de César acerca de la Guerra de las Galias (De Bello Gallico) fecha: 58 a. C.-51 a. C. lugar: Galia, Germania y Britania. Casus belli: migración de los helvecios. Resultado: victoria total romana. Consecuencias: las tribus galas se dispersan hay cambios territoriales, Roma se anexiona a la Galia.) dicen que en esa época los suesiones estaban gobernados por un hombre llamado Galba. Esta tribu había ostentado, en el auge de su poder, los territorios de la mayor parte de Bélgica y del sur de Britania. La población que César menciona como su capital, Novioduno (Noviodunum, "Nueva Ciudad"), es probablemente la moderna Soissons.), aunque algunos creen que pertenecían a los pueblos iberos o celtíberos. En cualquier caso, su nombre parece aludir a la raíz indoeuropea svasti, con el significado de "tener suerte", el mismo significado que se esconde tras la palabra esvástica.

Aclaración de Galia en resumen: Galia (en latín: Gallia), sus habitantes eran llamados galos, la Galia estaba poblada por tribus celtas, y en este momento opino que galo es sinónimo de celta) es el nombre romano dado a una región de la Europa Occidental actualmente formada por Francia, Bélgica, el oeste de Suiza, el norte de Italia y zonas de Alemania y los Países Bajos al oeste del Rin. También las islas británicas, (Gales, Inglaterra e Irlanda) e Hispania estaban pobladas por tribus celtas. Así, la palabra galo (en latín: gallus) se refiere habitualmente a los habitantes celtas de esa región en tiempos antiguos y fue principalmente empleada por los romanos.

En su territorio hubo una ciudad denominada Corbio (y junto a Soissons está la ciudad de Corbeil). La raíz curvo derivaría del nombre galo Corbus. También se ha defendido la identificación del nombre de Segia, identificándola con Corbio, siendo esta la capital o ciudad más importante de los suesetanos, Corbio. Se cree que a comienzos del siglo II a. C. los suesetanos eran aliados de Roma, pero después se sublevaron y en el año 184 a. C. su capital Corbio fue asediada, ocupada y destruida por los romanos al mando del Gobernador de Hispania Aulo Terencio Varrón (nace en el siglo III a. C. y muere en el siglo III a. C.). Tras esto, el territorio suesetano fue cedido a los vascones, que más tarde aparecen como sus poseedores. La etnia o tribu suesetana ocupaba la región que hoy básicamente se corresponde con la comarca zaragozana de las Cinco Villas. Su límite oriental más probable fue el río Gállego.
Destaca Bolśkan (tenían escritura ibérica nororiental) fue una ciudad ibera ubicada en territorio de los suessetanos, en el mismo espacio que ocupa en la actualidad la ciudad de Huesca. Acuñó abundante moneda, con una cabeza de un hombre con barba mirando a la derecha en el anverso y un jinete con una lanza y el nombre de la ciudad en inscripción ibera en el reverso. Las monedas de Bolskan cambian desde 37 a. C., cuando se refundó la ciudad como Osca, incluyendo las inscripciones latinas OSCA en el anverso y DOM. COS. ITER. IMP en el reverso. Estos últimos son denarios en denominación.​ Tanto las monedas de Bolskan como las de Osca se encuentran dentro de las colecciones de monedas iberas del Museo Británico.

Denario de plata acuñado en Bolskan, antigua ciudad ibera ubicada donde hoy se encuentra la ciudad de Huesca (España). En el reverso muestra un jinete con lanza sobre una leyenda que dice , es decir "BoLSKaN" en signario íbero; en el anverso, una cabeza barbada con una abreviatura del nombre de la ciudad "BoN". Bolskan - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los sedetanos o sedesquios 'habitantes de Sedeis' (gen. seteskien) en lengua indígena, fueron un pueblo íbero del siglo III a. C. situado en área cultural del valle medio del Ebro, correspondencia actual con Aragón, en España.

El nombre del pueblo proviene de su capital que se llamaba Sedeis o Sedeisken, que se conoce por inscripciones monetales. Fue la primera en acuñar moneda, y la emitió en gran abundancia. Todavía no ha sido localizada aunque se ha especulado sobre si es Azaila. De hecho, no es seguro que el yacimiento del Cabezo de Alcalá, cercano a Azaila, perteneciera a los sedetanos, porque se desconoce su nombre íbero, pero es bastante probable. Otras ciudades importantes fueron Kelse (Gelsa, que emitió denarios de plata, por lo que se supone que fue temporalmente la ciudad más importante), Salduie (Zaragoza), Ildukoite (posiblemente Oliete), Bernaba (Azuara), Ebora, Arsi o Damaniu (de localización desconocida, aunque Ptolomeo la sitúa hacia los Monegros). En general, los sedetanos se mantuvieron al sur del Ebro entre los ríos Guadalope y Martín y tenían como vecinos a los suessetanos e ilergetes al norte, los ilercavones al sudeste y los celtíberos al suroeste. Algunos autores consideran a los sedetanos erróneamente como parte de los edetanos, a los que les unían el comercio y la cultura, como lo demuestra la decoración de la cerámica.

Se trata de un pueblo de origen indoeuropeo, de base hallstática centroeuropea emparentado con los ilercavones, ilergetes y edetanos. Llegaron a la Península Ibérica por la costa de Levante, en la zona de la actual Valencia, desde donde fueron migrando hacia el valle medio del Ebro, al sur del cual se asentaron teniendo como límite norte precisamente el enclave donde se sitúa Salduie.

Hablaron una lengua indoeuropea, de carácter celtíbero, en la que está escrito hacia el 70 a. C. el Bronce de Botorrita. En este siglo I a. C. la cultura material de los sedetanos es celtíbera, aunque ya intensamente romanizada. De hecho, todo indica que mantuvieron una relación de colaboración con los romanos, que convertirían a la sedetania en el centro romanizador de toda la región. Sobre una de sus ciudades más importantes, Salduie, fundaron los nuevos colonos Caesaraugusta, abandonando poco después, debido a la pujanza de la nueva ciudad mixta romano-sedetana, su anterior urbe principal en la zona: Celsa.

La base económica será la explotación de las tierras con una producción cerealista, sin despreciar la ganadería. Se va a cultivar cebada, centeno, mijo y avena. Guardaban los cereales en silos, tapados con una capa de barro y piedras. Se utilizaban también para guardar otros víveres. Consumían la vid y el aceite por las ánforas que se han encontrado. También guardaban ahí los frutos. El vino lo importarán de la zona de Campania (ánforas greco-latinas). Gran papel de la ganadería con bóvidos, cabras y caballos. Encontramos además animales de caza en los dibujos de las cerámicas. Poseían una fuerte industria textil de lana y lino. Los vestidos son conocidos a través asimismo de la cerámica. Hay pocos restos de metalurgia.

En numismática la acuñación de plata está relacionada con Roma y la guerra. Las monedas de plata les servían para pagar a las tropas y los impuestos romanos, mientras que las de bronce para intercambios entre ciudades. Los sedetanos emitieron moneda con características comunes: una cabeza imberbe con tres delfines de un lado, y un jinete con palma del otro.


Reverso de un as de Salduie. El nombre de la ciudad aparece en la inscripción íbera.

Desconocida religiosidad pero tenemos un monumento donde aparece el nombre de una divinidad, Neitin, asociada a Marte. En algunos vasos vemos a un personaje con arado identificado al dios masculino Georgos que dominaba el panteón ibero. Sería un dios celeste de la fecundación. A veces es representado con atributos guerreros. Se han encontrado también diversas terracotas que aluden a la diosa madre en relación con Deméter. En cuanto al mundo funerario dominaba la incineración que pasa por unas fases: exposición en la vivienda, transporte hasta el lugar de incineración, cremación y recogida de restos junto al ajuar. Para señalizarlos hay estelas, de diversos tipos: I con representaciones de jinetes con lanza o escudo, II con epigrafía de letras ibéricas y III anepigráficas y sin iconografía. El caballo se da mucho como símbolo de heroización e inmortalidad, sirve para transportar al difunto al más allá.

De romanización temprana, es posible que los sedetanos fuesen favorecidos por los romanos tras la Segunda Guerra Púnica (218 a. C. - 201 a. C. Sagunto fue tomada por los cartagineses, que a los siete años fue recuperada por los romanos. La contienda se suele datar desde el año 218 a. C., fecha de la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto, hasta el 201 a. C. en el que Aníbal y Escipión el Africano acordaron las condiciones de la rendición de Cartago.). Muchos sedetanos se alistaron en el ejército romano e intervinieron en las guerras itálicas y romanas como lo demuestra el Bronce de Ascoli.

Los bronces de Botorrita son una serie de planchas de bronce del siglo I a. C. encontradas en Contrebia Belaisca, en Cabezo de las Minas, cerca de la actual Botorrita, en las proximidades de Zaragoza (España). El yacimiento de Contrebia Belaisca ha producido cuatro bronces, tres de ellos en escritura paleohispánica (las lenguas paleohispánicas son las lenguas indígenas habladas en la  Península Ibérica antes de las llegada de los romanos) en lengua celtíbera y otro en escritura latina el cual es legible sin demasiadas dificultades.


Escrito por ambas caras, un texto de 11 líneas en la parte delantera que se continúa con una lista de nombres en la parte trasera.


El Bronce II o TABULA CONTREBIENSIS, fue hallada a finales de 1979, es una inscripción en latín que recoge un texto jurídico, datado el 15 de mayo del año 87 a. C., en una lámina de unos 41 x 20 cm. Recoge, en veinte líneas, un pleito entre los habitantes de Salduie (actual Zaragoza) y Alaun (actual Alagón), por una canalización de aguas que querían realizar los primeros; los alavonenses se consideraron perjudicados y las partes acordaron encomendar el fallo a neutrales (los magistrados de Contrebia Belaisca, Botorrita), que dieron razón a los saluienses. Todo ello previo conocimiento y con la sanción aprobatoria del procónsul romano, Cayo Valerio Flaco (nace siglo I a. C. no hay datos del año de su muerte). Es la primera querella documentada en la Península Ibérica.


Bronce de Botorrita III. Sin restaurar. Los 4 bronces de Contrebia Belaisca - Botorrita

   

Bronce de Botorrita III. Restaurado. Bronces de Botorrita - Wikipedia, la enciclopedia libre
El tercer bronce fue descubierto el 20 de octubre de 1992. Se encontró en tal estado de corrosión que sólo se pudo leer con rayos x. Representó una gran promesa por la extensión del mismo (77x48 cm) al estilo de los escritos romanos sobre bronce, de hecho el texto celtíbero recogería un neologismo técnico: albana presuntamente derivado del correspondiente término latino alba (plural de neutro album). Album era la forma con la que se denominaba a la tabla de comunicados, edictos, listas, anales sobre tablones de madera encalados con yeso y que tenían la finalidad de ser expuestas al público. Del latino pasaría, por neologismo, al celtíbero modificándolo correspondientemente. Lo que muestra es un censo de personas sin que el motivo esté claro aún: reparto de tierras, contabilidad de contribuyentes en los impuestos, ....
En cuatro columnas se registran 254 personas, de las que, al menos, 27 corresponden a mujeres. Aparecen personas que llevan nombres de grupos lingüísticos diferentes como Iunstir, Bilosban, Bubilibor; nombres griegos como: Antiocos, Tiokenes (¿Diógenes?), y Tais (¿Thais?) y latinos como Balakos Sekonzos (¿Flaccus Segondus?), Markos (¿Marcus?), Bolora (¿Flora?), Saluta (¿Saluta?)...

Este bronce fue encontrado en 1994 en Jaulín, en unas tierras que se habían transportado allí desde Botorrita a raíz de la ampliación de la carretera a Fuendetodos. Como consecuencia, no existe posibilidad de datación estratigráfica aunque se ha datado entre finales del siglo II y comienzos del I a. C. por relación a los demás bronces en Contrebia y por la escritura empleada. Tras su estancia en diversos depósitos, fue finalmente entregado en el 2001 al Museo de Zaragoza, dónde se encuentra actualmente. Lo que ha llegado hasta la actualidad es la parte central del bronce, de unos 13,7 x 15,9 x 0,2cm. Está grabado a ambos lados en alfabeto ibérico y el texto es en lengua celtíbera.

Contrebia Belaisca fue un oppidum celtíbero, localizado en el Cabezo de las Minas de Botorrita, Zaragoza, también nombrada Contebacom Bel. La existencia del poblado está atestiguada, por la arqueología, desde el siglo V a. C. a mediados del siglo I a. C. Fue cercada, tomada y todos sus habitantes masacrados en la primera guerra celtíbera por el procónsul Tiberio Sempronio Graco (162 a. C.-133 a. C. A los 10 años fue augur. Oficial durante la llamada Tercera Guerra Púnica: el último enfrentamiento militar entre la República romana y los remanentes del Estado púnico liderados por Cartago entre los años 149 y 146 a. C. El nombre púnico proviene de la denominación que daban los romanos a los cartagineses: Punici o Poenici púnica. En 137 a. C. fue cuestor en Hispania, negoció inteligentemente con los numantinos en la Tercera Guerra Celtibera 181 a. C.-133 a. C. guerra entre romanos y celtíberos, conquistando los romanos la Celtibéria. Murió de un mazazo en la nuca el día que se presentaba a un nuevo mandato. Su cuerpo fue arrojado al Tíber, negándosele toda sepultura.). Fue totalmente destruida después de la victoria de Julio César (100 a. C.- 44 a. C.) sobre los pompeyanos en Ilerda (Lérida) en el año 49 a. C. Se han hallado bolas de piedra de catapulta y contaba para su defensa con un foso y una doble muralla. Las campañas de excavaciones han puesto al descubierto un importante conjunto arquitectónico en la parte superior del cabezo, se cree que con una función político-religiosa. En este poblado, desde los años 70 se han ido encontrando una serie de planchas de bronce con inscripciones en lengua celtíbera, los bronces de Botorrita, que garantizan el nombre de Contrebia Belaisca o Balaisca. Francisco Villar y Carlos Jordán (2001) barajan que dichos bronces fueran un archivo del juzgado de una especie de distrito jurídico, equivalente a los conventos romanos. De hecho apuntan a la posibilidad de que Contrebia Belaisca se pueda traducir al latín como Conuentus Bellorum o "reunión de los Belos o Bellos". Así Contrebia sería la cabeza de partido judicial de los Belos, pueblo celta.


El yacimiento celtíbero Contrebia Belaisca en Google Maps.

Konterbakom es la transcripción fonética literal de los epigramas en signario ibérico escritos en ciertas monedas celtíberas de bronce acuñadas en la primera época romana de Hispania, cuya ceca, según las hipótesis más aceptadas en la comunidad científica, estuvo ubicada en una antigua ciudad denominada Konterbia Belaiska o bien Contrebia Belaisca. Los restos arqueológicos de este oppidum se hallan en el lugar denominado Cabezo de las Minas en Botorrita, Zaragoza, (España). Contrebia Belaisca acuñó dos emisiones.​ La primera, de estilo más clásico, al final del siglo II a. C. La segunda, con un estilo más tosco, al principio del siglo I a. C. En ambas figuran las iniciales BE L en el anverso, y en el reverso el epígrafe Konterbakom, que se traduce como un genitivo: “de los de Konterbia”. Pese a presentar leyendas indígenas, su metrología (pesos y leyes) se basa en el sistema romano​ con unidades equivalentes a los ases romanos y sus divisiones: semises (mitades) y cuadrantes (cuartos). Hay que tener presente, sin embargo, que se ignoran las denominaciones reales que estos pueblos dieron a sus propias monedas, lo que ha conducido a utilizar —tal vez erróneamente— la terminología romana para mencionar los valores indígenas conforme a su peso y módulo. La unidad, equivalente al as, suele medir entre los 22 y los 24 mm y su peso oscila entre los 9,10 y los 7,51 g. Un semis puede medir entre 19 y 20 mm y pesar 5,02 g, y un cuadrante medir 15 mm y pesar 1,9 g. Estas piezas se hallan con más frecuencia en la actual provincia de Zaragoza, en la de Teruel, y algunas también en las de Guadalajara y Cuenca.​ En ellas, como en buena parte de las que se han encontrado en el resto de la antigua provincia de Hispania Citerior, aparece siempre en el anverso una cabeza masculina y en el reverso un jinete portando una lanza o una palma. En el reverso de la moneda fraccionaria (semises y cuadrantes) el jinete es sustituido por un caballo y un creciente lunar. En todos los reversos aparece la citada leyenda Konterbakom en caracteres ibéricos. Guillermo Fatás​ aventura la hipótesis de que en cada región de la Celtiberia habría una especie de “capital federal” articulándola políticamente, única de las ciudades de dicho territorio que produciría emisiones de plata. En el caso de Konterbia, —pese a no haber tales emisiones— esta función estaría explícita en el propio nombre de la ciudad, según autores que apuntan a la posibilidad de que Contrebia Belaisca se pueda traducir al latín como Conventus Bellorum o "reunión de los Belos". Así Contrebia sería la ciudad principal de los Belos. Existen monedas con el epígrafe Belaiskom (de los belos). Miguel Beltrán las considera pertenecientes también a Konterbia Belaiska, aunque los hallazgos realizados hasta el momento señalan su situación entre Osma (Soria) y Cervera del Río Alhama (La Rioja). Las emisiones de finales del siglo II a. C. muestran en el anverso una cabeza viril mirando a derecha, peinado de "rizos de gancho", con tres rizos por detrás de la oreja. A la derecha, delante de la cabeza, muestra un delfín. Detrás, a la izquierda, en signos ibéricos, la inscripción BEL. En el reverso, un jinete con palma, cabalgando a derecha. Debajo, en el exergo (exergo es una palabra que se utiliza para referirse a una parte de una moneda o medalla donde se coloca el nombre de la ceca o cualquier otra inscripción, debajo del tipo o forma.), la inscripción ibérica Konterbakom. Por su parte, las emisiones del siglo I a. C. muestran en su anverso una cabeza viril a derecha, con peinado en dos niveles. Delante, delfín, detrás signos ibéricos (BEL). En el reverso, un jinete lancero a derecha. El signo BA de la inscripción del exergo aparece un poco curvado. En los semises y cuadrantes el jinete es sustituido por un caballo al galope a derecha, y encima, un creciente entre dos glóbulos (en los semises) o tres glóbulos (en los cuadrantes).

Los ilercavones eran un pueblo ibero preindoeuropeo que ocupó el territorio final del Ebro. Su territorio se extendía por el sur de la actual provincia de Tarragona, el norte de la provincia de Castellón y el oriente de la provincia de Teruel (España). Probablemente estuvieran relacionados con los ilergetes, sus vecinos por el noroeste en la cuenca del Ebro. Hay noticias suyas a partir del siglo III a. C. y son nombrados varias veces por los historiadores antiguos que relatan la historia de la llegada de los romanos a la península. La Iilercavonia es nombrada todavía en documentos medievales. Se conocen yacimientos importantes como el Castellet de Banyoles en Tivisa y "El Coll del Moro" en Gandesa los más destacados. Existían poblados en Tortosa, debajo del actual Parador del Castillo de la Suda. También en la población de Miravet, todavía se encuentran restos en la parte inferior del Castillo de los templarios de dicha población. Fueron romanizados igual que buena parte de la península ibérica, y aunque conservaron sus raíces, con el tiempo se fueron diluyendo dentro del Imperio romano, elemento que lo observamos claramente en la adquisición del latín como lengua vehicular (aquella que se emplea como vehículo de comunicación en una comunidad de habla donde existe más de una lengua posible).

El Poblado Ibérico del Castellet de Banyoles, localizado en la población de Tivisa, Ribera de Ebro (Tarragona), es el poblado íbero más extenso de la Cataluña meridional. Su nombre probable sería Kum.
Dentro del poblado también se encuentran las ruinas de una antiguo castillo medieval (Castellet de Banyoles).


Imitación de dracma emporitana de plata y prueba del cuño sobre plomo.
En el yacimiento ibérico de Castellet de Banyoles, en Tivissa, se ha anunciado un significativo hallazgo que permitiría demostrar que Castellet de Banyoles, capital del pueblo ibérico de Els Ilercavons, era conocida con el nombre ibérico de Kum. Tal y como ha explicado el equipo de arqueólogos que lidera el programa de investigación científica en el yacimiento ibérico, el descubrimiento ha sido posible gracias al hallazgo de un fragmento de plomo con la marca de una troquelación monetaria. Se trata de una prueba para acuñar moneda en la que se ha encontrado una inscripción con el símbolo del alfabeto ibérico que se pronunciaría "Kum". El cuño aparece en un volumen importante de monedas aparecidas en el yacimiento y demuestra que el Castellet de Banyoles fue un importante enclave ibérico que disponía de fábrica de moneda. Descubierto el nombre ibérico del Castellet de Banyoles gracias al hallazgo de una prueba para acuñar monedas (aguaita.cat).

Del yacimiento destacan fuertemente sus dos torres de defensa pentagonales de la entrada, su estratégica situación a unos 115 metros sobre el curso del río Ebro, los tesoros que se recuperaron y sus dimensiones (superficie máxima potencial cercana a los 42 000 m²). De los estudios realizados hasta ahora, parece desprenderse la idea de una ocupación periférica y de un gran espacio central público. Muchas de las piezas arqueológicas más espectaculares, localizadas en el asentamiento, se encuentran actualmente en el Museo de Arqueología de Cataluña en Barcelona. El llamado tesoro de Tivisa fue descubierto en 1927 y está formado por cuatro páteras de plata dorada, varios vasos de plata y dos collares. Anteriormente, en 1912, aparecieron un conjunto de pendientes, pulseras, anillos y monedas y en 1925 un par de bueyes de bronce. De momento, las excavaciones han puesto de manifiesto un único nivel de destrucción correspondiente a finales del siglo III a. C., aunque parece existir una cierta reocupación a finales del siglo II a. C. y durante el siglo I antes de Cristo. Las últimas excavaciones también demuestran la presencia de un campamento militar romano cerca del asentamiento ibérico ilercavón. Parece suficientemente documentada su destrucción repentina y violenta, probablemente durante los últimos años de la segunda guerra púnica (218 a. C.-201 a. C.) y en relación con las revueltas de los poblados indígenas mencionadas por las fuentes históricas. El conjunto del yacimiento ibérico del Castellet de Banyoles fue declarado monumento histórico-artístico y arqueológico nacional en 1978 (Real Decreto 2947 de 27 de octubre y BOE del 15 de diciembre).



Torres pentagonales de defensa en la entrada del poblado.


Interior torres pentagonales de defensa en la entrada del poblado.


El barrio de viviendas de la zona nord-occidental del poblado.


Vista aérea del yacimiento arqueológico del Castellet de Banyoles en Tivissa.

El Tesoro de Tivisa (en catalán Tresor de Tivissa) se trata de una colección de orfebrería ibérica de plata hallada el yacimiento arqueológico de Castellet de Bañolas datado de siglo III a. C. al siglo II a. C., formada por 17 piezas de plata dorada y plata.​ Según Jordi Jardí, alcalde de Tivisa, se labraron con la plata de las minas vecinas al yacimiento arqueológico. 
En 1912 se produjo el descubrimiento de piezas de orfebreríaː pulseras, pendientes, anillos y monedas íberas y griegas, así como monedas iberorromanas indígenas con la inscripción Tibisi y otras acuñadas en Emporion (Gerona) e Ilerda (Lérida),​ y en 1925 un par de bueyes de bronce. El tesoro, propiamente dicho, fue encontrado en 1927 y se ha datado en los siglos III a. C.-II a. C. Está considerado el mejor ejemplo de orfebrería ibérica de Cataluña. Las piezas denotan su carácter ritual. Son destacables los vasitos, cuatro fíalas, torques y un brazalete en espiral cuyos extremos son cabezas de serpientes. Una de las fíalas tiene repujado una cabeza de felino, otra muestra grabados de un posible templo ibérico, y la tercera y cuarta fíala contienen escenas y motivos diversos incisos.


Fotografía de la entrada a la ciudad donde se puede apreciar perfectamente los cinco lados de las torres pentagonales de defensa. 




Piezas recuperadas en el yacimiento y vista aérea del acceso al Castellet de Banyoles flanqueado por


Fíala o fíale, recipiente de plata para hacer libaciones procedente del tesoro de Tivisa, datado alrededor del 500 a. C. y conservado en el Museo Arqueológico de Cataluña, España. Tesoro de Tivisa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fíala o fíale (griego antiguo φιάλη, phiálê, y luego el latín «phiala») es el nombre dado por la moderna terminología a un tipo de antigua cerámica griega o vaso metálico.1​ Tenía forma de plato, cuenco o taza —redondo, ancho y poco profundo— sin asas ni pie, a diferencia de la cílica (kylix). Principalmente se usaba para libaciones que consistían en derramar vino, leche o miel en honor de los dioses. También existen ejemplares en metales preciosos como la plata y el oro, como los referidos por Ramón Menéndez Pidal mencionados con el término 'fíala' en el romancero tradicional.


Apolo Citaredo ofreciendo una libación con una fíala, c. 460 a. C. (Museo Arqueológico de Delfos). Apolo llevaba una corona de laurel o mirto, un peplos blanco y un himation rojo y sandalias, sentado sobre un dipros con garras de león; sostiene una kithara en su mano izquierda y vierte una libación con su mano derecha. Frente a él, un pájaro negro identificado como una paloma, una grajilla, un cuervo (que puede aludir a su relación amorosa con Coronis) o un cuervo (un pájaro mántico). Tondo de una kylix ática de fondo blanco atribuida al pintor Pistoxenos (o al pintor berlinés, o a Onésimo). Diám. 18 cm (7 pulgadas). De una tumba (probablemente la de un sacerdote) en Delfos. Museo Arqueológico de Delfos, inv. 8140, sala XII. Fíala - Wikipedia, la enciclopedia libre


Moneda íbera acuñada en el Castellet. 

Pergamino de plomo con textos íberos. 


Brazalete de plata del Tesoro de Tivissa. 

Edetanos es el gentilicio de las personas que vivieron en el territorio de Edeta. Y se conoce así tanto a los íberos edetanos de raíz étnica preindoeuropea tenían idioma íbero como a los romanos de la ciudad de Leiria (actual Liria). Con una superficie aproximada de 8.545 km², la Edetania en el área cultural  que ocupaba el sur de la provincia de Castellón y las dos terceras partes septentrionales de la provincia de Valencia. Sus límites fueron al norte el río Mijares (Udiva), al oeste las sierras de Javalambre y Gúdar y el valle del río Cabriel, al sur el río Júcar (Sucro) y al este el mar Mediterráneo, aunque no todos los autores coinciden en cuáles fueron los límites norte y oeste. Limitaban al norte con los Ilercavones, al noroeste con los Sedetanos, al oeste con los Olcades y al sur con los Contestanos.

Los principales autores clásicos (fuentes clásicas) que citan Edeta son Estrabón (siglo I a. C.), Plinio el Viejo (siglo I d. C.) y Ptolomeo (siglo II d. C.). Según Estrabón, geógrafo e historiador griego, el Ebro era el límite norte. Según Plinio el Viejo el río Udiva (Mijares), y según Ptolomeo, en una posible confusión con la Sedetania, la actual Zaragoza sería edetana. Ocupaba las actuales comarcas del Alto Mijares, La Plana Baja, el Alto Palancia, Los Serranos, el Campo de Turia, el Campo de Morvedre, la Hoya de Buñol, la Huerta Norte, la Huerta Oeste, la Huerta Sur, Valencia, la Ribera Alta, la Ribera Baja y es probable que también la comarca de Requena-Utiel. Aunque algunos autores piensan que territorios como Kelin (Caudete de las Fuentes), no formaban ya parte de la Edetania.
La Edetania de la fuentes literarias que según la Historia Natural de Plinio el Viejo se extendía del Sucro (Júcar - Valencia) al Udiva (río Mijares - Castellón), no parece haber tenido esa definición geográfica antes de la conquista de Hispania. Hace tiempo que Robert C. Knapp demostró que los territorios como Contestania, Edetania, etc. alcanzaron el estatus de «Regiones» con el fin de consolidar el dominio romano en el litoral hispano durante la primera fase de la conquista romana. A los habitantes de la edetania ibérica, las fuentes más antiguas los llaman eisdetes (siglos X a. C. - V a. C.). Desde un punto de vista sociopolítico los edetanos, que sin duda ocupaban los territorios definidos posteriormente como Regio Edetania, no se organizaban como un reino con una capital y unas fronteras, sino como un conjunto de ciudades independientes que podían confederarse, en circunstancias extraordinarias como aquellas recogidas por las fuentes escritas (segunda guerra púnica (218 a C.-201 a C); conquista de Hispania).  


Edeta y su territorio durante el período Ibérico Pleno, según Bernabeu, Bonet y Mata.

El protagonismo de Edeta (Tossal de Sant Miquel de Llíria) en la actual Liria sin duda se debe a que Edecón/Edesco su régulo (Dominante o señor de un Estado pequeño. Hay que considerar sin embargo que un jefe de confederación tribal tenía poderes muy limitados; alcanzaba ese rango de liderazgo como primus inter pares (primero entre los iguales.), poco más que un portavoz sin autoridad sobre los demás jefes de su propia confederación.) encabezó esta probable confederación durante aquel período tan detalladamente descrito por los historiadores clásicos. Las ciudades más importantes de la Edetania íbera fueron Edeta, que pudo tener circunstancial y esporádicamente un papel de capital y centro administrativo del territorio, Sucro, en el entorno de la actual Albalat de la Ribera, la Carencia de Turís, el Pico de los Ajos en Yátova, La Punta de l'Orleyl en la Vall de Uxó y Arse (Sagunto). Fuera de las circunstancias extraordinarias descritas por las fuentes literarias, el territorio de Edeta quedó circunscrito a la actual comarca del Campo de Turia y delimitado por la Sierra Calderona al norte, el Turia y el macizo de las Rodanas al sur y suroeste y el glacis de Paterna al este. Alrededor de la gran ciudad Edeta, situada en la actual montaña de San Miguel de Liria, se ubicaba una serie de caseríos, villas y fortines vigía, como el Puntal dels Llops, el Castellet de Bernabé, La Torre Seca, la Cova Foradada, la Monravana o la Seña. Cronológicamente, las evidencias arqueológicas establecen la ocupación de Liria desde la Edad del Bronce, pero la expansión de Edeta en el Campo de Turia se produce solamente a partir del siglo V a. C. Antes de esta fecha no existen pruebas de una ocupación efectiva y organizada del territorio circundante, exceptuando algún asentamiento aislado. La ocupación del Campo de Turia, que se puede considerara como una auténtica colonización por parte de Edeta y de la cual se conocen más de 30 asentamientos, habría sido consecuencia del aumento demográfico acarreado por la mejora de rendimientos agrícolas gracias al uso del hierro. Finalmente, las excavaciones han demostrado que el poder de Edeta se desmoronó a principios del siglo II a. C. con la destrucción de la ciudad y de gran parte de los poblados de su territorio. Aquello que las fuentes denominan Regio Edetania sería configurado a partir de ese momento, bajo una dominación romana. La realidad tribal edetana no se identifica con materiales arqueológicos específicos ya que los Edetanos compartían la mayor parte de su expresión cultural con sus vecinos, fuesen contestanos, ilercavones, sedetanos u olcades. Por otra parte, sólo se conoce consistentemente la cultura material de la época previa a la conquista romana. Pese a esta limitación, se pueden definir características precisas en el urbanismo, la artesanía, la epigrafía o la economía. Desde la Edad del Bronce, las pequeñas comunidades sedentarias del territorio comprendido entre la cuenca del Júcar y el Bajo Ebro establecen algunos de sus asentamientos siguiendo el modelo urbanístico de calle central. Los exponentes más antiguos de esta realidad aparecen en ambos extremos del territorio, como Genó en el Bajo Segre, o la Muntanya Assolada en Alcira, lo cual dificulta el establecimiento de un origen geográfico. Lo cierto es que durante el período Ibérico Pleno dicho modelo, desconocido al Sur del Júcar, proporciona sus ejemplos más emblemáticos en el territorio edetano: La Rotxina (Sot de Ferrer), Puntal dels Llops (Olocau), Castellet de Bernabé (Liria), entre otros.

Genó en el Bajo Segre:
Genó es un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce Final situado en la comarca natural del Bajo Segre (Aitona, Lérida, Cataluña, España) cuya cronología se puede establecer en un momento indeterminado del siglo IX cal. a. C. En el curso de su investigación arqueológica, se realizaron análisis de residuos en recipientes cerámicos y se pudo determinar que sus pobladores producían cerveza, siendo hasta la fecha el lugar en Europa más antiguo de producción de esta bebida. También se han identificado residuos de almacenamiento de harina de bellotas, siendo la primera vez que se detecta esta fase del procesado de las bellotas. El "pobladito" de Genó está situado en la comarca leridana del Segriá, en el término municipal de Aitona, en una elevación de un pequeño montículo oblongo, elipsoidal, y de superficie plana, cuya cota alcanza los 162 m sobre el nivel del mar y se alza 10 m sobre el terreno circundante. El yacimiento ocupa una superficie de 1037 m², su lóngitud máxima es de 58 m en dirección este-oeste y su anchura máxima es de 21 m en dirección perpendicular a la anterior. El yacimiento sufrió ciertas alteraciones en el tiempo, la más importante durante la guerra civil española, ya que dadas su situación estratégica, se realizaron una serie de fortificaciones relacionadas con la batalla del Ebro. Anterior a la contienda, se debió intentar la plantación de olivos.


Poblado ibérico de Genó en Aitona, Lerida. Captura de pantalla en Google Maps.



Planta del poblado de Genó (Aitona, Lérida).
Plantas del poblado y de la habitación 2 de Genó 
con la distribución de los elementos más significativos.

Genó fue descubierto el 14 de abril de 1955 gracias a los trabajos de R. Pita Mercé y fruto de una serie de trabajos de prospección que había iniciado su descubridor alrededor de la década de los 40. Su localización en el Bajo Segre fue designada con el n.º 49. Realizó unos sondeos y localizó fragmentos de tinajas de cordones, cerámicas lisas y de Campos de Urnas.
El 30 de enero de 1966, se dedujo la existencia de un poblado, al que se designó con el nombre de Genó A y una necrópolis tumular, en el monte vecino, llamado Genó B. El 24 de octubre se inició la excavación parcial del yacimiento a cargo de R. Pita y L. Díez-Coronel, recuperándose algunos materiales muy bien conservados y se levanta una planta provisional del poblado.
En el verano de 1976, se inicia la excavación sistemática a cargo del profesor José Luis Maya González, que tendrá continuidad al año siguiente (1977) y después en el periodo 1979 a 1985. Durante todos los trabajos de investigación se recuperaron valiosos datos para entender y valora mejor todos los aspectos de vida de unas gentes de la Edad del Bronce Final en una región de Cataluña.
El lugar para levantar el poblado se eligió de acuerdo con los criterios del momento: proximidad al río, pero no sobre él, a caballo ente la meseta que conduce a las garrigas y tierras secas del interior y control visual de una parte de la vega del Segre. Se erigió con idea de continuidad y estabilidad, ya que se realizó un gran esfuerzo colectivo, de una comunidad que no debía sobrepasar el centenar de personas, la cual se enfrentó al trabajo de extracción de piedra y levantamiento de muros trabados con barro para conformar un conjunto de casas-habitación de un gran tamaño, si las comparamos con otros poblados del periodo. La planta del poblado se adapta a la colina con adosamiento del muro trasero para conseguir una protección mutua (a modo de psudomuralla), calle central ensanchada en la zona occidental, modelo de habitación similar para cada vivienda (excepto H-2) y ausencia de elementos de almacenamiento común: cisterna, graneros, etc. 
Cada vivienda refleja un mismo patrón de actividades, pero individualizado: conservación y elaboración de alimentos, trabajos de barro, almacenamiento de instrumental, dormitorio, etc. Está mal constatado donde se realizaron las actividades complejas: fabricación de cerámica, reducción de minerales para la metalurgia, etc



Maqueta-idealización del poblado de Genó.

Su economía se basa en la explotación del entorno próximo, por tanto de la vega del río y del secano; para actividades como la agricultura, la ganadería, la recolección o la caza. Genó, en definitiva, constituye una unidad habitacional perfectamente articulada con su entorno, hasta el punto que su control debió de ser tan efectivo y rentable como para permitir la estabilidad, lo que sugiere, al igual que la aparición de otros poblados con similar posición y en terrenos próximos, un reparto del territorio, sobre el cual el poblado ejercería su control visual y efectivo

Se han constatado la presencia de restos de tres cereales: escanda, cebada y mijo,​ que debían ser la base agrícola del poblado. También se localizó instrumental lítico (dientes de hoz) que corroboran la práctica agrícola de la siega del cereal. La presencia de molinos y machacadores en el interior de las casas nos ofrece información de la transformación de estos productos agrícolas. Probablemente, utilizaron la zona entre el valle del Segre y el poblado como campos de cultivo de los cereales, ya que es el lugar más fértil, aunque no es descartable el uso de tierras más al interior de secano que utilizaron otros yacimientos próximos coetáneos. En los trabajos agrícolas, posiblemente participaría toda la comunidad y en concreto en dos grandes épocas: otoño-primavera, en la que se prepararían los campos y siembra, y verano, para la recolección, distribución y almacenamiento. El almacenamiento se realizaba en grandes tinajas de cerámica, decoradas con cordones y pezones. No sólo se guardaba grano, también la paja como alimento y cama de animales. En otros yacimientos vecinos se han localizado restos de otras plantas: leguminosas (guisantes y lentejas) y oleoginosas (lino).Si existieron huertos, estos debieron situarse en las zonas más próximas al río.

Se han conservado escasísimos restos funísticos, probablemente debido a la corta duración del poblado, pero los datos que se poseen nos informan de la presencia de una cabaña ganadera compuesta mayoritariamente de ovicápridos (oveja y cabra),​ aunque se desconoce la importancia de la misma. También se encontró la dentición de un bóvido de pequeñas dimensiones. En el yacimiento vecino de Carretelà (Aitona, Lérida)​ la cabaña ganadera está compuesta predominantemente de ovejas y cabras, frente a un menor número de vacuno y cerdos, que debe reflejar la cabaña habitual y tipo en una zona con climatología similar y contemporánea. El cerdo, aunque pudo criarse en el propio poblado, dadas sus más teóricas que reales dificultades para ser controlado en campo abierto, no sería improbable que sus piaras hubiesen sido llevadas a pastar, a la manera de lo que se hacía con ovejas y vacuno, a los zonas meseteñas en las que la progresiva desforestación y roza debía haber desmantelado los bosques desde hacía tiempo, favoreciendo matorrales y una auténtica estepa. El papel del vacuno como posible animal de tiro en trabajos agrícolas, arrastre de arados y carros, es muy probable, a juzgar por algunos ejemplos que se consumieron cuando ya tenían como mínimo dos o tres años. De la cabaña ganadera se obtenían variados productos para la vida del poblado: leche, queso, manteca, lana, cueros, carne, etc.

Aunque la ganadería debía proporcionar gran parte de la carne necesaria, no debían despreciar la caza de aquellos animales que se ponían a tiro de sus arcos y abundantes aún en la región. Se han localizado varias puntas en sílex y bronce que nos informan de esta práctica. Entre ellos destaca el ciervo, conocido no solo por algún resto aparecido en el poblado, sino por la representaciones artísticas en la cerámica de Genó. Con menor rendimiento en carne, pero muy abundantes tenían conejos y perdices, de los que son muy frecuentes sus restos en yacimientos vecinos. Mención especial requiere la presencia de restos malacológicos o conchas fluviales tipo margaritana, que son una especie de mejillón de río y que debía ser recolectado en el Segre. Debieron ser consumidos con un alimento más, puesto que sus conchas salen a veces enteras y son frecuentes en otros yacimientos de la misma zona. La caza, como el pastoreo, obligaba a desplazamientos a terrenos más alejados y boscosos o en dirección a las zonas con agua, por lo que adultos, quizás acompañados por jóvenes aprendices, aprovecharían esas expediciones para recolectar otros productos silvestres como las bellotas otoñales de las encinas; moras y frambuesas; miel que se usaba como conservante de los anteriores frutos y cera utilizada en los procesos de fundición; y todo tipo de plantas con valor nutritivo, conservante y medicinal. También se recolectaban otra serie de productos importantísimos para la vida del poblado: astas de ciervo de muda para enmangue de cuchillos y pequeñas herramientas; cornubianitas, piedra negras y duras, para fabricar hachas pulimentadas; sílex para instrumental lítico; gruesos cantos rodados de granito o conglomerados para fabricar los molinos barquiformes; etc.

Con respecto al comercio esta actividad, habría que diferenciar entre el de corto alcance, es decir, en áreas próximas y el de larga distancia, donde se obtendrían bienes preciados, "exóticos" y de difícil obtención. El comercio a pocos kilómetros de la zona de la comunidad de Genó se debió producir cruzando los ríos Segre y Cinca y hacia la comarca aragonesa de Los Monegros, de donde se obtendría un tipo de ágata negruza para la realización de instrumental lítico y lignito ((de la cuenca carbonífera de Mequinenza en Zaragoza) carbón mineral  que se forma por compresión de la turba. Se formó durante las eras Secundaria y Terciaria. Es el carbón fósil de formación más reciente que la hulla. En él se pueden reconocer macroscópicamente restos de madera, de hojas y de frutos. Se lo encuentra en los estratos del cretácico y del terciario. La variedad negra y brillante se denomina azabache, que por ser dura se puede pulir y tallar, y con el que se habría elaborado un brazalete hallado en el curso de la investigación. Esta última pieza, es muy similar a otras encontradas en el Ampurdán o Francia, con lo que igualmente podría ser un objeto importado de más allá del área pirenaica. La presencia de cuentas de dentalium o valvas de Glycymeris nos informa de la importación de productos costeros, que debían ir transmitiendo de pueblo en pueblo desde las orillas del Mediterráneo.

Una de las tareas que ocuparía buena parte de la vida de los habitantes de Genó era la fabricación de cerámica, sino toda en su mayor parte de origen local, incluyendo desde las grandes tinajas de almacenamiento hasta pequeñas tacitas, jarras, vasos, cuencos, cazuelas, etc. Los tamaños y características suelen responder a la funcionalidad y a las tradiciones culturales y modas de las comunidades de esta área geográfica. Las grandes tinajas de provisiones, de las que solían existir tres o cuatro en cada vivienda, pueden tener hasta un metro de altura y son grandes contenedores que debieron servir para almacenar los alimentos de consumo diario o las reservas a más largo plazo, decorándose como las de la Edad del Bronce Inicial con cordones impresos, que además de dar refuerzo y solidez formas temas geométricos o incluso alguna figura esquemática de animal (ciervo). El hecho de que la mayoría de las viviendas sean de medidas aproximadamente semejantes y reúna un ajuar parecido, parece indicarnos que estas comunidades debían ser más bien igualitarias, como corresponde a una sociedad de tipo suprafamilar. No obstante, hay una vivienda que rompe este esquema (H2).

Nada se sabe de la necrópolis de este poblado, si es que alguna vez tuvo alguna asociada. En un principio se habían asociado algunas supuestas acumulaciones de piedras del monte vecino con una posible necrópolis tumular y conocido como Geno B., pero su investigación posterior determinó que sólo se trataba de una serie de acumulación de piedra para la limpieza de la meseta para su preparación para el cultivo (plantación de olivos).

El origen de los pobladores de Genó tal vez este sea el tema más controvertido del yacimiento y que puede extrapolarse a un problema latente y general del origen de las gentes de esta época y en esta zona de Cataluña: existe un continuismo cultural o ruptura respecto a los momentos iniciales de la Edad del Bronce, a causa de una invasión de nuevas gentes llegadas más allá del Pirineo.

Genó tuvo un periodo de ocupación brevísimo. El poblado fue destruido en su totalidad de modo violento, en concreto por un incendio. El incendio debió ser rápido y totalizador, quizás únicamente hubo tiempo de recoger alguno de los objetos metálicos de mayor tamaño y valor, y, gracias a ello se han conservado las piezas en su lugar y con una integridad difícil de conseguir en otros yacimientos y absolutamente imposible en lugares abandonados de manera intencionada.

Carretela en Aitona en Lérida es el yacimiento vecino al poblado íbero de Genó. Carretelá (en catalán Carretelà) es un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce situado en la comarca natural del Bajo Segre en Aitona, provincia de Lérida, España. Se trata de un pequeño poblado en espolón sobre la vega del río Segre del que su investigación ha permitido extraer valiosa información sobre el poblamiento de estas tierras catalanas en la Edad del Bronce. Una de sus singularidades es la de contar con una torre defensiva circular en la zona de acceso al poblado. Sus pobladores tenían una economía basada en la agricultura de cereales (escanda, cebada y mijo) y en la ganadería de ovicapridos (ovejas y cabras) y suidos (cerdos). En el curso de la investigación arqueológica se pudieron recuperar restos de un feto a término o neonato que había sido enterrado bajo el pavimento de una vivienda. Buena parte de los materiales recuperados pueden contemplarse en el Museu Diocesà i Comarcal de Lérida.


Tosal de San Miguel (en valenciano Tossal de Sant Miquel) es el nombre que recibe el yacimiento arqueológico situado en el solar de la antigua ciudad ibérica de Edeta o Leiria (cronología indeterminada fundada en el siglo V: 500 - 401 a. C. - desaparecida 76 a. C.), capital de la Edetania. Se situaba en un alargado montículo de 200 m s. n. m. de altura media a unos 500 m del actual núcleo histórico de Liria (Valencia) España.​ Sertorio (122 a. C. - 72 a. C.) la destruyó en el año 76 a. C., razón por la que la población se reinstaló en el valle formando una nueva ciudad de estilo plenamente romano que tuvo su esplendor en los siglos I y II y que fue, según Plinio el Viejo (c. 23 d. C. - 79 d. C.) un municipium (Tarraconense) de derecho latino. Está catalogado como Bien de interés cultural de la provincia de Valencia, con número de anotación ministerial: R-I-55-0000360, y fecha de anotación 5 de julio de 1994, con la denominación de Poblado Ibérico Cerro San Miguel.


Tossal de Sant Miquel. Fuente: Ajuntament de Llíria. Tosal de San Miguel – Valencia Historia
Llamado poblado ibérico Edeta en Google Maps, como dice en Wikipedia le llaman Tosal de San Miguel al yacimiento arqueológico situado en la antigua ciudad ibera de Edeta o Liria capital de la Edetania.

El emplazamiento es muy estratégico, ya que domina una gran zona de la llanura valenciana, y fue ocupado por primera vez ya en la Edad del Bronce. Es el único yacimiento de la comarca del Camp de Turia habitado desde el II milenio a. C.​ En tiempos ibéricos todo el cerro y sus laderas fueron solar de una gran ciudad, identificada con Edeta, capital de la Edetania que, según Claudio Ptolomeo, fue conocida también con el nombre de Leiría. Su trazado urbanístico es propio de los poblados en falda, determinado por la topografía, en el que las edificaciones se disponen adosadas a la pared rocosa, a lo largo de terrazas artificiales. La estructura del poblado, que sigue las curvas de nivel (escalones de 10 a 15 metros), le da un aspecto escalonado.​ Esto se ve reforzado por la estructura de las casas -empotradas a la roca-, con tejado plano, acceso desde los dos niveles de calle, entre los siglos V e inicios del II a. C., ocupó una superficie de 10 a 15 hectáreas. algunas tenían dos plantas.
Las primeras investigaciones profesionales las llevó a cabo el Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia en 1933. En diversas campañas se pusieron al descubierto 131 habitaciones, diversas escaleras, callejas, molinos, hornos domésticos e instrumental agrícola; así como un extraordinario conjunto de vasos cerámicos decorados con escenas pintadas sobre danza, tauromaquia, naumaquia y pesca, entre otros. Se hallaron también numerosos letreros en idioma ibero, monedas, objetos de adorno y armas. El poblamiento del cerro se interrumpe el año 76 a. C. tras la destrucción de Sertorio (122 a. C. - 72 a. C.), momento en que se comienza a construir la ciudad de la llanura.​ La ciudad no acuñó moneda.
Las escenas pintadas en la cerámica hallada en el tosal, dispuestas en friso y siempre con representación de varios personajes, representan actividades muy concretas de un sector de la sociedad: la aristocracia. Muestran un mundo lúdico, como la cacería, y el mundo militar, la guerra, los duelos y los juegos competitivos que reflejan la importancia del caballero. Las damas entronizadas, las procesiones y las danzas muestran el carácter festivo y religioso de aquellas ceremonias colectivas donde siempre participan mujeres que, por sus atuendos y atributos, representan damas de alto rango. Así pues, la cerámica muestra la clase privilegiada del contexto urbano de Edeta entre finales del siglo III a. C. y principios del II a. C., inmortalizada por los artesanos y artistas especializados que trabajaban a su servicio y que, como el campesinado, no aparecen reflejados en la iconografía.

Arse (en idioma íbero) fue el primigenio núcleo de población de la etnia íbera edetana del que surgiría la ciudad romana de Saguntum. Su ciudadela fue inexpugnable para las tropas cartaginesas comandadas por Aníbal durante el sitio de Sagunto. Llegó a ser primero un oppidum y luego un municipium romano, cuyos habitantes eran hispanorromanos, con el topónimo latino de Saguntum.

El desarrollo social y económico de Arse se debe a que su puerto desempeñó un gran papel como escala en la ruta comercial que enlazaba la costa meridional de la Galia con la costa septentrional de Iberia, donde había poblaciones fundadas por colonos griegos, como Massalia y Emporion. El puerto no se limitaba a ser un lugar de paso en las rutas de navegación, sino que desde él se exportaban e importaban tanto productos locales como los del interior de la región edetana. Su prosperidad, pues, podría afirmarse que se debía en gran parte a los beneficios obtenidos de su actividad comercial. El desarrollo político y social de la ciudad se generó como consecuencia inmediata de las ideas y culturas que entraron a través de su puerto, que a largo plazo redundaron en tal evolución. Además era un enclave estratégico terrestre, bien comunicado con el interior, constituía una encrucijada entre los núcleos de población de Iberia septentrional y meridional, debido tanto a su emplazamiento en un cordón litoral como a que el río Palancia desembocaba en su área portuaria, curso fluvial de tránsito de productos entre la costa y las tierras del interior, siendo una auténtica vía de comunicación natural.

En una carta comercial hallada en Ampurias y fechada en el siglo V a. C., en la que se consignan los desplazamientos y contactos comerciales de los mercaderes ampuritanos, se menciona una actividad comercial, cuyos partícipes eran ampuritanos y un comerciante ibero llamado Baspedas, indígena de origen saigantheo. El remitente de la carta ordenaba al destinatario que realizara una transacción comercial relativa al vino, en un lugar llamado Saígantha, topónimo helenizado del emplazamiento geográfico en el que había un emporio comercial situado en el territorio de Arse, en el que se localizaba un pantalán de amarre. Sin embargo, se objeta que la misiva fechada en el siglo V a. C., pueda referirse en una época tan temprana a Arse. En cualquier caso, la adscripción de dicho topónimo plasmado en el documento ampuritano con el Grau Vell, resta importancia al hecho de que en el mismo siglo, los descubrimientos arqueológicos del presente han demostrado que era un puerto en plena efervescencia. Avalado por los descubrimientos en su entorno, de materiales cerámicos griegos de importación, en los yacimientos ibéricos del Rabosero, de la Punta d'Orleyl, del Castell d'Almenara, y de la Muntaya Frontera. Se ha estimado que, a principios del siglo IV a. C., Arse tenía una superficie de 8 hectáreas.

Calco de la carta comercial entre ampuritanos y un íbero llamado Baspedas sobre plomo hallada en Ampurias y fechada en el siglo V a. C.  de la que habla en el párrafo de arriba subrayado en rojo.


El hecho de que la galena argentífera (mineral del grupo de los sulfuros) que hay en los filones y vetas de la Sierra Calderona contara con pocos testimonios antiguos sobre su explotación por los arsetanos, además de la de los habitantes de la ciudad de Edeta, se debe a la cercanía de los respectivos territorios a las minas. En el área de Arse se hallaron recortes de plata. Los arqueólogos han deducido que se utilizaron como modelo de uso de plata a peso, y debido a su reducido tamaño se emplearon como una especie de dinero para los intercambios y pagos. El conjunto de fragmentos encontrados manifiesta la circulación de pequeños recortes, seguramente también los hubo grandes, y se pueden relacionar con el sistema de metrológico monetal de los inicios de las acuñaciones de monedas en Arse. El ámbito en que se usaron dichos recortes para pagos e intercambios, serían tanto de orden institucional como privado, aunque es indemostrable según la opinión de arqueólogos, como Gozalbe y Ripollés (2002).
Las características del sistema de pesos vinculadas a la recopilación de fragmentos de plata (unos 330 fragmentos) evidencia la existencia de ponderales. Por su reducido tamaño posibilitaba efectuar una amplia variedad de transacciones comerciales cotidianas de muy pequeño valor. Se puede remontar el
uso de la plata a peso a comienzos del siglo IV a. C., y con toda probabilidad al V a. C. Por otra parte, han aparecido monedas no acuñadas en Arse, que datan desde el siglo VI a. C. al último tercio del III a. C. La presencia de comerciantes griegos está atestiguada por el hallazgo de monedas procedentes de cecas del Mediterráneo Central, como Segesta, Mesina, Acragante y de la actividad comercial púnica, y en menor medida por las provenientes de Sicilia. También se han hallado monedas de Etruria y Provenza, acuñadas a principios del siglo V a. C. Otras piezas monetales revelan contactos comerciales con la isla de Ceos y la región minorasiática de Caria. Otros materiales arqueológicas encontrados evidencian la relación comercial entre Arse, Ebusus y poblaciones campogibraltareñas durante el siglo V a. C. La acuñación de moneda propia puede fecharse a partir de mediados del siglo IV a. C. La leyenda arsesken predomina en el reverso de distintas emisiones de monedas. La acuñación de dracmas, óbolos y hemióbolos en la primera mitad del siglo III a. C., manifiestan las relaciones comerciales entre Arse y las ciudades griegas de Magna Grecia, Sicilia y Campania, confirmado por otras evidencias arqueológicas.


Dracma de Arse correspondiente al siglo II a. C., depositado en el Museo de Prehistoria de Valencia.

Esta ciudad íbero-edetana conocida como Arse, con el tiempo daría lugar a la ciudad hispanorromana de Saguntum. Se habla de la ciudad de Sagunto en algunos textos de la literatura clásica, relacionados con los acontecimientos sucedidos en la segunda guerra púnica. Silio Itálico (25-29 d. C. – 101-103 d. C.  político y poeta épico latino, cónsul en el año 68 y autor de Punica, un extenso poema épico sobre la Segunda Guerra Púnica 218 a. C.-201 a. C. entre Roma y Cartago) atribuye la fundación mítica de la ciudad a Heracles,​ que halla su reflejo en las monedas
La historia de Sagunto como ciudad portuaria es muy extensa. Ya en el siglo III a. C., Sagunto (en aquella época, ciudad de origen griego —emporio— y aliada de Roma) constituía un punto estratégico en el comercio por el mar Mediterráneo con la ceca más importante de Edetania. En dicha época, comerciantes de Sagunto vivían instalados en las proximidades del puerto (fuera de la ciudad amurallada) con la finalidad de hacer prósperos sus comercios con las mercaderías que traían los marineros que arribaban a Sagunto. Este puerto antiguo es el barrio conocido como el "Grau Vell" (Puerto Viejo).


Moneda de Arse-Saguntum. Anverso: concha marina. Reverso: delfín sobre una estrella.

En aras de una visión global, los iberistas han ampliado el marco cronológico siglos VII a. C.- IV a. C. y físico al área del Baix Palancia (Bajo Palancia), concretamente al estudio de su poblamiento ibérico. Ahora bien, en palabras de María Ángeles Martí Bonafé «la envergadura e importancia de los restos arqueológicos de cronología romana ha condicionado las actuaciones llevadas a cabo en el yacimiento, así como en el enclave portuario del Grau Vell».

La doble toponimia Arse-Saguntum, evidenciada numismáticamente, no demuestra por sí sola la existencia de un asentamiento colonial romano en las cercanías de la ciudad ibérica, sino que «es más plausible que esta ciudad tuviera dos nombres, uno ibero y otro latino».​ Sin embargo, el estatus de colonia de Saguntum está atestiguado por varias emisiones monetarias.​ El topónimo ibérico, Arse, atestiguado en las monedas locales a partir del siglo III a. C., y el latino de Saguntum, deducible del etnónimo (nombre de un grupo étnicoSaguntinorum, y asociado al ibero desde el último tercio del siguiente siglo, responderían llanamente a una estrategia, urdida por el Senado romano, para justificar una guerra con la que logró la hegemonía en el Mediterráneo Occidental.

La ciudad edetana, fue asediada por el general cartaginés Aníbal en el año 219 a. C. al ser su emplazamiento estratégico. El sitio duró meses, y los habitantes de Arse basaron su estrategia en impedir a Aníbal superar las murallas que rodeaban la ciudad. No obstante, la negativa de ayuda de las comarcas adyacentes, que veían con temor el creciente poder de Arse sobre los pueblos de la región, pudieron resistir los envites del ejército cartaginés para tomar la ciudad. La situación se hizo insostenible después de la negativa de la República romana a enviar ayuda a los saguntinos. La ciudad, desmoralizada, pudo resistir unos meses más, ante un ejército mayor en número y en recursos; hay que tener en cuenta que el ejército que la asediaba se había formado con el objetivo final de derrotar a Roma. Además de estar comandada por uno de los grandes caudillos de la antigüedad. Después del asedio, Aníbal se encontró con una ciudad desolada, parcialmente destruida y quemada. Aquello hizo enfurecer al cartaginés que había sacrificado tiempo, soldados y recursos en su conquista. Cuenta la leyenda, que los ciudadanos de Sagunto al no recibir ayuda de los romanos, y negándose a rendirse, decidieron encender una gran hoguera y lanzarse todos a ella. Así se inició la segunda guerra púnica entre Cartago y la república de Roma. El papel decisivo de Arse en el desarrollo de esta guerra ha sido tratado tanto por la historiografía antigua como por la moderna.​ A menudo también se ha recurrido sobre este aspecto a sus acuñaciones monetales y a su epigrafía.
Siete años después, la ciudad fue recuperada por los romanos, y renombrada Saguntum. En 214 a. C. pasó a ser administrada como municipium (municipio romano). De entre los municipios, destacaron los miembros de la gens Bebia (familia plebeya de la Antigua Roma, una de sus ramas se asentó en Municipum Saguntum actual Sagunto), algunos de los cuales ingresaron en el Senado romano en época imperial, como Lucio Bebio Avito bajo Vespasiano (9 a. C.-79a. C.).​ Los romanos construyeron un gran circo en la parte baja de la ciudad y un teatro con un aforo para ocho mil espectadores.


Unidad y media de Arse de los años 133 al 75 a. C. mostrando un caduceo (una vara de olivo adornada con guirnaldas, pero en su forma clásica es una vara rodeada de dos serpientes enroscadas y ascendentes, usualmente coronada con un par de alas) y el nombre de la ciudad en alfabeto ibero.

La antigua ciudad romana de Sucro (fundada en el siglo III a. C. - desaparecida en el siglo IV a. C. (actual Cullera en Valencia) se corresponde con el asentamiento íbero contestano (será el siguiente pueblo íbero que estudiaré después de este (asentamientos importantes contestanos: Sucro, Lucentum, Ilici, Contestania (actual Cocentaina.) que los griegos llamaron Sicana.​ Tucídides (nacido 460 a. C.), en "Historia de la guerra del Peloponeso VI, 1-2", refiere que sus habitantes, los sicanos (en griego Σικανοί, Sikanoi), habrían poblado Sicilia dos o tres generaciones antes de la guerra de Troya. El término oppidum designa en latín a un lugar elevado, es decir a un altozanoalcudia» en valenciano) cuyas defensas naturales han sido reforzadas por la intervención del hombre y que puede tener una extensión muy variable: desde una hectárea a varios centenares. En la península ibérica los oppida también son conocidos como castros o citanias. Polibio (nacido 200 a. C.) confirmó la importancia de la ciudad al señalar que era una de los enclaves hispanos más favorecidos para el comercio.
Durante el Hierro Antiguo el paraje del «alteret de la vint-i-huitena» de Albalat de la Ribera debió de ser, dado el abundante material fenicio allí encontrado (junto a cerámicas del Bronce Final), un importante centro de recepción y distribución de mercancías (Bonet y Mata, 2001: 178; Ribera, 2003: 363). Desde allí se distribuirían hacia centros del interior donde se han documentado estos materiales en mucha menor medida. También se han encontrado allí restos muy superficiales de cerámica ibérica con decoración geométrica y floral (Aranegui Gascó, C. Els romans en terres valencianes, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim - IVEI, 1996). Por otro lado la presencia de cerámicas romanas caracterizadas por un pigmento negro brillante (cerámica campaniense de tipo A y B, algunas datadas del siglo II a. C.) puede confirmar que la ciudad perduró hasta la época tardorrepublicana e incluso bastante más allá, según diversas fuentes históricas.
La ciudad romana de Sucro se originó en el campamento romano que Publio Cornelio Escipión el Africano estableció allí en 209 a. C. cuando avanzó desde Sagunto hasta Cartagena durante la Segunda guerra púnica de Roma contra Cartago. La ciudad de Valencia (denominada entonces Valentia) se fundó por veteranos itálicos un poco más al norte sobre el río Tyrius (actual Turia) y poco a poco se convirtió en el principal centro romanizador de la región valenciana al sustituir la previa relevancia de la ciudad de Sucro. Ambas ciudades fueron devastadas, casi simultáneamente en el 75 a.C., por el general optimate (senatorial) Cneo Pompeyo Magno en su lucha contra el general rebelde popular Quinto Sertorio, durante las guerras civiles sertorianas. Valencia fue refundada en la época Augusta, pero no hay constancia de una reconstrucción similar de la mucho más antigua ciudad romana de Sucro (las ciudades romanas de Sagunto (Saguntum) y Sucro son más antigua que Valencia (Valentia) Sagunto y Valencia fueron reconstruidas después de los ataques bélicos que sufrieron, pero no ocurrió lo mismo con Sucro esta no fue reconstruida).

En el año 212 a. C. Publio Cornelio Escipión el Africano conquistó Sagunto a los cartagineses durante la segunda guerra púnica y posteriormente, en año 209, se dirigió hacia Cartagena la cual conquistó también en la decisiva batalla de Baecula. Había dejado en Sucro (un oppidum íbero situado en los meandros finales del río Júcar) un campamento que fue el origen de la futura ciudad romana de Sucro la cual quedó localizada justo en el punto intermedio del recorrido que Publio Cornelio Escipión hizo desde Tarraco (Tarragona) hasta Cartago Nova (Cartagena). La importancia estratégica de Sucro radicaba en que al dominar ese enclave (situado justo en el cruce del Júcar con la futura vía Augusta) se controlaba el paso entre dos regiones íberas (Edetania, al norte y Contestania, al sur), pues solamente en Sucro era fácilmente vadeable el Júcar. Por ello desde allí se podía partir en dos el dominio romano en la península al romperse la comunicación vía terrestre entre el norte más romanizado (la Hispania Citerior que después fue la Tarraconense) y el sur con el valle del Guadalquivir (la Hispania Ulterior la cual fue después dividida en la Cartaginense y la Bética). La comarca de la Ribera del Júcar entró en la historia cuando Tito Livio (59 a. C.-17 d. C (íntimo amigo del emperador César Augusto (63 a. C.-14 d. C.)) relató como a principios de 206 a. C. (justo tras la batalla de Ilipa, durante la segunda guerra púnica) se produjo la sublevación de Sucro. Se amotinaron contra Publio Cornelio Escipión los 8.000 soldados allí localizados, dirigidos por los sediciosos (Alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión.) Atrio (Cayo Atrio Umbro (no encuentro fecha de nacimiento y muerte) y Albio (Cayo Albio Caleno (no encuentro fecha de nacimiento y muerte). La sublevación se produjo por varios motivos: por la falta de suficientes abastecimientos, porque se les adeudaba varias soldadas (Sueldo, salario o estipendio.) y porque la guarnición no había participado del botín de guerra conseguido al conquistarse (3 años antes, en 209 a. C.) la ciudad de Cartago Nova al ejército púnico de Asdrúbal Barca (245 a. C.-207 a. C.), hermano de Aníbal (247 a. C.-183 a. C. (el cual se encontraba por entonces arrasando la península itálica). Los soldados de Sucro querían parte del botín pero no habían participado en la conquista de Cartagena pues permanecieron en la retaguardia, en el oppidum de Sucro junto al Júcar. El motín fue favorecido por creer erróneamente los rebeldes que Escipión había fallecido tras haber enfermado en Cartago Nova y haber asumido L. Marcio interinamente el mando de las tropas. Los sediciosos llegaron a contactar con los rebeldes íberos nativos Indíbil (258 a. C. - 205 a. C.) y Mandonio e incluso llegaron a arrasar las localidades vecinas de Sucro en busca de un botín compensatorio. Llegaron a quitar las insignias militares romanas normales y las reemplazaron con las insignias de fasces y hachas (símbolo de la muerte).


Los fasces (masculino plural, según enmienda de la vigésima tercera edición de la Real Academia Española, palabra plurale tantum proveniente del latín fascis, «haz», «manojo») o haz de lictores eran la unión de 30 varas (generalmente de abedul u olmo, una por cada curia (Subdivisión del pueblo, más o menos identificada con una tribu (Esta estratificación de la sociedad en las tres tribus originales de Roma fueron: Ramnenses, cuyo nombre deriva de Rómulo, Titienses, que traen el suyo de Tito Tacio, y Luceres, de los cuales se ignora el origen y el porqué de su denominación. La primera tribu estaba formada por los latinos, la segunda por los sabinos y la última por los etruscos, pueblo de procedencia desconocida y que en principio dominó a los otros. Cada una de las tres tribus estaba formada por diez curias y cada una de estas por un determinado número de Gens. La era una agrupación civil o sistema social de la antigua Roma y de Grecia. Cada gens comprendía a varias familias que se identificaban a través del cognomen (especificaba rama de la familia o apodo del individuo, solo era para hombres para las mujeres se les designaba solo por el nomen) de los individuos, por lo que sus integrantes eran agnados o gentiles entre sí y estaban dirigidos por varios pater familias (padres de familia). En este sentido, la gentilidad era sobre todo un título de nobleza que daba fe de la antigüedad e ingenuidad​ del grupo, algo en principio exclusivo de las familias patricias.). Lugar donde la tribu discutía sus asuntos. Edificio en el que se reunía el Senado y situado en el Foro.) de la Antigua Roma), atadas de manera ritual con una cinta de cuero rojo formando un cilindro que sujeta un hacha común o una labrys.

Escipión tuvo que actuar astutamente pues solo disponía ya de 7.000 hombres en Cartago Nova y los amotinados eran más de 8.000. Les mandó una carta a través de siete tribunos leales pidiendo a los sediciosos que fueran a Cartago Nova para cobrar sus soldadas atrasadas y para recoger suministros. Simultáneamente mandó también a algunos recaudadores a diversas ciudades difundiendo inmediatamente esa dispersión y ese afán recaudatorio para que así los desleales creyeran en su sinceridad y se sintieran seguros. Después eligió un día para reunirse con los sediciosos a fin de que ellos recibieran lo prometido. Tras engañar de esta manera a los amotinados y lograr atraerles hasta Cartago Nova, sus cabecillas fueron obsequiados con una opípara cena con abundante bebida y cuando ya estaban en estado de embriaguez fueron apresados e inmediatamente encarcelados con grilletes en las piernas. A la mañana siguiente Escipión, tras hacerles creer que su guarnición de Cartago Nova estaba ausente y que estaban recaudando para ellos, reunió a los 8.000 rebeldes ya sin sus cabecillas. Estos observaron con sorpresa, y al contrario de lo esperado, que Escipión aparentaba excelente salud. Entonces el lugarteniente de Escipión, M. Junius Silanus (fechas de nacimiento y muerte no encontradas), rodeó con 7.000 soldados leales bien armados (en realidad ninguno había abandonado el lugar) a los 8.000 sediciosos los cuales ingenuamente habían acudido al acto totalmente desarmadosEscipión el Africano les dedicó seguidamente un larguísimo discurso (seguramente muy adornado por Tito Livio en su relato posterior) que fue genial, pues les fue amedrentando progresivamente. Al inicio de su soflama les embaucó llamándoles hermanos, pero terminó llamándoles traidores. El momento culminante del discurso fue cuando Escipión les recordó el destino de una legión que se amotinó con el tribuno (Persona que era elegida como cabeza de cada una de las tribus y poseía atribuciones de diverso carácter: administrativo, económico (percepción del tributo), militar (oficial de una legión romana como un cargo oficial del estado romano)) Décimo Vibelio (el cual controló Reggio durante diez años) y que entonces toda la legión, 4.000 hombres, fueron ajusticiados en el foro de Roma.
Una muestra, corta, del discurso:
Ni siquiera sé con qué nombre llamaros: ¿ciudadanos, los que os separasteis de vuestra patria?, ¿acaso soldados, quienes rechazasteis la autoridad militar y los auspicios y rompisteis los vínculos sagrados?, ¿enemigos? Reconozco los cuerpos, ropas y el aspecto de los conciudadanos, veo los comportamientos, las palabras, los proyectos y el talante de los enemigos”.
Mientras los sediciosos oían el larguísimo discurso de Publio Cornelio Escipión fueron progresivamente rodeados por las tropas leales. Tras finalizar el discurso los soldados leales golpearon sus espadas contra sus escudos de metal, alarmando enormemente a los amotinados, totalmente desarmados. 
A continuación vieron con horror como los 35 cabecillas (incluidos los dos principales, Atrio y Albio) eran llamados por su nombre, desnudados hasta la cintura, llevados al centro del foro, castigados y golpeados, después atados a una estaca y finalmente decapitados frente a ellos, siendo posteriormente arrastrados sus cadáveres por el suelo.
Esa hábil magnanimidad se justifica porque Escipión necesitaba reincorporar esas tropas rebeldes (8.000+7.000=15.000 soldados a sus órdenes) para proseguir la lucha contra Cartago y también para poder marchar contra los caudillos indígenas Indíbil y Mandonio los cuales, tras creerle enfermo, habían sublevaron a los lacetanos y contratado a muchos mercenarios celtíberos para su causa rebelde. Posteriormente, tras la conquista de Gadir (Cádiz ) y la expulsión de los cartagineses, Escipión incorporó Hispania al imperio, dividiéndola en dos provincias: Citerior y Ulterior (Augusto las reconvirtió posteriormente en tres: Tarraconense, Bética y Lusitana al dividir en dos a la segunda).
Tito Livio en su libro Ab Urbe condita refiere en que cuando Escipión regresó a Roma en el año 205 a. C. celebró los juegos (ludi) que había prometido durante el motín y que los dedicó más a su éxito en sofocar la rebelión de Sucro que a sus victorias sobre los cartagineses en España.

Durante la Segunda Guerra Púnica soldados de Sucro también lucharon junto a los cartagineses con Aníbal en Italia. Cayo Silio Italico (25-29 d.C.–101-103 d.C.), poeta español (pese a su nombre) y cónsul de Roma a la muerte de Nerón (el cual vivió del 25 al 99 de nuestra era), en su poema sobre la segunda guerra púnica (Puniconorum-Silli Italici) nos habla de los soldados sucronenses que acompañaron a Aníbal hasta Italia, los cuales, al igual que los soldados setabenses, lucían resplandecientes armaduras. Ambas tropas, soldados sucronenses y setabenses, estaban formados por nativos hispanos pues eran íberos contestanos, dado que la Contestania se extendía desde Sucro (Albalat de la Ribera) hasta Ilice (la actual Elche) es decir desde el río Vinalopó, al sur, hasta la Albufera o hasta el río Júcar, al norte.

Senador Quintus Varius Hybrida Sucronensis (II a. C. - I a. C.) él es el más antiguo senador hispanorromano conocido. En el año 90 a. C. fue elegido en Roma como tribuno de la plebe. Fue denominado Quintus Varius Sucronensis (Quintiliano, Instituciones oratorias, 5, 12, 10) o Varius Severus Sucronensis (Valerio Máximo, Hechos y dichos memorables, 3, 7, 8). El término Sucronensis indica que nació en Sucro y Hybrida tal vez señalaba que fue el fruto de una relación entre un romano destinado en Sucro y una mujer hispana. Su padre le habría traspasado su nombre y su fortuna, necesariamente grande para haber podido llegar a ser tribuno.
Cicerón (106 a. C.- 43 a. C.) dice de Quinto Vario Severo que era un excelente orador pero su origen extra itálico lastró, dada la habitual xenofobia romana, su carrera política y sus enemigos le acusaron de no ser un auténtico romano (Valerio Máximo: “llamado Hybrida por lo incierto de su derecho a la ciudadanía”). Significativo es que cuando él acusó ante el senado a M. Emilio Escauro (163 a. C. - 89 a. C.) de haber aceptado sobornos del rey Mitrídates (132 a. C.- 63 a. C.), el discurso de defensa del viejo senador fue breve pero muy contundente: “Quinto Vario Sucronensis (tal vez "sucronensis" pronunciado con tono de retintín) dice que Emilio Escauro ha traicionado a la República y al Pueblo de Roma; Emilio Escauro lo niega; ¿a quién vais a creer?”. Tras ello Escauro fue absuelto, rodeado por de los vítores de la asamblea.
Durante su año de mandato, (tal vez intentando demostrar que era más romano que nadie) impulsó la Lex Varia de maiestate(instrumento de terror usado por el Senado de Roma, para castigar las ofensas contra el pueblo, perseguir a los que se oponían al régimen instaurado y sus representantes en ese momento emperadores, la ley restaurada en tiempos de Tiberio (42 a. C. - 37 d. C.)), la cual permitía acusar de traición a quien intentara obtener la ciudadanía para un aliado y también castigaba a quien instase a la rebelión de los aliados. Como consecuencia de esa ley se creó una comisión para enjuiciar a los sospechosos de ello.
Una jugarreta del destino fue el que algunos años más tarde Quinto Varius Hybrida Sucronensis fuera condenado al exilio tras ser juzgado y condenado justo por la misma ley que él había impulsado. La escritora australiana Colleen McCullough, también mestiza y con ascendencia maorí (catedrática de medicina, pero más conocida por haber escrito El pájaro espino), retrató muy negativamente en su novela La corona de hierba de 1991 a este primer ciudadano conocido de la ciudad romana de Sucro. Quintus Varius Sucronensis es también protagonista de la novela La ciudad perdida de Sucro de la escritora alcireña Mª Amparo Olivares Estruch.

Batalla de Sucro (Pompeyo contra Sertorio, durante la guerra civil sertoriana). Plutarco (c. 46 o 50 d. C.-c. 120 d. C.), en el s. I d. C., en sus Vidas Paralelas, refiere que durante las guerras civiles denominadas Guerras Sertorianas, la ciudad de Sucro quedó totalmente destruida tras la batalla de Sucronem del año 75 a. C. cuando (casi 300 años después del célebre motín) allí se enfrentaron las tropas senatoriales de Cneo Pompeyo Magno (106 a. C. - 48 a. C.) con las del general rebelde Quinto Sertorio (122 a. C. - 72 a. C.). Quinto Sertorio había localizado en Sucro sus tropas para impedir desde esa estratégica situación (vado de la vía Augusta sobre el Júcar) que se unieran los dos ejércitos senatoriales: el del veterano y viejo procónsul Quinto Cecilio Metelo Pio (c. 128 a. C.- 63 a. C. (que estaba asentado en la actual Andalucía) y el del joven Pompeyo que estaba localizado en la actual Cataluña (tras haber atravesado los Pirineos y haber conseguido que las ciudades y tribus del norte del Iber, el Ebro, se pasaran a su bando abandonando al rebelde Sertorio).
En la primavera del 75 a. C. Pompeyo descendió desde la actual Cataluña hacia Sucro mientras Metelo ( Quinto Cecilio Metelo Pio (c. 128 a. C.- 63 a. C.) avanzaba por el valle del Júcar desde la Bética en una maniobra de pinza envolvente sobre Sucro, donde se había atrincherado Sertorio.


Pompeyo (106 a. C. - 48 a. C.)  en una moneda de su hijo Sexto Pompeyo 
(circa 65-35 a. C.). Como se puede apreciar en el anverso de la moneda hay un jarro de libaciones ya que su padre (Cneo Pompeyo Magno) debía de estar muerto cuando se acuñó esta moneda. 

Dos generales sertorianos, Perpenna (Marcus Perpenna Vento; c. 122-Osca o Bolskan, 72 a. C.) y Herenio (fechas de nacimiento y muerte no encontradas), se desplazaron hacia el norte y se enfrentaron a Pompeyo en la batalla del Turia, junto a la ciudad de Valencia, mientras Sertorio seguía esperando en Sucro la llegada de Metelo ( Quinto Cecilio Metelo Pio (c. 128 a. C.- 63 a. C.). La batalla del Turia la ganaron los pompeyanos y Valencia quedó arrasada hasta su posterior refundación en época de Augusto. En el solar de la Almoina se han encontrado esqueletos de legionarios que entonces fueron sometidos a atroces suplicios, empalados o con los miembros cortados.
El general Herenio (fechas de nacimiento y muerte no encontradas) murió pero el ejército de Perpenna (Marcus Perpenna Vento; c. 122 a.C. -Osca o Bolskan, 72 a. C.) logró replegarse y se unió al de Sertorio en Sucro (según refiere Apiano (c. 95-c. 165) que debió basarse en Salustio (Cayo o Gayo Salustio Crispo (86 a. C.-34 a. C.)), casi contemporáneo de los hechos), y ambos esperaron allí la llegada de Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.) desde el norte y la de Metelo ( Quinto Cecilio Metelo Pio (c. 128 a. C.- 63 a. C.) desde el sur. Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.) contaba con unos 20.000 hombres de los cuales la mayor parte debían ser legionarios itálicos a los que habría que añadir a unos 400 jinetes. Por el contrario en los ejércitos rebeldes la mayoría eran nativos íberos.
La noche antes de la batalla de Sucro hubo una tormenta eléctrica y todo el horizonte se iluminó con relámpagos, pero los veteranos soldados de ambos ejércitos ignoraron ese siniestro evento y al día siguiente los ejércitos se prepararon para la batalla (Apiano ((c. 95-c. 165)), Guerras civiles, 1.110.) El joven Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.), muy impaciente, atacó a Sertorio durante un atardecer ("a la caída del día"), sin esperar la llegada de Metelo (Quinto Cecilio Metelo Pio (c. 128 a. C.- 63 a. C.), al no desear compartir la gloria de la victoria con el viejo general. También Sertorio (Nursia, 122 a. C. - Osca o Bolskan, 72 a. C.) buscó la batalla para combatir con Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.) sólo, antes de la llegada de Metelo (Quinto Cecilio Metelo Pio (c. 128 a. C.- 63 a. C.), evitando verse rodeado.
Sertorio (122 a. C.-72 a. C) se puso al mando del ala derecha del ejército dejando la izquierda a Perpenna (c122 a. C.- 72 a. C.) Frente a Sertorio (122 a. C.-72 a. C) se desplegaba el ala izquierda senatorial mandada por Lucio Afranio (desconocido - 46 a. C.). Pompeyo también prefirió el ala derecha, la cual solía ser la favorita en los ejércitos de la antigüedad y se situó así frente a Perpenna (c122 a. C.- 72 a. C.). Sertorio atacó de noche y con el ala derecha logró hacer retroceder a Afranio (desconocido - 46 a. C.), mientras que su ala izquierda, con Perpenna (c122 a. C.- 72 a. C.), empezó a ceder terreno frente a Pompeyo (106 a. C. - 48 a. C.). Percatado de ello, Sertorio (122 a. C.-72 a. C) dejó el mando de su ala a otros y corrió hacia el sector que estaba siendo arrollado. Logró contener la desbandada y pronto cambiaron las tornas pues fueron las tropas de Pompeyo (106 a. C. - 48 a. C.) las que se desbandaron. Pompeyo (106 a. C. - 48 a. C.), descabalgado y herido en la pierna por un íbero, logró escapar gracias a que los jinetes africanos que le perseguían se entretuvieron peleando entre ellos al robar los arreos de oro de su caballo.
Mientras tanto Lucio Afranio (desconocido - 46 a. C.), libre de la presión de Sertorio (122 a. C.- 72 a. C.), había logrado la victoria y persiguió a los sertorianos hasta su campamento y logró tomar Sucro, saqueándola durante la noche ignorando la derrota de Pompeyo (106 a. C. - 48 a. C.), pero Sertorio al regresar al campamento tras vencer a Pompeyo, cogió a Afranio (desconocido - 46 a. C.) entre dos fuegos y le obligó a retirarse. Con ello en la batalla de Sucro Sertorio venció dos veces a Afranio (desconocido - 46 a. C.) y una a Pompeyo (106 a. C. - 48 a. C.), pero su general Perpenna (c122 a. C.- 72 a. C.) perdió dos veces frente a las tropas senatoriales. La oscuridad impuso el final de la batalla y ambos ejércitos se retiraron. Pompeyo (106 a. C. - 48 a. C.) reagrupó a la mayoría de su ejército y se retiró a su propio campamento. A la mañana siguiente, y estando ya ambos bandos preparados para continuar la batalla, llegó a tiempo el ejército de Metelo (c. 128 a. C.- 63 a. C.) por el suroeste de la llanura Sucronem (actual Ribera del Júcar) procedente de Saetabis (actual Játiva o Xátiva). Su unión con las tropas de Pompeyo (106 a. C. - 48 a. C.) provocó la retirada de Sertorio hacia Sagunto.

En resumen la historia de Saetabis (actual Játiva o Xátiva):

Prehistoria y Antigüedad:
- Poblamiento atestiguado en la Cova Negra del Paleolítico Medio: de los más antiguos en toda la fachada mediterránea.
- Ciudad de Saetabi se remonta a la cultura ibérica. Topónimo: Saiti y las variantes Ibi o Tibi.
- Romanización en el inicio del siglo II a. C. Acuñó moneda con leyenda bilingue y con el topónimo Saitabi, en la que se representaba una estrella de tres puntas en las 8, las 12 y las 4, con cierto parecido al actual logotipo de Mercedes.
-En honor al emperador Octavio César Augusto, fue denominada como municipio romano: Saetabis Augusta.
- Nudo comercial en época romana, situado en la Vía Augusta, fabricación textil y con producción de lino. 
- No hay restos visibles de la ciudad de Saetabi debido a que fue reutilizada como material de construcción y por la ocupación agrícola.
- Se conservan más de una docena de aljibes.
- Durante el Bajo Imperio, Saetabis se convirtió en sede episcopal y sus obispos asistieron a los concilios de Toledo, ya en época visigoda (siglos VI y VII).​ En la Hispania visigoda fue sede episcopal de la iglesia católica, sufragánea de la Archidiócesis de Toledo que comprendía la antigua provincia romana de Cartaginense en la diócesis de Hispania.


Moneda de Saetabi del siglo I a. C.


Moneda Saetabi Bilingüe auténtica (supongo que latín e íbero serán las dos lenguas que parecen).

Edad Media:
- En el 711 fue conquistada por los musulmanes denominándose Medina Xátiba.
- Construyeron castillos solidos.
- Perteneció primero al reino de Toledo para pasar luego al de Córdoba. Perteneció posteriormente al de Almería, el de Denia y finalmente el de Murcia. En 1094 d. C.​ sirvió de refugio para las tropas almorávides derrotadas por el Cid en la batalla de Cuart.
- Forma parte del Camino del Cid.
- Pionera en la fabricación de papel en Europa Occidental.
- Tras conquistar Valencia en 1238, Jaime I puso sitio a Játiva en 1240, aunque lo levantó al llegar a una tregua con el alcaide musulmán de la ciudad. Sin embargo, problemas entre este alcaide y los castellanos, obligaron a Jaime I a intervenir militarmente de nuevo, conquistando la ciudad en 1244, al poco de firmar el tratado de Almizra con Alfonso X.​ Al rendir la ciudad, Jaime I respetó la mezquita, que no se derribó hasta el siglo xvi. Bajo el dominio cristiano la ciudad, ya con el nombre actual de Xàtiva, se convirtió en la segunda ciudad más importante del Reino de Valencia y, si bien no alcanzó a recuperar su posición como sede episcopal, sí fue cabeza de una lugartenencia homónima.​ La población morisca se expulsó del recinto amurallado y se redistribuyó entre las zonas rurales y el arrabal de San Juan, mientras que los judíos conservaron su judería (call: barrio donde reside la mayoría de la familias judías de la ciudad: https://visitmuseum.gencat.cat/es/museu-d-historia-dels-jueus/ambito/el-call-barri-jueu) intramuros, en las proximidades del porta de Santa Tecla. El castillo y las murallas se reforzaron y ampliaron entre 1287 y 1369, adquiriendo una forma muy similar a la actual, a la vez que se mejoraba el abastecimiento de agua mediante la construcción de los acueductos de Bellús y del Agua Santa.​ En 1347 el rey Pedro IV le concedió el título de ciudad.

Edad Moderna
- En el siglo XV la ciudad tenía unos 8000 habitantes.
- Además de sus funciones administrativas, tenía otras de tipo militar (al ser su castillo el más fuerte del Reino de Valencia), económico y comercial. Sin embargo, la expulsión de los moriscos supuso la pérdida de casi la mitad de los habitantes de la gobernación, quedando despoblados más de 100 de sus núcleos. Esta crisis demográfica vino seguida de otra de tipo económico y ambas se vieron agravadas por las epidemias de peste que se sucedieron a mediados del siglo XVII, lo que hizo disminuir aún más la población, incluso en la propia ciudad.
Durante la guerra de sucesión española, Játiva tomó partido por el archiduque Carlos (1685 -1740), y padeció duros asedios por parte de las tropas borbónicas comandadas por Asfeld (1665 -1743). Sufrió grandes destrozos, gran parte de la ciudad fue saqueada y buena parte de su población masacrada el resto de población fue desterrada. Tradicionalmente se ha dicho que la ciudad fue incendiada durante un año entero (de ahí el apelativo de socarrats, «chamuscados», que se da popularmente a los setabenses). Sí hubo, no obstante, un proyecto para derribar gran parte del casco urbano y construir nuevas calles, pero la remodelación no se llevó a cabo por problemas técnicos y de propiedad. Con todo, la mayor afrenta para la ciudad fue la desmembración de la antigua gobernación, la merma de funciones civiles y la negación de su condición de ciudad histórica, que se reflejó en el cambio de su nombre por el de Colonia Nueva de San Phelipe, o simplemente San Felipe.

Edad Contemporánea
- En 1787 Játiva contaba con 12 655 habitantes.
- Los terremotos de 1748 causaron grandes desperfectos, hasta el punto de que la iglesia de Santa Tecla se derrumbó completamente y el castillo quedó prácticamente abandonado. La economía, además, comenzó a deteriorarse ya a finales del siglo XVIII, al quedar fuera del nuevo Camino Real de Madrid a Valencia, que pasaba a unos 4 km de la ciudad (aproximadamente el trazado actual de la A-35 y la A-7) que se comenzó a construir en 1776.
- En 1811 las Cortes de Cádiz restituyeron el nombre anterior de la ciudad, Xátiva, gracias, entre otros motivos, a la perseverancia de Joaquín Lorenzo Villanueva​ En el ámbito económico, la ciudad sufrió un importante revés al desaparecer entre 1810 y 1830 su industria textil del lino y la seda casi por completo, lo que dejó sin trabajo a unas 1300 personas. Este hecho no impidió que entre 1822 y 1823 fuese capital de la provincia de Játiva, aunque este ensayo del Trienio Liberal no fue corroborado en la división definitiva de 1833,​ en que se incluyó a la ciudad en la provincia de Valencia.​ Játiva recuperó gran parte de su importancia como nudo de comunicaciones en 1858 al abrirse la línea entre Valencia y La Encina, que continuaba hacia Madrid. El 20 de diciembre de 1854 ya se había inaugurado la nueva estación ferroviaria.​ Pero este hecho no contribuyó al desestancamiento demográfico, que se había acrecentado por la desamortización, que vació muchos conventos, y la abolición de los señoríos, que conllevó el éxodo de medio centenar de familias nobles. De hecho, la población siguió decreciendo hasta 1910, cuando comenzó a aumentar el número de habitantes debido a la inmigración. Sin embargo, el crecimiento se estancó otra vez entre 1940 y 1960, década en que la población comenzó a aumentar lenta pero invariablemente, principalmente debido al éxodo rural y la especialización de Játiva como ciudad de servicios.
- Durante la Guerra Civil Española la localidad se mantuvo fiel a la Segunda República hasta el final de la contienda, con la presencia de algunas industrias de guerra. El 12 de febrero de 1939 sufrió una incursión de bombarderos italianos de la Aviación Legionaria, que atacaron principalmente la Estación de trenes y sus alrededores. El bombardeo dejó 129 muertos y más de 200 heridos, muchos de ellos mujeres y niños que abarrotaban los andenes de la estación para recibir la llegada de un convoy militar que en ese momento efectuaba su entrada.

La batalla de Sucro había marcado su declive.
La matanza mutua fue enorme y el resultado fue dudoso. Sertorio (122 a. C.-72 a. C) perdió unos 10. 000 hombres, y el ejército senatorial una cifra similar. Hubo, pues, tablas. Al parecer Sertorio, dijo refiriéndose despectivamente a Metelo (c. 128 a. C.-63 a. C) y a Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.): “Si la vieja no hubiera aparecido hubiera corrido al chico a latigazos hasta la misma Roma”.
La mayoría de detalles sobre la batalla de Sucro (Sucronem) los proporciona Plutarco (c. 46 o 50 d. C.-c. 120 d. C) pero también fue citada por Apiano (c. 95 d. C. -c. 165 d. C.), por Salustio (86 a. C.-34 a. C.) (solo unos decenios después), por Gelio (nació posiblemente entre el 126 o 130 fecha de su muerte desconocida), por Flor (¿Lucio Anneo Floro a​ (n. c. (nacido) 74)?(epit. 2, 10 "apud Lauronem atque Sucronem") e incluso por Cicerón (106 a. C.-43 a. C).
Sertorio y Perpenna se replegaron hacia Sagunto acosados desde el sur por Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.) y Quinto Cecilio Metelo Pio (c. 128 a. C.-63 a. C). Se libró la batalla de Sagunto (tercera batalla del año 75, tras las del Turia y la de Sucro). Sertorio (122 a. C.-72 a. C) venció otra vez a Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.), matándole 6.000 hombres pero perdiendo 3000, mientras que Perpenna fue vencido otra vez por Metelo (c. 128 a. C.-63 a. C) y perdió 5000 hombres). El enfrentamiento final entre Sertorio (122 a. C.-72 a. C) y Metelo tuvo también un resultado dudoso. Otra vez tablas.
Tras ello, Sertorio (122 a. C.-72 a. C), ya mediante guerra de guerrillas, logró interceptar los víveres a sus adversarios ayudado por el dominio de la costa de sus piratas amigos, también rebeldes contra Roma, los cuales controlaban la costa del levante peninsular. Con ello les obligó a replegarse hacia el norte. Metelo (c. 128 a. C.-63 a. C) fue a la Galia, mientras que Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.) fundó en la actual Navarra la ciudad de Pamplona (Pompaei-ilun, ciudad de Pompeyo a la cual dio su nombre).
Posteriormente, en el 72 a. C. Sertorio (122 a. C.-72 a. C) fue apuñalado a traición en Osca (Huesca) en una conspiración dirigida por su general Marco Perpenna (c. 122 a. C.-72 a. C. (tanta veces perdedor y además, al parecer, muy envidioso y ruin). Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.) derrotó con facilidad a Perpenna (c. 122 a. C.-72 a. C.)  en su primera batalla.

Toda Hispania quedó sometida en la primera parte del año siguiente, el 71 a. C.
Con ello la victoria final fue para Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.), el cual regresó a Italia donde se enfrentó con los restos del ejército de otro rebelde, Espartaco (m. c. 71 a. C. (el cual se había rebelado el 73 a. C.), los cuales también fueron derrotados por él.
Al llegar a Roma, el Senado le autorizó para celebrar otro triunfo en virtud a sus victorias frente a Sertorio (122 a. C.-72 a. C) y los esclavos de Espartaco (m. c. 71 a. C.), mientras que Craso 115 o 114 a. C.-mayo de 53 a. C. (el verdadero vencedor de Espartaco y miembro del Primer Triunvirato (alianza política no oficial que formaron Cneo Pompeyo Magno (106 a. C.-48 a. C.), Cayo Julio César (100 a. C.-44 a. C.) y él: Marco Licinio Craso (115 o 114 a. C.-mayo de 53 a. C), duró desde el 60 a. C. hasta el 53 a. C.) tuvo que conformarse con solo una ovación. El 31 de diciembre de 71 a. C., Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.) entró en la ciudad de Roma en su carro triunfal, un simple eques, celebrando su segundo triunfo extralegal por las victorias en Hispania.

Espartaco (m. c. 71 a. C.) tiene relación con la Tercera Guerra Servil (73 a. C.-71 a. C.), también llamada por Plutarco (c. 46 o 50 d. C.-c. 120 d. C) guerra de los Gladiadores y guerra de Espartaco (m. c. 71 a. C.), fue la última de una serie de revueltas de esclavos, sin éxito ni relación, contra la República romana (509 a. C.-27 a. C.), conocidas en su conjunto como las guerras serviles o guerras de los Esclavos. La tercera guerra servil fue la única que consiguió plantear una amenaza seria al núcleo de Roma y a Italia entera y fue doblemente alarmante para el pueblo romano por los continuos éxitos de la creciente banda de esclavos rebeldes contra el ejército romano, entre 73 y 71 a. C. La revuelta fue aplastada finalmente en 71 a. C. por la operación militar concentrada de los comandantes Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.), Craso (115 o 114 a. C.-mayo de 53 a. C.) y Lúculo (ca. 118 a. C. - ca. 56 a. C.), aunque los acontecimientos siguieron teniendo efectos indirectos en la política romana de los años posteriores.

Sucro, zona de paso durante la guerra entre César y Pompeyo
Sucro reaparece en boca de Lucio Anneo Séneca (Corduba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C.). En su obra Tratado sobre los beneficios refiere que Julio César (100  a. C.-44 a. C.) se produjo un esguince de tobillo cerca de Sucro, justo cuando se dirigía desde Tarraco (Tarragona) a la Bética durante su viaje hacia Obulco (Porcuna, Jaén) durante su confrontación con Pompeyo (106 a. C.-48 a. C.).
Séneca (Corduba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C.) tomó esta anécdota de Asinio Polion (75 a. C.-4 d. C.), contemporáneo de Julio César (100  a. C.-44 a. C.) , y su relato fue recogido por Suetonio (circa 70 d.C.-post 126 d.C.) en su Vida de los doce césares. Relató en esa obra que un veterano legionario defendía un pleito contra unos vecinos ante Julio César (100  a. C.-44 a. C.) y que le recordó a éste que cuando se torció el tobillo en Sucro él le había socorrido y suministrado agua con su casco ya que al estar César lesionado no podía caminar hasta la fuente.
César no había reconocido al legionario porque había quedado deformado, perdiendo además un ojo, en La Batalla de Munda (Fue un enfrentamiento militar librado durante la segunda guerra civil de la República romana, entre las legiones cesarianas del dictador y cónsul Cayo Julio César y el pompeyano Cneo Pompeyo el Joven. La batalla terminó en una decisiva victoria del primero, cuya consecuencia más directa fue que Julio César consiguió el poder absoluto en Roma. Fechada en el 17 de marzo del 45 a. C. (calendario juliano) en algún lugar de la Bética llamado Munda. Se desconoce el lugar exacto de la batalla, aunque se la sitúa al sur de Córdoba y en los alrededores del río Genil, en la Bética (aproximadamente la actual Andalucía, en el sur de España). Destrucción del último gran ejército pompeyano. Julio César consigue el poder absoluto en Roma.) durante la guerra civil entre Pompeyo y César.
Tras recordar la anécdota se le concedieron al veterano soldado los campos en los que un camino vecinal había ocasionado el pleito planteado ante César.


La Batalla de Munda. Donde aparece un personaje portando la cabeza de un enemigo. Grabado (aguafuerte). Derrota a Pharnakes en Zela. - Biblioteca Digital Alemana (deutsche-digitale-bibliothek.de)


Posibles localizaciones de La Batalla de Munda.

La últimas referencias históricas de la ciudad de Sucro vienen dadas por el escritor y militar romano Plinio el Viejo (c. 23 d. C.-79 d. C.), en la segunda mitad del siglo I d. C., habla de Sucro como una ciudad que existía antiguamente (Historia natural 3, 20), por lo que ya en esa época debía de haber desaparecido, pero el río y la antigua ciudad mantuvieron su condición limítrofe en la época imperial romana.
La última referencia romana a Sucro, muy tardía, es el único ejemplar que nos queda del Itinerario Antonino (o Itinerario de Antonino Augusto Caracalla es un documento de la Roma antigua, que se supone redactado en el siglo III d. C., en el que aparecen recopiladas las rutas del Imperio romano.) el cual es ya de la época de Diocleciano (244 d. C.​-311 d. C.), del siglo IV d. C..
Con las invasiones bárbaras (Las invasiones bárbaras del siglo III d. C.(212 d. C./213-305 d. C.) son una serie de incursiones dentro de los confines del Imperio romano, llevadas a cabo para saquear o robar por bandas armadas de comunidades que habitaban a lo largo del limes septentrional: pictos, caledonios, sajones en Britania; frisones, francos, alamanes, burgundios, marcomanos, cuados, lugios, vándalos, jutungos, gépidos, godos (Tervingios en Occidente y Greutungos en Oriente) las tribus tracias de carpos y sármatas de yázigas, roxolanos y alanos, así como de bastarnos, escitas, boranos y hérulos a lo largo de los ríos Reno y Danubio y a orillas del Mar Negro.) desaparece cualquier referencia a la ciudad de Sucro, la cual quedó durante siglos a merced del soterramiento producido por los aluviones del entonces río homónimo, hoy denominado Júcar, los cuales fueron ocultando progresivamente los restos romanos.
Hasta finales del siglo XIX se podía vadear el río Júcar a pie desde Albalat hasta la Granja (el edificio medieval situado enfrente, en el actual término de Poliña del Jucar, donde también se han localizado restos romanos) pero se requería el uso de una barcaza (hoy en el escudo de la villa de Albalat) para pasar los pesados carros a la orilla sur.
Tras la invasión de los árabes, en la zona más alta (el antiguo oppidum) adyacente a la intersección de la Vía Augusta con el vado del río Júcar se desarrolló una alquería (del árabe القرية al-qarīa, «pueblo, caserío») denominada Al-Blat (significando camino empedrado, calzada, vía…) donde, tal y como lo recoge el Libro de los Hechos, pernoctó, durante cuatro noches, Jaime I de Aragón en el año 1238, año en el que fue conquistada.
Posteriormente por el vado de Albalat cruzó el Júcar el futuro rey Jaume II para unirse a su padre Jaume I para sitiar Játiva.
Esclapés en el primer capítulo de su Historia de Valencia refiere la existencia, al sur de esta ciudad, de una puerta llamada Sucronense por conducir a la ciudad de Sucro.
Lamarca en su Historia de la conquista de Valencia concretó que la puerta estaba situada en la calle San Vicente y que se localizó una inscripción en la fachada del convento de las religiosas de la Trinidad que hacía referencia a la PORTA SUCRONENS.

Los datos geográficos de las localidades de Albalat de la Ribera, Algemesí, Alcira, Cullera y Sueca han defendido tradicionalmente ser el solar que albergó a la antigua ciudad de Sucro, apoyadas por los respectivos descubrimientos arqueológicos.​


Albalat de la Ribera, Algemesí, Alcira, Cullera y Sueca solares donde supuestamente se ubicó la ciudad de Sucro. Imagen de Google Maps.

Los que eran partidarios de la ubicación en la actual ciudad de Sueca (Valencia), señalaban que se han encontrado restos en la vecina Cullera los cuales justificarían a una de estas dos ciudades (un mismo municipio antes de su segregación) como descendiente del antiguo campamento romano. De hecho hasta su nombre podría derivar del original, atendiendo a que se cree que esta zona fue poblada por sicanos (apréciese la similitud con el actual gentilicio 'suecanos'). Según Chofre,​ Sucro oppidum se hallaba ubicado en lo alto de la Montaña de los Zorros de Cullera (L'Alt del Fort).

- La antigua Sicana aparece en dos textos del siglo VC a. C. (¿105a. C.? ), uno de los cuales (Avien., Ora 479-480) nos permite la localización de este enclave indígena en un lugar elevado a orillas del Mediterráneo, junto a la desembocadura del río homónimo, el actual Júcar. Complementariamente se realiza una recopilación de textos antiguos, acompañada de un estudio arqueológico y otro epigráfico, sobre el asunto de los sicanos sicilianos, primitivos habitantes de la isla de Sicilia a los que algunos de los más antiguos historiadores griegos y romanos les reconocen un origen ibérico. Desde la llegada de los romanos a la Península Ibérica, el río y la ciudad aparecen bajo el topónimo de Sucro. Tras un minucioso estudio de las fuentes literarias, históricas y geográficas, en las que aparece citada la ciudad, se catalogan los diferentes yacimientos arqueológicos descubiertos en las ciudades de Alzira, Albalat de la Ribera, Cullera y Sueca, que tradicionalmente han defendido ser el solar que albergó a la antigua Sucro, y se estudian los materiales recuperados, todo ello seguido de un estudio toponímico y un catálogo de documentación epigráfica, referentes a dichas ciudades. Acabada la revisión de todas las fuentes, concluimos que la antigua ciudad indígena, conocida por los griegos como Sicana y como Sucro oppidum por los romanos de los siglos III-II a. C., se hallaba ubicada en lo alto de la Muntanya de Cullera (L'Alt del Fort), mientras que la mansio Sucronem, que aparece en la mayoría de los itineraria de época imperial, estuvo situada en el actual Albalat de la Ribera (L'Alteret de la Vintihuitena) y el Portum Sucrone de los itineraria más tardíos se corresponden con L'Illa dels Pensaments, en el Faro de Cullera (María Luisa Chofre Navarrete, 2002. 
Los sicanos (griego Σικανοί, Sikanoí) fueron unos antiguos pobladores que se asentaron en Sicilia, al parecer, en algún momento de la Edad del Bronce. Tucídides (vi, 2) escribe que, tras los cíclopes (En la mitología griega, los Cíclopes (en griego Κύκλωπες, Kýklōpes, esto es, «ojo circular») eran los miembros de una raza de gigantes con un solo ojo en mitad de la frente.) y lestrigones (En la mitología griega, los lestrigones (en griego, Λαιστρυγόνες: Laestrygónes) son un pueblo de gigantes antropófagos que vivía en Lestrigonia.), los sicanos fueron los siguientes en establecerse en Sicilia. Habían vivido antes en Iberia,​ cerca del río Sicano,​ pero las fuentes no indican claramente la época, sólo que cuatro o tres generaciones antes de la guerra de Troya comenzaron a invadir Sicilia, entonces denominada Trinacia. Al parecer tuvieron guerras con los ligures antes de invadir Trinacria. Sin embargo, Tucídides amplía Iberia hacia el este, hasta el Ródano; el Sicano puede haber sido un río de la Galia (algunos proponen que el Sicano corresponde al río Sequana, el actual Sena).
Se ha pretendido que los sicanos se habían establecido en el Lacio a lo largo del río Tíber, pero fueron otra vez conducidos desde allí por grupos nativos y llevados al sur de Italia. Permanecieron allí durante un tiempo, viviendo junto a los enotrios, pero parece que la mayor parte de los sicanos cruzaron después a Sicilia (entonces conocida como Trinacria). Se ha dicho que habitaron en la parte más grande de Trinacria en tiempos antiguos, por lo que Trinacria pasó a ser conocida como Sicania.
Más tarde, los élimos, quizá colonos de Anatolia, se asentaron cerca de los sicanos en el noroeste de Sicilia. Con la llegada de los sículos, los sicanos habitarían sobre todo en el noroeste de Sicilia, que sería conocida como Sicania, mientras que el resto de la isla sería conocida como Sicilia. Las ciudades sicanas más importantes fueron Herbita, Camicus, Agirio, Adrano, Enna, y Omfaces.
Del idioma sicano se sabe muy poco al estar basado, lo que conocemos, en unas pocas y cortas inscripciones fechadas en el siglo VI a. C.,​ y escritas en alfabeto griego.​ Los nombres no han sido traducidos, y la lengua no ha sido clasificada debido a la falta de datos.​
Entre la onomástica conocida se encuentran algunos nombres en la fábula de Dédalo (En la mitología griega, Dédalo (en griego Δαίδαλος Daídalos), hijo de Eupálamo y Alcipe, era un arquitecto y artesano muy hábil, famoso por haber construido el laberinto de Creta. Dédalo tuvo dos hijos: Ícaro y Yápige.). Dédalo viajó a Sicilia y construyó muchos artilugios mecánicos para el rey Cócalo de los sicanos. Francesco Ribezzo (1875-1952) publicó en 1933 una inscripción supuestamente sicana encontrada en Sciri, cerca Caltagirone. La inscripción que data del siglo VI a. C. está formada por 58 letras griegas. Algunos autores consideran que dicha lengua presenta influencias indoeuropeas, o que incluso refleja una lengua indoeuropea, pero en la opinión de otros muchos como el especialista italiano G. Devoto (1897-1974), palabras como 'nendas, tebeg, pra arei, pagosti kealte, inrubo difícilmente pueden ser interpretadas como indoeuropeas.


Límites aproximados de los asentamientos élimos, sicanos y sículos en Sicilia.





La isla de Sicilia.

Esa disyuntiva entre la localización en Sueca o Cullera (defendida por Modesto Lafuente (1806–1866)) frente a la localización en Alcira (defendida por Vicente Boix (1813-1880)), quedó resuelta cuando, a finales del pasado siglo XX, los nuevos descubrimientos arqueológicos y también la revisión del miliario de la Vía Augusta, determinaron que la localización más probable está en el punto medio entre ambas ciudades (Sueca y Alcira) es decir en la pequeña villa de Albalat, la cual equidista de ambas urbes. Ellas son las capitales actuales de las comarcas Riberas Baja y Ribera Alta y de ellas depende Albalat en el ámbito judicial (Sueca), en el sanitario Alcira) y también en el comercial (de ambas capitales comarcales).
En los últimos años, Albalat de la Ribera ha ganado peso en comparación con el resto de localidades ya que, como encontramos en el actual plano de la Vía Augusta, esta solamente pasaría por Albalat y por Alcira, dejando de lado Cullera (solo en esta y en Albalat se han encontrado restos íberos), descartándose Sueca por su lejanía respecto a la citada calzada romana, y eliminando Alcira por la total ausencia de restos arqueológicos íberos. (Albalat de la Ribera y Alcira toda posibilidad de ser la ciudad de Sucro ya se han encontrado restos íberos y Albalat de la Ribera  pasa por la Vía Augusta).


Artículo de la Generalitat Valenciana donde aparece Albalat de la Ribera formando parte de la Vía Augusta. Enlace al artículo en PDF: 5eebb45d-2216-425e-94b1-ed8f7724db22 (gva.es)

El geógrafo Estrabon de Amasi (c. 64 ó 63 a. C.-c. 23 ó 24 d. C.), en tiempos de Tiberio (42 a. C.-37 d. C.), en su obra Geografía (más concretamente en su Tratado sobre España Antigua) y en referencia a su descripción del litoral valenciano, señaló que «el litoral, desde Cartagena al río Ebro, tiene en medio al río Sucro, su desembocadura y la ciudad del mismo nombre ("Haec vero pars marítima hinc usque ad Iberum in medio quodammodo intervallo Sucronem habet fluvium et ejes excursum et ejusdem nominis urbem")». Indicó así que la ciudad de Sucro estaba situada en la mitad de la vía Augusta entre Tarragona y Cartagena. De hecho la actual villa de Albalat de la Ribera dista lo mismo de ambas ciudades pues está unos 300 km de Tarragona y a otros tantos de Cartagena.
Plinio el antiguo o el Viejo (c. 23 d. C.-79 d. C.), naturalista y geógrafo (coetáneo de Jesucristo y muerto en la erupción volcánica del Vesubio, que destruyó: Pompeya, Herculano, Estabia y Oplontis), ya en tiempo de Vespasiano cita (en su Naturalis historia) y siguiendo el litoral mediterráneo: al río Tader (Segura), a Illice (actual Elche), a Lucento (Alicante), a Dianio (Denia) y a la ciudad de Sucro (Albalat de la Ribera), situada junto al río que le da nombre (Sucro fluvius, et quondam oppidum, Contestania finis). Sigue con Valentia (Valencia) y señaló que la región Edetania se inicia en un «ameno lago que se inclina hacia la celtiberia» (la albufera de Valencia). Señala pues a la Albufera y no al Júcar como el límite entre ambas regiones íberas: (Contestania y Edetania). A continuación describe a Valentia (Valencia) y a Saguntum (Sagunto), remarcando que ambas ciudades están a la misma distancia del mar (tres millas) seguramente como medida de precaución frente a inesperados ataques de piratas.
Lucio Floro, de la familia de Séneca y contemporáneo de Trajano y de Adriano concreta en su obra Epitome describe que Sucro, esta situada al lado de su homónimo río, y que puede divisarse desde Laurona (actual Llaurí, situada a tan solo 8 km de Albalat).
Albalat se ha librado siempre de los desbordamientos del río Júcar (llamado «el destructor», por los árabes) por estar asentada sobre una elevación natural (alteret, altozano o alcudia). Fue una localización ideal para establecer un oppidum por ser la mejor zona para vadear el río, y porque al cruzarse allí el Júcar con la Vía Augusta se obtenía una localización estratégica, tanto para el paso de mercancías fluviales por el Júcar, como también para el transporte terrestre por la vía Augusta (la cual conectaba Roma con Gadir, la actual Cádiz).
En la partida del «alteret de la vint-i-huitena» (allí hoy solo hay campos de naranjos, adyacentes al casco urbano de Albalat) estarían situadas las mansiones romanas, es decir, la zona residencial de los más adinerados ciudadanos de Sucro.
Sucro y su Portus Sucronis vs Ilice y su Portus Ilicitanus delimitando la Contestania íbera, al norte y al sur. El Portus Sucronis (al norte de la Contestania, situado en Cullera, a unos 14 km de la actual Albalat), tiene una clara correspondencia con el Portus Ilicitanus (al sur de la Contestania, situado en Santa Pola, también a unos 14 km de la actual Elche), marcando ambos puertos y ambas ciudades los límites septentrional y meridional de la antigua Contestania íbera (limitada al sur por el río Vinalopó y al norte por la Albufera). Ambos puertos estarían situados a distancia de sus ciudades de referencia por el temor existente entonces a los imprevisibles desembarcos y ataques de los piratas.


En los Vasos Apolinares, también llamados Vasos de Vicarello, están grabados sobre plata los nombres y también las distancias entre las distintas estaciones de la Vía Augusta, la cual transcurría desde Roma hasta Gades (Cádiz) con una longitud total de unas 1840 millas romanas. Como la milia passuum es igual a 1480 m, el total recorrido de la Vía Augusta son 2726,5 km (1841 millas x 1481 metros). Los cuatro vasos de plata fueron descubiertos en 1852 en las termas de Vicarello, junto al lago de Bracciano (Acquae Apollinares), cerca de Roma. Actualmente se conservan en Roma, en el Palacio Massimo alle Terme del Museo Nacional Romano. En esos vasos se cifra la distancia entre Valencia y Sucro en 20 millas y entre Sucro y Játiva en 16 millas. Esas distancias coinciden con las aportadas por el llamado Itinerario Antonino o Itinerario de Antonino Augusto Caracalla del que solo se conserva un ejemplar de la época de Diocleciano (siglo IV). Es un documento de la Roma antigua, que se supone redactado en el siglo III, en el que aparecen recopiladas las rutas del Imperio romano. Se señalan 372 rutas, de las cuales 34 corresponden a las Provincias de Hispania (del n.º I al n.º XXXIV).
En la imagen aparece el texto de uno de los vasos con forma de miliario, se cree que son exvotos de algún gaditano que buscaba la salud en las aguas del lago. En sus paredes están grabados los nombres y las distancias entre las distintas estaciones de la vía que llevaba de Gades a Roma, con una longitud de unas 1841 millas romanas que coincide aproximadamente con la distancia dada en el texto de arriba.


Itinerario Antonino o Itinerario de Antonino Augusto Caracalla





El lago de Bracciano (italiano, Lago di Bracciano) es reservorio de agua potable, hoy día es uno de los lagos más limpios de Italia) es un lago de origen volcánico en la región italiana del Lacio, a 32 km al noroeste de Roma. Es el segundo lago en tamaño de la región (segunda solo respecto al lago de Bolsena) y uno de los principales lagos de Italia. Tiene un perímetro circular de aproximadamente 32 km. El lago debe su origen a la intensa actividad volcánica desde 600.000 a 40.000 años antes de la actualidad, que creó muchos pequeños volcanes en el territorio Sabatino. La principal cámara magmática estaba situada bajo el actual lago de Bracciano. Su caída creó la caldera hoy ocupada por el lago, que es un lago de cráter. Algunos pequeños cráteres son aún reconocibles en torno al lago y sus alrededores inmediatosLago de Bracciano - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Anónimo de Rávena o Ravennate (mucho menos antiguo que los Vasos de Vicarello y el Itinerario Antonino o Itinerario de Antonino Augusto Caracalla) distingue entre la ciudad de Sucro y su Portus Sucronis que serían, respectivamente, las localidades actuales de Albalat y Cullera. Es un texto compilado por un cosmógrafo (la cosmografía es la ciencia que describe las características del universo en forma de mapas, combinando elementos de la geografía y la astronomía) cristiano hecho en el siglo VII d. C. (aproximadamente sobre el año 670 d. C.), manejando documentación de siglos anteriores (siglo III d. C. ó siglo IV d. C.). Es una valiosa fuente escrita a tener en cuenta para el estudio de las calzadas romanas pero no proporciona las distancias, pues se limita solamente a consignar los nombres.
Las distancias entre ciudades, coincidentes en las dos primeras fuentes antiguas citadas, se corresponden con la realidad actual pues los 23,64 km (entre Sucrone y Saetabi) y los 29,56 km (veinte mile pasum) entre Sucrone y Valentia) se corresponden perfectamente con los 25 km que hay entre Albalat y Játiva y los 29 km que separan Albalat y Valencia.


Mapa sacado del Anónimo de Rávena.

Publicaciones históricas y hallazgos arqueológicos. La localización de Sucro en Albalat por parte de los historiadores apareció ya muy avanzado el siglo XX, tras la profundización en el estudio de las vías romanas en Hispania y por el descubrimiento de restos romanos en la zona del «alteret de la vint-i-huitena», (cerca del casco urbano de la actual Albalat de la Ribera) y también en la otra orilla del vado del Júcar: en «La Granja», que hoy está en el término de Poliña del Jucar (con restos de los siglos I-II como la herma báquica , Balil, 1982:10, núm. 83, lám. IV, 3; Arasa, 2004: 334-335, fig. 17).


Albalat de la Ribera en Google Maps.



Poliñá de Júcar ("La Granja") en Google Maps.

A finales del año 1957 al efectuarse unas zanjas de drenaje para los campos de naranjos en la partida del «alteret de la vint-i-huitena» (el cual se eleva dos o tres metros por encima de la zona circundante) aparecieran unas grandes piedras, restos de edificaciones, y una gran cantidad de cerámica ibérica y romana semejantes a los que años después se encontrarían en la población. Dan una cronología que comprende desde el s. III a. C. hasta bien entrada la romanización. En marzo de 1961 se encontraron casualmente unos restos arqueológicos al abrir unas zanjas para el alcantarillado. Los Sres. Fletcher Valls, Tarradell Miquel y Pla Ballester efectuaron una visita de inspección sobre los restos aparecidos (especialmente en la calle Peris Mencheta, calle situada justo sobre la Vía Augusta y de camino hacia el vado del Júcar). También hicieron una prospección en el «alteret de la vint-i-huitena» y encontraron también muchos restos en superficie, con recogida de abundante cerámica ibérica y también romana.



Calle Peris Mencheta, calle situada justo sobre la Vía Augusta y de camino hacia el vado del Júcar en Albalat de la Ribera señalado con una línea verde y roja. 

Tras analizar esos datos A. Schulten (1870-1960), (el cual había situado en un primer momento la ciudad de Sucro en Alcira) identificó Sucro con el actual Albalat. Schulten (1870-1960), (en Fontes Hispaniae Antiquae, Barcelona, 1937): página 210 (del libro no del PDF) "Así se dió la batalla cerca de la ciudad de Sucro (así Apiano (c. 95 d. C.-c. 165 d. C.), los demás indican el río ¿Suero? supongo que será un error al subir el artículo en el libro escribe: Sucro), que se debe buscar en Albalat, en donde la vía romana pasaba el río Sucro. De Gelio (nacido posiblemente entre el 126 d. C. ó 130 d. C. No se sabe con certeza su fecha de muerte), 15, 22, 6, (p. 212) parece que resulta que la batalla fue entre Albalat al Sur y la Albufera de Valencia al Norte, porque la "palus"(“La palus” es una palabra latina que significa “pantano” o “pantano” en inglés. Es un área de tierra que se inunda periódicamente y se caracteriza por vegetación baja como arbustos y árboles. La vegetación en un palus a menudo se asocia con la formación de turba.) indicada por Gelio (nacido posiblemente entre el 126 d. C. ó 130 d. C. No se sabe con certeza su fecha de muerte) más bien se refiere a la Albufera.".


Pincha sobre la imagen y accede al libro en PDF.

- Ya dos años antes, en 1935, P. Bosch Gimpera (1891-1974) y Aguado Bleye (1884-1954), escribieron: "la batalla (del Sucro) se libró a orillas del río Sucro y cerca de la ciudad del mismo nombre, situada, según parece, no lejos del Albalat de hoy". (Bosch Gimpera, P.; Aguado Bleye, P., Historia de España, vol. II, Madrid, 1935, llib. 1, pàg. 223.).
- Pedro Aguado Bleye  (1884-1954) (Manual de historia de España: Prehistoria. Edades antigua y media, Espasa-Calpe, 1947, página 225) escribe: "reñida probablemente entre Albalat y la Albufera, en la que Sertorio (122 a. C.-72 a. C.) obtuvo, a costa de graves pérdidas".
- Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) (Historia de España: España romana, Espasa-Calpe, 1962, p 230) refiere "La batalla se libró a orillas del río Sucro y cerca de la ciudad del mismo nombre, situada, según parece, no lejos de la Albalat de hoy. El campo de batalla sería el comprendido entre Albalat y la Albufera".
- En Revue d'histoire ecclésiastique, (Volumen 58,Partes 3-4 Université catholique de Louvain., 1963, página 1001): se lee : "à l'identification de l'antique cité fortifiée de Sucro — l'A. croit qu'elle se trouvait dans le voisinage d'Albalat de la Ribera" (a la identificación de la antigua ciudad fortificada de Sucro — la A. Se cree que fue en las proximidades de Albalat de la Ribera).
- E. Pla Ballester (1922-1988) señaló en 1980 "zonas solo ligeramente elevadas, pero inmediatas a una corriente de agua que las protegía en parte, como ocurría con el poblado que estaba en el Alteret de la Ventiuitena de Albalat de la Ribera" (Nuestra Historia Vol. 1, Valencia 1980).
- E. Llobregat (1941-2003): "Como puede verse el camino es francamente costero...., evitando la Albufera por su orilla occidental, para cruzar el río por Albalat" (Nuestra Historia Vol. 2 Valencia 1980).
- Solís (nacimiento y muerte no encontrado) y Gascó (1951-1995), en su traducción de los libros correspondientes a la Segunda Guerra Púnica de Livio (59 a. C.-17 d. C.), (Madrid 1992, pàg. 301). en nota a pie de página, compartieron dicha localización al puntualizar: "Sucro, la actual Albalat, junto al Júcar (a lo que yo añado que el río Júcar no es otro que el río Sucro)".
Ferran Arasa i Gil (1957) (Les vies romanes del territori valencià, Generalitat Valenciana, 1995, página 110 ) "A 20 mp ( 29,6 km ) de Valentia es trobava Sucro , posta situada a la vora del riu epònim , potser al mateix lloc que el campament (castra sucronem) establert pels romans durant la conquesta i mencionat l'any 206 a. C. ... i , més endavant , les troballes de l'alter de Vint - i - huitena ( Albalat de la Ribera ) ( Martínez Pérez , 1984 )" .
- Entre 1996 y 1998, ya a finales del siglo XX, Xavier Vidal y Carmen Martínez realizaron unas excavaciones en el núcleo urbano de Albalat alrededor de la ermita de San Roque, en las que encontraron restos de una vivienda y diferentes hogares.


Ermita de San Roque y San Sebastián en Albalat de la Ribera en Google Maps.


Alrededor de la ermita de San Roque y San Sebastián en Albalat de la Ribera en Google Maps.

- Después, en la zona del «alteret de la vint-i-huitena» (el cual tiene una extensión de unas 60 hectáreas) se encontró el ángulo de la habitación de una casa y en su interior un hogar con restos cerámicos del siglo VIII a. C. los cuales señalaban una cronología similar a la de Sucro.
- Se demostró así que el lugar estuvo habitado al menos desde el Bronce Final hasta la época romana tardía.
- J. Vidal, C. Martínez: "Sucro habría ocupando la villa actual de Albalat​ pero abarcando también hasta el vecino paraje del «alteret de la vint-i-huitena», situado al norte del casco urbano".
- Xavier Vidal señaló "Sucro podría haber estado en Albalat por su maravillosa situación geográfica. El asentamiento estaría en un altozano dominando un punto en el que el Xúquer pasaba a discurrir de forma más regular por un cauce más definido, de fácil acceso. La función de la actual Cullera sería la de Portus de la ciudad de Sucro, la cual debería estar situada más hacia el interior como en muchas grandes ciudades del Mediterráneo".
- Tras todo ello Toni Carrasquer, historiador de Sueca, señaló taxativamente "apostaría porque Sucro está en los sustratos de Albalat".
- José Manuel Roldán Hervás, (Historia de España: Hispania romana, Espasa Calpe, 1997 - Página 20): "sus jefes, Indíbil y Mandonio, que atacaron los campos de las tribus vecinas, aliadas de los romanos, suesetanos y sedetanos , en un momento difícil coincidente con un motín militar en el campamento romano de Sucro (Albalat ,Valencia. Escipión acudió a marchas forzadas a la región del Ebro, después de reprimir el motín, y consiguió..."
- Universidad de Valencia. Departament de Geografía (Geoarqueologia i quaternari litoral: Memorial María Pilar Fumanal, 2000, página 161) "potser la ciutat de Sucro -tal vegada Albalat , d'acord amb els resultats de les excavacions a la Vintihuitena i a l'entorn de l'Ermita de Sant Roc , dirigides per C. Martínez i X. Vidal ( 1996 i 1997 ) — fóra el lloc central d'un territori entre els corresponents a ..."
- Chofre M. L. (2002), en la página 254 de su tesis doctoral escribe: "La arqueología nos muestra que la actual ciudad de Albalat de la Ribera se encuentra situada sobre lo que fue un poblado/establecimiento comercial, en un primer momento ibérico y posteriormente romano. El alto valor estratégico de su emplazamiento, bordeado por el río Sucro y a corta distancia de la Vía Augusta, tuvo que ser decisivo a la hora de su fundación y posterior desarrollo. Y no dudamos a la hora de atribuirle el topónimo de Sucronem... Desgraciadamente carecemos de estudios científicos que avalen lo que parecen apuntar los hallazgos casuales y los restos cerámicos recogidos en superficie, pero cabe esperar que en un futuro no muy lejano se puedan llevar a cabo las oportunas excavaciones arqueológicas que permitan conocer mejor las dimensiones y características de los yacimientos de Albalat de la Ribera".
- Bonet y Ribera, 2003; Pérez Ballester, 2003: "Sucro, por su parte, se piensa que era un asentamiento ubicado en la actual Ribera del Xúquer, posiblemente Albalat , del cual dependería el Portus Sucronensis, seguramente establecido en la desembocadura del río en Cullera".
- Helena Bonet y Albert V. Ribera (Romans i visigots a les terres valencianes, 2003, p. 80) escriben "Sucro, a la vora del Xuquer (,...) degué ser la primera instal·lació fixa creada per Roma al territori valencià, que posteriorment donaria lloc a una ciutat. La ubicació pareix ser que es trova a Albalat de la Ribera".
- Gonzalo Arias (Repertorio de caminos de la hispania romana: estudios de geografía histórica, 2004) "Le tronçon Cullera-Albalat ne serait plus un embranchement, mais l'amorce d'une autre route de Sucro vers l'ouest."
- F. H. Kerle., (Madrider Mitteilungen, Volumen 45 pp 275 277, 2004): "La Vintihuitena (Albalat de la Ribera) la Sucro de las fuentes , (Mata 2001 ,pag. 275) ... 3) La Carencia (Turís) 4) ¿La Vintihuitena-Sucro? (Albalat de la Ribera); 5) Saiti-Xátiva"
- Pla estratègic de Sueca 2003-2005 (2005, página 17) "Mentre que la Vía Augusta travessaba el Xúquer, probablement a l'altura d'Albalat, en direcció a Xàtiva "
- Geomorfologia litoral i quaternari: Homenatge al professor Vicenç M. Rosselló i Verger (Joan F. Mateu Bellés · 2006, página 413) "Los diques aluviales en Albalat (¿Sucro?) contienen materiales del Bronce final (600-1.000 a. C.) a 1,60 m de profundidad y abundantes restos de la edad ibérica y romana (siglos II al V a. C.) a cotas cercanas a la superficie , en torno a 1 m de profundidad (excavaciones en el Alter de Vint - i - vuitena)".
- Albert Ribera Lacomba, Manuel Olcina, (Pompeya bajo Pompeya: las excavaciones en la casa de Ariadna Museo Arqueológico Provincial de Alicante - 2007 ) "el motín del campamento romano de Sucro, localizado en Albalat de la Ribera, junto al río homónimo, Júcar."
- José Pérez Ballester; Ferran Arasa I Gil (Poblament rural i vies de comunicació en època romana a la Ribera del riu Xúquer (València) Recerques del museu D’Alcoi 19 , 2010), "El mateix Schulten proposa per primera vegada Albalat de la Ribera i Morote concreta aquesta opció al jaciment de l’Alter de la Vintivuitena situat en aquesta població. Aquest sembla l’assentament amb unes característiques més idònies per a l’emplaçament de la posta i potser també del campament (Borredá, a Aranegui, 1996: 33)….Inicialment Llobregat (1980: 69, 117) assenyala un traçat en època republicana que devia travessar el Xúquer per Albalat, on situa la mansio de Sucro al mateix lloc que l’antic campament republicà.." basades en les dades de què disposem, podem deduir que en època altimperial la zona estudiada es trobava ocupada de manera homogènia per un poblament rural disseminat, on potser només l’Alter de la Vintivuitena (Albalat) podria considerar-se una entitat poblacional major per la seua extensió.... Històricament el punt per on el camí devia travessar el riu és, sens dubte, Albalat: el nom ho indica i l’existència de l’important assentament de l’Alter de la Vintivuitena, amb nivells d’ocupació del Ferro Antic amb importacions fenícies, d’època ibèrica, ibero-romana i imperial, assenyalen la importància del lloc en relació amb el riu (Mata, 2001)."
Traducción: "El propio Schulten propone por primera vez Albalat de la Ribera y Morote concreta esta opción en el yacimiento del Alter de la Vintivuitena situado en esta población. Éste parece el asentamiento con unas características más idóneas para el emplazamiento de la puesta y quizá también del campamento (Borredá, en Aranegui, 1996: 33)….Inicialmente Llobregat (1980: 69, 117) señala un trazado en época republicana que debía atravesar el Júcar por Albalat, donde sitúa la mansión de Sucro en el mismo lugar que el antiguo campamento republicano.." basados en los datos de que disponemos, podemos deducir que en época altoimperial la zona estudiada se encontraba ocupada de manera homogénea por un poblamiento rural diseminado, donde quizás sólo el Alter de la Vintivuitena (Albalat) podría considerar -se una entidad poblacional mayor por su extensión.... Históricamente el punto por donde el camino debía atravesar el río es, sin duda, Albalat: el nombre lo indica y la existencia del importante asentamiento del Alter de la Vintivuitena, con niveles de ocupación del Hierro Antiguo con importaciones fenicias, de época ibérica, iberoromana e imperial, señalan la importancia del lugar en relación con el río (Mata, 2001)."
- David Quixal Santos (La Meseta de Requena - Utiel (Valencia) entre los siglos II a. C. y II d. C. MUSEO DE PREHISTORIA DE VALENCIA Núm. 118, página 11) " Sucro, por su parte, se piensa que era un asentamiento ubicado en la actual Ribera del Xúquer, posiblemente Albalat, del cual dependería el Portus Sucronensis, seguramente establecido en la desembocadura del río en Cullera (Bonet y Ribera, 2003; Pérez Ballester, 2003)."
- Aranegui Gascó, Carmen (El sucronense sinus en época ibérica, 2015, Departament de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valencia, página 128) "podría tratarse de una fortificación de finales del siglo III d. C. o incluso de principios del II a. C. de cariz ibero-romano, relacionada con el campamento de Sucro (Alter de la Vint-i-huitena, Albalat de la Ribera).... el núcleo después designado como Portus Sucrone en Cullera con respecto a L'Alter de la Vint-i-hitena - Sucro (Albalat de la Ribera)".
- Antonio C. Ledo Caballero, Joan Carles Membrado Tena, Josep Montesinos i Martínez · (La Universitat de València i els seus entorns comarcals: La Ribera del Xúquer, 2016, página 16) "del campament romà de Sucro, situat molt probablement a l'alter de la Vint-i-huitena (Albalat). A la seua rodalia es va lliurar en el 75 a. C. la batalla de Sucro (la batalla del río Sucro), en el context de les guerres sertorianes (de Quinto Sertorio (político militar romano muerto asesinado 122 a. C.-72 a. C. (82 a. C.-72 a. C. Casus belli: primera guerra civil de la República romana). L'inexorable procés de la romanització, ..."


Hispania durante la guerra Sertoriana (77/76-72/71 a. C.). Se indican las ciudades más importantes de la Hispania de la época; las ciudades famosas que fueron asediadas; los principales ríos en cuyos valles tuvieron lugar las batallas; los límites aproximados de las provincias de la Hispania Citerior y Ulterior (en línea punteada azul). Los nombres de las ciudades modernas se indican entre paréntesis; las ciudades que no están debidamente señaladas conservan su nombre anterior completo; la localización de las ciudades señaladas en rojo es discutida. Guerra de Sertorio - Wikipedia, la enciclopedia libre

- "Les altres possibles localitzacions de Sucro eren Alzira, Cullera i la ubicació més recent, a Albalat de la Ribera, que sembla la més encertada". (Montalbán Carmona, J. A., “La ciutat romana de Sucro i la seua errònia relació amb Sueca”. .Clapir. Revista Digital d’Història Valenciana. Edició Especial (2013-2017), 2017, pp. 20-23.) ISSNe: 2530-4232...."como resalta Morote Barberá, Sueca y Cullera quedan distantes a la Vía Augusta, la cual pasaba por Sucro, por lo tanto, solo quedan las posibilidades de Albalat de la Ribera o Alcira. No obstante, como ya se ha indicado anteriormente, a falta de nuevas excavaciones, nada indica que Alcira sea la ubicación actual de Sucro, quedando Albalat y su yacimiento del «alteret de la vint-i-huitena» como la única opción admitida actualmente entre los investigadores".
- Negrete, Javier (La conquista romana de Hispania 2018) "Coincidiendo con la revuelta de los ilergetes y la enfermedad de Escipión (236 a. C.-183 a. C.) se produjo un motín entre las legiones acampadas en Sucro (Albalat)".
- Álvarez Rodríguez, Jesús, La Esfera de Los Libros, “Romanos de aquí”, 2021 “El (senador) más antiguo es Quinto Vario Severo Hybrida Sucronensis (…) un señor valenciano de Sucro, posiblemente situada en las cercanías de Albalat de la Ribera, junto al Jucar

Alteret de la Vint-i-huitena yacimiento muy mencionado en las citas de arriba que relaciona a Sucro con Albalat de la Ribera
El Alteret de la Vint-i-huitena es un yacimiento arqueológico situado en Albalat de la Ribera, Valencia, España. Este yacimiento es un importante centro de recepción y distribución de mercancías que data del Hierro Antiguo. Si bien no tengo información específica sobre el yacimiento, puedo decir que es un lugar de gran importancia histórica y cultural. Los arqueólogos sitúan en Albalat de la Ribera una ciudad de origen íbero - Levante-EMV

Estudios geológicos publicados por P. Carmona y J. M Ruiz han demostrado que entonces el Júcar dejaba de estar encajonado justo en Albalat y se abría en un abanico aluvial de dos brazos los cuales desembocaban uno al norte y otro al sur del promontorio de Cullera, determinando así que el enclave de Sucro fuera idóneo para vadear el río, tanto en la época de Escipión (206 a. C.), como en la de Sertorio (75 a. C.) y también en épocas posteriores.
Se ha calculado que los sedimentos aportados por los periódicos desbordamientos del Júcar habrían provocado un soterramiento progresivo de los restos romanos hasta una profundidad que oscilaría entre dos y cuatro metros.
Era, la de Sucro, una localización muy estratégica por estar situado entre las dos vías: la fluvial (el río Júcar) y la terrestre (la Vía Augusta) lo cual permitía el fácil control de las mercancías y de las tropas que transcurrieran por ambas.
El 4 de octubre de 2019 el diario Levante informó que en la campaña finalizada el día anterior los arqueólogos habían localizado en Albalat de la Ribera una importante zona comercial anterior a la época imperial, con extracción de vasijas y materiales del periodo ibérico (ánforas y tinajas), considerándose todo ello como vestigios a favor de que Albalat albergó la antiquísima Sucro romana.
En junio de 2020 se informó de que el grupo de trabajo Arqueología del Xúquer-Cabriel ha fechado las estructuras y materiales encontrados el año 2019 entre los siglos V y IV antes de Cristo, anteriores por tanto a la época imperial. Se realizó una prospección con georadar para decidir dónde se pueden realizar las catas de las próximas campañas arqueológicas en Albalat («alteret de la vint-i-huitena») cuando lo permita la actual pandemia.

 Kelin (Caudete de las Fuentes)

El oppidum ibérico de Los Villares, también conocido como la antigua ciudad de Kelin, es un yacimiento ibérico de alrededor de diez hectáreas. Se encuentra ubicado en lo que hoy se conoce como el cerro de los Villares, muy próximo a la actual población de Caudete de las Fuentes, en la La Plana de Utiel. El hecho de encontrarse en un lugar de amplio dominio visual, junto al río Madre de Cabañas, afluente del Magro y a un rico valle agrícola, la Vega, junto a una de las vías naturales de comunicación entre la Meseta y la costa mediterránea, hicieron del lugar una óptima ubicación.


Ubicación de Caudete de las Fuentes y el yacimiento de ibérico del cerro Los Villares, también conocido como la antigua ciudad de Kelin en Valencia.

El poblado estuvo habitado ininterrumpidamente desde la Edad de Hierro I (s. VII a. C.) hasta el Ibérico final (siglos II a. C. - I a. C.). Parece que estuvo amurallado, aunque apenas se conservan restos de muralla junto a los caminos que delimitan la loma. El poblado ocupa aproximadamente unas 10 ha, desde la zona correspondiente a la acrópolis, donde se han centrado los trabajos arqueológicos, hasta prácticamente el río Madre, al otro lado de la población actual de Caudete de las Fuentes. La ribera septentrional de dicho río es la que recibió la denominación posterior de la población romana, que será conocida como Caput Aquae (manantial de agua), del cual se derivarán posteriormente el Qabdaq musulmán y el Cabdet en lengua romance que dio origen al topónimo actual.
Las primeras noticias que tenemos de Los Villares proceden de los siglos XVIII y XIX. No obstante, no fue hasta mediados del siglo XX en que comenzaron las excavaciones arqueológicas, de la mano de Enrique Pla Ballester y el Servei d'Investigació Prehistòrica. De este modo, se realizaron campañas en 1956, 1957 y 1959, así como una cuarta en 1975. La información obtenida fue publicada en la obra Los Villares (Caudete de las Fuentes – Valencia) (Pla Ballester, 1980). Los trabajos se reemprendieron en 1979 con la codirección de Milagros Gil-Mascarell, hasta que en 1987 la excavación pasó a estar dirigida por Consuelo Mata Parreño, quien la ha continuado de forma ininterrumpida hasta el 2004. Los materiales del propio yacimiento fueron el tema de sus tesis doctoral, dirigida por la propia Gil-Mascarell y editada en la obra Los Villares (Caudete de las Fuentes): origen y evolución de la cultura ibérica (Mata, 1991). Desde 1992 los trabajos de excavación del yacimiento se han visto completados con el proyecto de investigación de su territorio, con 16 campañas de prospección por la comarca de Requena-Utiel. El yacimiento fue consolidado y restaurado en 2004, año en que comenzaron a celebrarse las jornadas anuales de puertas abiertas en el yacimiento. Los Villares / Kelin está integrado en la Ruta dels Ibers València 6​ de la Diputación de Valencia.
El yacimiento arqueológico permite contemplar en el interior del recinto vallado dos zonas. En ellas se ha conservado la trama urbana de dos épocas diferentes: una protoibérica (siglo VII a. C.) y otra ibérica plena (siglos IV a. C. - II a. C.). En el exterior, se puede ver un tramo de la muralla, la cantera de la que posiblemente se extrajo piedra para su construcción y algunos restos constructivos, junto al río. ​Los restos arqueológicos muestran unas viviendas alargadas, separadas en algunos casos por estrechos pasillos, sin apenas divisiones internas y con un hogar circular, plano o en cubeta. Los materiales utilizados son piedras y adobe, con las piedras se fabricaba un zócalo sobre el que se construía una pared de adobe. También se han encontrado restos de cerámicas hechas a mano, algunas de las cuales imitan piezas a torno; se han encontrado escasos objetos de hierro en un lamentable estado de conservación; así como un reducido número de cerámicas importadas como ánforas y tinajas fenicio-occidentales, trípodes y barniz rojo.


Moneda ibera de bronce de Kelin.


Horno moruno situado entre restos de zócalos de muros de tiendas y casas iberas. VII Jornada de puertas abiertas del recinto arqueológico de Kelin. Paraje los Villares, Caudete de las Fuentes, Valencia.
Poblado ibérico amurallado Los Villares - Wikipedia, la enciclopedia libre

Aunque algunos autores piensan que territorios como Kelin (Caudete de las Fuentes), no formaban ya parte de la Edetania. Poblado ibérico amurallado Los Villares - Wikipedia, la enciclopedia libre


- El glacis de Paterna: https://es.wikipedia.org/wiki/Glacis

- El Puntal dels Llops: https://es.wikipedia.org/wiki/Puntal_dels_Llops

- El Castellet de Bernabé: https://es.wikipedia.org/wiki/Castellet_de_Bernab%C3%A9

- La Torre Seca: https://es.wikipedia.org/wiki/La_Torre_Seca

- La Monravana: https://es.wikipedia.org/wiki/Monravana


Konterbakom - Wikipedia, la enciclopedia libre (ceca de Contrebia Belaisca)

edetanos, contestanos, oretanos, bastetanos, turdetanos y Olcades (https://es.wikipedia.org/wiki/Olcades).

Batalla de Bergium - Wikipedia, la enciclopedia libre (revuelta de los pueblos íberos contra los romanos)

https://es.wikipedia.org/wiki/Hispania_cartaginesa

https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_p%C3%BAnico (Estado Púnico)






Pintura realizada con Krita.


Pintura realizada con Krita.