En ambas zonas - África y Península Ibérica - ocurre el mismo fenómeno, los fenicios realizaban excursiones e iban haciendo suyos aquellos territorios despoblados y que eran fértiles, para mejorar su economía en todos los ámbitos. Cabe recalcar que se escribe sobre excursiones no se ha escrito sobre el uso de la fuerza en el momento de llegar a esas zonas deshabitadas o poco pobladas, sino más parece que investigaban para habitar de forma pacífica las tierras fértiles deshabitadas.
Estas zonas del norte África y la zona meridional de la Península Ibérica eran zonas apartadas de la civilización, escasamente pobladas; tan solo había algunos asentamientos indígenas. Y sus recursos naturales no estaban prácticamente explotados. Hasta la llegada en cada caso de los fenicios - púnicos.
En la zona meridional de la Península Ibérica se escribe como primeros pobladores a los fenicios y en el caso de la zona norte de África se escribe sobre púnicos de origen fenicio, es decir que los púnicos no era otra cosa que fenicios asentados la zona norte de África, que formaron un estado llamado Estado Púnico y la capital de este dicho estado se llamó Cartago de ahí que se les denominara también cartagineses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario